SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas claras 10                                                  Las modalidades textuales
                Relato de hechos reales o historias ficticias; se suele combinar con descripción y diálogo; sus elementos básicos
                son: personajes, acciones, espacio y tiempo.

                Estructura         En general, situación inicial, conflicto o peripecia y desenlace o resolución.

Narración                                                 ¼ Para el relato de hechos: oraciones enunciativas y predicativas.
                                                          ¼ Para situar las acciones: perfecto simple, pretérito imperfecto
                                   Morfosintácticas         y presente de indicativo; circunstanciales de tiempo y lugar.
                                                          ¼ Para el orden lógico de las acciones: subordinadas causales, finales,
                Características                             consecutivas y coordinadas copulativas.

                                   Léxicas                Verbos de acción, movimiento y lengua.

                Representación lingüística de seres, objetos, paisajes o procesos, reales o imaginarios.

                                   Según la actitud       ¼ Objetiva. Frecuente en textos científicos o periodísticos.
                                   del emisor             ¼ Subjetiva. Habitual en los textos literarios.
                Clases
                                                          ¼ Pictórica. Objeto y sujeto inmóviles.
                                   Según la posición      ¼ Cinematográfica. Objeto móvil y sujeto inmóvil.
Descripción                        del emisor             ¼ Topográfica. Objeto inmóvil y sujeto en movimiento.

                                                          ¼ Generales: oraciones enunciativas atributivas; sustantivos, adjetivos,
                                                            subordinadas adjetivas y Const Prep; presente o imperfecto
                                                            de indicativo y CC de tiempo, modo y lugar.
                                   Morfosintácticas
                                                          ¼ Para la descripción objetiva, 3.ª persona, adjetivos especificativos
                                                            y descriptivos, y para la subjetiva, 1.ª persona y oraciones exclamativas.
                Características
                                                          ¼ Descripción objetiva: adjetivos, presente atemporal y tecnicismos.
                                   Léxicas
                                                          ¼ Descripción subjetiva: adjetivos valorativos y recursos expresivos.


                Explicación de un tema; responde al esquema presentación-desarrollo-conclusión.

                Estructura         Puede ser deductiva (de lo general a lo particular) o inductiva (de lo particular a lo general).

Exposición                                                ¼ Por su objetividad: oraciones enunciativas y 3.ª persona; oraciones
                                                            impersonales y pasivas reflejas.
                                   Morfosintácticas       ¼ Para el desarrollo de ideas: sustantivos o sintagmas nominales
                                                            y estructuras explicativas (subordinadas adjetivas explicativas,
                Características                             aposiciones, incisos; subordinadas causales, finales y consecutivas).

                                   Léxicas                Presente atemporal, léxico variado, uso de tecnicismos.


                Modalidad en que se alegan razones para demostrar una afirmación; tema, tesis o afirmación-desarrollo-conclusión.

                Tipos de           Ejemplos, causa y consecuencia, analogía, contrastes, criterio de autoridad, verdades evidentes,
                argumentos         creencias compartidas. Argumentos falsos: falacias.
Argumentación
                                                          ¼ Oraciones enunciativas, interrogativas e imperativas.
                                   Morfosintácticas       ¼ Subordinadas causales, consecutivas y finales, para relaciones lógicas.
                Características
                                                          ¼ Léxico variado con tecnicismos y sustantivos abstractos.
                                   Léxicas                ¼ Uso de expresiones referidas al discurso.
                                                          ¼ Empleo del presente y del condicional.


                                                              156 Lengua

Más contenido relacionado

PPT
Tipos De Texto Para 1º Bach
PPTX
PPT ENSAYO LITERARIO
PPTX
Texto argumentativo presentación
PPTX
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
PDF
Modos verbales
PPT
Texto expositivo
PDF
Textos expositivos
PPT
Géneros periodísticos
Tipos De Texto Para 1º Bach
PPT ENSAYO LITERARIO
Texto argumentativo presentación
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Modos verbales
Texto expositivo
Textos expositivos
Géneros periodísticos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Géneros literarios
PPT
Texto argumentativo
PPT
Literatura
PPTX
El Verbo
PPTX
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
PPTX
Lenguaje connotativo y denotativo
PPT
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
PPTX
El texto expositivo II
ODP
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
PPTX
El párrafo. estructura
PPTX
Relaciones semánticas
PPTX
Las preposiciones
PDF
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
ODT
Plantilla comentario de texto
PPT
LA DESCRIPCIÓN.
PDF
Organizadores graficos
PDF
La paráfrasis
PDF
PPTX
Conectores lógicos
Géneros literarios
Texto argumentativo
Literatura
El Verbo
Diferencia entre culteranismo y conceptismo
Lenguaje connotativo y denotativo
Las subordinadas de infinitivo,gerundio y participio
El texto expositivo II
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
El párrafo. estructura
Relaciones semánticas
Las preposiciones
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
Plantilla comentario de texto
LA DESCRIPCIÓN.
Organizadores graficos
La paráfrasis
Conectores lógicos
Publicidad

Destacado (16)

PDF
La resolución de problemas y el trabajo con textos
PPTX
Textos lúdicos
PPTX
Textos lúdicos
PPT
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
PPTX
TEXTOS RECREATIVOS
PDF
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
PPTX
Textos ludicos (2)
PPT
Textos ludicos
PPT
Tipos de Textos
PPT
El Texto Y Sus Tipos
PPTX
El texto y sus tipos.
PPT
PPTX
Textos lúdicos
PPTX
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
PPT
textos poeticos estructura , figuras literarias
PPT
Tipos de texto
La resolución de problemas y el trabajo con textos
Textos lúdicos
Textos lúdicos
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
TEXTOS RECREATIVOS
Normas para el desarrollo de la tutoría 343 2010- ed
Textos ludicos (2)
Textos ludicos
Tipos de Textos
El Texto Y Sus Tipos
El texto y sus tipos.
Textos lúdicos
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
textos poeticos estructura , figuras literarias
Tipos de texto
Publicidad

Similar a Modalidades Textuales (20)

PPT
Tipos de textos
PPTX
MODOS DISCURSIVOS
PPTX
13.técnicas de redacción
PPTX
T  ¦écnicas de redacci- ¦ón (2)
PPTX
13.técnicas de redacción
PPTX
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
PPTX
Sintaxis de la oraciòn gramatical por Sandra Tibanta
PDF
Análisis y clasificación de textos
PPT
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
PDF
Tallerderedaccion iii 2
PDF
Tallerderedaccion iii 2
PDF
El texto y_sus_propiedades
PPTX
Los textos jesus
PDF
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
PPTX
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
PPT
Clases de palabras
PDF
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
PPSX
Categorías gramaticales
PPT
Las formas del discurso. Tipología textual
PDF
Completa.parrilla resumen tipología textual
Tipos de textos
MODOS DISCURSIVOS
13.técnicas de redacción
T  ¦écnicas de redacci- ¦ón (2)
13.técnicas de redacción
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
Sintaxis de la oraciòn gramatical por Sandra Tibanta
Análisis y clasificación de textos
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Tallerderedaccion iii 2
Tallerderedaccion iii 2
El texto y_sus_propiedades
Los textos jesus
REDACCIÓN INDIRECTA guía adm uaemex 2024
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
Clases de palabras
Las categorías gramaticales. Iniciación al análisis morfológico elemental
Categorías gramaticales
Las formas del discurso. Tipología textual
Completa.parrilla resumen tipología textual

Modalidades Textuales

  • 1. Ideas claras 10 Las modalidades textuales Relato de hechos reales o historias ficticias; se suele combinar con descripción y diálogo; sus elementos básicos son: personajes, acciones, espacio y tiempo. Estructura En general, situación inicial, conflicto o peripecia y desenlace o resolución. Narración ¼ Para el relato de hechos: oraciones enunciativas y predicativas. ¼ Para situar las acciones: perfecto simple, pretérito imperfecto Morfosintácticas y presente de indicativo; circunstanciales de tiempo y lugar. ¼ Para el orden lógico de las acciones: subordinadas causales, finales, Características consecutivas y coordinadas copulativas. Léxicas Verbos de acción, movimiento y lengua. Representación lingüística de seres, objetos, paisajes o procesos, reales o imaginarios. Según la actitud ¼ Objetiva. Frecuente en textos científicos o periodísticos. del emisor ¼ Subjetiva. Habitual en los textos literarios. Clases ¼ Pictórica. Objeto y sujeto inmóviles. Según la posición ¼ Cinematográfica. Objeto móvil y sujeto inmóvil. Descripción del emisor ¼ Topográfica. Objeto inmóvil y sujeto en movimiento. ¼ Generales: oraciones enunciativas atributivas; sustantivos, adjetivos, subordinadas adjetivas y Const Prep; presente o imperfecto de indicativo y CC de tiempo, modo y lugar. Morfosintácticas ¼ Para la descripción objetiva, 3.ª persona, adjetivos especificativos y descriptivos, y para la subjetiva, 1.ª persona y oraciones exclamativas. Características ¼ Descripción objetiva: adjetivos, presente atemporal y tecnicismos. Léxicas ¼ Descripción subjetiva: adjetivos valorativos y recursos expresivos. Explicación de un tema; responde al esquema presentación-desarrollo-conclusión. Estructura Puede ser deductiva (de lo general a lo particular) o inductiva (de lo particular a lo general). Exposición ¼ Por su objetividad: oraciones enunciativas y 3.ª persona; oraciones impersonales y pasivas reflejas. Morfosintácticas ¼ Para el desarrollo de ideas: sustantivos o sintagmas nominales y estructuras explicativas (subordinadas adjetivas explicativas, Características aposiciones, incisos; subordinadas causales, finales y consecutivas). Léxicas Presente atemporal, léxico variado, uso de tecnicismos. Modalidad en que se alegan razones para demostrar una afirmación; tema, tesis o afirmación-desarrollo-conclusión. Tipos de Ejemplos, causa y consecuencia, analogía, contrastes, criterio de autoridad, verdades evidentes, argumentos creencias compartidas. Argumentos falsos: falacias. Argumentación ¼ Oraciones enunciativas, interrogativas e imperativas. Morfosintácticas ¼ Subordinadas causales, consecutivas y finales, para relaciones lógicas. Características ¼ Léxico variado con tecnicismos y sustantivos abstractos. Léxicas ¼ Uso de expresiones referidas al discurso. ¼ Empleo del presente y del condicional. 156 Lengua