SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernández Vásquez José Edwin
ORIGEN Y DISTRIBUCION


  India, más de mil variedades
   Introducida a América, por los Españoles y
Portugueses.

    Llega al Perú en 1810, con primeras
plantaciones de mango en el Valle del Alto
Piura.

    Las variedades rojas ( Haden y otras )
fueron introducidas a valles piuranos, en 1960
Año 2008
              Superficie total 16,500
75. %
                       Has




  19 %

         6%
T=12-36°C                                           PH 6-6,5



                                                         Vientos Moderados
  Suelos profundos,drenados

                                                                 H2O
  Clima Tropical-SubTropical                                     moderado



                           Malezas           Fertilización



                               PRESENCIA DE PLAGAS
•Familia: Anardiaceae                                              VARIEDADES:
                                                               HADEN
•Genero: Mangiferae                                            KENT.
•Especie: M. indica.                                           TOMY
                                                               EDWARS , ETC
MORFOLOGIA:
PROPAGACION POR
    INJERTOS
FENOLOGIA DEL MANGO

          PODA                            AGOSTE




ENE.   FEB.   MAR.   ABR.   MAY.   JUN.    JUL.    AGOS.    SET.   OCT.   NOV.   DIC.


COSECHA              MADURACION
                      DE BROTES            FLORACION


                                                           DESARROLLO Y MADURACION
                                                                   DE FRUTOS
EL CULTIVO DEL MANGO




  PRODUCCION DE
  VARIEDADES:

  KENT        82%
  HADEN       11%
  T. ATKINS    7%
Mip mango
 Mosca de la fruta (clave)
 Trips (potencial)
 Arañita roja (potencial)
 Mosca Blanca (potencial)
 Gorgojo de los brotes (potencial)
 Queresas (potencial)
 Piojo Harinoso (potencial)
Mip mango
Ceratitis capitata




Anastrepha fraterculus
LARVAS
PUPAS




DAÑOS
Mc Phaill




Jackson
Tetranychus
cinnabarinus
DAÑOS
QUERESA CEROSA




      COLONIA
Ceroplastes floridensis
Mip mango
QUERESA COMA



                       Lepidosaphes
                           beckii




Lepidosaphes
  (colonia)
QUERESAS
QUERESA COMA

(Lepidosaphes beckii)




                        ADULTO MACHO
QUERESA REDONDA



                        Selenaspidus
                         articulatus




Saissettia
  spp.
QUERESAS




Saissettia
 coffeae
QUERESAS




             Coccus
           hesperidium
QUERESA ALGODONOSA




ADULTO HEMBRA Y MACHO DE
     ICERYA PURCHASI
QUERESA ALGODONOSA




 RODOLIA CARDINALIS
Cryptocephalus
  castaneus
DAÑOS
Aleurodicus cocois
HUEVOS
Selenothrips
rubrocinctus
DAÑOS
METODOS DE
 CONTROL
CONTROL CULTURAL Y MECÁNICO
 Preparación de la plantación
 Podas
CONTROL CULTURAL Y MECÁNICO
   Deshierbos
   Riegos
   Fertilización
   Recojo de frutos (1 vez por semana)
   Lavados a presión
CONTROL BIOLÓGICO
 Mosca de la fruta:
  * Diachasmimorpha
    longicaudata
  * Opius spp.
CONTROL BIOLÓGICO
 Queresa coma:
  * Aphytis lepidosaphes
 Queresa redonda:
  * Aphytis roseni
 Piojo blanco:
  * Aphytis diaspidis
  * Aspidiotiphagus citrinus
 Saissetia spp.:
  * Metaphycus lounsburyi
CONTROL ETOLÓGICO:
 Trampas McPhaill
 Trampas caseras
CONTROL QUÍMICO
 Mosca Blanca:
  APPLAUD O TRIUNFO AL 0.1%
  (Buprofezin)
Arañita Roja
  AZUFRE 1 – 2 Kg/Cil.
  MAGISTER 0.075% (fenazaquin)
  ACARSTIN L 600 0.075% (Cyhexatin)
 Queresas:
  GOLDEN NATURAL OIL 1.5-2 lt/cil
CONTROL AUTOCIDA

Conocida también como la Técnica del Insecto Estéril (TIE),
que consiste en la cría y esterilización a nivel de laboratorio
de grandes cantidades (millones) de insectos, los cuales al
ser liberados en el campo se cruzan con individuos
silvestres y gracias al proceso de esterilización al que
fueron sometidos, impedirán la descendencia del insecto
plaga, reduciendo de esta manera las poblaciones en el
campo.
TECNICA DEL INSECTO ESTERIL
       CRUZAMIENTOS
Mip mango
Reproductores

Jaulas de Reproductores de la CEPA Bisexual
Dietas y Siembra de Huevos
Preparación de dietas en bandejas de 5 kilos cada una.
Larvas
Salto de larvas en sustrato de aserrín.
Manejo y Obtención de Pupas
Separación de larvas de su dieta mediante el sistema de
"tombolas"
Irradiación
Sala de Irradiacón.
EVALUCIÓN Y CONTROL DE
       CALIDAD
Control de calidad (dosimetria biológica)
Mip mango
Mip mango
EMPAQUE
Mip mango
Mip mango
Mip mango
Mip mango
LIBERACIÓN
Mip mango
Mip mango
Mip mango
EVALUACIÓN DE LA TRAMPA
Mip mango
Mip mango
Mip mango
Mip mango

Más contenido relacionado

PPT
Cultivo tomate plagas y enfermedades
DOCX
Manejo integrado de plagas en citricos
PDF
Insectos plaga del cultivo de la papa
PDF
Manual De Plagas De Frijol Caupi
PPT
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
PPT
Cultivo del pimiento
PDF
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá
Cultivo tomate plagas y enfermedades
Manejo integrado de plagas en citricos
Insectos plaga del cultivo de la papa
Manual De Plagas De Frijol Caupi
ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS DEL PALTO
Cultivo del pimiento
Manejo integrado de plagas del tomate - Panamá

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mip de-cultivo-de-papa
PDF
Evaluación de Plagas en Palto
PDF
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
PDF
Fenologias de cultivos
PPT
Cultivo de la arveja ii
PPT
Plagas del palto
PPT
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
PPT
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
PDF
Evaluacion de plagas curso
PPT
Mip cacao - copia
PPTX
Plagas del cultivo de arroz
PPT
Cultivo de arveja
PDF
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
PDF
Manejo integrado de plagas en hortalizas
PDF
Plagas en el Cultivo de Palto
PPTX
Control biológico de malezas
PDF
Evaluacion de plagas curso
PPT
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
PDF
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PDF
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Mip de-cultivo-de-papa
Evaluación de Plagas en Palto
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Fenologias de cultivos
Cultivo de la arveja ii
Plagas del palto
Manejo de Plagas y Enfermedades en Aji, Pimiento y Paprika
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Evaluacion de plagas curso
Mip cacao - copia
Plagas del cultivo de arroz
Cultivo de arveja
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Plagas en el Cultivo de Palto
Control biológico de malezas
Evaluacion de plagas curso
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
PLAGAS DEL PALTO.pdf
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Insectos plagas de importancia económica en mango
PPTX
cultivo del mango
PPTX
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
PDF
Mango
PPT
Ingeniería de agronegocios UAP - Mango
PPTX
El mango (1)
PDF
Clase de principos de control de plagas
PPTX
VM Ppt MANGO
PPTX
Producción y exportación de mangos dhtic
PPT
PPTX
El mango alex
PPSX
Diapositivas proyecto final5556
PPTX
PDF
PPT
El mango, su historia y beneficios
PPTX
Ciclo biologico nuevo
PDF
Proyecto de asignatura de la rosa carrio alexa rodriguez kimberlyn
DOCX
Proyecto de grado de pimiento
Insectos plagas de importancia económica en mango
cultivo del mango
Enfermedades que afectan a los cultivos de mango y aguacate
Mango
Ingeniería de agronegocios UAP - Mango
El mango (1)
Clase de principos de control de plagas
VM Ppt MANGO
Producción y exportación de mangos dhtic
El mango alex
Diapositivas proyecto final5556
El mango, su historia y beneficios
Ciclo biologico nuevo
Proyecto de asignatura de la rosa carrio alexa rodriguez kimberlyn
Proyecto de grado de pimiento
Publicidad

Similar a Mip mango (20)

PDF
Presentacion mangoo
PPTX
PRODUCTO DE ENVASES - FINAL.pptx
PPT
El cultivo del mango
PDF
Guia mango
PDF
PPTX
Clasificación, Nomenclatura, y costos de inversión en el cultivo de mango
PPT
Mangifera indica l.
PPTX
EL MANGO
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
citricosplagasyenfermedadesamch-221007024852-58f0c57e.pptx
PPTX
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
PPTX
Clase de melón22
PDF
Producción de Cedro Rojo.
DOCX
386212710-Cultivo-de-Lucuma nilton auiqipa herbas.docx
PDF
Sanoplant presentation picudo
DOC
cultivo del_mango
PPTX
manzana.pptx
PPTX
Presentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptx
PDF
Articulo investigación Mangifera indica. Dr. Antonio Vásquez Hidalgo
Presentacion mangoo
PRODUCTO DE ENVASES - FINAL.pptx
El cultivo del mango
Guia mango
Clasificación, Nomenclatura, y costos de inversión en el cultivo de mango
Mangifera indica l.
EL MANGO
Presentación1
citricosplagasyenfermedadesamch-221007024852-58f0c57e.pptx
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
Clase de melón22
Producción de Cedro Rojo.
386212710-Cultivo-de-Lucuma nilton auiqipa herbas.docx
Sanoplant presentation picudo
cultivo del_mango
manzana.pptx
Presentación DE PLAGAS EN CULTIVO DE MANGO.pptx
Articulo investigación Mangifera indica. Dr. Antonio Vásquez Hidalgo

Más de Jose Edwin Fernandez Vasquez (12)

PDF
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
PDF
Psi arroz problematica-reconversion completa
PDF
Alternativas tecnologias gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...
PDF
Enfermedades del palto
PDF
Maracuya amarillo
PDF
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
PDF
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
PDF
Plagas en citricos
PDF
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
PDF
Enfermedades del cacao
PDF
Palmito bactris gasipaes
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Psi arroz problematica-reconversion completa
Alternativas tecnologias gerenciales y organizativas para el desarrollo endo...
Enfermedades del palto
Maracuya amarillo
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Manejo tecnico del cultivo de maracuya
Plagas en citricos
Manejo agronomico y enfermedades de la cebolla 2010
Enfermedades del cacao
Palmito bactris gasipaes

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Mip mango