SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS DE LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN
ÍNDICE
Mitos
• Amplitud de la información.
• Consideración de lasTIC como la panacea.
• Construcción compartida del conocimiento.
• Cultura deshumanizante y alienante.
• Existencia de la supertecnología.
ÍNDICE
• Libertad de expresión e igualdad de participación
• Manipuladoras de la actividad mental y las
conductas de las personas.
• Las “ampliaciones”: “a más personas” y “más
acceso”
• Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y
“costo”
• Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y
“más fácil de retener”
Mitos
ÍNDICE
• Modelo democrático de educación
• Neutrales y axiológicamente asépticas
• Posibilidades interactivas
• Sustitución del profesor.
• Valor “per se” de lasTIC.
Mitos
Amplitud de la información
• La amplitud no es tan amplia cuando nos
referimos a sitios educativos.
Mitos
Consideración de lasTIC como la
panacea
• El poder no está en la tecnología, sino en las
preguntas y respuestas que nos hagamos
sobre ella para su diseño, y utilización en la
enseñanza.
Mitos
Construcción compartida del
conocimiento
• Internet nos ofrece una gran variedad de
información propiciada por las redes de
comunicación.
Mitos
Cultura deshumanizante y
alienante
• Por culpa de las tecnologías la comunicación
cara a cara cada vez será menos importante
para dar el paso a la comunicación artificial.
Mitos
Existencia de la supertecnología
• Existencia de una única tecnología que
engloba a todas las demás de manera que es
la más potente y significativa para lograr las
metas.
Mitos
Libertad de expresión e igualdad de
participación
• La falta de referencia física puede aliviar las limitaciones
personales y sociales para comunicarnos con los demás.
• Debemos diferenciar que el poder tener igualdad en la
comunicación no es tener igualdad de conocimiento y
cultura.
Mitos
Manipuladoras de la actividad mental y
las conductas de las personas.
• La influencia no es directa, lo que obtenemos es un
sustrato personal. De cada “influencia” que cogemos
del exterior, adaptamos una pequeña parte a nuestra
personalidad.
Mitos
Mito de las “ampliaciones”: “a más
personas” y “más acceso”
• La información se puede distribuir a un mayor número de personas
y a mayores contextos.
• Pero esto no es un criterio de calidad educativa.
Mitos
Mito de las “reducciones”: “tiempo
de aprendizaje” y “costo”
• El hecho de trabajar en la red o de ofrecerle al estudiante un
contexto más variado, no tendrá unas consecuencias inmediatas
sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje.
• La realidad es que las tecnologías suponen una elevación de costos
porque la producción de material educativo de calidad conlleva un
esfuerzo económico y temporal significativo.
Mitos
Mito de los “más”: “más impacto”, “más
efectivo” y “más fácil de retener”
• Realmente las investigaciones no lo ha llegado a
confirmar, ya que el hecho de que con las TIC se
pueda alcanzar mayor impacto, no implica que ese
mayor acceso repercuta sobre la calidad de los
productos que se consigan.
Mitos
Modelo democrático de educación
• Educación para todos: Facilita su acceso a todas las personas.
Las nuevas tecnologías permiten la comunicación a un
colectivo amplio de personas independientemente de su
situación geográfica o temporal.
• Poner a disposición de todas ellas la información sin
limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial.
Mitos
Neutrales y axiológicamente
asépticas
• Los efectos, positivos o negativos, no depende de ellas, sino
de las personas que las aplican y utiliza, y de los objetivos que
se persiguen en su aplicación, es decir, las tecnologías son
asépticas y se “estropean” en su utilización por las personas.
Mitos
Posibilidades interactivas
• Posibilitan que el usuario se convierta en un
procesador activo y consciente de información.
• Existen menos actividad en las TICS de las que nos
hacen creer y vender por la industria.
Mitos
Sustitución del profesor
• Existe el mito que explica que la existencia de
las tecnologías puede funcionar como la
explicación del profesor, de manera que lo
podrá sustituir.
Mitos
Valor “per se” de lasTIC
• El valor de transformación y la significación que se alcance
con las TIC no dependerá de la tecnología en sí misma, sino
de cómo son capaces de relacionarlas con el resto de
variables curriculares: contenidos, objetivos…; y cómo
aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas
específicas.
Mitos

Más contenido relacionado

PDF
Power point terminado de las caracteristicas
PPTX
Características
PPTX
Caracteristicas
PDF
Mitos tic
PDF
Mitostic !
PPTX
Mitos
PDF
Características TIC
PDF
Power point terminado de las caracteristicas
Características
Caracteristicas
Mitos tic
Mitostic !
Mitos
Características TIC

La actualidad más candente (18)

PDF
Características TIC
PPT
U1 C1 Tecnología y Educación
PDF
Mitos de las TIC
PPTX
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PPT
Sociedad del conocimiento
PPTX
La investigación en la sociedad de la información
DOCX
ODP
Sociedad de la información: mitos
DOCX
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
PPTX
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
ODP
Mitos bien
PPTX
II Sociedad de Conocimiento
PPTX
Paradigma de la información
PDF
Sociedad 1.0 sociedad 3.0
PPT
Clase 1 para compartir
ODP
Sociedad de la informacion: características
PPTX
Sociedad de la información
DOCX
Guion de contenidos
Características TIC
U1 C1 Tecnología y Educación
Mitos de las TIC
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Sociedad del conocimiento
La investigación en la sociedad de la información
Sociedad de la información: mitos
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Ciencia e innovación en la sociedad del conocimiento 2011
Mitos bien
II Sociedad de Conocimiento
Paradigma de la información
Sociedad 1.0 sociedad 3.0
Clase 1 para compartir
Sociedad de la informacion: características
Sociedad de la información
Guion de contenidos
Publicidad

Destacado (15)

PDF
20120115202037
PDF
20130916150245538
PDF
20150124114101
PDF
Prototipagem - Virada Empreendedora 2014
PDF
Greg & Gigi Aprile Testimonial Letter - Updated October 2013
PPS
El Zorro Del Tuercebotas (Somiedo)
PDF
orlando_sentinel_09-16-2007
PDF
scribbles Logo 2016
PDF
En la plaza del pilar
PDF
20150124113940
PDF
Juniper Social Media Analysis Q4 2015
PPS
Calendario 2009
PPS
Monasterio de Veruela
20120115202037
20130916150245538
20150124114101
Prototipagem - Virada Empreendedora 2014
Greg & Gigi Aprile Testimonial Letter - Updated October 2013
El Zorro Del Tuercebotas (Somiedo)
orlando_sentinel_09-16-2007
scribbles Logo 2016
En la plaza del pilar
20150124113940
Juniper Social Media Analysis Q4 2015
Calendario 2009
Monasterio de Veruela
Publicidad

Similar a Mitos tic (20)

PPTX
PPTX
Presentacion mitos
PDF
PPTX
Power Point de los mitos
PDF
Presentación mitos
PPTX
Los mitos 1
PDF
Archivo PDF
PPTX
Sociedad de la información mitos
PPTX
Sociedad de la información mitos
PPTX
Mitos de la sociedad de la informacion
PPTX
PPT
Mitos pw
PDF
Archivo pdf
PDF
Presentacion mitos
PDF
Presentación mitos
PPTX
Sociedad de la información mitos
PDF
Mitos pdf
PPTX
Mitos (1)
PPTX
Mitos ppt (3)
PDF
Mitos
Presentacion mitos
Power Point de los mitos
Presentación mitos
Los mitos 1
Archivo PDF
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos pw
Archivo pdf
Presentacion mitos
Presentación mitos
Sociedad de la información mitos
Mitos pdf
Mitos (1)
Mitos ppt (3)
Mitos

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Mitos tic

  • 1. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
  • 2. ÍNDICE Mitos • Amplitud de la información. • Consideración de lasTIC como la panacea. • Construcción compartida del conocimiento. • Cultura deshumanizante y alienante. • Existencia de la supertecnología.
  • 3. ÍNDICE • Libertad de expresión e igualdad de participación • Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas. • Las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” • Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” • Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” Mitos
  • 4. ÍNDICE • Modelo democrático de educación • Neutrales y axiológicamente asépticas • Posibilidades interactivas • Sustitución del profesor. • Valor “per se” de lasTIC. Mitos
  • 5. Amplitud de la información • La amplitud no es tan amplia cuando nos referimos a sitios educativos. Mitos
  • 6. Consideración de lasTIC como la panacea • El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño, y utilización en la enseñanza. Mitos
  • 7. Construcción compartida del conocimiento • Internet nos ofrece una gran variedad de información propiciada por las redes de comunicación. Mitos
  • 8. Cultura deshumanizante y alienante • Por culpa de las tecnologías la comunicación cara a cara cada vez será menos importante para dar el paso a la comunicación artificial. Mitos
  • 9. Existencia de la supertecnología • Existencia de una única tecnología que engloba a todas las demás de manera que es la más potente y significativa para lograr las metas. Mitos
  • 10. Libertad de expresión e igualdad de participación • La falta de referencia física puede aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás. • Debemos diferenciar que el poder tener igualdad en la comunicación no es tener igualdad de conocimiento y cultura. Mitos
  • 11. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas. • La influencia no es directa, lo que obtenemos es un sustrato personal. De cada “influencia” que cogemos del exterior, adaptamos una pequeña parte a nuestra personalidad. Mitos
  • 12. Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” • La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. • Pero esto no es un criterio de calidad educativa. Mitos
  • 13. Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” • El hecho de trabajar en la red o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado, no tendrá unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. • La realidad es que las tecnologías suponen una elevación de costos porque la producción de material educativo de calidad conlleva un esfuerzo económico y temporal significativo. Mitos
  • 14. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” • Realmente las investigaciones no lo ha llegado a confirmar, ya que el hecho de que con las TIC se pueda alcanzar mayor impacto, no implica que ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. Mitos
  • 15. Modelo democrático de educación • Educación para todos: Facilita su acceso a todas las personas. Las nuevas tecnologías permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal. • Poner a disposición de todas ellas la información sin limitaciones de lugar de residencia o disponibilidad espacial. Mitos
  • 16. Neutrales y axiológicamente asépticas • Los efectos, positivos o negativos, no depende de ellas, sino de las personas que las aplican y utiliza, y de los objetivos que se persiguen en su aplicación, es decir, las tecnologías son asépticas y se “estropean” en su utilización por las personas. Mitos
  • 17. Posibilidades interactivas • Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información. • Existen menos actividad en las TICS de las que nos hacen creer y vender por la industria. Mitos
  • 18. Sustitución del profesor • Existe el mito que explica que la existencia de las tecnologías puede funcionar como la explicación del profesor, de manera que lo podrá sustituir. Mitos
  • 19. Valor “per se” de lasTIC • El valor de transformación y la significación que se alcance con las TIC no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo son capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivos…; y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas. Mitos