Evaluando el aporte de las Bibliotecas Públicas
al Desarrollo de las Comunidades.
Seminario “El por qué de la Cultura. Una mirada desde
la evaluación de las bibliotecas públicas” Jueves 2 abril 2015
I. Problematización.
¿Por Qué Bibliotecas?
Evaluar Aportes Bibliotecas
2011
Modelo de Evaluación para
Identificar el Aporte de las
Bibliotecas Públicas en el
Desarrollo de Comunidades
DIBAM-CERLAC
2015
Evaluación de Impacto de
Impacto de la Conctribución
de las Bibliotecas Públicas al
Desarrollo Local
Experiencia de ARSChile
Desafíos Evaluar Aportes Bibliotecas
Desafíos Medir Aportes Bibliotecas
Acceso Digital
Cultura y Ocio
Educación
Comunicación
Desarrollo
Económico
Salud
Medir Diferentes Dimensiones
Desafíos Medir Aportes Bibliotecas
Marco de Evaluación l
Desafíos Medir Aportes Bibliotecas
Número de vínculos
sociales
Asociatividad y
participación en
organizaciones
Acceso a diferentes
tipo de recursos
Confianza
Institucional
CAPITAL SOCIAL
(concebido desde un enfoque estructuralista)
Operacionalización del Modelo (ejemplo)
Desafíos Medir Aportes Bibliotecas
Medir Efectos Directos, Indirectos e Intangibles.
•EFECTOS DIRECTOS, sobre los propios usuarios de las bibliotecas (ej.
incremento en niveles de lectura).
•EFECTOS INDIRECTOS (mediados), que los usuarios/as de las bibliotecas
transfieren a otros miembros de la comunidad (ej. compartir conversaciones
sobre lecturas incentivando los niveles de lectura de otros miembros de la
comunidad)
•EFECTOS INTANGIBLES asociados a la valoración del conjunto de miembros
de la comunidad sobre el aporte de la biblioteca a su desarrollo (ej.
percepción sobre como la biblioteca favorece la lectura).
Desafíos Medir Aportes Bibliotecas
Medir Efectos Directos, Indirectos e Intangibles.
II. Modelo Evaluación CERLALC 2011
Estrategia de complementariedad
entre enfoque cuantitativo y
enfoque cualitativo
Selección de 32 casos de BP en
razón del nivel de aislamiento de
sus comunas y 4 bibliotecas públicas
de financiamiento privado (GC)
767 personas encuestadas
(usuarios directos de BP), 8 grupos
focales y 16 entrevistas a
informantes claves
Diseño Metodológico
INCLUSIÓN DIGITAL
Contribución al cierre de la brecha de acceso y uso
de las nuevas TICs
CAPITAL CULTURAL
Contribución a la incorporación de
nuevos conocimientos, saberes, lenguajes y códigos.
CAPITAL SOCIAL
Contribución a la generación de una red de
relaciones de cooperación y confianza.
CAPITALIZACIÓN
ECONÓMICA Contribución al aprovechamiento de las
oportunidades Para mejorar condiciones económicas
de la comunidad
PERCEPCIÓN DESARROLLO
COMUNITARIO Percepción de la comunidad sobre el aporte de la
biblioteca a su desarrollo general desde un enfoque
territorial.
Construcción Índice
•Recodificación de valores entre 0 y 1
• Variables ordinales y escalares se recodificaron en valores escalares entre 0 y 1
• Se construyeron nuevos indicadores a partir de algunas variables
Paso 1: Estandarización de las variables
• (Inclusión digital + Capital Cultural + Capital Social + Capitalización Económica) (0,8) +
Percepción de desarrollo comunitario (0,2)= ICBPDC
Paso 2: Creación de Índices por dimensión
Paso 3: Creación de Índice Final
•Se elaboraron índices por dimensión a partir de la sumatoria de variables,
ponderando con mayor valor aquellas más significativas
Construcción Índice
Construcción Índice
Ej. Construcción Índice Capital Social
Capital
Social
Construcción Índice Capital Social
Construcción Índice
Capital
Social
III. Resultados
Nivel de
aislamiento
Índice
Capital
Cultural
Índice
Capital
Social
Índice
Capitalización
Económica
Índice Inclusión
Digital
Índice
percepción
desarrollo
Comunitario ICBPDC
Bajo - nulo 0,288 0,337 0,203 0,383 0,598 0,362
Medio 0,330 0,374 0,226 0,436 0,594 0,392
Alto - crítico 0,364 0,385 0,243 0,437 0,641 0,414
Total 0,318 0,359 0,219 0,412 0,606 0,383
o En términos generales, a mayor nivel de aislamiento mayor el aporte al desarrollo
de las comunidades.
o Mejores resultados en Percepción y Capitalización Económica.
Resultados según Nivel de Aislamiento
o En el caso específico del Índice sobre Capital Social, existen resultados similares
en los tres niveles de aislamiento.
17,6
27,5
41,7
46,6
50,0
38,9
20,8
15,0
14,6
15,1
7,5
4,9
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Bajo - nulo
Medio
Alto - crítico
La mayoría Algunos Casi ninguno Nadie
¿Cuántos de sus amigos son también usuarios/as de la Biblioteca?
Resultados según Nivel de Aislamiento
Resultados según Nivel de Aislamiento
¿Qué tipo de apoyo considera que podría pedir a sus amigos/as de la Biblioteca?
BP
U
6,7
36,8
67,5
33,9
Efectos directos
Efectos
mediados por
usuarios
Percepción de
efectos en
comunidad
No lee
Amigo/a
Familiares que no
viven con usted
Conocido/a
Compañero/a
de trabajo o
estudio
No conversa
con nadie
Vecino/a
11,3
54,5
28,4
¿Con quién o quiénes conversa de los libros que lee o puede leer en la Biblioteca?
Resultados según Nivel de Aislamiento
45,3
33,1
25,628 27
17,1
70,7
65 65
51,1
55,2
59,8
37,8
28,2
34,2
12 14,1
64,9
9,2 6,8
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
Bajo - nulo Medio Alto - crítico
Familiares que no viven con usted Vecinos
Amigos Compañeros de estudio o trabajo
Conocidos No conversacon nadie
No lee
¿Con quién o quiénes conversa de los libros que lee o pude en la Biblioteca?
Resultados según Nivel de Aislamiento
¿Ha conocido beneficios públicos a través de la biblioteca?
Resultados según Nivel de Aislamiento
Modelo Evaluacion Aporte Bibliotecas
Comuna
Índice
Capital
Cultural
Índice Capital
Social
Índice
Capitalización
Económica
Índice Inclusión
Digital
Índice percepción
desarrollo
Comunitario ICBPDC
1.-La Placilla 0,479 0,645 0,340 0,544 0,741 0,550
2.- Peñaflor 0,436 0,509 0,360 0,513 0,715 0,507
3.-San Carlos 0,307 0,389 0,286 0,575 0,582 0,427
4.- Chillán 0,331 0,374 0,214 0,478 0,693 0,418
5.-Iquique 0,392 0,472 0,160 0,426 0,586 0,407
6.-Olmué 0,303 0,443 0,218 0,449 0,599 0,402
7.-Peñalolén 0,275 0,280 0,296 0,570 0,552 0,395
8.-Renca 0,326 0,264 0,216 0,433 0,576 0,363
9.-Puerto Montt 0,282 0,346 0,187 0,278 0,671 0,353
10.-San Felipe 0,282 0,428 0,175 0,266 0,601 0,350
11.-San Antonio 0,305 0,369 0,138 0,308 0,556 0,335
12.-Concepción 0,249 0,321 0,211 0,396 0,471 0,329
13.-Villa
Alemana 0,190 0,316 0,247 0,222 0,541 0,303
Resultados según Nivel de Aislamiento
o Nivel de Aislamiento BAJO
Comuna
Índice
Capital
Cultural
Índice
Capital
Social
Índice
Capitalización
Económica
Índice Inclusión
Digital
Índice percepción
desarrollo
Comunitario ICBPDC
1.-El Monte 0,461 0,425 0,270 0,558 0,717 0,486
2.-Pica 0,381 0,471 0,268 0,539 0,663 0,464
3.-Coelemu 0,344 0,489 0,255 0,583 0,596 0,453
4.-Nacimiento 0,397 0,453 0,346 0,488 0,569 0,450
5.-Isla de Maipo 0,379 0,499 0,253 0,415 0,698 0,449
6.-Pozo Almonte 0,374 0,464 0,286 0,439 0,588 0,430
7.-Cabrero 0,374 0,344 0,236 0,412 0,573 0,388
8.-Llanquihue 0,291 0,326 0,206 0,472 0,608 0,380
9.-Arauco 0,300 0,326 0,162 0,454 0,523 0,353
10.- Rinconada de
los Andes 0,290 0,281 0,077 0,326 0,447 0,284
o Nivel de Aislamiento MEDIO
Resultados según Nivel de Aislamiento
Comuna
Índice
Capital
Cultural
Índice
Capital
Social
Índice
Capitalización
Económica
Índice
Inclusión
Digital
Índice percepción
desarrollo
Comunitario ICBPDC
1.-Ninhue 0,369 0,564 0,195 0,630 0,725 0,497
2.-Camiña 0,396 0,437 0,298 0,459 0,636 0,445
3.-María Pinto 0,429 0,253 0,347 0,504 0,615 0,430
4.-Florida 0,348 0,353 0,229 0,405 0,713 0,409
5.-Calbuco 0,362 0,316 0,220 0,402 0,686 0,397
6.-Cabildo 0,348 0,351 0,229 0,477 0,532 0,387
7.-Maullín 0,333 0,386 0,145 0,325 0,717 0,381
8.-San Pedro 0,293 0,395 0,247 0,322 0,573 0,366
9.- Huépil 0,360 0,324 0,213 0,262 0,532 0,338
o Nivel de Aislamiento ALTO-CRÍTICO
Resultados según Nivel de Aislamiento
Resultados según Tipo de Biblioteca
Tipo Biblioteca
Nivel
Aislamiento
Índice
Capital
Cultural
Índice Capital
Social
Índice
Capitalización
Económica
Índice
Inclusión
Digital
Índice
percepción
desarrollo
Comunitario ICBPDC
Financiamiento
privado
Bajo - nulo 0,114 0,098 0,044 0,247 0,501 0,201
Medio 0,194 0,218 0,110 0,214 0,603 0,268
DIBAM
Bajo - nulo 0,321 0,397 0,230 0,407 0,609 0,393
Medio 0,354 0,406 0,240 0,478 0,597 0,415
Alto - crítico 0,360 0,375 0,236 0,421 0,637 0,406
o Las BP obtienen mejores resultados con respecto a las bibliotecas de
financiamiento privado a nivel global y en todas las dimensiones
o Mayores diferencias en Índice de Capital Social y Capital Cultural, siendo menores
en Percepción Desarrollo Comunitario.
Correlación entre IDH y ICPBDC
IV. A modo de cierre
 ARTICULAR MEDICIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE IMPACTO DE LAS
BIBLIOTECAS EN SU CONCEPCIÓN COMO ESPACIO MULTIDIMENSIONAL.
 AVANZAR EN LA MEDICIÓN DE LOS IMPACTOS INDIRECTOS A TRAVÉS
DE LA CONEXIÓN ENTRE USUARIOS Y NO USUARIOS.
 INCORPORAR ELEMENTOS CUALITATIVOS QUE PERMITAN LA
APRECIACIÓN DE LOS IMPACTOS INTANGIBLES
 INCORPORAR LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN.
Desafíos para el ejercicio evaluativo
www.arschile.cl

Más contenido relacionado

PDF
Diagnostico manuel chiriboga
PPT
East Dallas
PDF
Juleica-Statistik 2010 für Niedersachsen
PPS
Funny 01-07
DOCX
William shakespeare
PPT
neXTkonferenz 2.0: Prof. Dr. Rolf Kreibich
PPT
Presentación1
Diagnostico manuel chiriboga
East Dallas
Juleica-Statistik 2010 für Niedersachsen
Funny 01-07
William shakespeare
neXTkonferenz 2.0: Prof. Dr. Rolf Kreibich
Presentación1

Destacado (20)

PDF
Multimediales Arbeiten
PPT
Presentación Red "Voces del Borde Costero" Tongoy
DOCX
Practica 9
DOCX
Practica 2
DOCX
Cap. iv bdd ii
PDF
hans schwab: zukunft der jugendverbandsarbeit
PDF
Mi vida
PDF
elastisch + fantastisch + mobil
PPT
Presentación Enzo Abbagliati, Quinto Poder
PPTX
Contextualización
PDF
Inteligencia artificial
PPT
El amor.ppt finaaaal
PDF
Vielfalt gehört in die Mitte!
PDF
Vortrag "Governance durch Algorithmen? 'Politics of Platforms' und die Ordnun...
DOCX
Unidad 1
PDF
Refrigerante
PDF
JavaSPEKTRUM - Scala 3
DOCX
Genética básica
DOCX
Unidad 3
PPTX
Multimediales Arbeiten
Presentación Red "Voces del Borde Costero" Tongoy
Practica 9
Practica 2
Cap. iv bdd ii
hans schwab: zukunft der jugendverbandsarbeit
Mi vida
elastisch + fantastisch + mobil
Presentación Enzo Abbagliati, Quinto Poder
Contextualización
Inteligencia artificial
El amor.ppt finaaaal
Vielfalt gehört in die Mitte!
Vortrag "Governance durch Algorithmen? 'Politics of Platforms' und die Ordnun...
Unidad 1
Refrigerante
JavaSPEKTRUM - Scala 3
Genética básica
Unidad 3
Publicidad

Similar a Modelo Evaluacion Aporte Bibliotecas (20)

PPTX
Exposicion gerencia recursosb
PPTX
Gestión de comunidades virtuales en Bibliotecas
PPTX
Exposicion gerencia recursosb
PPTX
Planes de lectura y escritura desde la perspectiva de la Fundación
PPTX
Hacia una política pública de lectura
PPT
Dinamización de las bibliotecas a través de las redes sociales
PPTX
Las Redes de Comunicadores desde una mirada territorial. Rubén Pino, ARSChile
PDF
El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...
PDF
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
PPTX
Modulos i y ii del taller de redes sociales
PDF
Social media
PDF
Guia naturales decimo_ano
PPTX
La devaluación del conocimiento producido localmente
PDF
Módulo capital social
PPT
Nuestra Córdoba - El sentido y la práctica de construcción de indicadores
PPTX
El desarrollo de competencias informacionales desde la articulación entre inv...
PPT
El papel de las Redes Sociales en Salud
PPTX
Determinando necesidades de información
DOCX
Planificador ambiente deaprendizaje
Exposicion gerencia recursosb
Gestión de comunidades virtuales en Bibliotecas
Exposicion gerencia recursosb
Planes de lectura y escritura desde la perspectiva de la Fundación
Hacia una política pública de lectura
Dinamización de las bibliotecas a través de las redes sociales
Las Redes de Comunicadores desde una mirada territorial. Rubén Pino, ARSChile
El reto de la medición de impacto en las organizaciones culturales: evaluar p...
Presentación: "El Salvador Cómo Vamos"
Modulos i y ii del taller de redes sociales
Social media
Guia naturales decimo_ano
La devaluación del conocimiento producido localmente
Módulo capital social
Nuestra Córdoba - El sentido y la práctica de construcción de indicadores
El desarrollo de competencias informacionales desde la articulación entre inv...
El papel de las Redes Sociales en Salud
Determinando necesidades de información
Planificador ambiente deaprendizaje
Publicidad

Más de ARSChile (20)

PPTX
Taller lenguaje
PPTX
Ponencia Neurociencia
PPTX
Taller seguridad y confianza
PPTX
Taller Cuerpo y sensorialidad
PPTX
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
PPTX
La riqueza de jugar
PPTX
Ppt Marco General sala cuna diciembre 2016
PPTX
Orientaciones Trabajo Final Curso JUNJI
PDF
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
PPTX
La inclusión de la mirada de los niños, niñas y jóvenes como desafío de reha...
PPTX
“TRANSFORMADO BARRIOS: LA INCLUSIÓN DE LA MIRADA DE NIÑ@S Y JÓVENES COMO DESA...
PPTX
TRANSFORMADO BARRIOS: LA INCLUSIÓN DE LA MIRADA DE NIÑ@S Y JÓVENES COMO DESAF...
PPTX
Inclusion de la mirada joven en la regeneracion del barrio
PPTX
Juventud empoderada: Formación ciudadana para la transformación de barrios
PPTX
ORGANIZACIÓN EN RED y ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
PPTX
Presentación Análisis de Redes Sociales conferencia en INACAP
PDF
Presentación ARSChile
PPTX
Reglamentación de Participacion Ciudadana
PPTX
 Presentación Constanza Escobar, creadora de Sangria.cl
PPTX
Red de Comunicadores de Aysén
Taller lenguaje
Ponencia Neurociencia
Taller seguridad y confianza
Taller Cuerpo y sensorialidad
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
La riqueza de jugar
Ppt Marco General sala cuna diciembre 2016
Orientaciones Trabajo Final Curso JUNJI
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
La inclusión de la mirada de los niños, niñas y jóvenes como desafío de reha...
“TRANSFORMADO BARRIOS: LA INCLUSIÓN DE LA MIRADA DE NIÑ@S Y JÓVENES COMO DESA...
TRANSFORMADO BARRIOS: LA INCLUSIÓN DE LA MIRADA DE NIÑ@S Y JÓVENES COMO DESAF...
Inclusion de la mirada joven en la regeneracion del barrio
Juventud empoderada: Formación ciudadana para la transformación de barrios
ORGANIZACIÓN EN RED y ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
Presentación Análisis de Redes Sociales conferencia en INACAP
Presentación ARSChile
Reglamentación de Participacion Ciudadana
 Presentación Constanza Escobar, creadora de Sangria.cl
Red de Comunicadores de Aysén

Último (20)

DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PDF
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPT
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
El Observatorio del Paisaje de Cataluña. Experiencias, retos y perspectivas
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Contaminacion_del_suelo.pp55555555555555t
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Intermunicipalidad y formas de gobernar los recursos
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf

Modelo Evaluacion Aporte Bibliotecas

  • 1. Evaluando el aporte de las Bibliotecas Públicas al Desarrollo de las Comunidades. Seminario “El por qué de la Cultura. Una mirada desde la evaluación de las bibliotecas públicas” Jueves 2 abril 2015
  • 4. Evaluar Aportes Bibliotecas 2011 Modelo de Evaluación para Identificar el Aporte de las Bibliotecas Públicas en el Desarrollo de Comunidades DIBAM-CERLAC 2015 Evaluación de Impacto de Impacto de la Conctribución de las Bibliotecas Públicas al Desarrollo Local Experiencia de ARSChile
  • 6. Desafíos Medir Aportes Bibliotecas Acceso Digital Cultura y Ocio Educación Comunicación Desarrollo Económico Salud Medir Diferentes Dimensiones
  • 7. Desafíos Medir Aportes Bibliotecas Marco de Evaluación l
  • 8. Desafíos Medir Aportes Bibliotecas Número de vínculos sociales Asociatividad y participación en organizaciones Acceso a diferentes tipo de recursos Confianza Institucional CAPITAL SOCIAL (concebido desde un enfoque estructuralista) Operacionalización del Modelo (ejemplo)
  • 9. Desafíos Medir Aportes Bibliotecas Medir Efectos Directos, Indirectos e Intangibles.
  • 10. •EFECTOS DIRECTOS, sobre los propios usuarios de las bibliotecas (ej. incremento en niveles de lectura). •EFECTOS INDIRECTOS (mediados), que los usuarios/as de las bibliotecas transfieren a otros miembros de la comunidad (ej. compartir conversaciones sobre lecturas incentivando los niveles de lectura de otros miembros de la comunidad) •EFECTOS INTANGIBLES asociados a la valoración del conjunto de miembros de la comunidad sobre el aporte de la biblioteca a su desarrollo (ej. percepción sobre como la biblioteca favorece la lectura). Desafíos Medir Aportes Bibliotecas Medir Efectos Directos, Indirectos e Intangibles.
  • 11. II. Modelo Evaluación CERLALC 2011
  • 12. Estrategia de complementariedad entre enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo Selección de 32 casos de BP en razón del nivel de aislamiento de sus comunas y 4 bibliotecas públicas de financiamiento privado (GC) 767 personas encuestadas (usuarios directos de BP), 8 grupos focales y 16 entrevistas a informantes claves Diseño Metodológico
  • 13. INCLUSIÓN DIGITAL Contribución al cierre de la brecha de acceso y uso de las nuevas TICs CAPITAL CULTURAL Contribución a la incorporación de nuevos conocimientos, saberes, lenguajes y códigos. CAPITAL SOCIAL Contribución a la generación de una red de relaciones de cooperación y confianza. CAPITALIZACIÓN ECONÓMICA Contribución al aprovechamiento de las oportunidades Para mejorar condiciones económicas de la comunidad PERCEPCIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Percepción de la comunidad sobre el aporte de la biblioteca a su desarrollo general desde un enfoque territorial. Construcción Índice
  • 14. •Recodificación de valores entre 0 y 1 • Variables ordinales y escalares se recodificaron en valores escalares entre 0 y 1 • Se construyeron nuevos indicadores a partir de algunas variables Paso 1: Estandarización de las variables • (Inclusión digital + Capital Cultural + Capital Social + Capitalización Económica) (0,8) + Percepción de desarrollo comunitario (0,2)= ICBPDC Paso 2: Creación de Índices por dimensión Paso 3: Creación de Índice Final •Se elaboraron índices por dimensión a partir de la sumatoria de variables, ponderando con mayor valor aquellas más significativas Construcción Índice
  • 15. Construcción Índice Ej. Construcción Índice Capital Social Capital Social
  • 16. Construcción Índice Capital Social Construcción Índice Capital Social
  • 18. Nivel de aislamiento Índice Capital Cultural Índice Capital Social Índice Capitalización Económica Índice Inclusión Digital Índice percepción desarrollo Comunitario ICBPDC Bajo - nulo 0,288 0,337 0,203 0,383 0,598 0,362 Medio 0,330 0,374 0,226 0,436 0,594 0,392 Alto - crítico 0,364 0,385 0,243 0,437 0,641 0,414 Total 0,318 0,359 0,219 0,412 0,606 0,383 o En términos generales, a mayor nivel de aislamiento mayor el aporte al desarrollo de las comunidades. o Mejores resultados en Percepción y Capitalización Económica. Resultados según Nivel de Aislamiento o En el caso específico del Índice sobre Capital Social, existen resultados similares en los tres niveles de aislamiento.
  • 19. 17,6 27,5 41,7 46,6 50,0 38,9 20,8 15,0 14,6 15,1 7,5 4,9 0% 20% 40% 60% 80% 100% Bajo - nulo Medio Alto - crítico La mayoría Algunos Casi ninguno Nadie ¿Cuántos de sus amigos son también usuarios/as de la Biblioteca? Resultados según Nivel de Aislamiento
  • 20. Resultados según Nivel de Aislamiento ¿Qué tipo de apoyo considera que podría pedir a sus amigos/as de la Biblioteca?
  • 21. BP U 6,7 36,8 67,5 33,9 Efectos directos Efectos mediados por usuarios Percepción de efectos en comunidad No lee Amigo/a Familiares que no viven con usted Conocido/a Compañero/a de trabajo o estudio No conversa con nadie Vecino/a 11,3 54,5 28,4 ¿Con quién o quiénes conversa de los libros que lee o puede leer en la Biblioteca? Resultados según Nivel de Aislamiento
  • 22. 45,3 33,1 25,628 27 17,1 70,7 65 65 51,1 55,2 59,8 37,8 28,2 34,2 12 14,1 64,9 9,2 6,8 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 Bajo - nulo Medio Alto - crítico Familiares que no viven con usted Vecinos Amigos Compañeros de estudio o trabajo Conocidos No conversacon nadie No lee ¿Con quién o quiénes conversa de los libros que lee o pude en la Biblioteca? Resultados según Nivel de Aislamiento
  • 23. ¿Ha conocido beneficios públicos a través de la biblioteca? Resultados según Nivel de Aislamiento
  • 25. Comuna Índice Capital Cultural Índice Capital Social Índice Capitalización Económica Índice Inclusión Digital Índice percepción desarrollo Comunitario ICBPDC 1.-La Placilla 0,479 0,645 0,340 0,544 0,741 0,550 2.- Peñaflor 0,436 0,509 0,360 0,513 0,715 0,507 3.-San Carlos 0,307 0,389 0,286 0,575 0,582 0,427 4.- Chillán 0,331 0,374 0,214 0,478 0,693 0,418 5.-Iquique 0,392 0,472 0,160 0,426 0,586 0,407 6.-Olmué 0,303 0,443 0,218 0,449 0,599 0,402 7.-Peñalolén 0,275 0,280 0,296 0,570 0,552 0,395 8.-Renca 0,326 0,264 0,216 0,433 0,576 0,363 9.-Puerto Montt 0,282 0,346 0,187 0,278 0,671 0,353 10.-San Felipe 0,282 0,428 0,175 0,266 0,601 0,350 11.-San Antonio 0,305 0,369 0,138 0,308 0,556 0,335 12.-Concepción 0,249 0,321 0,211 0,396 0,471 0,329 13.-Villa Alemana 0,190 0,316 0,247 0,222 0,541 0,303 Resultados según Nivel de Aislamiento o Nivel de Aislamiento BAJO
  • 26. Comuna Índice Capital Cultural Índice Capital Social Índice Capitalización Económica Índice Inclusión Digital Índice percepción desarrollo Comunitario ICBPDC 1.-El Monte 0,461 0,425 0,270 0,558 0,717 0,486 2.-Pica 0,381 0,471 0,268 0,539 0,663 0,464 3.-Coelemu 0,344 0,489 0,255 0,583 0,596 0,453 4.-Nacimiento 0,397 0,453 0,346 0,488 0,569 0,450 5.-Isla de Maipo 0,379 0,499 0,253 0,415 0,698 0,449 6.-Pozo Almonte 0,374 0,464 0,286 0,439 0,588 0,430 7.-Cabrero 0,374 0,344 0,236 0,412 0,573 0,388 8.-Llanquihue 0,291 0,326 0,206 0,472 0,608 0,380 9.-Arauco 0,300 0,326 0,162 0,454 0,523 0,353 10.- Rinconada de los Andes 0,290 0,281 0,077 0,326 0,447 0,284 o Nivel de Aislamiento MEDIO Resultados según Nivel de Aislamiento
  • 27. Comuna Índice Capital Cultural Índice Capital Social Índice Capitalización Económica Índice Inclusión Digital Índice percepción desarrollo Comunitario ICBPDC 1.-Ninhue 0,369 0,564 0,195 0,630 0,725 0,497 2.-Camiña 0,396 0,437 0,298 0,459 0,636 0,445 3.-María Pinto 0,429 0,253 0,347 0,504 0,615 0,430 4.-Florida 0,348 0,353 0,229 0,405 0,713 0,409 5.-Calbuco 0,362 0,316 0,220 0,402 0,686 0,397 6.-Cabildo 0,348 0,351 0,229 0,477 0,532 0,387 7.-Maullín 0,333 0,386 0,145 0,325 0,717 0,381 8.-San Pedro 0,293 0,395 0,247 0,322 0,573 0,366 9.- Huépil 0,360 0,324 0,213 0,262 0,532 0,338 o Nivel de Aislamiento ALTO-CRÍTICO Resultados según Nivel de Aislamiento
  • 28. Resultados según Tipo de Biblioteca Tipo Biblioteca Nivel Aislamiento Índice Capital Cultural Índice Capital Social Índice Capitalización Económica Índice Inclusión Digital Índice percepción desarrollo Comunitario ICBPDC Financiamiento privado Bajo - nulo 0,114 0,098 0,044 0,247 0,501 0,201 Medio 0,194 0,218 0,110 0,214 0,603 0,268 DIBAM Bajo - nulo 0,321 0,397 0,230 0,407 0,609 0,393 Medio 0,354 0,406 0,240 0,478 0,597 0,415 Alto - crítico 0,360 0,375 0,236 0,421 0,637 0,406 o Las BP obtienen mejores resultados con respecto a las bibliotecas de financiamiento privado a nivel global y en todas las dimensiones o Mayores diferencias en Índice de Capital Social y Capital Cultural, siendo menores en Percepción Desarrollo Comunitario.
  • 30. IV. A modo de cierre
  • 31.  ARTICULAR MEDICIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE IMPACTO DE LAS BIBLIOTECAS EN SU CONCEPCIÓN COMO ESPACIO MULTIDIMENSIONAL.  AVANZAR EN LA MEDICIÓN DE LOS IMPACTOS INDIRECTOS A TRAVÉS DE LA CONEXIÓN ENTRE USUARIOS Y NO USUARIOS.  INCORPORAR ELEMENTOS CUALITATIVOS QUE PERMITAN LA APRECIACIÓN DE LOS IMPACTOS INTANGIBLES  INCORPORAR LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN. Desafíos para el ejercicio evaluativo