SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE BASESAMALIA MORENO VIZCARDO
ASPECTOS GENERALESAMALIA MORENO VIZCARDO
 ¿QUÉ SON LAS BASES? Pautas y reglas de contratación
 Debe contemplar criterios objetivos
 Debe cumplir con las Bases estándar
Prepublicaciónes opcional ¿QUÉ ÓRGANO LAS ELABORA?Comité Especial
¿QUÉ DEBE CONTENER LAS BASES?Contenido de las propuestasArt. 42º ReglamentoTÉCNICAObligatoria: Copia certificado RNP
 Declaración jurada simple
 D.J. y/o documentos para  acreditar RTM
 Promesa de consorcioFacultativa: Documentos para acreditar   factores
 Documentación facultativaECONÓMICA Oferta Económica
 Garantía, de ser el caso.Condiciones mínimasArt. 26º LeyCaracterísticas técnicas
Plazo de entrega o de prestación
Valor referencial
Cronograma
Metodología de evaluación
Proforma de contrato, salvo O/C u O/S.
Sistema y/o modalidad de contratación¿DEBE HABER APROBACIÓN? Siempre: Por escrito,  con visación.
 Titular de la Entidad-  Nunca quien elabora  las Bases
 DelegaciónLÍMITES DE LAS PROPUESTAS
CÁLCULO DE LÍMITES DEL VALOR REFERENCIAL (OBRAS)Límite mínimo:     S/. 54 643,761         (90%)          S/. 54 643.77Límite máximo:    S/. 66 786.819(110%)        S/. 66 786.81S/. 60 715.29
¿SE PUEDEN MODIFICAR LAS BASES APROBADAS?Mediante consultas se aclaran.Se modifican a través de observaciones de parte y Pronunciamientos del OSCE o del Titular de la Entidad.
REQUERIMIENTO TÉCNICO MÍNIMOSon los requisitos indispensables que debe reunir una propuesta técnica para ser admitida.	Deben ser cumplidos y acreditados por todos los postores.Las característicastécnicasNormas reglamentariasCualquier otro requerimiento establecido como tal en las BasesDisposiciones legales que regulan el objeto materia de contratación
REQUERIMIENTO TÉCNICO MÍNIMOFINALIDAD PÚBLICARAZONABILIDADEL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA ES RTM EN TODOS LOS CASOS
CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICAAMALIA MORENO VIZCARDO
DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA Copia simple del Certificado de inscripción vigente en  el Registro Nacional de Proveedores.
 Declaración Jurada de datos del postor.
Declaración jurada y/o documentación que acredite  el cumplimiento de los RTM.
Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º  del Reglamento.
Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los  integrantes, el representante común, el domicilio  común y el porcentaje de participación. La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la descalificación de la propuesta.
 Certificado de Inscripción en el Registro de la  Micro y Pequeña Empresa – REMYPE (Sólo para  las AD).
 Documentación relativa a los factores de  evaluación.DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN FACULTATIVADe acuerdo a lo establecido en el artículo 64º del Reglamento, las Bases no podrán calificar el cumplimiento del requerimiento técnico mínimo, sino únicamente aquello que lo supere o mejore.
CERTIFICACIONESCuando se establezca un factor de evaluación referido a las Certificaciones, las Bases deberán indicar lo siguiente: Referencia del Ente de Normalización
 Número de la Norma
 Versión aplicableEjemplo: ASTM C10/C10M – 09 STANDARD SPECIFICACTION FOR NATURAL CEMENT
   Si en las Bases se establece un factor referido a una Certificación ISO…  ¿EL postor puede presentar otra Certificación aduciendo que es equivalente al ISO solicitado?
CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICAAMALIA MORENO VIZCARDO
CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA Documento que contiene la propuestaeconómica Garantía de seriedad de oferta en LP,CP o AD y declaración jurada en elcaso de las AMC.
GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTADebe ser: Incondicional, solidaria, irrevocable, y de realización automática. Empresas que las emiten deben encontrarse bajo la supervisión de laSBS.
En las Bases se debe establecer el tipo de garantía que otorgará el postor y/o contratista.RESOLUCIÓN Nº 2036-2009-TC-S2Artículo 157º Reglamento  Si el monto de la garantía de seriedad de la oferta  corresponde al 2% del valor referencial: el redondeo  deberá realizarse únicamente hasta el segundo  decimal.
 Si el monto de la garantía de seriedad de la oferta  corresponde al 1% del valor referencial: el redondeo  deberá efectuarse hasta el segundo decimal  inmediato superior, sin tener en cuenta si la cifra del  milésimo es menor o mayor a 5.1% ≤  Garantía  ≥ 2%
GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA	Obligación de los postores de incluirla en su Propuesta. Regla Gral.: Postores deben mantenerla vigente hasta la Buena Pro. (Mín. 2 meses)Excepción: 1º y 2º lugar  vigente hasta suscripción.
FACTORES DE EVALUACIÓNAMALIA MORENO VIZCARDO
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓNFactores deEvaluaciónCriteriosPuntaje 5, 10, 15, 20, .... Documentos SustentatoriosLos factores deben ser: Objetivos, Racionales, Razonables, Congruentes y Proporcionales
	IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓNA través de ellos se pretende la obtención de la oferta de mejor calidad a través de la asignación de puntaje, según se trate de mejoras en relación con los requerimientos mínimos, beneficios adicionales de cada propuesta o, en general, características que diferencian una propuesta respecto de las otras, siendo que su determinación es competencia exclusiva del Comité Especial.
BIENESArt. 44º del Reglamento:Podrán considerarse los siguientes factores de evaluación: Plazo de entrega. (RTM-Factor)
 Garantía comercial del postor y/o del fabricante.
 La disponibilidad de servicios y repuestos.
 La capacitación del personal de la Entidad.
 Mejoras a las características técnicas
 La experiencia del postor
 Cumplimiento de la prestación
 OtrosPLAZO DE ENTREGACriterio: El postor que ofrece el menor plazo  obtiene 10 puntos y al resto se le califica en forma inversamente proporcional  Postor A oferta un plazo de 10 días  calendario
Postor B oferta un plazo de 20 días  calendarioPuntaje:Postor A obtiene 10 puntos
  Postor B obtiene 5 puntos (10 x 10/20)Criterio: RangosPlazo de 1 a 10 días calendario - 10 puntosPlazo de 11 a 20 días calendario - 5 puntos   Postor A oferta un plazo de 8 días calendario    Postor B oferta un plazo de 15 días calendarioPuntaje:  Postor A obtiene 10 puntos  Postor B obtiene 5 puntos
GARANTÍA COMERCIALCriterio:  	El postor que ofrece el mayor periodo de garantía obtiene 10 puntos y al resto se le califica en forma directamente proporcionalPostor A oferta una garantía de 2 años
Postor B oferta una garantía de 1 añoPuntaje:Postor A obtiene 10 puntos

Más contenido relacionado

PPT
Mod 3 virtual
PPT
Elaboración de bases
PPT
Proceso 1
PPTX
4 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 2015
PPT
Bases Y Factores
PPT
Evaluación y calificación de propuestas
PDF
Curso: Cómo elaborar un requerimiento eficiente
PPT
Proceso
Mod 3 virtual
Elaboración de bases
Proceso 1
4 ppt factores de evaluacion para la contratacion de bienes y servicios 2015
Bases Y Factores
Evaluación y calificación de propuestas
Curso: Cómo elaborar un requerimiento eficiente
Proceso

La actualidad más candente (19)

PPT
Proceso
PPT
Actos preparatorios, proceso y ejecución
PDF
GEPUCO S7 AC.
PDF
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
PDF
Absolucion de observaciones cerro colorado agua jerusalen
PPT
Modulo xi ce
PPTX
Penalidades en la Ejecución del Contrato
PPT
Victor Villa
PPT
Exp. actos previo
PDF
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
PPT
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
PDF
16to programa cwi_-_indura_peru
PDF
GEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.R
PPT
1111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 2014
PDF
Guia de lectura 2 semana 2
PPT
Sesion9
PPT
Diapositivas sesion 19 01-2012 cefic
DOCX
Anexo 4.1 adm calif y eval de ofertas
PPT
Ejecución contractual
Proceso
Actos preparatorios, proceso y ejecución
GEPUCO S7 AC.
"Casos Prácticos Ofertas en Consorcio y Subsanación de Ofertas" 2021 2da edicion
Absolucion de observaciones cerro colorado agua jerusalen
Modulo xi ce
Penalidades en la Ejecución del Contrato
Victor Villa
Exp. actos previo
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
16to programa cwi_-_indura_peru
GEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.R
1111 bases y proccesos de seleccion cefic mayo 2014
Guia de lectura 2 semana 2
Sesion9
Diapositivas sesion 19 01-2012 cefic
Anexo 4.1 adm calif y eval de ofertas
Ejecución contractual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Entreprise cousin
PPT
Activités quotidiennes
PDF
L'exposition Objectif Développement à Abidjan
PPTX
Aspects de la vente v 1.0
PPTX
Questionnaires results
ODP
Rev industrial 1º
PPTX
Services tdah 12 mars 2013
DOCX
Maqueta del jardin botanico
PPT
Evaluación neuro
PDF
Prétest, post test et evaluation
PDF
Vieux malakoff-archives-municipales
PDF
Gestion des ressources humaines (prise de notes)
PPTX
Presentacion definitiva bogota mito
PDF
EDITORIAL
PPTX
PDF
Bleucreationprésentation
PPTX
Ame gallery le monde de l'art selon e.t. -180514 salon art shopping paris
PPT
Les meves plantes
PPT
Altaide recruteur 2.0
Entreprise cousin
Activités quotidiennes
L'exposition Objectif Développement à Abidjan
Aspects de la vente v 1.0
Questionnaires results
Rev industrial 1º
Services tdah 12 mars 2013
Maqueta del jardin botanico
Evaluación neuro
Prétest, post test et evaluation
Vieux malakoff-archives-municipales
Gestion des ressources humaines (prise de notes)
Presentacion definitiva bogota mito
EDITORIAL
Bleucreationprésentation
Ame gallery le monde de l'art selon e.t. -180514 salon art shopping paris
Les meves plantes
Altaide recruteur 2.0
Publicidad

Similar a Mod 3 virtual (20)

PDF
Errores frecuentes en la admisión, evaluación y calificación 18.07.2023.pdf
PPT
Modulo Iii
PPT
Marcogeneral
PPT
Cefic (noviembre 2012)
PPTX
6 Presentacion Factores de evaluación.pptx
PPT
Comite especial y funcionarios responsables del proceso de selección (07.11.12)
PDF
"Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro" 2021 2da....
PDF
PROGRAMACION 4.pdf
PDF
Sesion 2 pdf
PPTX
MOD 8 - Ley de Contratación del E 2022-1.pptx
PPT
Exp. actos previo 2012
PPT
actos previo
PPT
Basesadministrativas
PPT
Basesadministrativas
PPT
Sesion2
PPT
Sesion2
PPT
Sesion2
PPT
Sesion2
PPT
ContraloríA 2009
PPT
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Errores frecuentes en la admisión, evaluación y calificación 18.07.2023.pdf
Modulo Iii
Marcogeneral
Cefic (noviembre 2012)
6 Presentacion Factores de evaluación.pptx
Comite especial y funcionarios responsables del proceso de selección (07.11.12)
"Admisión, Evaluación, Calificación y Otorgamiento de la Buena Pro" 2021 2da....
PROGRAMACION 4.pdf
Sesion 2 pdf
MOD 8 - Ley de Contratación del E 2022-1.pptx
Exp. actos previo 2012
actos previo
Basesadministrativas
Basesadministrativas
Sesion2
Sesion2
Sesion2
Sesion2
ContraloríA 2009
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011

Más de gabogadosv (20)

PPT
Exposición
PDF
Exposicion 1
PPT
Presentacion tesoreria 2010 [1]
PPT
Control funcionarios
PPT
Modulo2
PPT
Modulo11
PPT
Cefic.cont.gub.
PPT
Modulo 2 presencial
PPT
Clase 5
PPT
Clase 4
PPT
Proyectos y obras públicas
PPT
Expo cefic
PPT
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
PPT
Clase 1º expo rrhh
PPT
Mod 9 virtual
PPTX
Modulo9 gestion
PPT
15 de abril
PPT
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
PPT
Clase 8 gestion público
PPT
Exoneraciones
Exposición
Exposicion 1
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Control funcionarios
Modulo2
Modulo11
Cefic.cont.gub.
Modulo 2 presencial
Clase 5
Clase 4
Proyectos y obras públicas
Expo cefic
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Clase 1º expo rrhh
Mod 9 virtual
Modulo9 gestion
15 de abril
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Clase 8 gestion público
Exoneraciones

Mod 3 virtual

  • 3. ¿QUÉ SON LAS BASES? Pautas y reglas de contratación
  • 4. Debe contemplar criterios objetivos
  • 5. Debe cumplir con las Bases estándar
  • 6. Prepublicaciónes opcional ¿QUÉ ÓRGANO LAS ELABORA?Comité Especial
  • 7. ¿QUÉ DEBE CONTENER LAS BASES?Contenido de las propuestasArt. 42º ReglamentoTÉCNICAObligatoria: Copia certificado RNP
  • 9. D.J. y/o documentos para acreditar RTM
  • 10. Promesa de consorcioFacultativa: Documentos para acreditar factores
  • 12. Garantía, de ser el caso.Condiciones mínimasArt. 26º LeyCaracterísticas técnicas
  • 13. Plazo de entrega o de prestación
  • 17. Proforma de contrato, salvo O/C u O/S.
  • 18. Sistema y/o modalidad de contratación¿DEBE HABER APROBACIÓN? Siempre: Por escrito, con visación.
  • 19. Titular de la Entidad- Nunca quien elabora las Bases
  • 20. DelegaciónLÍMITES DE LAS PROPUESTAS
  • 21. CÁLCULO DE LÍMITES DEL VALOR REFERENCIAL (OBRAS)Límite mínimo: S/. 54 643,761 (90%) S/. 54 643.77Límite máximo: S/. 66 786.819(110%) S/. 66 786.81S/. 60 715.29
  • 22. ¿SE PUEDEN MODIFICAR LAS BASES APROBADAS?Mediante consultas se aclaran.Se modifican a través de observaciones de parte y Pronunciamientos del OSCE o del Titular de la Entidad.
  • 23. REQUERIMIENTO TÉCNICO MÍNIMOSon los requisitos indispensables que debe reunir una propuesta técnica para ser admitida. Deben ser cumplidos y acreditados por todos los postores.Las característicastécnicasNormas reglamentariasCualquier otro requerimiento establecido como tal en las BasesDisposiciones legales que regulan el objeto materia de contratación
  • 24. REQUERIMIENTO TÉCNICO MÍNIMOFINALIDAD PÚBLICARAZONABILIDADEL PLAZO MÁXIMO DE ENTREGA ES RTM EN TODOS LOS CASOS
  • 25. CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICAAMALIA MORENO VIZCARDO
  • 26. DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN OBLIGATORIA Copia simple del Certificado de inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores.
  • 27. Declaración Jurada de datos del postor.
  • 28. Declaración jurada y/o documentación que acredite el cumplimiento de los RTM.
  • 29. Declaración jurada simple de acuerdo al Artículo 42º del Reglamento.
  • 30. Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando los integrantes, el representante común, el domicilio común y el porcentaje de participación. La omisión de alguno de los documentos enunciados acarreará la descalificación de la propuesta.
  • 31. Certificado de Inscripción en el Registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE (Sólo para las AD).
  • 32. Documentación relativa a los factores de evaluación.DOCUMENTACIÓN DE PRESENTACIÓN FACULTATIVADe acuerdo a lo establecido en el artículo 64º del Reglamento, las Bases no podrán calificar el cumplimiento del requerimiento técnico mínimo, sino únicamente aquello que lo supere o mejore.
  • 33. CERTIFICACIONESCuando se establezca un factor de evaluación referido a las Certificaciones, las Bases deberán indicar lo siguiente: Referencia del Ente de Normalización
  • 34. Número de la Norma
  • 35. Versión aplicableEjemplo: ASTM C10/C10M – 09 STANDARD SPECIFICACTION FOR NATURAL CEMENT
  • 36. Si en las Bases se establece un factor referido a una Certificación ISO… ¿EL postor puede presentar otra Certificación aduciendo que es equivalente al ISO solicitado?
  • 37. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICAAMALIA MORENO VIZCARDO
  • 38. CONTENIDO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA Documento que contiene la propuestaeconómica Garantía de seriedad de oferta en LP,CP o AD y declaración jurada en elcaso de las AMC.
  • 39. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTADebe ser: Incondicional, solidaria, irrevocable, y de realización automática. Empresas que las emiten deben encontrarse bajo la supervisión de laSBS.
  • 40. En las Bases se debe establecer el tipo de garantía que otorgará el postor y/o contratista.RESOLUCIÓN Nº 2036-2009-TC-S2Artículo 157º Reglamento Si el monto de la garantía de seriedad de la oferta corresponde al 2% del valor referencial: el redondeo deberá realizarse únicamente hasta el segundo decimal.
  • 41. Si el monto de la garantía de seriedad de la oferta corresponde al 1% del valor referencial: el redondeo deberá efectuarse hasta el segundo decimal inmediato superior, sin tener en cuenta si la cifra del milésimo es menor o mayor a 5.1% ≤ Garantía ≥ 2%
  • 42. GARANTÍA DE SERIEDAD DE OFERTA Obligación de los postores de incluirla en su Propuesta. Regla Gral.: Postores deben mantenerla vigente hasta la Buena Pro. (Mín. 2 meses)Excepción: 1º y 2º lugar vigente hasta suscripción.
  • 44. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓNFactores deEvaluaciónCriteriosPuntaje 5, 10, 15, 20, .... Documentos SustentatoriosLos factores deben ser: Objetivos, Racionales, Razonables, Congruentes y Proporcionales
  • 45. IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓNA través de ellos se pretende la obtención de la oferta de mejor calidad a través de la asignación de puntaje, según se trate de mejoras en relación con los requerimientos mínimos, beneficios adicionales de cada propuesta o, en general, características que diferencian una propuesta respecto de las otras, siendo que su determinación es competencia exclusiva del Comité Especial.
  • 46. BIENESArt. 44º del Reglamento:Podrán considerarse los siguientes factores de evaluación: Plazo de entrega. (RTM-Factor)
  • 47. Garantía comercial del postor y/o del fabricante.
  • 48. La disponibilidad de servicios y repuestos.
  • 49. La capacitación del personal de la Entidad.
  • 50. Mejoras a las características técnicas
  • 51. La experiencia del postor
  • 52. Cumplimiento de la prestación
  • 53. OtrosPLAZO DE ENTREGACriterio: El postor que ofrece el menor plazo obtiene 10 puntos y al resto se le califica en forma inversamente proporcional Postor A oferta un plazo de 10 días calendario
  • 54. Postor B oferta un plazo de 20 días calendarioPuntaje:Postor A obtiene 10 puntos
  • 55. Postor B obtiene 5 puntos (10 x 10/20)Criterio: RangosPlazo de 1 a 10 días calendario - 10 puntosPlazo de 11 a 20 días calendario - 5 puntos Postor A oferta un plazo de 8 días calendario Postor B oferta un plazo de 15 días calendarioPuntaje: Postor A obtiene 10 puntos Postor B obtiene 5 puntos
  • 56. GARANTÍA COMERCIALCriterio: El postor que ofrece el mayor periodo de garantía obtiene 10 puntos y al resto se le califica en forma directamente proporcionalPostor A oferta una garantía de 2 años
  • 57. Postor B oferta una garantía de 1 añoPuntaje:Postor A obtiene 10 puntos
  • 58. Postor B obtiene 5 puntos (1 x 10/2)Criterio: Rangos3 años o más - 10 puntosMás de 1 año y menos de 3 años - 5 puntos Postor A oferta una garantía de 4 años Postor B oferta una garantía de 2 añosPuntaje: Postor A obtiene 10 puntos Postor B obtiene 5 puntos
  • 59. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS O REPUESTOSSólo para determinados bienesAdquisición de Vehículos Criterio: El postor que ofrece la mayor cantidad de centros de atención a nivel nacional obtiene el mayor puntaje y al resto se le califica en forma directamente proporcional.
  • 60. CAPACITACIÓN DEL PERSONALAdquisición de ComputadorasCriterio: Número de horas de capacitación al personal de la Entidad en el uso de los equipos.Criterio: Número de horas de capacitación al personal de la Entidad encargado del mantenimiento y soporte de los equipos.
  • 61. MEJORAS A LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICASNo deben generar costo adicional para la Entidad.Bases deben precisar aquellos aspectos que serán considerados como mejoras.
  • 62. EXPERIENCIA DEL POSTORSe acredita con contratos o comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente. También se puede acreditar con contratos en ejecución (suministro de bienes).No hay limitación de cantidad, monto o duración de la contratación a acreditar
  • 63. Tiempo Máximo 8 años Hasta 5 veces el Valor Referencial Máximo de 20 contrataciones
  • 64. Debe indicarse bienes iguales y similaresCUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN Se evalúa en función a constancias o certificados
  • 65. Debe acreditar cumplimiento de la prestación sin aplicación de penalidades
  • 66. Máximo 20 contrataciones
  • 67. Deberán estar referidos a todos los contratos que se presentaron para acreditar la experiencia del postor.¡IMPORTANTE!Considerando que el objeto y razonabilidad del factor es que la experiencia del postor se sustente en la prestación ejecutada de manera eficiente y diligente, se propone la siguiente fórmula de evaluación:  Donde:PCP = Puntaje a otorgarse al postor PF = Puntaje máximo del factor CBC = Número de constancias de buen cumplimento de la prestación NC = Número de contrataciones presentadas para acreditar la experiencia del postor PCP= PF x CBC NC
  • 68. SERVICIOS EN GENERAL Art. 45º del Reglamento:Deberá considerarse:Experiencia del postor: Actividad y/o especialidadAdicionalmente, podrá considerarse:Cumplimiento del servicio (10 servicios)Personal propuesto para la prestación del servicioMejoras a las condiciones previstasOtros factores referidos al objeto de la convocatoria tales como equipamiento, infraestructura.
  • 69. EXPERIENCIA DEL POSTORSe acredita con contratos culminados y/o en ejecución, comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente.
  • 70. No hay limitación de cantidad, monto o duración de la contratación a acreditar.
  • 71. Tiempo máximo 8 años Hasta 5 veces el Valor Referencial Máximo de 10 servicios
  • 72. Debe indicarse servicios iguales y similaresEXPERIENCIA DEL POSTOR El servicio que se presenta para acreditar la experiencia en la especialidad sirve para acreditar la experiencia en la actividad.
  • 73. FACTORES REFERIDOS AL PERSONALExperiencia en la especialidadConstancias o Certificados En caso que el postor fuera persona natural la experiencia que acredite como tal, podrá acreditarla también como personal propuesto.
  • 74. CONSULTORÍAArt. 46º del Reglamento:Debe considerarse los siguientes factores: Experiencia en la actividad
  • 75. Experiencia en la especialidad
  • 76. Personal propuesto para la prestación del servicio
  • 78. Objeto de la convocatoria: plan de trabajo, equipamiento, infraestructura, entre otros.Adicionalmente, podrá considerarse: Cumplimiento del servicio por el postorEXPERIENCIA DEL POSTORExperiencia en la actividad* Hasta 15 añosHasta 5 Veces el V. R.
  • 79. Máximo 10 serviciosExperiencia en la especialidad* Hasta 10 añosHasta 2 Veces el Valor Referencial
  • 80. Máximo 10 servicios* Se acreditará con contratos y su respectiva conformidad o mediante comprobantes de pago cancelados cuya cancelación ser acredite documental y fehacientemente.* No se establecen limitaciones por el monto o tiempo del servicio ejecutado.
  • 81. PUNTAJES PARA SERVICIOS DE CONSULTORÍAExp. Actividad y Especialidad De 20 a 25 puntosCumplimiento del servicio Personal propuesto De 30 a 35 puntos
  • 82. Mejoras al servicio De 15 a 20 puntos
  • 83. Objeto de la convocatoria De 25 a 30 puntos ¿CÓMO SE EVALÚA EN EJECUCIÓN DE OBRAS?Sólo en LicitacionesPúblicas y AdjudicacionesDirectasPúblicasEn ADS y AMC no hay factores técnicos de evaluación.
  • 84. OBRASArt. 47º del Reglamento: Deberán considerarse los siguientes:Experiencia en obras en general
  • 86. Experiencia y calificaciones del personal profesional propuesto
  • 87. Cumplimiento de ejecución de obrasEXPERIENCIA DEL POSTORExperiencia en obras en general:No mayor a 10 años
  • 88. No mayor a 5 Veces el Valor ReferencialExperiencia en obras similares:No mayor a 10 años
  • 89. No mayor a 1 Vez el Valor Referencial. Cada obra 15% del VR.
  • 90. PUNTAJES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS Experiencia obras en general De 15 a 20 puntos
  • 91. Experiencia obras similares De 30 a 35 puntos
  • 92. Personal propuesto De 30 a 35 puntos
  • 93. Cumplimiento de ejecución De 15 a 20 puntos de obras
  • 94. CONSORCIO¡Importante! Evaluación de experiencia* El consorcio podrá acreditar como experiencia la sumatoria de los montos facturados de aquellos integrantes que se hubieran comprometido a ejecutar conjuntamente el objeto materia de convocatoria.
  • 95. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Propuesta Técnica : 100 puntosPropuesta Económica : 100 puntosPuntaje mínimo que deben obtener los postores para acceder a la evaluación económica:Bienes y Obras Puntaje Mínimo: 60 puntosServicios y consultoría Puntaje Mínimo: 80 puntos
  • 97. GARANTÍAS ¿CUÁL ES EL TÍTULO EN QUE PUEDEN CONSTAR FORMALIZADAS LAS GARANTÍAS? Las garantías que acepten las entidades sólo podrán ser efectuadas por empresas bajo el ámbito de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones. La Entidad establece en las Bases el tipo de garantía que aceptará del proveedor.
  • 98. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO ¿CUÁL ES EL PLAZO DE VIGENCIA QUE DEBE TENER EL DOCUMENTO DE GARANTÍA? Por regla general, deber ser el plazo de ejecución del contrato.De manera excepcional, cuando los contratos tengan una vigencia superior a 1 año, las Entidades podrán aceptar que el ganador de la buena pro presente la garantía, con una vigencia de 1 año, con el compromiso de renovar su vigencia hasta la conformidad.
  • 99. ¿CUÁLES SON LAS EXCEPCIONES A LA PRESENTACIÓN DE ESTA GARANTÍA? Contratos derivados de procesos de AMC para bienes y servicios que no provengan de procesos desiertos.
  • 100. Contratos de servicios de procesos de ADS.
  • 101. Adquisición de bienes inmuebles.
  • 102. Contratación ocasional de servicios de transporte cuando la Entidad recibe boletos del pago de los pasajes.
  • 103. Contratos de arrendamiento de bienes e inmuebles.
  • 104. Contrataciones complementarias cuyos montos correspondan a AMC (bienes y servicios) o ADS (servicios).GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE LA PROPUESTAEn el caso de bienes o suministro: Cuando la propuesta económica sea inferior al valor referencial en más del 20%En el caso de servicios: Cuando la propuesta económica sea inferior al valor referencial en más del 10%El postor ganador deberá presentar para la suscripción del contrato una garantía por un monto equivalente al 25% de la diferencia entre el valor referencial y su propuesta económica, con una vigencia hasta la conformidad.FRACCIONAMIENTO Y ESTANDARIZACIÓNAMALIA MORENO VIZCARDO
  • 105. FRACCIONAMIENTOQueda prohibido fraccionar la contratación de bienes, servicios y obras con el objeto de modificar el tipo de proceso de selección que corresponda, según la necesidad anual.No es fraccionamiento: Razones de presupuesto.
  • 106. Necesidad extraordinaria e imprevisible adicional a laprogramada. Se contrate con el mismo proveedor con objetos contractuales distintos.
  • 108. Propiciar participación de las MYPES.El OEC será responsable por el incumplimiento de la prohibición
  • 109. ESTANDARIZACIÓNLos bienes o servicios requeridos son accesorios o complementarios al equipamiento o infraestructura preexistenteLos bienes o servicios son imprescindibles para garantizar la funcionalidad, operatividad o valor económico del equipamiento o infraestructura preexistenteInforme técnico debidamente sustentado y aprobado por el titular de la Entidad o por el funcionario al que éste delegue dicha facultad.DIRECTIVA Nº 010-2009-OSCE/CD
  • 110. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!