SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Es una guía que establece la forma correcta de escribir la puntuación, hacer las citas y documentar las fuentes utilizadas en un manuscrito.
Las instrucciones principales sobre el manuscrito se las provee  el profesor.  El manual de estilo no es una camisa de fuerza.  Siempre se consulta cuando sea necesario. Se  recomienda que utilice el papel carta (81/2” X 11”). Utilice un solo lado del papel. Todos los márgenes deben ser de una 1”.  Excepto en algunos trabajos como una tesis que se recomienda 1 ½” en el margen izquierdo.
Se recomienda el tipo de letra “Times New Roman, Arial o Courier” para redactar el manuscrito. El tamaño de la letra debe ser 12 u otro que su profesor indique. Los párrafos deben contar con doble espacio entre cada oración. La primera oración de cada párrafo debe indentarse. La numeración de las páginas se hace en el extremo superior derecho.  A 1” del margen derecho y  ½”  del borde superior. Debes escribir tu apellido primero y luego el número de la página.
Trate de evitar tener que dividir las palabras al final de una oración. Siempre se debe emplear un espacio despues de cada puntuación. Utilice itálicas para todo título que cite en su manuscrito.
Angel David Millán Hernández Prof. Stanley Portela CINF 6505 4 de febrero de 2008 La tecnología en el  siglo xxi Durante la revolución industrial hasta el Siglo XXI, la tecnología ha evolucionado en forma vertiginosa y continúa evolucionando. Mediante esta realidad se demuestra que nuestra sociedad necesita de ciudadanos que posean las competencias necesarias para vivir y asumir diversas funciones en la comunidad en que se desenvuelve.   Los avances tecnológicos y la explosión del conocimiento han impactado todos los niveles de nuestra sociedad.  Las instituciones educativas no han estado ajenas a esta situación.   Millán 1 Doble espacio ½” 1” 1” 1” 1” Indentar Indentar ½” ½” Doble espacio
 
Es un fragmento de una expresión humana que ha sido incertada en otra expresión humana. Hay dos tipos de citas: la directa y la  indirecta. Directa – es la transcripción exacta, palabra por palabra, lo que la persona dijo. Indirecta – es fiel al significado de lo que la persona dijo, pero no a las palabras exactas.
Cuando citamos le damos a conocer al lector que tan amplio hemos investigado sobre el tema. Al citar en el texto las investigaciones recientes, hallazgos relevantes y puntos a favor y en contra de nuestros planteamientos exponemos el tema de manera contundente. A través de las citas es que el lector puede conocer las fuentes que hemos utilizado.
Escribes el apellido del autor y la página donde aparece la cita. Ejemplo: (Millán 10). Si su lista de referencias tiene autores con el mismo apellido, entonces debe incluir la inicial del nombre. Ejemplo: (A. Millán 10). Si comparten la misma inicial, entonces debe escribir el nombre completo.  (Angel Millán 10).
Recuerda que debes incluir en tu lista de referencias el recurso que has citado. Ejemplo de una cita indirecta donde el apellido del autor no es parte de la oraci ón.
Cita directa Si la cita a incluirse consiste de cuatro líneas o menos y no requiere un énfasis en el texto, se incorpora la misma como parte del texto del trabajo entre comillas. Es importante que luego que cierras la cita con las comillas coloques entre par é ntesis el apellido del autor seguido de la página donde aparece la cita. Recuerda que debes incluir el recurso que citas en la lista de referencias al final de tu trabajo.
Recuerda que debes incluir en tu lista de referencias el recurso que has citado. Ejemplo de una cita directa .  Como cuenta con cuatro líneas o menos la puedo integrar como parte de mi párrafo. Como es una cita directa y la estoy integrando como parte de mi párrafo debo colocarla entre comillas.
Cita directa Si la cita a incluirse consiste de más de cuatro líneas, se coloca fuera del párrafo. Se debe indentar 1” (diez espacios) del texto.
Como la separé de mi párrafo normal no tengo que colocarla entre comillas. Recuerda que debes incluir en tu lista de referencias el recurso que has citado. Cita directa que contiene más de cuatro líneas. En este caso la indento de mi párrafo normal 1 pulgada.
Si la cita proviene de un recurso que cuenta con dos o tres autores, debe escribir el apellido de cada uno. Ejemplo (Millán, Hernández y Ortíz 4). Si la cita proviene de un recurso con más de tres autores se  escribe el primer apellido, seguido por et al.) Ejemplo  (Millán et al. 25).
Si vas a citar dos recursos diferentes pero que pertenecen a un mismo autor escribes el apellido, una coma, el título del recurso y la página. Ejemplo (Millán,  Desk reference  25). (M illán,  Virtual reference  7 ).
Si no aparece responsabilidad de autor y no estan enumeradas las páginas se debe citar el título del documento.  Ejemplo: (“Refugiados”). (“Destrezas de información”). Si es una página electrónica sin título u autor se cita el URL. <http://www.centro....... >
Son notas complementarias al texto.
Contenido – cuando se ofrecen comentarios, explicaciones o informaci ón a los lectores que no aparece en el texto pero que representan una aclaración o justificación de lo que se ha escrito. Cuando queremos establecer el significado o conotación de un concepto que puede tener otros significados. Ejemplo : ¹ En esta investigación el concepto calado se refiere a la profundidad del canto de un buque. Para una mejor compresión del concepto véase, Pérez. ( El recurso al que se refiere el lector debe aparecer en la lista de referencias). Pérez, Christopher.  Especificaciones de construcción de buques .  Ceiba, PR : Clarin, 1976.
Bibliográfica  – cuando queremos ofrecer una informaci ó n importante sobre una evaluación del recurso que estamos utilizando o cuando hay varias citas de un recurso. Ejemplo : Investigadores concluyen que la educación a distancia no debe ser parte de los grados primarios.  ¹ ¹ Para ver otros puntos de vista sobre este argumento v é ase Fernández 1-10.  Fern án dez, R. Educación a distancia: fortalezas y limitaciones.  Argentina: Editorial Campo , 1990: 1-10.
Debido a lo largo de las notas y de que estas pueden representar una distracción  a los lectores el manual de estilo recomienda el uso limitado de éstas.  Las notas al calce se enumeran en forma consecutiva. El número se coloca “ supescript ” ,  con número arábigo ( ²) . Para evitar interrupción en la oración, se debe colocar el número al final de la oración.
Buscas ¨Reference.¨ Luego seleccionas ¨Insert Endnote¨.
INSERT SELECCIONAS SYMBOL Y ESCOGES EL NÚMERO.
En 2003 vas a “insert”  buscas “reference” y seleccionas“footnotes”.
Definición: Es una lista que contiene todos los recursos de información que se utilizaron para realizar el manuscrito o la investigación.  Esta lista provee todos los elementos que describen los recursos de información que se utilizaron.
Nombre del autor.  Título del Libro . Edición. Números o  volúmenes. Lugar de Publicación: Casa Publicadora,  año. Medio de Publicación. Ejemplo: Merino, José.  Diccionario Auxiliar del Traductor . Madrid,  España: Editorial Anglo-Didáctica, 1987. Impreso. Allen, Anita L. “Privacy in Health Care.”  Encyclopedia of Bioethics . Ed. Warren T. Reich. Vol. 5. New York: Macmillan-Simon, 1995. Print. ¨ Japan¨.  The Encyclopedia Americana . 2004 ed. Print.
Nombre del Autor. ¨Título del capítulo¨.  Título del libro .  Título del Web Site .  Versión o edición. Responsable  del Wed Site (Si no esta disponible escribes, N. p.),  Fecha en que se publicó (Si no esta disponible  escribes, n. d.). Medio de publicación, Web . Fecha  de  acceso. Committee on Scholarly Editions. ¨Guidlines for Editors of  Scholarly Editions.¨  Modern Language Association .  MLA, 25 Sept. 2007. Web. 15 May 2008.
Con dos o tres autores: Jakobson, Roman, and Linda R. Waugh.      The Sound Shape of Language .      Bloomington: Indiana UP, 1979. Print. MacLaury, Robert E. , Galina V. Paramei, and Don  Dedrick.  Anthropology of Color :  Interdisciplinary Multilevel Modeling . Amsterdam:  John Benjamins, 2007. Print. (Con más de tres autores) Gilman, Sander, et al.  Hysteria Beyond    Freud . Berkley: U of California P, 1993. Print.
Chaucer, Geoffrey.  The Works of Geoffrey Chaucer . Ed. F. W. Robinson. 2 nd  ed. Boston: Houghton, 1957. Print. Puerto Rico. Departamento de Estado.  Reglamento  para Otorgación de Licencias . Puerto Rico:  Oficina de Imprenta, 1980. Impreso.
Modern Language Association.  MLA Handbook for    Writers of Research Papers . 4 th  ed. New      York : MLA, 1995. Print. Encyclopedia of Virginia . New York: Somerset, 1993.  Print. Encyclopedia of Virginia . 2 nd  ed. 2 vols. New York:  Somerset, 1993. Print.
Nombre del autor. “Título del Artículo.”  Título de  la Revista   volumen.número (año) : Páginas.  Medio de publicaci ón. Ejemplo: Torres, Marta. “La Depresión Juvenil.”  Salud    y Bienestar  12.3 (1989) : 15-20. Impreso. Peterson, Thane, and Julia Flynn. “A  Beautiful  Market for Art. ”  Business Week  30 Dec.  1996-6 Jan. 1997 : 148-49. Print.
Ejemplos: Mercado, Carlos. “La Crisis en Educación.”  El Nuevo Día  31 dic. 2000 : 35. Impreso. Hall, Trish. “IQ Scores Are Up, and    Psychologists Wonder Why. ”  New York  Times  24 Feb. 1998: F1. Print.
Base de datos en línea: Miller, T., and D. Amos. &quot;Cleantech Innovators Should Be  Aware  of Certain Global Intellectual Property  Issues. &quot;  Intellectual Property & Technology Law  Journal   22.5 (2010): 1-7. ABI/INFORM  Global, ProQuest. Web.  22 Apr. 2010. Autores Título del artículo Título del artículo Título de la revista Volumen, número y año Páginas Título de la colección Base de datos Formato Fecha de recuperado
Ejemplo: Altiun, Robert. “La Batalla Legal. ”  Humanístico    14.3. 11 de sept. 1994: 10. Web. 12 de nov. 1995.  < http :// www.art.org >. Hardy, Thomas.  Far from the Madding Crowd . Ed.  Ronald Blythe. Harmondsworth: Penguin,  1978. Web. 24 enero 1994.  <  http ://www.direccion.org >.
Modern Language Association of America.  MLA  handbook for writers of research papers .  7th ed. New York : Modern Language  Association of America, 2009. Print. Purdue OWL. &quot;MLA Formatting and Style  Guide.&quot;  The Purdue OWL . Purdue U Writing Lab, 10  May 2008. Web. 15 Nov.  2009.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Manual de estilo MLA
PPT
Mla 7a ed
PPTX
PDF
MLA guía para la elaboración de trabajos
PPTX
Apa estructura y formato
PDF
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
PDF
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
PPT
Manual De Estilo De Publicaciones Mla
Manual de estilo MLA
Mla 7a ed
MLA guía para la elaboración de trabajos
Apa estructura y formato
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de MLA, Dra. Linda Romero Orduña
Manual De Estilo De Publicaciones Mla

La actualidad más candente (20)

PDF
Estilo apa para trabajos académicos unad
PDF
Manual para citas y referencias estilo APA
PDF
Manual apa resumen
PDF
Normas apa actualizada sep. 2015
PPSX
Uso Del Formato APA
PPTX
Citas bibliográficas apa 6ta edición
PDF
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
PPTX
Normas apa
PDF
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
PDF
NORMAS APA
PDF
Guia basada en las normas apa 2015
PPT
Normas apa facultad de psicología 2013 zz
PPT
Normas APA
PPTX
Apa 2015 pac
PPTX
Estilo apa 6 ta edición
DOCX
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
PDF
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
DOCX
Citas bibliograficas
Estilo apa para trabajos académicos unad
Manual para citas y referencias estilo APA
Manual apa resumen
Normas apa actualizada sep. 2015
Uso Del Formato APA
Citas bibliográficas apa 6ta edición
Normas apa 6 ed. presentacion institucional
Normas apa
Formato apa 6 edicion Dr. Armando Sandoval Maravilla
NORMAS APA
Guia basada en las normas apa 2015
Normas apa facultad de psicología 2013 zz
Normas APA
Apa 2015 pac
Estilo apa 6 ta edición
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
Citas bibliograficas
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Sistema harvard
PPTX
Estilos de referencias bibliográficas vivi
PPTX
Modulo 7 metodología de la investigación
PDF
Estilo de turabian
PPTX
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
PDF
Turabian manual de formato y estilo
Sistema harvard
Estilos de referencias bibliográficas vivi
Modulo 7 metodología de la investigación
Estilo de turabian
EJEMPLOS DE REFERENCIAS EN LOS ESTILOS DE LA MLA Y DE LA APA
Turabian manual de formato y estilo
Publicidad

Similar a Mla (20)

PPTX
Apa y mla
PPTX
MLA y acceso a recursos electrónicos
PDF
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
PPTX
Ingl3104 mla(2013)
PPTX
Ingl3202 MLA(2013)
PPTX
MANUAL NORMAS APA PSICOLOGIA FORMA CORRECTA
PPT
Manual de estilo apa
PDF
Citas y referencias estilo APA 7a edición.pdf
PPTX
Apa revisado
PPTX
Apa revisado
PPT
Manual De Estilo APA
DOCX
Universidad israel
PPT
Manual de estilo apa
PPT
Manual de estilo apa
PDF
Manual APA resumen
PPT
Lista de Referencias Normas APA
DOC
Normas apa
Apa y mla
MLA y acceso a recursos electrónicos
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Ingl3104 mla(2013)
Ingl3202 MLA(2013)
MANUAL NORMAS APA PSICOLOGIA FORMA CORRECTA
Manual de estilo apa
Citas y referencias estilo APA 7a edición.pdf
Apa revisado
Apa revisado
Manual De Estilo APA
Universidad israel
Manual de estilo apa
Manual de estilo apa
Manual APA resumen
Lista de Referencias Normas APA
Normas apa

Más de PDIT Biblioteca UPR-Carolina (20)

PPTX
Informe Comunidad Práctica Destrezas Información 2013
PPTX
Uso profesional de las redes sociales
PDF
Convocatoria estudiantes tutores
PPT
Conferencia ALFIN
PPT
Honestidad académica
PPTX
Insertar video en power point
PPT
Cómo preparar un informe oral
PPT
Preparando La Lista De Referencias Apa 6ta Ed
PPT
BibliografíA Apa (6ta Ed)
PPT
Manual Apa 6ta Ed.
PPT
Modulo Instruccional Internet Ppt
PPT
Electronic Portfolio 3201
PPT
Business Portfolio
PPT
Presentacion Para Semana Biblioteca Uprrp 09
PPT
Oral Report English 3102
PPT
English Composition Portfolio
PPT
Online Databases english
PPT
Reserva Electrónica
PPT
How To Write A Literature Revision
PPT
Professional Portfolio
Informe Comunidad Práctica Destrezas Información 2013
Uso profesional de las redes sociales
Convocatoria estudiantes tutores
Conferencia ALFIN
Honestidad académica
Insertar video en power point
Cómo preparar un informe oral
Preparando La Lista De Referencias Apa 6ta Ed
BibliografíA Apa (6ta Ed)
Manual Apa 6ta Ed.
Modulo Instruccional Internet Ppt
Electronic Portfolio 3201
Business Portfolio
Presentacion Para Semana Biblioteca Uprrp 09
Oral Report English 3102
English Composition Portfolio
Online Databases english
Reserva Electrónica
How To Write A Literature Revision
Professional Portfolio

Mla

  • 1.  
  • 2. Es una guía que establece la forma correcta de escribir la puntuación, hacer las citas y documentar las fuentes utilizadas en un manuscrito.
  • 3. Las instrucciones principales sobre el manuscrito se las provee el profesor. El manual de estilo no es una camisa de fuerza. Siempre se consulta cuando sea necesario. Se recomienda que utilice el papel carta (81/2” X 11”). Utilice un solo lado del papel. Todos los márgenes deben ser de una 1”. Excepto en algunos trabajos como una tesis que se recomienda 1 ½” en el margen izquierdo.
  • 4. Se recomienda el tipo de letra “Times New Roman, Arial o Courier” para redactar el manuscrito. El tamaño de la letra debe ser 12 u otro que su profesor indique. Los párrafos deben contar con doble espacio entre cada oración. La primera oración de cada párrafo debe indentarse. La numeración de las páginas se hace en el extremo superior derecho. A 1” del margen derecho y ½” del borde superior. Debes escribir tu apellido primero y luego el número de la página.
  • 5. Trate de evitar tener que dividir las palabras al final de una oración. Siempre se debe emplear un espacio despues de cada puntuación. Utilice itálicas para todo título que cite en su manuscrito.
  • 6. Angel David Millán Hernández Prof. Stanley Portela CINF 6505 4 de febrero de 2008 La tecnología en el siglo xxi Durante la revolución industrial hasta el Siglo XXI, la tecnología ha evolucionado en forma vertiginosa y continúa evolucionando. Mediante esta realidad se demuestra que nuestra sociedad necesita de ciudadanos que posean las competencias necesarias para vivir y asumir diversas funciones en la comunidad en que se desenvuelve. Los avances tecnológicos y la explosión del conocimiento han impactado todos los niveles de nuestra sociedad. Las instituciones educativas no han estado ajenas a esta situación. Millán 1 Doble espacio ½” 1” 1” 1” 1” Indentar Indentar ½” ½” Doble espacio
  • 7.  
  • 8. Es un fragmento de una expresión humana que ha sido incertada en otra expresión humana. Hay dos tipos de citas: la directa y la indirecta. Directa – es la transcripción exacta, palabra por palabra, lo que la persona dijo. Indirecta – es fiel al significado de lo que la persona dijo, pero no a las palabras exactas.
  • 9. Cuando citamos le damos a conocer al lector que tan amplio hemos investigado sobre el tema. Al citar en el texto las investigaciones recientes, hallazgos relevantes y puntos a favor y en contra de nuestros planteamientos exponemos el tema de manera contundente. A través de las citas es que el lector puede conocer las fuentes que hemos utilizado.
  • 10. Escribes el apellido del autor y la página donde aparece la cita. Ejemplo: (Millán 10). Si su lista de referencias tiene autores con el mismo apellido, entonces debe incluir la inicial del nombre. Ejemplo: (A. Millán 10). Si comparten la misma inicial, entonces debe escribir el nombre completo. (Angel Millán 10).
  • 11. Recuerda que debes incluir en tu lista de referencias el recurso que has citado. Ejemplo de una cita indirecta donde el apellido del autor no es parte de la oraci ón.
  • 12. Cita directa Si la cita a incluirse consiste de cuatro líneas o menos y no requiere un énfasis en el texto, se incorpora la misma como parte del texto del trabajo entre comillas. Es importante que luego que cierras la cita con las comillas coloques entre par é ntesis el apellido del autor seguido de la página donde aparece la cita. Recuerda que debes incluir el recurso que citas en la lista de referencias al final de tu trabajo.
  • 13. Recuerda que debes incluir en tu lista de referencias el recurso que has citado. Ejemplo de una cita directa . Como cuenta con cuatro líneas o menos la puedo integrar como parte de mi párrafo. Como es una cita directa y la estoy integrando como parte de mi párrafo debo colocarla entre comillas.
  • 14. Cita directa Si la cita a incluirse consiste de más de cuatro líneas, se coloca fuera del párrafo. Se debe indentar 1” (diez espacios) del texto.
  • 15. Como la separé de mi párrafo normal no tengo que colocarla entre comillas. Recuerda que debes incluir en tu lista de referencias el recurso que has citado. Cita directa que contiene más de cuatro líneas. En este caso la indento de mi párrafo normal 1 pulgada.
  • 16. Si la cita proviene de un recurso que cuenta con dos o tres autores, debe escribir el apellido de cada uno. Ejemplo (Millán, Hernández y Ortíz 4). Si la cita proviene de un recurso con más de tres autores se escribe el primer apellido, seguido por et al.) Ejemplo (Millán et al. 25).
  • 17. Si vas a citar dos recursos diferentes pero que pertenecen a un mismo autor escribes el apellido, una coma, el título del recurso y la página. Ejemplo (Millán, Desk reference 25). (M illán, Virtual reference 7 ).
  • 18. Si no aparece responsabilidad de autor y no estan enumeradas las páginas se debe citar el título del documento. Ejemplo: (“Refugiados”). (“Destrezas de información”). Si es una página electrónica sin título u autor se cita el URL. <http://www.centro....... >
  • 20. Contenido – cuando se ofrecen comentarios, explicaciones o informaci ón a los lectores que no aparece en el texto pero que representan una aclaración o justificación de lo que se ha escrito. Cuando queremos establecer el significado o conotación de un concepto que puede tener otros significados. Ejemplo : ¹ En esta investigación el concepto calado se refiere a la profundidad del canto de un buque. Para una mejor compresión del concepto véase, Pérez. ( El recurso al que se refiere el lector debe aparecer en la lista de referencias). Pérez, Christopher. Especificaciones de construcción de buques . Ceiba, PR : Clarin, 1976.
  • 21. Bibliográfica – cuando queremos ofrecer una informaci ó n importante sobre una evaluación del recurso que estamos utilizando o cuando hay varias citas de un recurso. Ejemplo : Investigadores concluyen que la educación a distancia no debe ser parte de los grados primarios. ¹ ¹ Para ver otros puntos de vista sobre este argumento v é ase Fernández 1-10. Fern án dez, R. Educación a distancia: fortalezas y limitaciones. Argentina: Editorial Campo , 1990: 1-10.
  • 22. Debido a lo largo de las notas y de que estas pueden representar una distracción a los lectores el manual de estilo recomienda el uso limitado de éstas. Las notas al calce se enumeran en forma consecutiva. El número se coloca “ supescript ” , con número arábigo ( ²) . Para evitar interrupción en la oración, se debe colocar el número al final de la oración.
  • 23. Buscas ¨Reference.¨ Luego seleccionas ¨Insert Endnote¨.
  • 24. INSERT SELECCIONAS SYMBOL Y ESCOGES EL NÚMERO.
  • 25. En 2003 vas a “insert” buscas “reference” y seleccionas“footnotes”.
  • 26. Definición: Es una lista que contiene todos los recursos de información que se utilizaron para realizar el manuscrito o la investigación. Esta lista provee todos los elementos que describen los recursos de información que se utilizaron.
  • 27. Nombre del autor. Título del Libro . Edición. Números o volúmenes. Lugar de Publicación: Casa Publicadora, año. Medio de Publicación. Ejemplo: Merino, José. Diccionario Auxiliar del Traductor . Madrid, España: Editorial Anglo-Didáctica, 1987. Impreso. Allen, Anita L. “Privacy in Health Care.” Encyclopedia of Bioethics . Ed. Warren T. Reich. Vol. 5. New York: Macmillan-Simon, 1995. Print. ¨ Japan¨. The Encyclopedia Americana . 2004 ed. Print.
  • 28. Nombre del Autor. ¨Título del capítulo¨. Título del libro . Título del Web Site . Versión o edición. Responsable del Wed Site (Si no esta disponible escribes, N. p.), Fecha en que se publicó (Si no esta disponible escribes, n. d.). Medio de publicación, Web . Fecha de acceso. Committee on Scholarly Editions. ¨Guidlines for Editors of Scholarly Editions.¨ Modern Language Association . MLA, 25 Sept. 2007. Web. 15 May 2008.
  • 29. Con dos o tres autores: Jakobson, Roman, and Linda R. Waugh. The Sound Shape of Language . Bloomington: Indiana UP, 1979. Print. MacLaury, Robert E. , Galina V. Paramei, and Don Dedrick. Anthropology of Color : Interdisciplinary Multilevel Modeling . Amsterdam: John Benjamins, 2007. Print. (Con más de tres autores) Gilman, Sander, et al. Hysteria Beyond Freud . Berkley: U of California P, 1993. Print.
  • 30. Chaucer, Geoffrey. The Works of Geoffrey Chaucer . Ed. F. W. Robinson. 2 nd ed. Boston: Houghton, 1957. Print. Puerto Rico. Departamento de Estado. Reglamento para Otorgación de Licencias . Puerto Rico: Oficina de Imprenta, 1980. Impreso.
  • 31. Modern Language Association. MLA Handbook for Writers of Research Papers . 4 th ed. New York : MLA, 1995. Print. Encyclopedia of Virginia . New York: Somerset, 1993. Print. Encyclopedia of Virginia . 2 nd ed. 2 vols. New York: Somerset, 1993. Print.
  • 32. Nombre del autor. “Título del Artículo.” Título de la Revista volumen.número (año) : Páginas. Medio de publicaci ón. Ejemplo: Torres, Marta. “La Depresión Juvenil.” Salud y Bienestar 12.3 (1989) : 15-20. Impreso. Peterson, Thane, and Julia Flynn. “A Beautiful Market for Art. ” Business Week 30 Dec. 1996-6 Jan. 1997 : 148-49. Print.
  • 33. Ejemplos: Mercado, Carlos. “La Crisis en Educación.” El Nuevo Día 31 dic. 2000 : 35. Impreso. Hall, Trish. “IQ Scores Are Up, and Psychologists Wonder Why. ” New York Times 24 Feb. 1998: F1. Print.
  • 34. Base de datos en línea: Miller, T., and D. Amos. &quot;Cleantech Innovators Should Be Aware of Certain Global Intellectual Property Issues. &quot;  Intellectual Property & Technology Law Journal   22.5 (2010): 1-7. ABI/INFORM Global, ProQuest. Web.  22 Apr. 2010. Autores Título del artículo Título del artículo Título de la revista Volumen, número y año Páginas Título de la colección Base de datos Formato Fecha de recuperado
  • 35. Ejemplo: Altiun, Robert. “La Batalla Legal. ” Humanístico 14.3. 11 de sept. 1994: 10. Web. 12 de nov. 1995. < http :// www.art.org >. Hardy, Thomas. Far from the Madding Crowd . Ed. Ronald Blythe. Harmondsworth: Penguin, 1978. Web. 24 enero 1994. < http ://www.direccion.org >.
  • 36. Modern Language Association of America.  MLA handbook for writers of research papers . 7th ed. New York : Modern Language Association of America, 2009. Print. Purdue OWL. &quot;MLA Formatting and Style Guide.&quot; The Purdue OWL . Purdue U Writing Lab, 10 May 2008. Web. 15 Nov. 2009.
  • 37.