SlideShare una empresa de Scribd logo
Número 3
Revista gratuita aperiódica de la comunidad de dibujantes y lectores de Milápiz.es
Entrevista
El Teto
Raquel García
Jaime Domínguez
JRMora
COLABORAN
Fran Cornejo "deVillamediana"
Juan José Angulo "Juanjas"
Lumpen
Artsenal
Orgullo y Pundonor
chano mánimo
Publicación aperiódica gratuita
digital de la comunidad de
dibujantes y lectores MiLápiz.es
Nº3­ Septiembre 2015
Contacto:
usuarios(arroba)milapiz.es
Cada autor licencia sus
viñetas como considera
oportuno, para conocer sus
licencias visite los perfiles de
cada dibujante en milapiz.es
Dedicamos el número de septiembre a un asunto
feo, los asesinatos de periodistas en México.
Obviamente no se puede tomar conciencia en unas
pocas letras y viñetas de la dimensión de la
tragedia que desencadenan los cárteles, no solo
para el gremio de los informadores.
Como siempre aconsejamos leer, hay muchas
fuentes que tratan en asunto con mucha más
profundidad, léanse nuestras opiniones como un
gesto más de llamada de atención.
También os ofrecemos una entrevista a El Teto,
ilustrada, como ya es tradición, por Fran Cornejo
que nos descubre a la persona tras la firma con
otra de sus caricaturas.
En Mi Lápiz ya hay 144 artistas, 124 lectores registrados y 2358 viñetas subidas.
2
Por Raquel García
Periodista, profesión de alto riesgo
No se sabe con certeza el número de periodistas asesinados a manos de los cárteles de la
droga, puesto que los datos no coinciden, y los números bailan dependiendo de la
institución. Lo que sí está claro es que demasiados informadores han muerto por hacer su
trabajo, y que los culpables gozan de impunidad. Es bastante frecuente que las redacciones
de los medios sufran ataques con explosivos hasta tiroteos. Prácticamente en la última
década se han registrado hasta 55.
México es el país latino más mortífero para los periodistas, junto a Honduras, Brasil y
Colombia. Según Reporteros Sin Fronteras ocupa el puesto 148º sobre 180 en el ranking
mundial sobre la Libertad de Prensa. Los informadores tienen que convivir con amenazas,
agresiones, secuestros y, en el peor de los casos, son asesinados por hacer su trabajo. De
hecho, en la última semana de este mes de junio aparecieron muertos 3 periodistas en estas
circunstancias.
La situación es tan grave que el Gobierno se vio obligado a crear la Fiscalía Especial para la
Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), y según sus
datos oficiales desde el año 2000 hasta junio de este mismo año, han sido 103 los
periodistas asesinados. Cifra que no coincide con la de Comisión Nacional de Derechos
Humanos que habla de 89 víctimas. Y lo curioso, una de las Asociaciones como
articulo19.org lo cifran en 77. Y tampoco existe coincidencia con los de la Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos que hablan de 109 desde 2000 hasta 2014. Sea
como sea, está claro que son demasiados, no está justificada ninguna muerte por esta
razón.
3
Los números de la impunidad
Sin duda alguna, 2006 marca un punto de inflexión. En ese año la violencia contra la
profesión se intensifica hasta límites insospechados. Los periodistas muertos llegan a la
decena, cuando anteriormente nos movíamos en números más bajos. Por ejemplo, en 2005
fueron 4 los asesinados por informar. A partir de ese momento se bate el récord en 2010 con
13 víctimas.
Entre los distritos más violentos está Chihuahua junto con Veracruz con 16 asesinatos cada
zona, seguidos de Tamaulipas con 13 y Guerrero con otros 11 homocidios, según el informe
de la Fiscalía. Y en cuanto a las investigaciones, sorprende que a pesar de lo abultado de
estos números, este organismo reconoce que tan sólo se han iniciado las pesquisas
indagatorias en 31 casos de 46 en los últimos cinco años.
El Observatorio de articulo19.org refleja otro dato clarificador referido al período entre 2010 y
2011, se presentaron 214 denuncias, se abrieron de ellas 81 investigaciones, en 23
ocasiones se culminó en un juicio donde se señaló a 55 responsables de estos actos
delictivos, aunque nunca se llegó a ninguna sentencia condenatoria.
Pero, hay más, en cuanto a los periodistas desaparecidos desde 2000 hasta junio de este
año, en total, se contabilizan hasta 25 personas, de los que no se sabe nada. A esta dura
realidad, hay que sumar la de los continuos ataques que sufren las redacciones de los
medios con armas y hasta explosivos. Este observatorio habla de que se han detectado
hasta 55 desde 2006 hasta la actualidad.
De ellos, el 55% se llevó a cabo con explosivos, en un 27% hubo tiroteos, y en un 7% se
intentó incendiar las instalaciones. Para hacernos una idea, Televisa ha sufrido este tipo de
ataques hasta en once ocasiones en los últimos años. Lo peor fue cuando en dos de ellos
murieron personas. Así ocurrió el 9 de febrero de 2011 cuando fue asesinado Ingeniero
Rodolfo Ochoa Moreno en el ataque a Multimedios Laguna. Y el 1 de agosto de 2014
cuando resultó asesinado Juan Diego Medina en el asalto a Radio Calentana.
4
El porqué
Conocidos sus números, la pregunta que surge es por qué se produce esta situación, por
qué trabajar le puede costar la vida a un periodista en México. Para empezar los que
amenazan tienen nombres y apellidos. Reporteros Sin Fronteras acusa directamente al
crimen organizado y los políticos corruptos. Por un lado, en su informe sobre este país dice
que los periodistas son molestos para las mafias locales que operan en la zona,
especialmente en el norte.
“Los cárteles de la droga, que se preocupan por hacer callar a los periodistas y blogueros
que informan sobre las actividades del crimen organizado y la violencia ligada a ellas”.
Deben pensar aquello de cuantos menos testigos mejor, y por otro lado, las autoridades
locales y estatales ligadas a todos los niveles al crimen organizado. Por ejemplo, en 2013
varios periodistas del Diario Pulso fueron objeto de una campaña de acoso en las redes
sociales, siempre se sospechó que lo orquestó el propio Gobierno. Es más, se trató de
silenciar informaciones sobre hechos violentos para intentar frenar el sentimiento de
inseguridad general, asegura este colectivo.
El sistema es evidente. Los sicarios amenazan y actúan, y el entramado judicial les da
cobertura. Dice Reporteros Sin Fronteras que con frecuencia las investigaciones son lentas
y, por eso, se cierran, y en otras se archivan sin más, con prisas. La impunidad les permite
realizar este tipo de ataques y así consiguen su propósito. Los atemorizan y muchos
periodistas se han marchado a otros países por miedo, así que se ha impuesto la
autocensura: muchos medios ya no informan sobre el narcotráfico. Buscan una espiral de
silencio y lo consiguen. De hecho, la Fiscalía Especial que se creó en 2006 es
continuamente objeto de controversia, ya que las asociaciones de periodistas la tachan de
intencionadamente ineficaz. Esto lo que piensa articulo19.org sobre ella:
“A lo largo de la historia reciente, abundan los ejemplos de la creación de instituciones
ineficaces que son paliativos e inclusive pueden servir como distractores de la inoperancia
del Estado. Instancias inútiles con nombres rimbombantes que carecen de capacidades
reales para atender el problema por el cual fueron creadas”.
Listado de Periodistas asesinados en México.
5
6
Por Raquel García
Caricatura:@deVillamediana
“Hoy existe tanto victimismo, tanto
proteccionismo y tanta corrección
que se llega al absurdo”
Entrevista
El Teto se define a sí mismo como “un personaje
enclenque, muy poquita cosa, que hablaba muy bajito,
casi como un susurro”. Pero, que tras el bombardeo
continuo de engaños, abusos, represión e injusticia
decidió dibujar alto y claro para despertar conciencias y
abrir debates.
Siempre está al acecho para denunciar aquel acto que
considera despreciable. Detrás de este pseudónimo se
esconde un pintor de dilatada experiencia en el mundo
de la creación.
Dedicado en cuerpo y alma al arte plástico desde 1995,
le ha dado tiempo desde entonces en mostrar su obra en
más de 130 exposiciones, tanto individuales como
colectivas.El Teto por Fran Cornejo
Entre ellas destacan las muestras en la galería Herrainz (Madrid), Il Bracolo (Roma), Twenty­four (Berlín),
Aladros (Ibiza), Cuadro (Las Palmas de Gran Canaria), DUMBO (Nueva York) Twenty Four (París),
Somerwender Internacional Art Festival (Berlín), Rafael (Valladolid), la exposición itinerante Nueva York­Los
Ángeles de J&C Art Galery, la Feria Internacional de Sevilla y la de Salamanca. Parte de su obra se puede
admirar en el Museo San Juan de la Cruz, en Úbeda,o el Museum for Autodidactic Art de Deefield Beach, en
Florida.
Criminalizar las opiniones sólo es un síntoma de represión y
enfermedad social
No sé si me equivoco, pero tengo la impresión
de que “El Teto” es alguien tímido, lo que contrasta
con tener un trabajo público.
¿Cómo se vence esa contradicción?
Tímido no, tal vez un poco austero y parco en palabras, como buen castellano,
aun así le gusta y necesita expresarse, dar a conocer su opinión. No le gusta que le pisoteen sin
más, siempre dirá lo que piensa.
“El Teto” tiene un estilo muy reconocible, se nota la mano de un pintor.
¿Cómo se da ese paso, el de introducirse en el mundo del humor gráfico?
Si algo tengo que agradecer a esta estafa que están cometiendo contra la absoluta mayoría de
nosotros, es la necesidad que me ha creado de buscar nuevas formas de expresión y nuevos retos
y proyectos que emprender.
El IVA está ahogando a todos los que nos dedicamos de forma expresa a las artes y especialmente
a los artistas plásticos, pero eso es sólo la puntilla. Si las clases medias no pueden ni llegar a fin de
mes, ¿quién va a poder y querer invertir en un capricho como una pintura o una escultura que
además no es algo barato? Adaptarse o morir.
Ahora estoy más centrado, además de en la opinión gráfica, en la obra gráfica y comenzando
proyectos de ilustración, e incluso estoy terminando un videojuego para móviles de temática social y
política muy irónico y divertido que espero pueda salir a la luz este otoño ¿ En otoño? ¿ Antes de
las elecciones…? qué decir, cosas del Teto.
Volviendo a tu pregunta, que me estoy yendo por las nubes. el humor gráfico es una gran vía de
escape, un grito silencioso que para mí , ahora mismo, es necesario.
Aunque intuyo que hay diferencias entre la creación de un cuadro y una viñeta, pero, me gustaría
profundizar en estos conceptos. ¿Qué te aporta personalmente, o que te atrae de una disciplina y
otra?
Las dos son muy gratificantes para mi. La cuestión es poder expresarme. Las disciplinas y técnicas
son lo de menos, aunque tengo que reconocer que ante un lienzo me siento más relajado que ante
una viñeta, pues con ésta última, la temática, lo que me lleva a hacerla, suele enervarme bastante.
Un esputo que tiene que salir.
En la pintura suelo centrarme en sensaciones y temáticas más positivas.
7
Al hilo de lo anterior, te sientes más cómodo con el pincel o con el rotulador o la tinta.
Depende del día, del estado de ánimo, las musas o las meigas. No encuentro grandes diferencias.
Unos días las cosas salen solas y otros con calzador y cuñas.
No sé si en algún momento de tu vida te has planteado aquello de porqué no elegí
otra profesión.
Muchas veces pienso en lo cómodo que estaría en una oficina ocho horitas, de lunes a viernes, y
cobrando un sueldo a fin de mes, pero elegí esta incertidumbre y me siento muy orgulloso. Lo del
sueldo a fin de mes, como para más cinco millones de españoles, una quimera.
¿Cuál es el tópico que más te molesta sobre la imagen que podamos tener de un
artista?
Mucha gente ve al artista como a un inmaduro e irresponsable, que no quiere enfrentarse a la vida
adulta, a desarrollar una ocupación como la que desempeña la "gente seria" por su condición de
vago e incapaz … "¡Búscate un trabajo!" Sin embargo, la ocupación creativa es todo lo contrario, le
dedicas el cien por cien de tu tiempo, es un trabajo duro y te da tantas satisfacciones como
decepciones. Hay que ser muy constante y moverse mucho para poder llevar un trabajo a buen
término y traducir el esfuerzo y la dedicación en recompensa económica. Pienso que hay que ser muy
fuerte y que la mayoría de los que nos califican de vividores y holgazanes no podrían aguantar tanta
dedicación, entrega y dificultades.
8
Por cambiar un poco de tono, siempre he querido saber si los gustos del público
coincide con el del autor. Tengo la sensación de que no siempre es así. A lo mejor
cuando acaba una viñeta piensas: no está mal, pero, luego, la reacción del lector no
es la esperada, o al contrario.
Primero, ¿compartes esa afirmación?. Y segundo, cuál es la viñeta que más orgulloso
te sientes.
Como se suele decir: " para gustos, los colores"
Es difícil coincidir con el gusto de todo el mundo o el entendimiento y lo que me inquieta es esto
último, el que no se comprenda el fondo de lo que quieres expresar, la denuncia. En cuanto a la
segunda pregunta, me vas a disculpar pero no sé decirte, la verdad.
¿A qué se tiene que enfrentar un humorista gráfico en su trabajo cotidiano?
¿Crees que está valorado?
A huir constantemente de los tópicos. No sé los demás colegas, pero a mí me ocurre que lo primero
que veo en mi cabeza después de enterarme de una noticia que me llame la atención es algo tan
simple y obvio que me siento un poco avergonzado de mí mismo. Tengo que reconocer que me
cuesta mi trabajo el llegar a la idea y de hecho, la mayoría de las veces, no tengo la sensación de
haber dado en el clavo.
Creo que sí, que se valora a quienes nos expresamos de forma gráfica. Todo depende de si eres
capaz o no de llegar al espectador en modo y forma.
Profundizando en ello, cuando ocurre alguna noticia de alcance te sientes
presionado por la actualidad, o prefieres reposar la información y, a partir de ahí,
trabajar.
Soy de corazón caliente, esa es mi mayor mi debilidad. A veces me contengo y hago el ejercicio de
no hacer caso a la entraña y pasar del tema e ir a otra cosa. Aunque cuando esto ocurre y no me
expreso lo guardo en la recámara para un momento más sosegado, pero no cae en el olvido.
9
En la vida es necesario el sentido del humor y la crítica, ¿hay límites en ese sentido?
El respeto, aunque esto hay que matizarlo. Siempre hay que intentar no hacer daño a nadie pero
hoy existe tanto victimismo, tanto proteccionismo y tanta corrección que se llega al absurdo.
Siempre se va a expresar una opinión que no guste a alguien. E incluso hiera, pero eso no es
motivo para callar.
Se están sacando las cosas de quicio y se está educando a la sociedad para que no respete las
opiniones que difieran sobre las establecidas, o más bien, sobre las que se piensan imponer. Se
están creando y colocando tantas barreras que si quieres ser correcto, por narices, tienes que
convertirte en un ñoño que además sea mudo . Criminalizar las opiniones sólo es un síntoma de
represión y enfermedad social.
Hay algún personaje de la actualidad que te
“inspire” especialmente para sus viñetas.
Utilizo mucho como recurso a Rajoy. No a Mariano
Rajoy Brey, hijo de sus padres y nieto de sus
abuelos, quien, por cierto, me parece un personaje
sin nada de chicha y muy poco interesante, si no a
Rajoy, el presidente del gobierno.
Se me ponen los pelos de punta al decir esto :
"Rajoy, el presidente del gobierno", esto en sí ya
es un buen chiste.
De todo lo que ocurre en España a nivel nacional,
él es el responsable, aunque, pobrecito mío, ni
siquiera crea o sepa que lo es. Y esa es la
cuestión, la paradoja: regir un estado sin ser
consciente de ello, de lo que eso significa. En esa
incoherencia reside para mí su atractivo.
El mundo de las marionetas.
Has tenido alguna vez problemas con alguna viñeta. Si te ha pasado, nos lo puedes
contar
Problema, ninguno. He recibido algunos insultos, nada importante, me lo tomo con humor. Por el
lado de donde vienen, hace que me sienta orgulloso, que las cosas las puedo estar haciendo bien
¿Cuál es el poder una viñeta, si es que lo tiene?
El de denunciar, crear conciencia, aunar opiniones semejantes, tanto a favor como en contra. Crear
debate.
10
"Rajoy, el presidente del gobierno"
Esto en sí ya es un buen chiste
Autor: Artsenal
Autor: JRMora Autor: Orgullo y Pundonor
11
Autor: Lumpen
12
Autor: Lumpen
13
NÚMEROS ANTERIORES DE MLPZ ­ VER / DESCARGAR
Autor: chano mánimo
Autor: JRMora
14
El abuso de poder es sistemático y, verse
denunciado, supone un daño para ese poder que
habla en nombre del pueblo, contra la corrupción
y las mafias; y que, en lugar de tomar medidas
efectivas, pone al país en un régimen de
oscurantismo y secretismo alejado
completamente de la transparencia.
Destapar toda la poza y peste que hay en el país
supone apuntar a muchas personas influyentes,
que están en la élite con las manos manchadas y
esta situación pone en cuestión su autoridad y
legimitidad.
Informar implica poner en
entredicho la columna
vertebral del sistema de poder
mexicano y, detrás de ello, hay
demasiados intereses de
poder... y también mucho
dinero (tanto de élites locales como extranjeras).
Por eso, en la Gotham real, se silencian muchas
Juanjas
Juan J. Angulo
Casos de estudiantes desaparecidos,
corrupción, crimen organizado, desigualdades
sociales, lucha de los indígenas...
Hay mucho sobre lo que informar
acerca de México, pero muchos
riesgos para realizarlo. Los
periodistas que se atreven a sacar a la
luz la cara más oscura del país, se
ven expuestos a pagar la vida por
ello.
Muchas personas periodistas son asesinadas
por parte del crimen organizado e, incluso, por
policías corruptos. Dichos casos, como otras
tantas “desapariciones” en México, no quedan
esclarecidas del todo. Y es que en este país el
crimen organizado y la corrupción son unas
instituciones más, que gozan de una impunidad
inconmensurable.
El abuso de
poder es
sistemático
Periodismo de riesgo en México
Juanjas en MLPZ ­ Blog
El periodismo en México:
­Puede costar la vida.
­Los asesinos gozan de impunidad
­El terror beneficia a los gobiernos
corruptos.
15
MLPZ cuenta con el apoyo de Host Europe
Aquí podrás encontrar nuestras anteriores revistas
Colaboraciones, sugerencias, críticas y aplausos a: usuarios(arroba)milapiz.es
Maquetado con

Más contenido relacionado

RTF
éTica de la comunicación final
DOCX
Manipulación de la información final
PPTX
“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...
PDF
La Carpeta Purpura 719
PDF
La Carpeta Purpura 838
PDF
La carpeta purpura 830
éTica de la comunicación final
Manipulación de la información final
“Fiesta Sangrienta a 4 Pesitos”: La Deshumanización de la Sociedad Generada p...
La Carpeta Purpura 719
La Carpeta Purpura 838
La carpeta purpura 830

La actualidad más candente (20)

PDF
Asesinatos pdf
PDF
Las tragedias de lopez
PDF
Encuesta 110 agosto 2019
DOCX
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
PDF
Conferencia Sí por México
PDF
¿Dios aborrece a AMLO?
PDF
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
PDF
La Carpeta Purpura 815
DOCX
Análisis con enfoque de género de los periódicos HOY y LA PRENSA
PDF
La consulta ja ja ja
PDF
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
PDF
La Carpeta Purpura 827
PDF
Revista Ganando Espacios 475
PDF
Como machaca el tiburon 31 03 2015
DOC
Ella no votará por fujimori
PDF
AMLO comunista. La Carpeta Purpura 826
PPS
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
Asesinatos pdf
Las tragedias de lopez
Encuesta 110 agosto 2019
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Conferencia Sí por México
¿Dios aborrece a AMLO?
Gacetilla N°1 RCA Avellaneda
La Carpeta Purpura 815
Análisis con enfoque de género de los periódicos HOY y LA PRENSA
La consulta ja ja ja
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
La Carpeta Purpura 827
Revista Ganando Espacios 475
Como machaca el tiburon 31 03 2015
Ella no votará por fujimori
AMLO comunista. La Carpeta Purpura 826
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 1)
Publicidad

Similar a MLPZ 03 (20)

PDF
13 Impunidad nunca más
DOCX
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
PDF
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018
PPT
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
PPT
La EnseñAnza Del Miedo
PPT
La EnseñAnza Del Miedo
PPT
La EnseñAnza Del Miedo
PPTX
Trabajo de Periodismo de Investigación
PPTX
los géneros periodísticos , clasificación
PPT
Terrorismo De Estado
PDF
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
PDF
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
PDF
Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de marzo 2015
PPSX
“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...
DOCX
1984 medios
PDF
Revista Ganando Espacios 478
DOCX
Decir la verdad un precio muy alto a pagar
DOCX
Decir la verdad un precio muy alto a pagar
PDF
Artículo Científico - Narcotráfico y Corrupción las formas de violencia de la...
13 Impunidad nunca más
Director del Máster Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa
Semanario El Venezolano de Miami Octubre 18 al 24 del 2018
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
La EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del Miedo
La EnseñAnza Del Miedo
Trabajo de Periodismo de Investigación
los géneros periodísticos , clasificación
Terrorismo De Estado
70 años de Crónicas negras de Venezuela.
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°8 prensa alternativa del 16 al 20 de marzo 2015
“Criterios del manejo publicitario de los hechos violentos en los principales...
1984 medios
Revista Ganando Espacios 478
Decir la verdad un precio muy alto a pagar
Decir la verdad un precio muy alto a pagar
Artículo Científico - Narcotráfico y Corrupción las formas de violencia de la...
Publicidad

Más de Juan Mora (6)

PDF
Guia de Humoristas Gráficos 2018 - 3ª edición
PDF
MLPZ 06
PDF
MLPZ 05
PDF
MLPZ 04
PDF
MLPZ 02
PDF
MLPZ 01
Guia de Humoristas Gráficos 2018 - 3ª edición
MLPZ 06
MLPZ 05
MLPZ 04
MLPZ 02
MLPZ 01

Último (20)

PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Temario de historia Universal de mexico.
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
Dirección educación superior de la universidad
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...

MLPZ 03

  • 1. Número 3 Revista gratuita aperiódica de la comunidad de dibujantes y lectores de Milápiz.es Entrevista El Teto
  • 2. Raquel García Jaime Domínguez JRMora COLABORAN Fran Cornejo "deVillamediana" Juan José Angulo "Juanjas" Lumpen Artsenal Orgullo y Pundonor chano mánimo Publicación aperiódica gratuita digital de la comunidad de dibujantes y lectores MiLápiz.es Nº3­ Septiembre 2015 Contacto: usuarios(arroba)milapiz.es Cada autor licencia sus viñetas como considera oportuno, para conocer sus licencias visite los perfiles de cada dibujante en milapiz.es Dedicamos el número de septiembre a un asunto feo, los asesinatos de periodistas en México. Obviamente no se puede tomar conciencia en unas pocas letras y viñetas de la dimensión de la tragedia que desencadenan los cárteles, no solo para el gremio de los informadores. Como siempre aconsejamos leer, hay muchas fuentes que tratan en asunto con mucha más profundidad, léanse nuestras opiniones como un gesto más de llamada de atención. También os ofrecemos una entrevista a El Teto, ilustrada, como ya es tradición, por Fran Cornejo que nos descubre a la persona tras la firma con otra de sus caricaturas. En Mi Lápiz ya hay 144 artistas, 124 lectores registrados y 2358 viñetas subidas. 2
  • 3. Por Raquel García Periodista, profesión de alto riesgo No se sabe con certeza el número de periodistas asesinados a manos de los cárteles de la droga, puesto que los datos no coinciden, y los números bailan dependiendo de la institución. Lo que sí está claro es que demasiados informadores han muerto por hacer su trabajo, y que los culpables gozan de impunidad. Es bastante frecuente que las redacciones de los medios sufran ataques con explosivos hasta tiroteos. Prácticamente en la última década se han registrado hasta 55. México es el país latino más mortífero para los periodistas, junto a Honduras, Brasil y Colombia. Según Reporteros Sin Fronteras ocupa el puesto 148º sobre 180 en el ranking mundial sobre la Libertad de Prensa. Los informadores tienen que convivir con amenazas, agresiones, secuestros y, en el peor de los casos, son asesinados por hacer su trabajo. De hecho, en la última semana de este mes de junio aparecieron muertos 3 periodistas en estas circunstancias. La situación es tan grave que el Gobierno se vio obligado a crear la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE), y según sus datos oficiales desde el año 2000 hasta junio de este mismo año, han sido 103 los periodistas asesinados. Cifra que no coincide con la de Comisión Nacional de Derechos Humanos que habla de 89 víctimas. Y lo curioso, una de las Asociaciones como articulo19.org lo cifran en 77. Y tampoco existe coincidencia con los de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos que hablan de 109 desde 2000 hasta 2014. Sea como sea, está claro que son demasiados, no está justificada ninguna muerte por esta razón. 3
  • 4. Los números de la impunidad Sin duda alguna, 2006 marca un punto de inflexión. En ese año la violencia contra la profesión se intensifica hasta límites insospechados. Los periodistas muertos llegan a la decena, cuando anteriormente nos movíamos en números más bajos. Por ejemplo, en 2005 fueron 4 los asesinados por informar. A partir de ese momento se bate el récord en 2010 con 13 víctimas. Entre los distritos más violentos está Chihuahua junto con Veracruz con 16 asesinatos cada zona, seguidos de Tamaulipas con 13 y Guerrero con otros 11 homocidios, según el informe de la Fiscalía. Y en cuanto a las investigaciones, sorprende que a pesar de lo abultado de estos números, este organismo reconoce que tan sólo se han iniciado las pesquisas indagatorias en 31 casos de 46 en los últimos cinco años. El Observatorio de articulo19.org refleja otro dato clarificador referido al período entre 2010 y 2011, se presentaron 214 denuncias, se abrieron de ellas 81 investigaciones, en 23 ocasiones se culminó en un juicio donde se señaló a 55 responsables de estos actos delictivos, aunque nunca se llegó a ninguna sentencia condenatoria. Pero, hay más, en cuanto a los periodistas desaparecidos desde 2000 hasta junio de este año, en total, se contabilizan hasta 25 personas, de los que no se sabe nada. A esta dura realidad, hay que sumar la de los continuos ataques que sufren las redacciones de los medios con armas y hasta explosivos. Este observatorio habla de que se han detectado hasta 55 desde 2006 hasta la actualidad. De ellos, el 55% se llevó a cabo con explosivos, en un 27% hubo tiroteos, y en un 7% se intentó incendiar las instalaciones. Para hacernos una idea, Televisa ha sufrido este tipo de ataques hasta en once ocasiones en los últimos años. Lo peor fue cuando en dos de ellos murieron personas. Así ocurrió el 9 de febrero de 2011 cuando fue asesinado Ingeniero Rodolfo Ochoa Moreno en el ataque a Multimedios Laguna. Y el 1 de agosto de 2014 cuando resultó asesinado Juan Diego Medina en el asalto a Radio Calentana. 4
  • 5. El porqué Conocidos sus números, la pregunta que surge es por qué se produce esta situación, por qué trabajar le puede costar la vida a un periodista en México. Para empezar los que amenazan tienen nombres y apellidos. Reporteros Sin Fronteras acusa directamente al crimen organizado y los políticos corruptos. Por un lado, en su informe sobre este país dice que los periodistas son molestos para las mafias locales que operan en la zona, especialmente en el norte. “Los cárteles de la droga, que se preocupan por hacer callar a los periodistas y blogueros que informan sobre las actividades del crimen organizado y la violencia ligada a ellas”. Deben pensar aquello de cuantos menos testigos mejor, y por otro lado, las autoridades locales y estatales ligadas a todos los niveles al crimen organizado. Por ejemplo, en 2013 varios periodistas del Diario Pulso fueron objeto de una campaña de acoso en las redes sociales, siempre se sospechó que lo orquestó el propio Gobierno. Es más, se trató de silenciar informaciones sobre hechos violentos para intentar frenar el sentimiento de inseguridad general, asegura este colectivo. El sistema es evidente. Los sicarios amenazan y actúan, y el entramado judicial les da cobertura. Dice Reporteros Sin Fronteras que con frecuencia las investigaciones son lentas y, por eso, se cierran, y en otras se archivan sin más, con prisas. La impunidad les permite realizar este tipo de ataques y así consiguen su propósito. Los atemorizan y muchos periodistas se han marchado a otros países por miedo, así que se ha impuesto la autocensura: muchos medios ya no informan sobre el narcotráfico. Buscan una espiral de silencio y lo consiguen. De hecho, la Fiscalía Especial que se creó en 2006 es continuamente objeto de controversia, ya que las asociaciones de periodistas la tachan de intencionadamente ineficaz. Esto lo que piensa articulo19.org sobre ella: “A lo largo de la historia reciente, abundan los ejemplos de la creación de instituciones ineficaces que son paliativos e inclusive pueden servir como distractores de la inoperancia del Estado. Instancias inútiles con nombres rimbombantes que carecen de capacidades reales para atender el problema por el cual fueron creadas”. Listado de Periodistas asesinados en México. 5
  • 6. 6 Por Raquel García Caricatura:@deVillamediana “Hoy existe tanto victimismo, tanto proteccionismo y tanta corrección que se llega al absurdo” Entrevista El Teto se define a sí mismo como “un personaje enclenque, muy poquita cosa, que hablaba muy bajito, casi como un susurro”. Pero, que tras el bombardeo continuo de engaños, abusos, represión e injusticia decidió dibujar alto y claro para despertar conciencias y abrir debates. Siempre está al acecho para denunciar aquel acto que considera despreciable. Detrás de este pseudónimo se esconde un pintor de dilatada experiencia en el mundo de la creación. Dedicado en cuerpo y alma al arte plástico desde 1995, le ha dado tiempo desde entonces en mostrar su obra en más de 130 exposiciones, tanto individuales como colectivas.El Teto por Fran Cornejo Entre ellas destacan las muestras en la galería Herrainz (Madrid), Il Bracolo (Roma), Twenty­four (Berlín), Aladros (Ibiza), Cuadro (Las Palmas de Gran Canaria), DUMBO (Nueva York) Twenty Four (París), Somerwender Internacional Art Festival (Berlín), Rafael (Valladolid), la exposición itinerante Nueva York­Los Ángeles de J&C Art Galery, la Feria Internacional de Sevilla y la de Salamanca. Parte de su obra se puede admirar en el Museo San Juan de la Cruz, en Úbeda,o el Museum for Autodidactic Art de Deefield Beach, en Florida.
  • 7. Criminalizar las opiniones sólo es un síntoma de represión y enfermedad social No sé si me equivoco, pero tengo la impresión de que “El Teto” es alguien tímido, lo que contrasta con tener un trabajo público. ¿Cómo se vence esa contradicción? Tímido no, tal vez un poco austero y parco en palabras, como buen castellano, aun así le gusta y necesita expresarse, dar a conocer su opinión. No le gusta que le pisoteen sin más, siempre dirá lo que piensa. “El Teto” tiene un estilo muy reconocible, se nota la mano de un pintor. ¿Cómo se da ese paso, el de introducirse en el mundo del humor gráfico? Si algo tengo que agradecer a esta estafa que están cometiendo contra la absoluta mayoría de nosotros, es la necesidad que me ha creado de buscar nuevas formas de expresión y nuevos retos y proyectos que emprender. El IVA está ahogando a todos los que nos dedicamos de forma expresa a las artes y especialmente a los artistas plásticos, pero eso es sólo la puntilla. Si las clases medias no pueden ni llegar a fin de mes, ¿quién va a poder y querer invertir en un capricho como una pintura o una escultura que además no es algo barato? Adaptarse o morir. Ahora estoy más centrado, además de en la opinión gráfica, en la obra gráfica y comenzando proyectos de ilustración, e incluso estoy terminando un videojuego para móviles de temática social y política muy irónico y divertido que espero pueda salir a la luz este otoño ¿ En otoño? ¿ Antes de las elecciones…? qué decir, cosas del Teto. Volviendo a tu pregunta, que me estoy yendo por las nubes. el humor gráfico es una gran vía de escape, un grito silencioso que para mí , ahora mismo, es necesario. Aunque intuyo que hay diferencias entre la creación de un cuadro y una viñeta, pero, me gustaría profundizar en estos conceptos. ¿Qué te aporta personalmente, o que te atrae de una disciplina y otra? Las dos son muy gratificantes para mi. La cuestión es poder expresarme. Las disciplinas y técnicas son lo de menos, aunque tengo que reconocer que ante un lienzo me siento más relajado que ante una viñeta, pues con ésta última, la temática, lo que me lleva a hacerla, suele enervarme bastante. Un esputo que tiene que salir. En la pintura suelo centrarme en sensaciones y temáticas más positivas. 7
  • 8. Al hilo de lo anterior, te sientes más cómodo con el pincel o con el rotulador o la tinta. Depende del día, del estado de ánimo, las musas o las meigas. No encuentro grandes diferencias. Unos días las cosas salen solas y otros con calzador y cuñas. No sé si en algún momento de tu vida te has planteado aquello de porqué no elegí otra profesión. Muchas veces pienso en lo cómodo que estaría en una oficina ocho horitas, de lunes a viernes, y cobrando un sueldo a fin de mes, pero elegí esta incertidumbre y me siento muy orgulloso. Lo del sueldo a fin de mes, como para más cinco millones de españoles, una quimera. ¿Cuál es el tópico que más te molesta sobre la imagen que podamos tener de un artista? Mucha gente ve al artista como a un inmaduro e irresponsable, que no quiere enfrentarse a la vida adulta, a desarrollar una ocupación como la que desempeña la "gente seria" por su condición de vago e incapaz … "¡Búscate un trabajo!" Sin embargo, la ocupación creativa es todo lo contrario, le dedicas el cien por cien de tu tiempo, es un trabajo duro y te da tantas satisfacciones como decepciones. Hay que ser muy constante y moverse mucho para poder llevar un trabajo a buen término y traducir el esfuerzo y la dedicación en recompensa económica. Pienso que hay que ser muy fuerte y que la mayoría de los que nos califican de vividores y holgazanes no podrían aguantar tanta dedicación, entrega y dificultades. 8
  • 9. Por cambiar un poco de tono, siempre he querido saber si los gustos del público coincide con el del autor. Tengo la sensación de que no siempre es así. A lo mejor cuando acaba una viñeta piensas: no está mal, pero, luego, la reacción del lector no es la esperada, o al contrario. Primero, ¿compartes esa afirmación?. Y segundo, cuál es la viñeta que más orgulloso te sientes. Como se suele decir: " para gustos, los colores" Es difícil coincidir con el gusto de todo el mundo o el entendimiento y lo que me inquieta es esto último, el que no se comprenda el fondo de lo que quieres expresar, la denuncia. En cuanto a la segunda pregunta, me vas a disculpar pero no sé decirte, la verdad. ¿A qué se tiene que enfrentar un humorista gráfico en su trabajo cotidiano? ¿Crees que está valorado? A huir constantemente de los tópicos. No sé los demás colegas, pero a mí me ocurre que lo primero que veo en mi cabeza después de enterarme de una noticia que me llame la atención es algo tan simple y obvio que me siento un poco avergonzado de mí mismo. Tengo que reconocer que me cuesta mi trabajo el llegar a la idea y de hecho, la mayoría de las veces, no tengo la sensación de haber dado en el clavo. Creo que sí, que se valora a quienes nos expresamos de forma gráfica. Todo depende de si eres capaz o no de llegar al espectador en modo y forma. Profundizando en ello, cuando ocurre alguna noticia de alcance te sientes presionado por la actualidad, o prefieres reposar la información y, a partir de ahí, trabajar. Soy de corazón caliente, esa es mi mayor mi debilidad. A veces me contengo y hago el ejercicio de no hacer caso a la entraña y pasar del tema e ir a otra cosa. Aunque cuando esto ocurre y no me expreso lo guardo en la recámara para un momento más sosegado, pero no cae en el olvido. 9
  • 10. En la vida es necesario el sentido del humor y la crítica, ¿hay límites en ese sentido? El respeto, aunque esto hay que matizarlo. Siempre hay que intentar no hacer daño a nadie pero hoy existe tanto victimismo, tanto proteccionismo y tanta corrección que se llega al absurdo. Siempre se va a expresar una opinión que no guste a alguien. E incluso hiera, pero eso no es motivo para callar. Se están sacando las cosas de quicio y se está educando a la sociedad para que no respete las opiniones que difieran sobre las establecidas, o más bien, sobre las que se piensan imponer. Se están creando y colocando tantas barreras que si quieres ser correcto, por narices, tienes que convertirte en un ñoño que además sea mudo . Criminalizar las opiniones sólo es un síntoma de represión y enfermedad social. Hay algún personaje de la actualidad que te “inspire” especialmente para sus viñetas. Utilizo mucho como recurso a Rajoy. No a Mariano Rajoy Brey, hijo de sus padres y nieto de sus abuelos, quien, por cierto, me parece un personaje sin nada de chicha y muy poco interesante, si no a Rajoy, el presidente del gobierno. Se me ponen los pelos de punta al decir esto : "Rajoy, el presidente del gobierno", esto en sí ya es un buen chiste. De todo lo que ocurre en España a nivel nacional, él es el responsable, aunque, pobrecito mío, ni siquiera crea o sepa que lo es. Y esa es la cuestión, la paradoja: regir un estado sin ser consciente de ello, de lo que eso significa. En esa incoherencia reside para mí su atractivo. El mundo de las marionetas. Has tenido alguna vez problemas con alguna viñeta. Si te ha pasado, nos lo puedes contar Problema, ninguno. He recibido algunos insultos, nada importante, me lo tomo con humor. Por el lado de donde vienen, hace que me sienta orgulloso, que las cosas las puedo estar haciendo bien ¿Cuál es el poder una viñeta, si es que lo tiene? El de denunciar, crear conciencia, aunar opiniones semejantes, tanto a favor como en contra. Crear debate. 10 "Rajoy, el presidente del gobierno" Esto en sí ya es un buen chiste
  • 11. Autor: Artsenal Autor: JRMora Autor: Orgullo y Pundonor 11
  • 13. Autor: Lumpen 13 NÚMEROS ANTERIORES DE MLPZ ­ VER / DESCARGAR
  • 15. El abuso de poder es sistemático y, verse denunciado, supone un daño para ese poder que habla en nombre del pueblo, contra la corrupción y las mafias; y que, en lugar de tomar medidas efectivas, pone al país en un régimen de oscurantismo y secretismo alejado completamente de la transparencia. Destapar toda la poza y peste que hay en el país supone apuntar a muchas personas influyentes, que están en la élite con las manos manchadas y esta situación pone en cuestión su autoridad y legimitidad. Informar implica poner en entredicho la columna vertebral del sistema de poder mexicano y, detrás de ello, hay demasiados intereses de poder... y también mucho dinero (tanto de élites locales como extranjeras). Por eso, en la Gotham real, se silencian muchas Juanjas Juan J. Angulo Casos de estudiantes desaparecidos, corrupción, crimen organizado, desigualdades sociales, lucha de los indígenas... Hay mucho sobre lo que informar acerca de México, pero muchos riesgos para realizarlo. Los periodistas que se atreven a sacar a la luz la cara más oscura del país, se ven expuestos a pagar la vida por ello. Muchas personas periodistas son asesinadas por parte del crimen organizado e, incluso, por policías corruptos. Dichos casos, como otras tantas “desapariciones” en México, no quedan esclarecidas del todo. Y es que en este país el crimen organizado y la corrupción son unas instituciones más, que gozan de una impunidad inconmensurable. El abuso de poder es sistemático Periodismo de riesgo en México Juanjas en MLPZ ­ Blog El periodismo en México: ­Puede costar la vida. ­Los asesinos gozan de impunidad ­El terror beneficia a los gobiernos corruptos. 15
  • 16. MLPZ cuenta con el apoyo de Host Europe Aquí podrás encontrar nuestras anteriores revistas Colaboraciones, sugerencias, críticas y aplausos a: usuarios(arroba)milapiz.es Maquetado con