2
Lo más leído
ÁREA:CIENCIA Y TECNOLOGIA DE EDUCACION SECUNDARIA
MODELO DE UN INFORME DE INDAGACIÓN
CARATULA
RESUMEN (Es una representación breve de todo el contenido del informe: las variables, experimentación,
resultado y la contratación de la hipótesis) El resumen debe ser construido al concluir la indagación.
1.- PROBLEMATIZACIÓN
1.1.-SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
(A partir de la situación significativa)
1.2.-FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
Pregunta de indagación
1.3.-FORMULACIÓN DE HIPOTESIS
Variable independiente:
Variable dependiente:
Variable interviniente: (A partir de 2º grado)
1.4.- OBJETIVOS DE INDAGACIÓN (A partir del VII ciclo)
2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
(Conceptos, definiciones, leyes, principios que se relacionan con las variables identificadas)
3.-DISEÑO
Procedimiento realizado para la obtención de datos al contrastar la hipótesis.
Cómo se controló a las variables intervinientes.
3.1.-PROCEDIMIENTO (Realizado para la obtención de datos a partir de la observación)
3.2.-MEDIDAS DE SEGURIDAD
3.3.-MATERIALES, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS UTILIZADOS
3.4.-TIEMPO EMPLEADO
4.- DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA
Presentar los datos cualitativos y/cuantitativos organizados en tablas u otros; los cálculos
realizados y las gráficas con su respectivo título, así como indicar los ajustes realizados si los
hubiera.
GRADO Y SECCION 1°a 4° DE EDUCACION SECUNDARIA
DOCENTE CARO BAYONA RAMÓN EUSTAQUIO
5.-ANALISIS DE DATOS E INFORMACIÓN
Presentar en forma explicativa los resultados de la comparación de los datos obtenidos entre
sí, contrastados con la hipótesis e información científica.
6.-EVALUACIÓN
Sustento breve sobre la base de conocimientos científicos, de las conclusiones,
procedimientos, mediciones, cálculo, control de variables intervinientes, ajustes realizados y si
permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.
8.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden alfabético (en
formato APA, según el ejemplo mostrado en la asistencia técnica para la implementación de la
FENCYT).
9.-ANEXOS
Presentar un anexo de fotos y dibujos del desarrollo de la indagación en las que figure el
docente y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor comprensión
de la indagación. Cada anexo debe tener título y numeración y debe haber sido citado en el
desarrollo de la indagación.

Más contenido relacionado

DOC
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
PDF
Proyecto de ciencia y tecnologia
DOCX
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
PDF
desarrollo personal ciudadania y civica 3 grado de secundaria
PPS
Ecosistemas
DOCX
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
DOC
El-Continente-de-Oceanía-para-Quinto-Grado-de-Secundaria (1).doc
PPTX
Sujetos que intervienen en el Despacho Aduanero
Sesion1_MagnitudesFisicas.doc
Proyecto de ciencia y tecnologia
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
desarrollo personal ciudadania y civica 3 grado de secundaria
Ecosistemas
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
El-Continente-de-Oceanía-para-Quinto-Grado-de-Secundaria (1).doc
Sujetos que intervienen en el Despacho Aduanero

La actualidad más candente (20)

PPTX
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DOCX
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
PPTX
PDF
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
PDF
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
PPTX
Ciencia y tecnología.
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
DOCX
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
DOC
SesióN De Aprendizaje
DOCX
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
PDF
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
DOCX
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
PDF
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
PDF
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
DOCX
Sesión indaga movimiento con aceleración
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOC
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
DOCX
Magnitudes Físicas
PDF
Unidad 04 enlaces Químicos
PDF
Sesion n° 1 investigación científica
COMPETENCIAS.CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
Ecr diagnostica regional de cta cuarto grado drlp
Programacion Anual C y T 3ro-B Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Ciencia y tecnología.
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
SesióN De Aprendizaje
Linea de Tiempo de Perú con los hechos Mundiales en el tiempo de la República
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
modelo-de-plan-de-trabajo-de-municipio-escolar.docx
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Sesión indaga movimiento con aceleración
Sesión de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Magnitudes Físicas
Unidad 04 enlaces Químicos
Sesion n° 1 investigación científica
Publicidad

Similar a MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx (20)

PDF
Esquema del informe de tesis
PDF
Esquema del informe de tesis
PPT
TRABAJO DE CAMPO
PDF
13. Técnicas de procesamiento de datos
DOC
Protocolo de investigacion
PDF
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
PDF
Documento para elaborar_tesis_2_capitulos
PDF
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
PDF
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
PPTX
ARTÍCULO CIENTÍFICO y educativo (Elementos).pptx
PPT
Fase analitica
DOC
Protocolo
PDF
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS Y TESIS FCS UC (3) (3).pdf
DOCX
Protocolo de investigación
PDF
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
PDF
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
PDF
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
PDF
Investigación (ENAO)
PPT
Fase analitica
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
TRABAJO DE CAMPO
13. Técnicas de procesamiento de datos
Protocolo de investigacion
Plan_de_Tesis_-_Posgrado_FIA(7).pdf
Documento para elaborar_tesis_2_capitulos
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
ARTÍCULO CIENTÍFICO y educativo (Elementos).pptx
Fase analitica
Protocolo
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS Y TESIS FCS UC (3) (3).pdf
Protocolo de investigación
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
Manual para elaborar proyecto de investigaciòn 2013 ii
PAUTAS PARA REALIZAR UNA TESIS O PROYECTO.pdf
PRESENTACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN-parte ii final A y B, items.pptx
Investigación (ENAO)
Fase analitica
Publicidad

Más de RAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA (20)

PPTX
CAP 4 ESTÁTICA I.pptxhxxxxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
CAP 2 MVCL.pptxNXBXBXNZNBV ZHB XBSBXBXGCXVGASVSAG
PDF
14 1° Biologia.pdf bvzbznjahbhhvxhaabxvhz<gvz<b
PDF
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
PDF
Reacciones quimicas. Tipos. chicos de tercero
PDF
presentamos las Unidades quimicas de masa.pdf
PDF
14 Estructura de la tabla periodica actual.pdf
PDF
20 Hidroxidos. para terdfero de educacion secundaria
PDF
16 Repaso PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIOO SECUNDARIA
PDF
12 Configuracion electronica.pdf PARA ESTUDIANTEA
PDF
01 El metodo cientifico PARA ESTUDIANTES DE 2°.pdf
PDF
SESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdf
PDF
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
DOCX
MATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docx
DOCX
Instrumentos de evaluacion para los docentesdocx
DOCX
CAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AI.docx
DOCX
LOS 10 MEJORES BUSCADORES de invetigacion cientifica.docx
PPTX
CAPITULO 3 TABLA PERIODICA.pptx
PPT
PPTX
CAPITULO 3 TABLA PERIODICA.pptx
CAP 4 ESTÁTICA I.pptxhxxxxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CAP 2 MVCL.pptxNXBXBXNZNBV ZHB XBSBXBXGCXVGASVSAG
14 1° Biologia.pdf bvzbznjahbhhvxhaabxvhz<gvz<b
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
Reacciones quimicas. Tipos. chicos de tercero
presentamos las Unidades quimicas de masa.pdf
14 Estructura de la tabla periodica actual.pdf
20 Hidroxidos. para terdfero de educacion secundaria
16 Repaso PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIOO SECUNDARIA
12 Configuracion electronica.pdf PARA ESTUDIANTEA
01 El metodo cientifico PARA ESTUDIANTES DE 2°.pdf
SESION MAGNITUDES. PARA EDUCACIION SECUNDARIApdf
Un mundo invisible EN EL MUNDO DE ANIMALES.pdf
MATRIZ DE CIENCIA Y TECNOLOGIA de EDUCACION SECUNDARIA.docx
Instrumentos de evaluacion para los docentesdocx
CAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AI.docx
LOS 10 MEJORES BUSCADORES de invetigacion cientifica.docx
CAPITULO 3 TABLA PERIODICA.pptx
CAPITULO 3 TABLA PERIODICA.pptx

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx

  • 1. ÁREA:CIENCIA Y TECNOLOGIA DE EDUCACION SECUNDARIA MODELO DE UN INFORME DE INDAGACIÓN CARATULA RESUMEN (Es una representación breve de todo el contenido del informe: las variables, experimentación, resultado y la contratación de la hipótesis) El resumen debe ser construido al concluir la indagación. 1.- PROBLEMATIZACIÓN 1.1.-SITUACIÓN PROBLEMÁTICA (A partir de la situación significativa) 1.2.-FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA Pregunta de indagación 1.3.-FORMULACIÓN DE HIPOTESIS Variable independiente: Variable dependiente: Variable interviniente: (A partir de 2º grado) 1.4.- OBJETIVOS DE INDAGACIÓN (A partir del VII ciclo) 2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS (Conceptos, definiciones, leyes, principios que se relacionan con las variables identificadas) 3.-DISEÑO Procedimiento realizado para la obtención de datos al contrastar la hipótesis. Cómo se controló a las variables intervinientes. 3.1.-PROCEDIMIENTO (Realizado para la obtención de datos a partir de la observación) 3.2.-MEDIDAS DE SEGURIDAD 3.3.-MATERIALES, HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS UTILIZADOS 3.4.-TIEMPO EMPLEADO 4.- DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA Presentar los datos cualitativos y/cuantitativos organizados en tablas u otros; los cálculos realizados y las gráficas con su respectivo título, así como indicar los ajustes realizados si los hubiera. GRADO Y SECCION 1°a 4° DE EDUCACION SECUNDARIA DOCENTE CARO BAYONA RAMÓN EUSTAQUIO
  • 2. 5.-ANALISIS DE DATOS E INFORMACIÓN Presentar en forma explicativa los resultados de la comparación de los datos obtenidos entre sí, contrastados con la hipótesis e información científica. 6.-EVALUACIÓN Sustento breve sobre la base de conocimientos científicos, de las conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculo, control de variables intervinientes, ajustes realizados y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo. 8.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden alfabético (en formato APA, según el ejemplo mostrado en la asistencia técnica para la implementación de la FENCYT). 9.-ANEXOS Presentar un anexo de fotos y dibujos del desarrollo de la indagación en las que figure el docente y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor comprensión de la indagación. Cada anexo debe tener título y numeración y debe haber sido citado en el desarrollo de la indagación.