SlideShare una empresa de Scribd logo
1.
Que toda persona que desee participar en este ministerio sea capaz de
entender que se requiere de un llamado de parte de Dios a servir en esta
área.
2. El Maestro de Niños debe de ser un ejemplo a seguir, teniendo como
primera atención, las necesidades del mismo hogar.
3. Que este trabajo, no es una guía paso a paso ni pretende serlo para
que alguien deba hacer las cosas de la forma en la que se plantea. Pero sí
para dar una idea de las necesidades que el Ministerio de Niños requiere
en cada área.
4. Que el maestro comprenda que requiere de imaginación (mucha)
para poder desarrollar los temas que se puedan considerar dar a un grupo
de niños de diversas edades.
5. Que el Maestro de Niños es parte fundamental del desarrollo
espiritual de un niño, que aún cuando los avances de la clase no se ven de
momento, con el paso del tiempo se observa el fruto del tiempo invertido
en sus clases.
6. Que pueda ser lo suficientemente perceptivo (en espíritu) para
poder dar a entender la necesidad de liderazgo en otros maestros,
sirviendo como ejemplo para tal motivo.
7. Que se requiere ser primero buen administrador de las cosas que
tenemos en casa a nivel personal, para poder ser buenos administradores
de las cosas que el Señor nos confía a administrar en este Ministerio, que
tiene trascendencia en el futuro de una persona (niño).
CARACTERÍSTICAS DE UN MAESTRO DE NIÑOS
Existen una serie de características que consideramos, deben reunir aquellas personas que desean participar
como Maestros de Niños en cualquier lugar. Mencionaremos algunas.
Estar bajo autoridad.
Atención en primer lugar a las necesidades del hogar.
Tener una vida aceptable.
Responsable de su ministerio.
Dar tiempo a la lectura de la Biblia.
Desear trabajar con niños.
Tener mucha imaginación y expresión corporal.
Ser Dedicado para la preparación de clases.
Exponer el material proporcionado.
Tiempo de oración para el ministerio.
Autoridad; Cada una de estas características, interviene para que una persona pueda desarrollarse como
maestro. ¿Por qué estar bajo autoridad? Cada lineamiento o reglas a seguir en algún lugar donde cada
persona se congrega tienen necesariamente un representante de Dios es ese lugar, sea Pastor, Conferencista,
Anciano etc.Siendo ellos los responsables delante de Dios por las personas que se les han concedido, son los
que le entregan cuentas a Dios de cada una de las cosas que emprenden para el beneficio de la divulgación de
la palabra y la atención de la congregación. La sujeción de nosotros a su autoridad reditúa en bendición , ya
que esto le es agradable a Dios. Lo anterior es aplicable no solo a este ministerio sino a “TODOS”, y no solo a
la autoridad representada en el liderazgo, sino también de aquellos en los cuales, el liderazgo a delegado su
autoridad.
Atención al Hogar; Una vez que hemos sentido ese deseo de colaborar en el Ministerio de Niños, la
primera prioridad para servir a Dios es la atención a nuestro hogar, es decir, la atención antes de servir es
para mi Esposa (o), hijos (as) en todo aspecto que requiera su atención, en lazos espirituales (orando por
ellos), en lazos afectivos (demostrándoles lo importantes que son a nuestras vidas), y atendiendo a las
necesidades del sustento de lo material según sea la participación del hombre o la mujer en cada hogar.
Existe en México un refrán o dicho que dice; Candil de la calle, oscuridad de su casa. No podemos dar a
otros, aquello que no podemos dar a los de nuestra propia casa.
Vivir una vida correcta; En alguna ocasión, un conferencista de una congregación decía: No es lo mismo
decir que somos cristianos y vivirlo, a decir, somos cristianos y transformarnos. Debe haber siempre una
correspondencia entre lo que predicamos y lo que hacemos en la realidad. Existía una agencia de
investigación de algún país hace muchos años, se le conocía como el Servicio Secreto, bueno, muchas veces,
parece que los cristianos pertenecemos a algún tipo de servicio secreto de algún lado, es decir, no concuerda
con nada las cosas que decimos con las que hacemos, y al relacionarnos con las personas de una manera tan
normal, que no existe ninguna distinción entre un cristiano y una persona del mundo (es una realidad que
tenemos todos que cambiar, y permitir que vean otras personas, un cambio en nosotros por el actuar de Dios
en nuestras vidas).
Responsabilidad; Ahora, ser responsable implica muchas cosas: tendré que dar el tiempo para la
preparación de clases y no realizar todo un día antes de que sea la escuela dominical, obedecer a la persona
responsable de coordinar los trabajos en clase ( ¡ aún cuando a mi no me guste ! ), vigilar el orden del salón
de clases etc. Como en muchos ministerios, las cosas no son perfectas y existen discrepancias en la forma de
trabajar o en cualquier otra cosa, a cada uno de nosotros Dios mismo nos ha delegado un grado de
responsabilidad en las cosas que hacemos a diario, no queda otra mas que tomar lo que nos corresponde
como obligaciones y cumplirlas, no siendo validas actitudes para conmigo mismo (a) de no puedo, no tengo
tiempo, tengo otro compromiso o en el peor de los casos ¡ No quiero ! . Al participar en un ministerio, una de
las primeras metas, es cumplir.
Leer la Biblia; Nuestras clases, tendrán que estar sustentadas en la lectura de la Biblia y en la oración por
lo cual, tenemos que dedicar un tiempo en oración encaminada a nuestro ministerio, y pedir a Dios por la
vida del liderazgo, de los maestros , de los niños que recibirán la clase etc. La lectura de las escrituras, nos
garantiza el saber cual es la perfecta voluntad de Dios a nuestras vidas.
Trabajo con niños; Un Payaso nos cuenta: No encontraba la forma de relacionarme con mis hijas, ya que
nunca (antes de conocer a Dios) pude relacionarme con ellas y jugar y por el contrario, no quería que me
molestarán. Hoy, que estoy al servicio de Dios, me he podido dar cuenta de que el cambio con mis hijas, se dio
sin que pudiera darme cuenta. El día en el que lo pensé, es porque ya jugaba, platicaba, bromeaba con mis
hijas etc. y además servía ya al Señor como Payaso. Bueno, Dios aprovecha todo defecto en nosotros o aquello
que consideramos como defecto, para que se pueda perfeccionar su obra en nosotros, Gracias a Dios. El amor
por los niños, solo lo puede dar El para que cada uno de nosotros sienta ése deseo de servir en esta área.
Imaginación; El mérito en las clases de que tan bien las desarrollemos, no depende de cuan inteligentes o
activos para dar la clase somos, sino depende de mi relación con Dios (el mérito es de El), ya que Dios mismo
es el que pone en nosotros las cualidades para poder desarrollar la clase tanto imaginativa como
creativamente. Los recursos, como se verán más adelante, son ilimitados, y pueden ir desde improvisar con
cualquier cosa (por Ej. al utilizar un calcetín) hasta hacer participaciones bien elaboradas de actividades con
un grupo de niños. Las limitaciones, al igual que con el ministerio de Payasos, en una parte, dependen de tu
imaginación.
Preparación de las clases; Nos cuenta una persona, que en su juventud, tenía una maestra de
matemáticas, que solo se limitaba a dar su clase y ya que la mayoría le tenia miedo por lo sarcástica que era,
no preguntaban. Cierto día alguien del salón hizo una pregunta y la maestra respondió con sus tecnicismos
clásicos de la materia a lo cual, todos se quedaron callados. Admiraban las grandes cualidades de esta
persona, pero después le preguntaron, bueno, ¿y cuando nos responde la pregunta? Ciertamente por más que
conozcamos y preparemos los temas que presentaremos en clase, si la misma no lleva el sazón que nuestro
deseo de servir, le da a la clase, la misma no cumplirá los objetivos deseados, y los niños terminarán por no
entender nada de lo que se les de como clase. Lo importante en todo caso sería, ¿ dejas que Dios haga las
cosas y tome el control de la clase o haces las cosas como tu deseas ?
Material Proporcionado; Existe mucha literatura en cuanto a clases para niños se refiere. La cantidad es
bastante amplia y la gran mayoría de las veces, es proporcionado por tu liderazgo. Todo aquello que se te
proporciona son los recursos con los que se cuenta (sean muchos o pocos) para que puedas realizar tus
actividades como maestro. Su contenido podrá no ser cuestionable, ya que es responsabilidad de tu liderazgo.
Como maestros, podremos trabajar únicamente con ésos recursos o con recursos propios que se pongan a
consideración y que bajo autoridad se puedan llevar a cabo.
Oración; Volvemos nuevamente a mencionar la necesidad de la oración. Recuerdas pasajes bíblicos en los
cuales, las personas no hayan tomado en cuenta a Dios, ¿puedes ver algo en especial ? ¡ Claro, las cosas no
resultaban bien ! Aún nosotros mismos, si llevamos una vida en desobediencia, Dios mismo no puede
utilizarnos hasta no ponernos a cuenta en aquella área en la que estemos fallando. La misma, te permitirá
que las actividades que desarrollas en tu clase y muy en especial, el mensaje que des en cada una de ellas l,
impacte a vida de cada niño que la recibe, cosas que no se verán de momento, pero sí cuando el niño crezca
CONOCIENDO Y SABIENDO
Juan 2:24-25 dice: “Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque CONOCIA a todos, y no
tenia necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él SABIA lo que había en
el hombre”
Este versículo marca los cimientos del éxito para todo el que trabaje con niños, pues conocer
al niño y saber de el es fundamental para ministrarle. Pero, ¿Que es lo que necesitamos
conocer y saber del niño?
ASPECTO ESPIRITUAL Y MENTAL
Para empezar necesitamos entender su ASPECTO ESPIRITUAL;
1.- Un niño necesita ser salvo durante su niñez.
2.- Responde fácilmente a Dios.
3.- Es crédulo.
4.-Su decisión de recibir a Cristo es real, seria y bíblica.
5.- Es un creyente verdadero
6.- Es capaz de ser un discípulo de Jesús creciendo hacia la madurez espiritual.
ASPECTO MENTAL.
1.- Un niño presta atención por un tiempo muy corto; se distrae de manera fácil, es
decir si hay algo mas interesante que ver o hacer lo hará y nos dejara pensando que
es alguien que no tiene remedio, cuando lo que tenemos que hacer es aprovechar
esta virtud en el para nuestro beneficio como instructores. Los niños en su atención
siguen esta formula:
1 minuto de atención por cada año de vida, es decir 5 años = 5 minutos, 7 años = 7
minutos
esta es la REGLA DEL 1 X 1.
2.- Otro factor de importancia es que aprenden principalmente por medio de los 5
sentidos ( oído, vista, gusto, olfato y tacto ), estas son las 5 PUERTAS DEL
APRENDIZAJE por lo cual es recomendable preparar nuestras enseñanzas
utilizando el mayor numero de sentidos que podamos utilizarles
3.- Aprende mucho mas participando plena y continuamente,
por ejemplo, por medio de actividades variadas o trabajos manuales bien planeados
y coordinados con la enseñanza directa.
Un niño aprende hasta 90% haciendo algo que solo escuchando, por que participa
utilizando varios de sus 5 sentidos.
ASPECTO FISICO
ASPECTO FISICO.
1.- Es activo y enérgico gozando de mucha energía física ( por esta razón es muy negativo en el
ministerio infantil tener demasiadas actividades en las que los niños tienen que estar
“sentaditos, calladitos y sin moverse”).
2.- Les encanta competir con los demás.
3.- Necesitan un tiempo de descanso, este descanso es cada 45 o 50 minutos y puede ser algún
juego aerobico o algún concurso físico.
4.- Tiende a ser muy inquieto físicamente cuando se aburre o se cansa. Cuando los niños están
inquietos es una señal de que los maestros no han reconocido la regla de atención del 1 x 1 o
que la enseñanza no les es muy interesante. Por eso los métodos de cambio rápido ( cada 10
minutos o menos se debe cambiar de métodos, actividades y ayudas visuales ) y variedad
completa ( que no se repita ningún método mas de una vez cada 30 a 45 minutos ) son tan
importantes en la enseñanza infantil.
5.- Es juguetón. Los juegos organizados y bien planeados son métodos positivos para enseñar
algo a los niños. Así como parte normal del desarrollo sano físico del niño.
ENSEÑANZA DIRECTA E INDIRECTA
1.- Jesús utilizo 2 clases distintas de enseñanza ( regla # 1 ).
A) La enseñanza directa y
B) La enseñanza indirecta.
Cada actividad infantil debe tener un equilibrio de enseñanza directa e indirecta. Usar solo
una o la otra no es enseñar dinámicamente como Jesucristo. Se abre mucho más el
aprendizaje infantil con una combinación planeada/organizada/preparada (POP) de las dos.
ADAPTAR TODO AL NIÑO
2.- Jesús adapto su enseñanza y sus métodos a su auditorio ( regla # 2).
En la obra infantil se tiene que adaptar toda la enseñanza, los métodos y las actividades al niño
para satisfacer sus necesidades y comunicar mejor y de esta manera enseñar creativamente ,
presentando lecciones interesantes y divertidas, es importante POP todas las actividades para
tener éxito en ellas.
3.- Jesús enseñó lecciones de gran innovación, siempre utilizando nuevas técnicas para
comunicar la verdad. Es importante llenar cada lección con mucha innovación,: técnicas,
métodos, actividades y ayudas visuales, todos continuamente nuevos, además es importante
utilizar desde 2 hasta los 5 sentidos en cada clase de enseñanza infantil. ¡¡¡¡¡¡¡NUNCA
USEMOS SOLO EL OIDO !!!!!!!! Esto incluye cada lección, historia, coro, himno y texto.
REGLA DEL 1 X 1
4.- Jesús utilizo una gran variedad de métodos y técnicas, mas de 200 en total. ( regla # 3 ) Nunca hay
que repetir una actividad, método o ayuda visual mas de 1 vez cada 30 a 45 minutos .
Por ejemplo es mejor NO TENER 20, 30 O 40 MINUTOS DE COROS PARA NIÑOS. Además
TODAS las lecciones en el ministerio infantil deben ser visualizadas e ilustradas con ayudas visuales y
objetos didácticos. Esto incluye cada lección bíblica directa, cada coro, cada himno, cada texto, cada
mini-lección, historia o lección bíblica.
5.- Jesús delineo su enseñanza a la capacidad de atención de sus oyentes ( regla # 4 ). La atención de
los niños es 1x 1, es decir 1 minuto de atención por cada año de vida. En el ministerio infantil, ninguna
actividad, sea de enseñanza directa o indirecta debe tardar mas de la atención de los niños.
REGLAS BÁSICAS PARA EL TRIUNFO
Jesús conocía y aplicaba los mejores métodos de enseñanza para el éxito. Su
ejemplo es modelo para nosotros, y hacer lo que Él hizo es la clave del
triunfo.
1.- La Regla del Equipo.
La primera cosa que Jesús hizo fue formar un equipo para comenzar a
ministrar, ( Mateo 4 ) y comenzó a capacitarlo BIEN ( Mateo 5 - 10 ). Aquí
es importante destacar de que Jesús, quien trabajo mucho con niños tuvo un
equipo formado tanto por hombres como por mujeres.
2.- La Regla “ TODO FELIZ ” .
Hacer de la Iglesia el lugar mas feliz del mundo para los niños y tener todo
feliz dentro del ministerio infantil son la base sólida del éxito. Para cumplir
todo esto es necesario conocer la
REGLA FUNDAMENTAL conocer al niño y saber de él en su aspecto
físico, emocional, espiritual, mental y social. Tener todo feliz es el secreto
de conservar resultados después del evangelismo infantil
ADAPTAR TODO AL NIÑO
3.- La Regla de adaptar todo al niño.
Adaptar TODO el ministerio al niño y NUNCA el niño al programa es otro cimiento del
éxito, porque tal ministerio satisface al niño y a sus necesidades. Esto es lo que los hace feliz
y los atrae a la Iglesia. NUNCA deben tener los niños simplemente presentes, sentados,
callados, sin involucrarlos. Un ministerio adaptado al niño sigue el ejemplo de Jesucristo y
su ministerio infantil.
4.- La Regla de la Reunión Semanal del Equipo.
El equipo de trabajo, formado por hombres y mujeres se tiene que reunir por lo menos una
vez por semana para evaluar los resultados y para comparar opiniones.
PLANEAR/ORGANIZAR/PREPARAR
5.- La Regla de POP.
Jesús como maestro ejemplar, siempre hizo todo bien, planeando, organizando y preparando
los detalles de su ministerio. El equipo del ministerio infantil siempre debe
planear/organizar/preparar ( POP ) todo para la semana entrante con una reunión semanal,
después de evaluar las actividades dela semana anterior
PELIGRO DE FRACASAR
....Vocabulario básico
1.- Hacer tropezar. Jesús dijo: “ Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños
que creen en mi, mejor fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y
que se le hundiese en lo profundo del mar ” ( Mateo 18:6 ).
Causas actuales:
A) Una Iglesia orientada a los adultos.
B) La falta de un ministerio completo infantil.
C) Un equipo débil o una Iglesia no movilizada.
D) La trampa del tradicionalismo.
E) Un ministerio infantil no verdaderamente feliz e interesante.
II.-Menospreciar. Jesús dijo: “ Mirad que no menospreciéis a uno de estos
pequeños....porque el hijo del hombre vino a salvar lo que se había perdido ” ( Mateo
18:10-11 ).
Causas actuales:
A) Lugar inadecuado para los niños.
B) Presupuesto inadecuado.
C) El profesorado incapaz.
D) La falta de invertir el tiempo y el esfuerzo innecesarios.
E) El no ser una Iglesia verdaderamente evangelistica.
DESCARRIAR - IMPEDIR
III.- Descarriarse. Jesús dijo: “ Si un hombre tiene 100 ovejas, y se descarría una sola de ellas,
¿ No deja las 99 y va por los montes a buscar la que se había descarriado? ”
Causa actuales:
A) La NO satisfacción de las necesidades básicas de los niños.
B) La falta de un programa completo de visitación. ( visitación regular y visitación especial.)
C) La falta de un ministerio organizado para identificar a los niños ausentes.
IV.- Impedir. Jesús dijo: “Dejad a los niños venid a mi y no se los impidáis ” ( Marcos 10:14 )
Esto tiene que ver con los niños que aun no han sido alcanzados.
Causas actuales:
A) El haber dejado su primer Amor : Evangelismo.
B) La falta de una orientación adecuada acerca de los conceptos bíblicos del reino de Dios.
C) Ministrando sólo a los hijos de los Hermanos.
D) Tener prioridades secundarias en primer lugar.
¿QUE HACER CON EL VOCABULARIO?
Las palabras de este vocabulario tienen que eliminarse por completo del
Ministerio Infantil, ya que representan un retroceso grave para el éxito en la
evangelización de los niños. El trabajo con niños es sumamente especial y
como tal tiene que tomarse
Estrategias para desarrollar la
autoestima del niño
Estrategias número 1:
Examinar los valores en su hogar
Cuando el niño está convencido de que sus padres lo aman y lo respetan mucho, se inclina a
aceptar su valor personal.
El primer paso para edificar la autoestima de su hijo es examinar sus propios sentimientos
estando dispuesto incluso a poner al descubierto sus actitudes cargadas de sentimientos de
culpabilidad, que hasta ahora pudieran haber sido inconscientes. ¿Piensa que el niño es tonto?
¿Está decepcionado porque es tan común y corriente? ¿ No le cae bien?
Gran parte del concepto que su hijo tiene de sí mismo se desarrolla como resultado de la
manera en que el niño cree que usted lo “ve” a él. Preste atención a lo que usted dice y hace.
Esté más atento a sus declaraciones sobre su valor personal que a cualquier otro tema, incluso
perciba sus actitudes no expresadas y tal vez inconscientes.
Estrategia número 2:
Enseñar a los niños a no practicar la autocrítica.
La crítica de uno mismo puede convertirse en una mala costumbre, que no produce ningún
resultado positivo.
Una de las características más evidentes de la persona que se siente inferior es que habla de sus
deficiencias con cualquiera que esté dispuesto a escucharle. Preste atención a todo lo que diga
durante las próximas semanas. Es posible se sorprenda al ver la cantidad de veces que
menciona sus propias faltas ante sus amigos.
Hay que gran diferencia entre aceptar una crítica o censura, cuando la misma está bien
fundada, y simplemente divulgar nuestros sentimientos de inferioridad. Después de todo, cada
uno de nosotros somos los expertos sobre los detalles relacionados con nuestra propia persona.
Además, habiendo expresado verbalmente nuestros sentimientos, estos se afirman como una
realidad en nuestras mentes. Por lo tanto, debemos enseñar a nuestros hijos a no practicar la
autocrítica.
Estrategia número 3:
Ayudar a nuestros niños a compensar
La personalidad humana se desarrola por medio de las pequeñas adversidades, siempre y
cuando no sea aplastada en el proceso.
Un instrumento vital que podemos utilizar para ayudar al niño a superar las dificultades es la
Compensación. Esto significa que el niño neutraliza sus debilidades al sacar provecho de sus
puntos fuertes. Nuestra tarea es ayudar a encontrar esos puntos fuertes y aprender a sacar
provecho de ellos, para que disfrute de toda la satisfacción que experimentara al hacerlo.
Necesitamos comprender que los sentimientos de inferioridad pueden aplastar y paralizar a
una persona o pueden proporcionarlo una tremenda energía que la impulsará a lograr toda
clase de éxito.
Siempre hay algo que puede satisfacer emocionalmente a cada uno y lo único que necesitamos
hacer es encontrarlo. Recomiendo que haga una evaluación cuidadosa de los puntos fuertes del
niño y una vez que los haya descubierto, anime al niño a usarlos.
Estrategia número :4
Disciplinar sin dañar la autoestima.
El concepto de sí que tiene un niño está relacionado con la falta o el abuso de la disciplina.
El castigo cruel y caprichoso puede ser desbastador para cualquier niño, particularmente
cuando se da cuenta de que no lo quieren en su hogar. No obstante la ausencia de disciplina es
otra manera eficaz para dañar la autoestima. En Hebreos 8:!2 se afirma, de manera explicita el
siguiente principio “ Si se os deja sin disciplina de la cual todos han sido participantes,
entonces sois bastardos, y no hijo”.
¡ Que verdad se encierra en estas palabras!
Un niño indisciplinado se siente como que no perteneciera a su familia, a pesar del “amor” que
le tengan sus padres.

Más contenido relacionado

PPTX
Organización mia
PDF
Ministerio infantil
PPTX
Comparto 'capacitación kids 3' con 1121usted.pptx
DOCX
Como ve dios a los niños
PPT
CAPACITACION DE ESCUELA BIBLICA DOMINICAL.ppt
PDF
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
PDF
Taller disciplina
Organización mia
Ministerio infantil
Comparto 'capacitación kids 3' con 1121usted.pptx
Como ve dios a los niños
CAPACITACION DE ESCUELA BIBLICA DOMINICAL.ppt
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Taller disciplina

Similar a ministerio infantil.doc (20)

PDF
Guia para el maestro de ninios
PPTX
Seminario evangelismo infantil
DOCX
EL_DOCENTE_CRISTIANO DE LA ESCUELA BIBLICA DOMINICAL.docx
PPTX
17-18-Entrenando-para-la-obra-con-ninos.pptx
PDF
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
PDF
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
PDF
Programa de Educación Espírita para Grupos Infantiles (7-10 años)
PDF
Seminario de escuela_dominical
PDF
Características de un buen maestro en jesus
PDF
Lección infantil a imprimir 777
PDF
1 INTRODUCCION ESCUELA DISCIPULADO EN LA IGLESIA
PDF
Enseñando como jesus
PDF
manual escuela dominical
PPTX
Funciones de Ministerio InfantilyA .pptx
PDF
El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_
PPTX
"El discipular a los Niños"
PPTX
Lección 4: Discipular a los niños 1er trimestre 2014
PPTX
Pedagogía
DOCX
Ecitydoc.com curso de-capacitacion-para-maestros
DOCX
Bosquejo de modelo educativo
Guia para el maestro de ninios
Seminario evangelismo infantil
EL_DOCENTE_CRISTIANO DE LA ESCUELA BIBLICA DOMINICAL.docx
17-18-Entrenando-para-la-obra-con-ninos.pptx
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical (1)
48526376 eda-taller-de-escuela-dominical
Programa de Educación Espírita para Grupos Infantiles (7-10 años)
Seminario de escuela_dominical
Características de un buen maestro en jesus
Lección infantil a imprimir 777
1 INTRODUCCION ESCUELA DISCIPULADO EN LA IGLESIA
Enseñando como jesus
manual escuela dominical
Funciones de Ministerio InfantilyA .pptx
El evangelismo y_el_discipulado_del_nino_curso_
"El discipular a los Niños"
Lección 4: Discipular a los niños 1er trimestre 2014
Pedagogía
Ecitydoc.com curso de-capacitacion-para-maestros
Bosquejo de modelo educativo
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Publicidad

ministerio infantil.doc

  • 1. 1. Que toda persona que desee participar en este ministerio sea capaz de entender que se requiere de un llamado de parte de Dios a servir en esta área. 2. El Maestro de Niños debe de ser un ejemplo a seguir, teniendo como primera atención, las necesidades del mismo hogar. 3. Que este trabajo, no es una guía paso a paso ni pretende serlo para que alguien deba hacer las cosas de la forma en la que se plantea. Pero sí para dar una idea de las necesidades que el Ministerio de Niños requiere en cada área. 4. Que el maestro comprenda que requiere de imaginación (mucha) para poder desarrollar los temas que se puedan considerar dar a un grupo de niños de diversas edades. 5. Que el Maestro de Niños es parte fundamental del desarrollo espiritual de un niño, que aún cuando los avances de la clase no se ven de momento, con el paso del tiempo se observa el fruto del tiempo invertido en sus clases. 6. Que pueda ser lo suficientemente perceptivo (en espíritu) para poder dar a entender la necesidad de liderazgo en otros maestros, sirviendo como ejemplo para tal motivo. 7. Que se requiere ser primero buen administrador de las cosas que tenemos en casa a nivel personal, para poder ser buenos administradores de las cosas que el Señor nos confía a administrar en este Ministerio, que tiene trascendencia en el futuro de una persona (niño). CARACTERÍSTICAS DE UN MAESTRO DE NIÑOS Existen una serie de características que consideramos, deben reunir aquellas personas que desean participar como Maestros de Niños en cualquier lugar. Mencionaremos algunas. Estar bajo autoridad. Atención en primer lugar a las necesidades del hogar. Tener una vida aceptable. Responsable de su ministerio. Dar tiempo a la lectura de la Biblia. Desear trabajar con niños. Tener mucha imaginación y expresión corporal.
  • 2. Ser Dedicado para la preparación de clases. Exponer el material proporcionado. Tiempo de oración para el ministerio. Autoridad; Cada una de estas características, interviene para que una persona pueda desarrollarse como maestro. ¿Por qué estar bajo autoridad? Cada lineamiento o reglas a seguir en algún lugar donde cada persona se congrega tienen necesariamente un representante de Dios es ese lugar, sea Pastor, Conferencista, Anciano etc.Siendo ellos los responsables delante de Dios por las personas que se les han concedido, son los que le entregan cuentas a Dios de cada una de las cosas que emprenden para el beneficio de la divulgación de la palabra y la atención de la congregación. La sujeción de nosotros a su autoridad reditúa en bendición , ya que esto le es agradable a Dios. Lo anterior es aplicable no solo a este ministerio sino a “TODOS”, y no solo a la autoridad representada en el liderazgo, sino también de aquellos en los cuales, el liderazgo a delegado su autoridad. Atención al Hogar; Una vez que hemos sentido ese deseo de colaborar en el Ministerio de Niños, la primera prioridad para servir a Dios es la atención a nuestro hogar, es decir, la atención antes de servir es para mi Esposa (o), hijos (as) en todo aspecto que requiera su atención, en lazos espirituales (orando por ellos), en lazos afectivos (demostrándoles lo importantes que son a nuestras vidas), y atendiendo a las necesidades del sustento de lo material según sea la participación del hombre o la mujer en cada hogar. Existe en México un refrán o dicho que dice; Candil de la calle, oscuridad de su casa. No podemos dar a otros, aquello que no podemos dar a los de nuestra propia casa. Vivir una vida correcta; En alguna ocasión, un conferencista de una congregación decía: No es lo mismo decir que somos cristianos y vivirlo, a decir, somos cristianos y transformarnos. Debe haber siempre una correspondencia entre lo que predicamos y lo que hacemos en la realidad. Existía una agencia de investigación de algún país hace muchos años, se le conocía como el Servicio Secreto, bueno, muchas veces, parece que los cristianos pertenecemos a algún tipo de servicio secreto de algún lado, es decir, no concuerda con nada las cosas que decimos con las que hacemos, y al relacionarnos con las personas de una manera tan normal, que no existe ninguna distinción entre un cristiano y una persona del mundo (es una realidad que tenemos todos que cambiar, y permitir que vean otras personas, un cambio en nosotros por el actuar de Dios en nuestras vidas). Responsabilidad; Ahora, ser responsable implica muchas cosas: tendré que dar el tiempo para la preparación de clases y no realizar todo un día antes de que sea la escuela dominical, obedecer a la persona responsable de coordinar los trabajos en clase ( ¡ aún cuando a mi no me guste ! ), vigilar el orden del salón de clases etc. Como en muchos ministerios, las cosas no son perfectas y existen discrepancias en la forma de trabajar o en cualquier otra cosa, a cada uno de nosotros Dios mismo nos ha delegado un grado de responsabilidad en las cosas que hacemos a diario, no queda otra mas que tomar lo que nos corresponde como obligaciones y cumplirlas, no siendo validas actitudes para conmigo mismo (a) de no puedo, no tengo tiempo, tengo otro compromiso o en el peor de los casos ¡ No quiero ! . Al participar en un ministerio, una de las primeras metas, es cumplir. Leer la Biblia; Nuestras clases, tendrán que estar sustentadas en la lectura de la Biblia y en la oración por
  • 3. lo cual, tenemos que dedicar un tiempo en oración encaminada a nuestro ministerio, y pedir a Dios por la vida del liderazgo, de los maestros , de los niños que recibirán la clase etc. La lectura de las escrituras, nos garantiza el saber cual es la perfecta voluntad de Dios a nuestras vidas. Trabajo con niños; Un Payaso nos cuenta: No encontraba la forma de relacionarme con mis hijas, ya que nunca (antes de conocer a Dios) pude relacionarme con ellas y jugar y por el contrario, no quería que me molestarán. Hoy, que estoy al servicio de Dios, me he podido dar cuenta de que el cambio con mis hijas, se dio sin que pudiera darme cuenta. El día en el que lo pensé, es porque ya jugaba, platicaba, bromeaba con mis hijas etc. y además servía ya al Señor como Payaso. Bueno, Dios aprovecha todo defecto en nosotros o aquello que consideramos como defecto, para que se pueda perfeccionar su obra en nosotros, Gracias a Dios. El amor por los niños, solo lo puede dar El para que cada uno de nosotros sienta ése deseo de servir en esta área. Imaginación; El mérito en las clases de que tan bien las desarrollemos, no depende de cuan inteligentes o activos para dar la clase somos, sino depende de mi relación con Dios (el mérito es de El), ya que Dios mismo es el que pone en nosotros las cualidades para poder desarrollar la clase tanto imaginativa como creativamente. Los recursos, como se verán más adelante, son ilimitados, y pueden ir desde improvisar con cualquier cosa (por Ej. al utilizar un calcetín) hasta hacer participaciones bien elaboradas de actividades con un grupo de niños. Las limitaciones, al igual que con el ministerio de Payasos, en una parte, dependen de tu imaginación. Preparación de las clases; Nos cuenta una persona, que en su juventud, tenía una maestra de matemáticas, que solo se limitaba a dar su clase y ya que la mayoría le tenia miedo por lo sarcástica que era, no preguntaban. Cierto día alguien del salón hizo una pregunta y la maestra respondió con sus tecnicismos clásicos de la materia a lo cual, todos se quedaron callados. Admiraban las grandes cualidades de esta persona, pero después le preguntaron, bueno, ¿y cuando nos responde la pregunta? Ciertamente por más que conozcamos y preparemos los temas que presentaremos en clase, si la misma no lleva el sazón que nuestro deseo de servir, le da a la clase, la misma no cumplirá los objetivos deseados, y los niños terminarán por no entender nada de lo que se les de como clase. Lo importante en todo caso sería, ¿ dejas que Dios haga las cosas y tome el control de la clase o haces las cosas como tu deseas ? Material Proporcionado; Existe mucha literatura en cuanto a clases para niños se refiere. La cantidad es bastante amplia y la gran mayoría de las veces, es proporcionado por tu liderazgo. Todo aquello que se te proporciona son los recursos con los que se cuenta (sean muchos o pocos) para que puedas realizar tus actividades como maestro. Su contenido podrá no ser cuestionable, ya que es responsabilidad de tu liderazgo. Como maestros, podremos trabajar únicamente con ésos recursos o con recursos propios que se pongan a consideración y que bajo autoridad se puedan llevar a cabo. Oración; Volvemos nuevamente a mencionar la necesidad de la oración. Recuerdas pasajes bíblicos en los cuales, las personas no hayan tomado en cuenta a Dios, ¿puedes ver algo en especial ? ¡ Claro, las cosas no resultaban bien ! Aún nosotros mismos, si llevamos una vida en desobediencia, Dios mismo no puede utilizarnos hasta no ponernos a cuenta en aquella área en la que estemos fallando. La misma, te permitirá que las actividades que desarrollas en tu clase y muy en especial, el mensaje que des en cada una de ellas l, impacte a vida de cada niño que la recibe, cosas que no se verán de momento, pero sí cuando el niño crezca CONOCIENDO Y SABIENDO Juan 2:24-25 dice: “Pero Jesús mismo no se fiaba de ellos, porque CONOCIA a todos, y no tenia necesidad de que nadie le diese testimonio del hombre, pues él SABIA lo que había en el hombre” Este versículo marca los cimientos del éxito para todo el que trabaje con niños, pues conocer
  • 4. al niño y saber de el es fundamental para ministrarle. Pero, ¿Que es lo que necesitamos conocer y saber del niño? ASPECTO ESPIRITUAL Y MENTAL Para empezar necesitamos entender su ASPECTO ESPIRITUAL; 1.- Un niño necesita ser salvo durante su niñez. 2.- Responde fácilmente a Dios. 3.- Es crédulo. 4.-Su decisión de recibir a Cristo es real, seria y bíblica. 5.- Es un creyente verdadero 6.- Es capaz de ser un discípulo de Jesús creciendo hacia la madurez espiritual. ASPECTO MENTAL. 1.- Un niño presta atención por un tiempo muy corto; se distrae de manera fácil, es decir si hay algo mas interesante que ver o hacer lo hará y nos dejara pensando que es alguien que no tiene remedio, cuando lo que tenemos que hacer es aprovechar esta virtud en el para nuestro beneficio como instructores. Los niños en su atención siguen esta formula: 1 minuto de atención por cada año de vida, es decir 5 años = 5 minutos, 7 años = 7 minutos esta es la REGLA DEL 1 X 1. 2.- Otro factor de importancia es que aprenden principalmente por medio de los 5 sentidos ( oído, vista, gusto, olfato y tacto ), estas son las 5 PUERTAS DEL APRENDIZAJE por lo cual es recomendable preparar nuestras enseñanzas utilizando el mayor numero de sentidos que podamos utilizarles 3.- Aprende mucho mas participando plena y continuamente, por ejemplo, por medio de actividades variadas o trabajos manuales bien planeados y coordinados con la enseñanza directa. Un niño aprende hasta 90% haciendo algo que solo escuchando, por que participa utilizando varios de sus 5 sentidos. ASPECTO FISICO ASPECTO FISICO. 1.- Es activo y enérgico gozando de mucha energía física ( por esta razón es muy negativo en el ministerio infantil tener demasiadas actividades en las que los niños tienen que estar “sentaditos, calladitos y sin moverse”). 2.- Les encanta competir con los demás. 3.- Necesitan un tiempo de descanso, este descanso es cada 45 o 50 minutos y puede ser algún juego aerobico o algún concurso físico. 4.- Tiende a ser muy inquieto físicamente cuando se aburre o se cansa. Cuando los niños están inquietos es una señal de que los maestros no han reconocido la regla de atención del 1 x 1 o que la enseñanza no les es muy interesante. Por eso los métodos de cambio rápido ( cada 10 minutos o menos se debe cambiar de métodos, actividades y ayudas visuales ) y variedad completa ( que no se repita ningún método mas de una vez cada 30 a 45 minutos ) son tan
  • 5. importantes en la enseñanza infantil. 5.- Es juguetón. Los juegos organizados y bien planeados son métodos positivos para enseñar algo a los niños. Así como parte normal del desarrollo sano físico del niño. ENSEÑANZA DIRECTA E INDIRECTA 1.- Jesús utilizo 2 clases distintas de enseñanza ( regla # 1 ). A) La enseñanza directa y B) La enseñanza indirecta. Cada actividad infantil debe tener un equilibrio de enseñanza directa e indirecta. Usar solo una o la otra no es enseñar dinámicamente como Jesucristo. Se abre mucho más el aprendizaje infantil con una combinación planeada/organizada/preparada (POP) de las dos. ADAPTAR TODO AL NIÑO 2.- Jesús adapto su enseñanza y sus métodos a su auditorio ( regla # 2). En la obra infantil se tiene que adaptar toda la enseñanza, los métodos y las actividades al niño para satisfacer sus necesidades y comunicar mejor y de esta manera enseñar creativamente , presentando lecciones interesantes y divertidas, es importante POP todas las actividades para tener éxito en ellas. 3.- Jesús enseñó lecciones de gran innovación, siempre utilizando nuevas técnicas para comunicar la verdad. Es importante llenar cada lección con mucha innovación,: técnicas, métodos, actividades y ayudas visuales, todos continuamente nuevos, además es importante utilizar desde 2 hasta los 5 sentidos en cada clase de enseñanza infantil. ¡¡¡¡¡¡¡NUNCA USEMOS SOLO EL OIDO !!!!!!!! Esto incluye cada lección, historia, coro, himno y texto. REGLA DEL 1 X 1 4.- Jesús utilizo una gran variedad de métodos y técnicas, mas de 200 en total. ( regla # 3 ) Nunca hay que repetir una actividad, método o ayuda visual mas de 1 vez cada 30 a 45 minutos . Por ejemplo es mejor NO TENER 20, 30 O 40 MINUTOS DE COROS PARA NIÑOS. Además TODAS las lecciones en el ministerio infantil deben ser visualizadas e ilustradas con ayudas visuales y objetos didácticos. Esto incluye cada lección bíblica directa, cada coro, cada himno, cada texto, cada mini-lección, historia o lección bíblica. 5.- Jesús delineo su enseñanza a la capacidad de atención de sus oyentes ( regla # 4 ). La atención de los niños es 1x 1, es decir 1 minuto de atención por cada año de vida. En el ministerio infantil, ninguna actividad, sea de enseñanza directa o indirecta debe tardar mas de la atención de los niños. REGLAS BÁSICAS PARA EL TRIUNFO Jesús conocía y aplicaba los mejores métodos de enseñanza para el éxito. Su ejemplo es modelo para nosotros, y hacer lo que Él hizo es la clave del triunfo. 1.- La Regla del Equipo. La primera cosa que Jesús hizo fue formar un equipo para comenzar a ministrar, ( Mateo 4 ) y comenzó a capacitarlo BIEN ( Mateo 5 - 10 ). Aquí es importante destacar de que Jesús, quien trabajo mucho con niños tuvo un equipo formado tanto por hombres como por mujeres. 2.- La Regla “ TODO FELIZ ” . Hacer de la Iglesia el lugar mas feliz del mundo para los niños y tener todo feliz dentro del ministerio infantil son la base sólida del éxito. Para cumplir todo esto es necesario conocer la REGLA FUNDAMENTAL conocer al niño y saber de él en su aspecto físico, emocional, espiritual, mental y social. Tener todo feliz es el secreto
  • 6. de conservar resultados después del evangelismo infantil ADAPTAR TODO AL NIÑO 3.- La Regla de adaptar todo al niño. Adaptar TODO el ministerio al niño y NUNCA el niño al programa es otro cimiento del éxito, porque tal ministerio satisface al niño y a sus necesidades. Esto es lo que los hace feliz y los atrae a la Iglesia. NUNCA deben tener los niños simplemente presentes, sentados, callados, sin involucrarlos. Un ministerio adaptado al niño sigue el ejemplo de Jesucristo y su ministerio infantil. 4.- La Regla de la Reunión Semanal del Equipo. El equipo de trabajo, formado por hombres y mujeres se tiene que reunir por lo menos una vez por semana para evaluar los resultados y para comparar opiniones. PLANEAR/ORGANIZAR/PREPARAR 5.- La Regla de POP. Jesús como maestro ejemplar, siempre hizo todo bien, planeando, organizando y preparando los detalles de su ministerio. El equipo del ministerio infantil siempre debe planear/organizar/preparar ( POP ) todo para la semana entrante con una reunión semanal, después de evaluar las actividades dela semana anterior PELIGRO DE FRACASAR ....Vocabulario básico 1.- Hacer tropezar. Jesús dijo: “ Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mi, mejor fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar ” ( Mateo 18:6 ). Causas actuales: A) Una Iglesia orientada a los adultos. B) La falta de un ministerio completo infantil. C) Un equipo débil o una Iglesia no movilizada. D) La trampa del tradicionalismo. E) Un ministerio infantil no verdaderamente feliz e interesante. II.-Menospreciar. Jesús dijo: “ Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños....porque el hijo del hombre vino a salvar lo que se había perdido ” ( Mateo 18:10-11 ). Causas actuales: A) Lugar inadecuado para los niños. B) Presupuesto inadecuado. C) El profesorado incapaz. D) La falta de invertir el tiempo y el esfuerzo innecesarios. E) El no ser una Iglesia verdaderamente evangelistica. DESCARRIAR - IMPEDIR III.- Descarriarse. Jesús dijo: “ Si un hombre tiene 100 ovejas, y se descarría una sola de ellas, ¿ No deja las 99 y va por los montes a buscar la que se había descarriado? ” Causa actuales: A) La NO satisfacción de las necesidades básicas de los niños. B) La falta de un programa completo de visitación. ( visitación regular y visitación especial.) C) La falta de un ministerio organizado para identificar a los niños ausentes. IV.- Impedir. Jesús dijo: “Dejad a los niños venid a mi y no se los impidáis ” ( Marcos 10:14 ) Esto tiene que ver con los niños que aun no han sido alcanzados.
  • 7. Causas actuales: A) El haber dejado su primer Amor : Evangelismo. B) La falta de una orientación adecuada acerca de los conceptos bíblicos del reino de Dios. C) Ministrando sólo a los hijos de los Hermanos. D) Tener prioridades secundarias en primer lugar. ¿QUE HACER CON EL VOCABULARIO? Las palabras de este vocabulario tienen que eliminarse por completo del Ministerio Infantil, ya que representan un retroceso grave para el éxito en la evangelización de los niños. El trabajo con niños es sumamente especial y como tal tiene que tomarse Estrategias para desarrollar la autoestima del niño Estrategias número 1: Examinar los valores en su hogar Cuando el niño está convencido de que sus padres lo aman y lo respetan mucho, se inclina a aceptar su valor personal. El primer paso para edificar la autoestima de su hijo es examinar sus propios sentimientos estando dispuesto incluso a poner al descubierto sus actitudes cargadas de sentimientos de culpabilidad, que hasta ahora pudieran haber sido inconscientes. ¿Piensa que el niño es tonto? ¿Está decepcionado porque es tan común y corriente? ¿ No le cae bien? Gran parte del concepto que su hijo tiene de sí mismo se desarrolla como resultado de la manera en que el niño cree que usted lo “ve” a él. Preste atención a lo que usted dice y hace. Esté más atento a sus declaraciones sobre su valor personal que a cualquier otro tema, incluso perciba sus actitudes no expresadas y tal vez inconscientes. Estrategia número 2: Enseñar a los niños a no practicar la autocrítica. La crítica de uno mismo puede convertirse en una mala costumbre, que no produce ningún resultado positivo. Una de las características más evidentes de la persona que se siente inferior es que habla de sus deficiencias con cualquiera que esté dispuesto a escucharle. Preste atención a todo lo que diga durante las próximas semanas. Es posible se sorprenda al ver la cantidad de veces que menciona sus propias faltas ante sus amigos. Hay que gran diferencia entre aceptar una crítica o censura, cuando la misma está bien fundada, y simplemente divulgar nuestros sentimientos de inferioridad. Después de todo, cada uno de nosotros somos los expertos sobre los detalles relacionados con nuestra propia persona.
  • 8. Además, habiendo expresado verbalmente nuestros sentimientos, estos se afirman como una realidad en nuestras mentes. Por lo tanto, debemos enseñar a nuestros hijos a no practicar la autocrítica. Estrategia número 3: Ayudar a nuestros niños a compensar La personalidad humana se desarrola por medio de las pequeñas adversidades, siempre y cuando no sea aplastada en el proceso. Un instrumento vital que podemos utilizar para ayudar al niño a superar las dificultades es la Compensación. Esto significa que el niño neutraliza sus debilidades al sacar provecho de sus puntos fuertes. Nuestra tarea es ayudar a encontrar esos puntos fuertes y aprender a sacar provecho de ellos, para que disfrute de toda la satisfacción que experimentara al hacerlo. Necesitamos comprender que los sentimientos de inferioridad pueden aplastar y paralizar a una persona o pueden proporcionarlo una tremenda energía que la impulsará a lograr toda clase de éxito. Siempre hay algo que puede satisfacer emocionalmente a cada uno y lo único que necesitamos hacer es encontrarlo. Recomiendo que haga una evaluación cuidadosa de los puntos fuertes del niño y una vez que los haya descubierto, anime al niño a usarlos. Estrategia número :4 Disciplinar sin dañar la autoestima. El concepto de sí que tiene un niño está relacionado con la falta o el abuso de la disciplina. El castigo cruel y caprichoso puede ser desbastador para cualquier niño, particularmente cuando se da cuenta de que no lo quieren en su hogar. No obstante la ausencia de disciplina es otra manera eficaz para dañar la autoestima. En Hebreos 8:!2 se afirma, de manera explicita el siguiente principio “ Si se os deja sin disciplina de la cual todos han sido participantes, entonces sois bastardos, y no hijo”. ¡ Que verdad se encierra en estas palabras! Un niño indisciplinado se siente como que no perteneciera a su familia, a pesar del “amor” que le tengan sus padres.