SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
15
Lo más leído
mmm…
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Explicación textual: Desde hace tiempo, el ser humano ha buscado la manera de conservar por más tiempo los alimentos. Investigando, encontramos que desde la prehistoria el hombre busco alimento por medio de la caza.
3. Después al inventar el fuego se dio  cuenta que los alimentos tenían  propiedades diferentes; y así  llegamos hasta nuestros días. 4. Entonces después de cocidos buscaron formas de conservación: y…  5.  En 1927 inventaron los primeros refrigeradores, estos funcionaban con una tubería interna por la que circulaba un gas enfriador, llamado freón. Actualmente, los refrigeradores usan otros gases más amigables con el ambiente.
6. Todos los alimentos se descomponen, unos mas rápido que otros. En este esquema notamos a cuantos grados las enzimas (proteínas especiales que ayudan en los procesos químicos y biológicos de los seres vivos) y los microrganismos producen la descomposición al intervenir en procesos físicos y químicos que transforman las sustancias que componen los alimentos.
7. Algunos métodos de conservación son: Pasteurización: consiste en elevar la temperatura del producto entre los 60 y 140 °C y luego bajarla muy rápido. El cambio brusco de temperatura elimina o reduce los microrganismos, de tal manera que los alimentos se conservan por más tiempo. El nombre “pasteurización” deriva del apellido del científico que descubrió este método, el francés Luis Pasteur (1822-1895).
8. Deshidratación: Consiste en quitar el agua de los alimentos  para retrasar su proceso de maduración. 9. Ahumado: consistente en una cocción lenta. Se lleva a cabo colgando los alimentos arriba del ahumador, para que pierdan su humedad y se cuezan lentamente por medio del humo caliente.
10. Ahora busca en tu comunidad las técnicas de conservación de los alimentos que usan más frecuentemente. 11.  Usa la entrevista para recabar la información que necesitas. 12: Manos a la obra, elabora con ayuda de tu mamá unos orejones
13. Al presentar tu reporte puedes dar a probar las frutas deshidratadas a tus compañeros de clase, expliquen como las hicieron y el tiempo aproximado que se pueden conservar. Recuerda que debes evitar comer en los mismos utensilios en los que se prepararon las frutas deshidratadas.

Más contenido relacionado

PDF
Kubota l2350 dt tractor parts catalogue manual
PPTX
Proyecto español
PPT
Alimentos prehistoria
PPT
Ud conservación alimentos
PPTX
3.1 Clase
PPTX
Importancia de la Conservacion de Alimentos-2025
PPTX
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
PDF
Cy t viernes 13
Kubota l2350 dt tractor parts catalogue manual
Proyecto español
Alimentos prehistoria
Ud conservación alimentos
3.1 Clase
Importancia de la Conservacion de Alimentos-2025
CONSERVACION AHUMADO, SALADO SECADO AL SOL
Cy t viernes 13

Similar a Mmm (20)

PPT
PPTX
29b curso manipuladores mod1
PPTX
Conservación de alimentos 2
DOCX
proyecto tecnologico
PPTX
Métodos de conservación de alimentos (3)
DOCX
La refrigeración y la inocuidad de los alimentos
DOCX
Perfil de sist potosi y tupiza
DOCX
Dia 03-semana-05
PPTX
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
PPTX
Métodos de conservación de alimentos
PPTX
Métodos de Conservación
PPTX
Métodos de Conservación y Enlatados
DOC
C L A S E 1
DOC
Métodos de conservación de los alimentos
PPTX
Química culinaria y conservación de alimentos
PPTX
Conservación de alimentos
PPTX
CONSERVACION DE ALIMENTOS
DOCX
Conservación de alimentos
PDF
29b curso manipuladores mod1
Conservación de alimentos 2
proyecto tecnologico
Métodos de conservación de alimentos (3)
La refrigeración y la inocuidad de los alimentos
Perfil de sist potosi y tupiza
Dia 03-semana-05
Metodos-de-Conservacion-de-Los-Alimentos
Métodos de conservación de alimentos
Métodos de Conservación
Métodos de Conservación y Enlatados
C L A S E 1
Métodos de conservación de los alimentos
Química culinaria y conservación de alimentos
Conservación de alimentos
CONSERVACION DE ALIMENTOS
Conservación de alimentos
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Publicidad

Mmm

  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Explicación textual: Desde hace tiempo, el ser humano ha buscado la manera de conservar por más tiempo los alimentos. Investigando, encontramos que desde la prehistoria el hombre busco alimento por medio de la caza.
  • 15. 3. Después al inventar el fuego se dio cuenta que los alimentos tenían propiedades diferentes; y así llegamos hasta nuestros días. 4. Entonces después de cocidos buscaron formas de conservación: y… 5. En 1927 inventaron los primeros refrigeradores, estos funcionaban con una tubería interna por la que circulaba un gas enfriador, llamado freón. Actualmente, los refrigeradores usan otros gases más amigables con el ambiente.
  • 16. 6. Todos los alimentos se descomponen, unos mas rápido que otros. En este esquema notamos a cuantos grados las enzimas (proteínas especiales que ayudan en los procesos químicos y biológicos de los seres vivos) y los microrganismos producen la descomposición al intervenir en procesos físicos y químicos que transforman las sustancias que componen los alimentos.
  • 17. 7. Algunos métodos de conservación son: Pasteurización: consiste en elevar la temperatura del producto entre los 60 y 140 °C y luego bajarla muy rápido. El cambio brusco de temperatura elimina o reduce los microrganismos, de tal manera que los alimentos se conservan por más tiempo. El nombre “pasteurización” deriva del apellido del científico que descubrió este método, el francés Luis Pasteur (1822-1895).
  • 18. 8. Deshidratación: Consiste en quitar el agua de los alimentos para retrasar su proceso de maduración. 9. Ahumado: consistente en una cocción lenta. Se lleva a cabo colgando los alimentos arriba del ahumador, para que pierdan su humedad y se cuezan lentamente por medio del humo caliente.
  • 19. 10. Ahora busca en tu comunidad las técnicas de conservación de los alimentos que usan más frecuentemente. 11. Usa la entrevista para recabar la información que necesitas. 12: Manos a la obra, elabora con ayuda de tu mamá unos orejones
  • 20. 13. Al presentar tu reporte puedes dar a probar las frutas deshidratadas a tus compañeros de clase, expliquen como las hicieron y el tiempo aproximado que se pueden conservar. Recuerda que debes evitar comer en los mismos utensilios en los que se prepararon las frutas deshidratadas.