3
Lo más leído
CALIDAD




            Modelo De Un SGC
           Basado En Procesos
                          Unidad 2 subtema 3.3

                       CATEDRÁTICO: ALFREDO VELAZCO MORALES




                                 DANIEL MARTINEZ CASTILlO
                                           11/10/2012




El siguiente trabajo se desarrolla un método práctico para el diseño e implantación de Sistemas de
Gestión de la Calidad como elemento indispensable en la gestión organizacional y el incremento
de la competitividad.
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
ÍNDICEPÁGS.




LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD…………………………………………2



LOS ESTÁNDARES DE LA SERIE ISO 9000……………………………………….........3



ISO 9001, REQUISITOS DE LOS SGC…………………………………………………….4



PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD……………………………………………..5



GESTIÓN DE LOS PROCESOS…………………………………………………………….7



ELEMENTOS DE UN PROCESO……………………………………………………………7



LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS: el mapa de procesos……………………...9



SUGERENCIAS EN EL MAPEO DE LOS PROCESOS………………………………….9



HERRAMIENTAS RECOMENDADAS PARA LA GESTIÓN POR PROCESOS……..10



BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………10




    1   CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
   LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para
dirigir y controlar una organización en lo relativo a localidad.

En general se puede definir la Gestión de la Calidad como el aspecto de la gestión
general de la empresa que determina y aplica la política de calidad

Con el objetivo de orientar las actividades de la Empresa para obtener y mantener el nivel
de calidad del producto o el servicio, de acuerdo con las necesidades del cliente.

Con los nuevos paradigmas, el concepto "cliente" va más allá del cliente externo, del
cliente final, que tradicionalmente identificamos como el que compra o paga por un
producto o servicio. Dentro de una misma empresa, el receptor de un producto o servicio,
ya sea terminado o semielaborado, también puede y debe considerarse cliente.

Esta misma filosofía puede aplicarse al concepto "proveedor". Ahora dentro de la
empresa, podemos hablar de una relación "cliente-proveedor" continua, donde cada
receptor tiene unas necesidades y expectativas, como "cliente interno", que su "proveedor
interno" debe satisfacer.

Relación cliente – proveedor:




EL SISTEMA DE       GESTIÓN       DE    LA    CALIDAD debe      estar   integrado     en
los procesos, procedimientos, instrucciones de trabajo, mediciones y controles, etc., de
las propias operaciones de la empresa.

Es un sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la
calidad (ISO9000:2000), por lo tanto, está integrado en las operaciones de la empresa u
organización y sirve para asegurar su buen funcionamiento y control en todo momento.



     2   CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
Proporciona además herramientas para la implantación de acciones de prevención de
defectos o problemas (procedimiento de acciones preventivas), así como de corrección de
los mismos. Incluye también los recursos, humanos y materiales, y las responsabilidades
de los primeros, todo ello organizado adecuadamente para cumplir con
sus objetivos funcionales.

LOS ESTÁNDARES DE LA SERIE ISO 9000

¿Qué es la ISO?

ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de
organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de
preparación de las normas internacionales, normalmente se realiza a través de los
comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la
cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representados en
dicho    comité.   Las    organizaciones     Internacionales,   públicas    y   privadas,
en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente
con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización
electrotécnica.

Las Normas Internacionales son editadas de acuerdo con las reglas establecidas en la
Parte 3 de las Directivas ISO/CEI. Los Proyectos de Normas Internacionales (FDIS)
adoptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para
votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el
75% de los organismos miembros requeridos a votar. Las Normas ISO 9000, han sido
preparadas por el Comité Técnico ISO/TC 176, Gestión de la Calidad y Aseguramiento de
la Calidad.

La serie ISO 9000

Es un método práctico y probado para gestionar la calidad eficazmente, está constituida
por un conjunto de documentos separados, pero relacionados, que definen estándares
internacionales para los sistemas de administración de la calidad. Éstos se desarrollaron
con la meta de documentar los elementos de un sistema de éste tipo en una organización,
con el fin de mantener un sistema de administración de la calidad efectivo. La serie no
determina técnicas o tecnologías específicas que deben emplearse.

Las Normas Internacionales ISO 9001 e ISO 9004 forman un par coherente de normas
sobre la gestión de la calidad. La Norma ISO 9001 está orientada al aseguramiento de la
calidad del producto y a aumentar la satisfacción del cliente, mientras que la Norma ISO
9004 tiene una perspectiva más amplia sobre la gestión de la calidad brindando
orientaciones sobre la mejora del desempeño.

Al decir de H. James Harrington. "La serie ISO 9000 no define el mejor sistema de
administración de la calidad, pero es un excelente punto de partida y proporciona una
base sólida para su construcción".

La familia de Normas ISO 9000 se ha elaborado para asistir a las organizaciones, de todo
tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión de la calidad
eficaces.



     3   CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012




- La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y
especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad.

- La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad
aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar
productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de
aplicación y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.

- La Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como
la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora
del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes
interesadas.

- La Norma ISO 19011 proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de
gestión de la calidad y de gestión ambiental.

Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de sistemas de
gestión de la calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e
internacional.

ISO 9001, REQUISITOS DE LOS SGC

La norma ISO 9001se estructura en cinco partes fundamentales en los capítulos del 4 al 8
(sistema de gestión de la calidad; responsabilidad de la dirección; gestión de los recursos;
realización del producto y medición, análisis y mejora).

Implantación de los sistemas de gestión de la calidad

Este proceso se desarrolla por etapas:

       DIAGNÓSTICO (comparar las prácticas actuales con los requisitos de la Norma
       ISO 9001, determinar puntos fuertes y débiles, identificar lo que hay que hacer y
       establecer un Plan de Acción)

       Compromiso y responsabilidades de la dirección (formalización del compromiso y
       demostrarlo con el día a día)




     4   CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
       FORMACIÓN INICIAL (preparación para el cambio, concientización e implicación
       del persona a través de charlas, preparación especializada en gestión de la
       calidad de acuerdo a las necesidades de cada puesto)

       GESTIÓN DE LOS PROCESOS (identificar, definir, controlar y mejorar los
       procesos de la organización)

       DOCUMENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA

(Escribir lo que se hace)

       IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA

(Hacer lo que se ha escrito, requiere formación específica de los documentos preparados
y montaje y preparación de los registros que lo requieran)

       Seguimiento y mejoramiento

       : AUDITORIAS INTERNAS y REVISIONES AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
       CALIDAD, CORRECCIÓN Y PUESTA A PUNTO (Comprobar qué se está
       haciendo, evaluar su conformidad y efectividad; mejora continua)

       CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD (reconocimiento formal por
       terceras partes de la efectividad del sistema de calidad diseñado para cumplir los
       objetivos propuestos)

Su diseño e implementación en una organización está influenciado por diferentes
necesidades, objetivos particulares, los productos que proporciona, los procesos que
emplea y el tamaño y estructura de la organización.



   PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y
controle en forma sistemática y transparente. La gestión de una organización comprende
la gestión de la calidad entre otras disciplinas de gestión.

Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por
la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el
desempeño.

Un principio de gestión de la calidad es una regla o creencia profunda y fundamental, para
dirigir y hacer funcionar una organización, enfocada a una mejora continua de la ejecución
a largo plazo y centrándose en los clientes.

   Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto
   deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los
   requisitos de los clientes y esforzarse en exceder sus expectativas. Para esto deben
   realizarse las actividades siguientes:

      La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y
      se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente, entre estos
      requisitos se encuentran los especificados por el cliente, incluyendo los requisitos
     5 CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
       para las actividades de entrega y las posteriores a la misma, los necesarios para el
       uso especificado o para el uso previsto (aunque el cliente no los haya
       especificado), los legales y reglamentarios relacionados con el producto y
       cualquier otro requisito adicional determinado por la organización.

       La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto antes de
       que la organización se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por
       ejemplo envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos, aceptación de
       cambios en los contratos o pedidos) y debe asegurarse de que

a) están definidos los requisitos del producto,

b) están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los
expresados previamente, y

c) la organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos.

       La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la
       comunicación con los clientes, relativas a la información sobre el producto, las
       consultas, contratos o atención de pedidos, incluyendo las modificaciones, y
       la retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas.

   Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la
   organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el
   personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la
   organización. Requiere las siguientes acciones:

       Establecer una clara visión del futuro de la organización.

       Establecer objetivos y metas desafiantes

       Crear y mantener valores compartidos y modelos éticos de comportamiento en
       todos los niveles de la organización.

       Proporcionar al personal los recursos necesarios, la formación y la libertad para
       actuar con responsabilidad y autoridad.

       Inspirar, animar y reconocer las contribuciones del personal.

La Alta Dirección presentará evidencias de su compromiso con el desarrollo, la aplicación
y el mejoramiento del SGC:

       comunicando a la Organización la importancia de cumplir tanto los Requisitos del
       Cliente como los Obligatorios;

       estableciendo la Política de la Calidad;

       garantizando que se definan los Objetivos de la Calidad

       realizando la Revisión de la Dirección; y

       garantizando la disponibilidad de los Recursos



     6   CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
GESTIÓN DE LOS PROCESOS.

Para que una organización funcione de manera eficaz y eficiente, tiene que identificar y
gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Una actividad que utiliza recursos,
y que se gestiona con el fin de permitir la transformación de entradas (inputs) en salidas
(outputs), se puede considerar como un proceso. Frecuentemente la salida de un proceso
constituye directamente la entrada del siguiente proceso.

La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la
identificación e interacciones entre estos procesos, así como su gestión puede
denominarse como "enfoque basado en procesos".

Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre
los vínculos entre los procesos individuales dentro del propio sistema de procesos, así
como sobre su combinación e interacción.

Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza en un sistema de gestión de la calidad, enfatiza
la importancia de

a) la comprensión y el cumplimiento de los requisitos,

b) la necesidad de considerar los procesos en términos del valor que aportan,

c) la obtención de resultados del desempeño y eficacia de los procesos, y

d) la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

Macro procesó: Conjunto de procesos interrelacionados en la organización para el
cumplimiento de la misión y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Proceso: Conjunto de actividades interrelacionadas que transforman insumos para el
logro de un resultado, producto o servicio

Un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí
que, a partir de una o varias entradas de materiales o información, dan lugar a una o
varias salidas también de materiales o información con valor añadido.

   ELEMENTOS DE UN PROCESO

Se muestra en la figura 1, ilustra las relaciones entre los procesos descritos en los
capítulos 4 a 8. El modelo no refleja los procesos de una forma detallada.

Para ello es preciso que cada organización:

•Identifique los procesos.

•Determine su secuencia e interacción.

•Determine los criterios y métodos para asegurar que tanto su operación como su control
sean efectivos.

•Asegure la disponibilidad de recursos e información para apoyar la operación y el
seguimiento.


     7   CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
•ejecute las actividades de Seguimiento, medición y análisis.

•Implante acciones para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua.




   LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS: el mapa de procesos




     8   CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
Esquema que describe el proceso, pueden emplearse técnicas tales como SIPOC, flujo
gramas, métodos de vías alternas, despliegue de mapas y flujo gramas trans –
funcionales.

En un esquema se describe el proceso, una Herramienta gráfica que describe la
organización según sus procesos y sus relaciones con los principales
grupos de interés de la Organización. Pueden emplearse técnicas tales como:

       SIPOC,

       flujo gramas,

       métodos de vías alternas,

       despliegue de mapas y

       flujo gramas trans –funcionales.

Esta herramienta debe utilizarse cualquiera que sea el enfoque utilizado para identificar
los procesos clave.

       Puede desplegarse por niveles según sea preciso

       Ayuda cuando y donde debe efectuarse la recolección de datos

       Muestra actividades redundantes

       Muestra actividades que no añaden valor

       Pueden representarse al menos tres versiones del proceso: lo que pensamos que
       es, lo que realmente es y como desearíamos que fuera

SIPOC: Técnica que relaciona las entradas, los proveedores, los subprocesos, las etapas
o actividades del proceso, las salidas y los clientes para ver el proceso en todo su
conjunto y sus relaciones con otros procesos.

SUGERENCIAS EN EL MAPEO DE LOS PROCESOS

       Involucrar Personas que saben (Enfocarse hacia) El "Cómo es"

       Esclarecer los Límites del Proceso Definir Etapas (Brainstorming) – Escribir en
       Post-Its

       Utilizar Verbos

       No Incluir Quién en la Descripción de Etapas

       Combinar, Eliminar Duplicados, Esclarecer Etapas Organizar las Etapas en el flujo
       apropiado y añadir flechas

       Respetar Los Límites

       No comenzar con UNA SOLUCIÓN DE PROBLEMA

       Validar y Refinar antes de Analizar

     9   CALIDAD
Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012
   HERRAMIENTAS RECOMENDADAS PARA LA GESTIÓN POR PROCESOS

Mapeo de procesos

Matriz Causa Efecto

Diagrama de Pareto Tabulado (Entradas claves)

KPIV´s a controlar ( VARIABLES DE ENTRADA CLAVES DEL PROCESO): se identifican
para su control y aseguramiento porque están relacionadas con KPOV´s VARIABLES DE
SALIDA CLAVES DEL PROCESO, relacionadas con CTQ´s o características críticas de
calidad)

Planes de Control

FMEA: si se aplica el Estudio capacidad de proceso + FMEA se revela dónde están las
oportunidades de mejora

Plan de Mejoramiento



BIBLIOGRAFÍA

Documento Guía para la aplicación de los principios de la Gestión de la Calidad. ISO/TC
176, Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad.

ISO 9001: 2000 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos generales

Alonso Hernández Hatre. Implantación de Sistemas de Calidad Normas ISO 9000: 2000.
Centro para la Calidad de Asturias e Instituto de Fomento Regional. 2001

Selección de temas. Módulo Gestión de la Calidad, Maestría Ing Industrial. Universidad de
Cienfuegos. 2004

Selección de temas. Módulo Sistemas de Calidad, Maestría Ing Industrial. Universidad de
Cienfuegos. 2004

Selección de temas. Módulo de gestión de la calidad. Diplomado de perfeccionamiento
empresarial. Departamento de matemática aplicada Facultad deingeniería industrial.
Universidad de las Villas. 2001, porDra. Ester Michelena Fernández. Dra. Aleida González
González. Dr. Ernesto Rodríguez González. Dr. Carlos Díaz Llorca.




    10   CALIDAD

Más contenido relacionado

PPT
Conceptos Básicos sobre la Calidad
PPTX
Premio malcolm baldrige
PPTX
Historia e importancia de la calidad
PPT
Control calidad introducción
PPT
Iso 9000
PDF
Desarrollo y Prueba de conceptos
PPTX
¿Que es la calidad?
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Premio malcolm baldrige
Historia e importancia de la calidad
Control calidad introducción
Iso 9000
Desarrollo y Prueba de conceptos
¿Que es la calidad?

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental de control de calidad
PPTX
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
PPT
La norma iso 9000 2008
PPTX
Normas Internacionales ISO e IEC
PPTX
PDF
NOM, NMX e ISO
PPTX
Norma iso 14000
PPTX
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
DOCX
Vocabulario iso 9000
PPTX
Mapa conceptual control de calidad
PPTX
Certificaciones de coca- cola
PPT
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
PPTX
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
PPT
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
DOC
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
PDF
El proceso de elaboración de Coca-Cola
PPTX
Calidad del producto
PPTX
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
DOCX
Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015
Mapa mental de control de calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
La norma iso 9000 2008
Normas Internacionales ISO e IEC
NOM, NMX e ISO
Norma iso 14000
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Vocabulario iso 9000
Mapa conceptual control de calidad
Certificaciones de coca- cola
Norma ISO 9000 2000 Como Sistema de Gestión de la Calidad
Armand vallin feigenbaum (control total de calidad) (1)
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
El proceso de elaboración de Coca-Cola
Calidad del producto
Introducción a la norma ISO 9001:2015 - ppt
Informe final de la aplicación de la norma ISO 9001 2015
Publicidad

Similar a Modelo de un sgc basado en procesos (20)

DOCX
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
DOC
Sistemas de calidad iso
PPTX
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
PPTX
sistemasdegestindecalidad ISO 9001 .pptx
PPT
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
PPT
Presentacion ISO 9000
PPT
Calidad 1
PDF
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
PPT
ISO 9001 2008
PPTX
Auditorias ISO 9001 2008
PDF
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
PDF
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
PPT
Gestion de calidad Iso- Finanzas Corporativas
PPT
gestion de calidad iso.ppt
PPTX
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
PPTX
Sistema de gestión de la calidad
PPTX
Presentación Taller NoO 9001 2008
DOCX
Hisrtoria sistema
PDF
Sistema de Gestión de Calidad, La ISO 9001, Ciclo PHVA, y Los 7 principios de...
PPTX
Complemento II. facilidad de vida terrenal pptx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
Sistemas de calidad iso
FASES DE SISTEMA DE SERVICIO
sistemasdegestindecalidad ISO 9001 .pptx
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Presentacion ISO 9000
Calidad 1
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
ISO 9001 2008
Auditorias ISO 9001 2008
Iso9001 2008traduccioncertificada-110527175231-phpapp01
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
Gestion de calidad Iso- Finanzas Corporativas
gestion de calidad iso.ppt
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad
Presentación Taller NoO 9001 2008
Hisrtoria sistema
Sistema de Gestión de Calidad, La ISO 9001, Ciclo PHVA, y Los 7 principios de...
Complemento II. facilidad de vida terrenal pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf

Modelo de un sgc basado en procesos

  • 1. CALIDAD Modelo De Un SGC Basado En Procesos Unidad 2 subtema 3.3 CATEDRÁTICO: ALFREDO VELAZCO MORALES DANIEL MARTINEZ CASTILlO 11/10/2012 El siguiente trabajo se desarrolla un método práctico para el diseño e implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad como elemento indispensable en la gestión organizacional y el incremento de la competitividad.
  • 2. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 ÍNDICEPÁGS. LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD…………………………………………2 LOS ESTÁNDARES DE LA SERIE ISO 9000……………………………………….........3 ISO 9001, REQUISITOS DE LOS SGC…………………………………………………….4 PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD……………………………………………..5 GESTIÓN DE LOS PROCESOS…………………………………………………………….7 ELEMENTOS DE UN PROCESO……………………………………………………………7 LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS: el mapa de procesos……………………...9 SUGERENCIAS EN EL MAPEO DE LOS PROCESOS………………………………….9 HERRAMIENTAS RECOMENDADAS PARA LA GESTIÓN POR PROCESOS……..10 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………10 1 CALIDAD
  • 3. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La ISO 9000:2000 define la Gestión de la Calidad como las actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a localidad. En general se puede definir la Gestión de la Calidad como el aspecto de la gestión general de la empresa que determina y aplica la política de calidad Con el objetivo de orientar las actividades de la Empresa para obtener y mantener el nivel de calidad del producto o el servicio, de acuerdo con las necesidades del cliente. Con los nuevos paradigmas, el concepto "cliente" va más allá del cliente externo, del cliente final, que tradicionalmente identificamos como el que compra o paga por un producto o servicio. Dentro de una misma empresa, el receptor de un producto o servicio, ya sea terminado o semielaborado, también puede y debe considerarse cliente. Esta misma filosofía puede aplicarse al concepto "proveedor". Ahora dentro de la empresa, podemos hablar de una relación "cliente-proveedor" continua, donde cada receptor tiene unas necesidades y expectativas, como "cliente interno", que su "proveedor interno" debe satisfacer. Relación cliente – proveedor: EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD debe estar integrado en los procesos, procedimientos, instrucciones de trabajo, mediciones y controles, etc., de las propias operaciones de la empresa. Es un sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad (ISO9000:2000), por lo tanto, está integrado en las operaciones de la empresa u organización y sirve para asegurar su buen funcionamiento y control en todo momento. 2 CALIDAD
  • 4. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 Proporciona además herramientas para la implantación de acciones de prevención de defectos o problemas (procedimiento de acciones preventivas), así como de corrección de los mismos. Incluye también los recursos, humanos y materiales, y las responsabilidades de los primeros, todo ello organizado adecuadamente para cumplir con sus objetivos funcionales. LOS ESTÁNDARES DE LA SERIE ISO 9000 ¿Qué es la ISO? ISO (la Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las normas internacionales, normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representados en dicho comité. Las organizaciones Internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) en todas las materias de normalización electrotécnica. Las Normas Internacionales son editadas de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 3 de las Directivas ISO/CEI. Los Proyectos de Normas Internacionales (FDIS) adoptados por los comités técnicos son enviados a los organismos miembros para votación. La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación por al menos el 75% de los organismos miembros requeridos a votar. Las Normas ISO 9000, han sido preparadas por el Comité Técnico ISO/TC 176, Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad. La serie ISO 9000 Es un método práctico y probado para gestionar la calidad eficazmente, está constituida por un conjunto de documentos separados, pero relacionados, que definen estándares internacionales para los sistemas de administración de la calidad. Éstos se desarrollaron con la meta de documentar los elementos de un sistema de éste tipo en una organización, con el fin de mantener un sistema de administración de la calidad efectivo. La serie no determina técnicas o tecnologías específicas que deben emplearse. Las Normas Internacionales ISO 9001 e ISO 9004 forman un par coherente de normas sobre la gestión de la calidad. La Norma ISO 9001 está orientada al aseguramiento de la calidad del producto y a aumentar la satisfacción del cliente, mientras que la Norma ISO 9004 tiene una perspectiva más amplia sobre la gestión de la calidad brindando orientaciones sobre la mejora del desempeño. Al decir de H. James Harrington. "La serie ISO 9000 no define el mejor sistema de administración de la calidad, pero es un excelente punto de partida y proporciona una base sólida para su construcción". La familia de Normas ISO 9000 se ha elaborado para asistir a las organizaciones, de todo tipo y tamaño, en la implementación y la operación de sistemas de gestión de la calidad eficaces. 3 CALIDAD
  • 5. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 - La Norma ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de la calidad. - La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente. - La Norma ISO 9004 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas. - La Norma ISO 19011 proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental. Todas estas normas juntas forman un conjunto coherente de normas de sistemas de gestión de la calidad que facilitan la mutua comprensión en el comercio nacional e internacional. ISO 9001, REQUISITOS DE LOS SGC La norma ISO 9001se estructura en cinco partes fundamentales en los capítulos del 4 al 8 (sistema de gestión de la calidad; responsabilidad de la dirección; gestión de los recursos; realización del producto y medición, análisis y mejora). Implantación de los sistemas de gestión de la calidad Este proceso se desarrolla por etapas: DIAGNÓSTICO (comparar las prácticas actuales con los requisitos de la Norma ISO 9001, determinar puntos fuertes y débiles, identificar lo que hay que hacer y establecer un Plan de Acción) Compromiso y responsabilidades de la dirección (formalización del compromiso y demostrarlo con el día a día) 4 CALIDAD
  • 6. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 FORMACIÓN INICIAL (preparación para el cambio, concientización e implicación del persona a través de charlas, preparación especializada en gestión de la calidad de acuerdo a las necesidades de cada puesto) GESTIÓN DE LOS PROCESOS (identificar, definir, controlar y mejorar los procesos de la organización) DOCUMENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA (Escribir lo que se hace) IMPLANTACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA (Hacer lo que se ha escrito, requiere formación específica de los documentos preparados y montaje y preparación de los registros que lo requieran) Seguimiento y mejoramiento : AUDITORIAS INTERNAS y REVISIONES AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, CORRECCIÓN Y PUESTA A PUNTO (Comprobar qué se está haciendo, evaluar su conformidad y efectividad; mejora continua) CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD (reconocimiento formal por terceras partes de la efectividad del sistema de calidad diseñado para cumplir los objetivos propuestos) Su diseño e implementación en una organización está influenciado por diferentes necesidades, objetivos particulares, los productos que proporciona, los procesos que emplea y el tamaño y estructura de la organización. PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y controle en forma sistemática y transparente. La gestión de una organización comprende la gestión de la calidad entre otras disciplinas de gestión. Se han identificado ocho principios de gestión de la calidad que pueden ser utilizados por la alta dirección con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño. Un principio de gestión de la calidad es una regla o creencia profunda y fundamental, para dirigir y hacer funcionar una organización, enfocada a una mejora continua de la ejecución a largo plazo y centrándose en los clientes. Enfoque al cliente: Las organizaciones dependen de sus clientes y por lo tanto deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder sus expectativas. Para esto deben realizarse las actividades siguientes: La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente, entre estos requisitos se encuentran los especificados por el cliente, incluyendo los requisitos 5 CALIDAD
  • 7. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 para las actividades de entrega y las posteriores a la misma, los necesarios para el uso especificado o para el uso previsto (aunque el cliente no los haya especificado), los legales y reglamentarios relacionados con el producto y cualquier otro requisito adicional determinado por la organización. La organización debe revisar los requisitos relacionados con el producto antes de que la organización se comprometa a proporcionar un producto al cliente (por ejemplo envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos, aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y debe asegurarse de que a) están definidos los requisitos del producto, b) están resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o pedido y los expresados previamente, y c) la organización tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos. La organización debe determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación con los clientes, relativas a la información sobre el producto, las consultas, contratos o atención de pedidos, incluyendo las modificaciones, y la retroalimentación del cliente, incluyendo sus quejas. Liderazgo: Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización. Requiere las siguientes acciones: Establecer una clara visión del futuro de la organización. Establecer objetivos y metas desafiantes Crear y mantener valores compartidos y modelos éticos de comportamiento en todos los niveles de la organización. Proporcionar al personal los recursos necesarios, la formación y la libertad para actuar con responsabilidad y autoridad. Inspirar, animar y reconocer las contribuciones del personal. La Alta Dirección presentará evidencias de su compromiso con el desarrollo, la aplicación y el mejoramiento del SGC: comunicando a la Organización la importancia de cumplir tanto los Requisitos del Cliente como los Obligatorios; estableciendo la Política de la Calidad; garantizando que se definan los Objetivos de la Calidad realizando la Revisión de la Dirección; y garantizando la disponibilidad de los Recursos 6 CALIDAD
  • 8. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 GESTIÓN DE LOS PROCESOS. Para que una organización funcione de manera eficaz y eficiente, tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Una actividad que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de permitir la transformación de entradas (inputs) en salidas (outputs), se puede considerar como un proceso. Frecuentemente la salida de un proceso constituye directamente la entrada del siguiente proceso. La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la identificación e interacciones entre estos procesos, así como su gestión puede denominarse como "enfoque basado en procesos". Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vínculos entre los procesos individuales dentro del propio sistema de procesos, así como sobre su combinación e interacción. Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza en un sistema de gestión de la calidad, enfatiza la importancia de a) la comprensión y el cumplimiento de los requisitos, b) la necesidad de considerar los procesos en términos del valor que aportan, c) la obtención de resultados del desempeño y eficacia de los procesos, y d) la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas. Macro procesó: Conjunto de procesos interrelacionados en la organización para el cumplimiento de la misión y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Proceso: Conjunto de actividades interrelacionadas que transforman insumos para el logro de un resultado, producto o servicio Un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí que, a partir de una o varias entradas de materiales o información, dan lugar a una o varias salidas también de materiales o información con valor añadido. ELEMENTOS DE UN PROCESO Se muestra en la figura 1, ilustra las relaciones entre los procesos descritos en los capítulos 4 a 8. El modelo no refleja los procesos de una forma detallada. Para ello es preciso que cada organización: •Identifique los procesos. •Determine su secuencia e interacción. •Determine los criterios y métodos para asegurar que tanto su operación como su control sean efectivos. •Asegure la disponibilidad de recursos e información para apoyar la operación y el seguimiento. 7 CALIDAD
  • 9. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 •ejecute las actividades de Seguimiento, medición y análisis. •Implante acciones para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua. LA INTERACCIÓN DE LOS PROCESOS: el mapa de procesos 8 CALIDAD
  • 10. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 Esquema que describe el proceso, pueden emplearse técnicas tales como SIPOC, flujo gramas, métodos de vías alternas, despliegue de mapas y flujo gramas trans – funcionales. En un esquema se describe el proceso, una Herramienta gráfica que describe la organización según sus procesos y sus relaciones con los principales grupos de interés de la Organización. Pueden emplearse técnicas tales como: SIPOC, flujo gramas, métodos de vías alternas, despliegue de mapas y flujo gramas trans –funcionales. Esta herramienta debe utilizarse cualquiera que sea el enfoque utilizado para identificar los procesos clave. Puede desplegarse por niveles según sea preciso Ayuda cuando y donde debe efectuarse la recolección de datos Muestra actividades redundantes Muestra actividades que no añaden valor Pueden representarse al menos tres versiones del proceso: lo que pensamos que es, lo que realmente es y como desearíamos que fuera SIPOC: Técnica que relaciona las entradas, los proveedores, los subprocesos, las etapas o actividades del proceso, las salidas y los clientes para ver el proceso en todo su conjunto y sus relaciones con otros procesos. SUGERENCIAS EN EL MAPEO DE LOS PROCESOS Involucrar Personas que saben (Enfocarse hacia) El "Cómo es" Esclarecer los Límites del Proceso Definir Etapas (Brainstorming) – Escribir en Post-Its Utilizar Verbos No Incluir Quién en la Descripción de Etapas Combinar, Eliminar Duplicados, Esclarecer Etapas Organizar las Etapas en el flujo apropiado y añadir flechas Respetar Los Límites No comenzar con UNA SOLUCIÓN DE PROBLEMA Validar y Refinar antes de Analizar 9 CALIDAD
  • 11. Modelo De Un SGC Basado En Procesos 2012 HERRAMIENTAS RECOMENDADAS PARA LA GESTIÓN POR PROCESOS Mapeo de procesos Matriz Causa Efecto Diagrama de Pareto Tabulado (Entradas claves) KPIV´s a controlar ( VARIABLES DE ENTRADA CLAVES DEL PROCESO): se identifican para su control y aseguramiento porque están relacionadas con KPOV´s VARIABLES DE SALIDA CLAVES DEL PROCESO, relacionadas con CTQ´s o características críticas de calidad) Planes de Control FMEA: si se aplica el Estudio capacidad de proceso + FMEA se revela dónde están las oportunidades de mejora Plan de Mejoramiento BIBLIOGRAFÍA Documento Guía para la aplicación de los principios de la Gestión de la Calidad. ISO/TC 176, Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad. ISO 9001: 2000 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos generales Alonso Hernández Hatre. Implantación de Sistemas de Calidad Normas ISO 9000: 2000. Centro para la Calidad de Asturias e Instituto de Fomento Regional. 2001 Selección de temas. Módulo Gestión de la Calidad, Maestría Ing Industrial. Universidad de Cienfuegos. 2004 Selección de temas. Módulo Sistemas de Calidad, Maestría Ing Industrial. Universidad de Cienfuegos. 2004 Selección de temas. Módulo de gestión de la calidad. Diplomado de perfeccionamiento empresarial. Departamento de matemática aplicada Facultad deingeniería industrial. Universidad de las Villas. 2001, porDra. Ester Michelena Fernández. Dra. Aleida González González. Dr. Ernesto Rodríguez González. Dr. Carlos Díaz Llorca. 10 CALIDAD