2
Lo más leído
   A los efectos previstos en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre
(B.O.E. del 14-12-1999), de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos consignados en el
presente modelo serán incorporados al Fichero General deAfiliación, regulado por la Orden de 27-07-1994. Respecto
de los citados datos podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación, en los términos previstos en
la indicada Ley Orgánica 15/1999.
    

- El documento deberá cumplimentarse a máquina o con letras mayúsculas,sin enmiendas ni tachaduras.

    
   Se indicarán los apellidos yel nombre completos del solicitante.
  Indicar H (hombre) o M (mujer).
    Marque con una “X”: Documento Nacional de Identidad -DNI-, Tarjeta de
Extranjero o Pasaporte.
     Se reflejará el número del documento identificativo, si se trata de
TarjetadeExtranjeroseanotaráelNúmerodeIdentificacióndeExtranjero(N.I.E.).
     En el supuesto de tratarse de una solicitud de variación de datos, se anotará el
Número de Seguridad Social o número de afiliación del trabajador/a.
    Si el/la solicitante es discapacitado/a, se anotará el grado de discapacidad de
conformidad con el certificado de la valoración efectuado por el IMSERSO o por el organismo competente de la
ComunidadAutónoma.
    Este dato, sólo se cumplimentará en el supuesto de nacionales de los países de la Unión
Europea, en los casosque proceda, con excepción de las españolas.
 
  Se indicará la denominación que a la misma corresponda (calle, plaza, camino, pasaje,etc.)
     Se anotará el nombre completo de la misma, sin abreviaturas.
       Se consignará la denominación del
municipio y, de ser otra entidad inferior al mismo, se indicará su denominación (concejos, pedanías, aldeas,
barrios, parroquias, caseríos, etc.), cuando sea necesario para su correcta identificación. Las
denominaciones, se escribirán completas ysin abreviaturas.
  La anotación de estos datos supone la aceptación de comunicaciones informativas de
la Seguridad Social.
  
       En el supuesto de variación de datos, indicar brevemente la causa de la
misma, reflejando además dicha variación en el apartado/s correspondiente/s de la solicitud. El resto de los
apartados de la solicitud no se cumplimentarán, excepto,losapartados1.1, 1.3,1.4 y 1.5.
    
Documento identificativo: D.N.I., Tarjeta de Extranjero o Pasaporte.
En su caso, certificado acreditativo del grado de discapacidad.

 EMPLEO
Y SEGURIDAD SOCIAL
 
   
      
          
     
1. DATOS DEL SOLICITANTE
1.1 PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE 1.2 SEXO
1.3 TIPO DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO (Marque con una “X”)
D.N.I.: TARJETA DE EXTRANJERO: PASAPORTE:
1.4 Nº DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO 1.5 NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL
FECHA DE NACIMIENTO
Día Mes Año
NOMBRE DEL PADRE NOMBRE DE LA MADRE
LUGAR O MUNICIPIO DE NACIMIENTO PROVINCIA DE NACIMIENTO PAÍS DE NACIMIENTO
1.6 GRADO DE DISCAPACIDAD NACIONALIDAD 1.7 APELLIDO DE SOLTERA (Sólo nacionales Unión Europea excepto España)
DOMICILIO1.8
TIPO DE VÍA NOMBRE DE LA VÍA PÚBLICA BLOQUE NÚM. BIS ESCAL. PISO PUERTA C.POSTAL
MUNICIPIO / ENTIDAD DE ÁMBITO TERRITORIAL INFERIOR AL MUNICIPIO PROVINCIA
CORREO ELECTRÓNICO
ACEPTO ENVÍO COMUNICACIONES INFORMATIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SI NO TELÉFONO MÓVIL
2. DATOS RELATIVOS A LA SOLICITUD (Marque con “X” la opción correcta)
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL ASIGNACIÓN NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL VARIACIÓN DE DATOS
2.1 CAUSA DE LA VARIACIÓN DE DATOS
A esta solicitud se acompañan los siguientes documentos:
3.DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN (Marque con una “X” la opción correcta)
A efectos de lugar de Notificación el interesado/a señala como domicilio preferente: El indicado en datos del solicitante El indicado a continuación
TIPO DE VÍA NOMBRE DE LA VÍA PÚBLICA BLOQUE NÚM. BIS ESCAL. PISO PUERTA C.POSTAL
MUNICIPIO / ENTIDAD DE ÁMBITO TERRITORIAL INFERIOR AL MUNICIPIO PROVINCIA TELÉFONO
     
Lugar: Fecha:
Firma
        
Lugar: Fecha:
Firma
ÓRGANO AL QUE SE DIRIGE LA SOLICITUD: DIRECCIÓN PROVINCIAL O ADMINISTRACIÓN DE LA T. G. S. S. :
    
 
  
      

   
     

 

      
  
   
José Manuel Gutiérrez Vázquez Manuel López Arenas

 
  
 
   
       
     
     
Con la fecha que se indica en este documento ha tenido entrada, en el
registro de esta Dirección Provincial o Administración de la Seguridad
Social, la solicitud cuyos datos figuran a continuación:
DATOS DEL TRABAJADOR/A
APELLIDOS Y NOMBRE
Nº DE SEGURIDAD SOCIAL Nº DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
VARIACIÓN DE DATOS
ASIGNACIÓN DE NÚMERO DE
SEGURIDAD SOCIAL
CAUSA DE LA VARIACIÓN DE DATOS
PLAZO DE RESOLUCIÓN: El plazo máximo para
dictar y notificar la resolución sobre la presente
solicitud será de cuarenta y cinco días contados a partir
de la fecha de su entrada en el registro de la Dirección
Provincial de la Tesorería General de la Seguridad
Social o Administración de la Seguridad Social
competente para su tramitación. El plazo indicado
podrá ser suspendido cuando deba requerirse la
subsanación de deficiencias y la aportación de
documentos y otros elementos de juicio necesarios,
así como en el resto de los supuestos del art. 42.5 de la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común. Transcurrido el citado plazo sin
que recaiga resolución expresa, la solicitud podrá
entenderse estimada, lo que se comunica a efectos de
lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992.
  
(Resguardo)A.1
(27-12-2011)
T

 
  
 
   
      
     
     
   
La solicitud de afiliación, asignación de número de seguridad social y
variación de datos, cuyos datos figuran a continuación, no reúne los
requisitos establecidos por el artículo 70 de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común, y/o los establecidos en el
Reglamento General aprobado por Real Decreto 84/1996, de 26 de
enero, por lo que no se puede dictar resolución expresa en el mismo acto
de la presentación de la solicitud.
DATOS DEL TRABAJADOR/A
APELLIDOS Y NOMBRE
Nº DE SEGURIDAD SOCIAL Nº DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO
AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL
VARIACIÓN DE DATOS
ASIGNACIÓN DE NÚMERO DE
SEGURIDAD SOCIAL
CAUSA DE LA VARIACIÓN DE DATOS
De conformidad con lo establecido en el art. 71 de la Ley 30/1992, en un
plazo de DIEZ DÍAS, el solicitante deberá subsanar la falta que
se indica y/o acompañar los documentos que se relacionan.
Si no se subsanara la falta o no se entregasen los documentos
solicitados, se le tendrá por desistido de su petición, dictándose la
correspondiente resolución, notificándose a la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social a los efectos pertinentes.
PLAZO DE RESOLUCIÓN: El plazo máximo para
dictar y notificar la resolución sobre la presente
solicitud será de cuarenta y cinco días contados a partir
de la fecha de su entrada en el registro de la Dirección
Provincial de la Tesorería General de la Seguridad
Social o Administración de la Seguridad Social
competente para su tramitación. El plazo indicado
podrá ser suspendido cuando deba requerirse la
subsanación de deficiencias y la aportación de
documentos y otroselementos de juicio necesarios, así
como en el resto de los supuestos del art. 42.5 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común. Transcurrido el citado plazo sin
que recaiga resolución expresa, la solicitud podrá
entenderse estimada, lo que se comunica a efectos de
lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992.
  
(Subsanación)A.1
(27-12-2011)
T
  
 
  
 

Más contenido relacionado

PDF
Modelo T.A 2S
DOC
Resolución de superintendencia 234 2006 sunat
DOC
Sample California motion for protective order regarding interrogatories
DOC
Divorcio mutuo acuerdo sin testigos
DOCX
Modelo de demanda retracto upn
PDF
Plazos en el Proceso Civil
DOC
Sample ex parte application to advance hearing date for demurrer in california
DOCX
Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador modelo de carta de pre...
Modelo T.A 2S
Resolución de superintendencia 234 2006 sunat
Sample California motion for protective order regarding interrogatories
Divorcio mutuo acuerdo sin testigos
Modelo de demanda retracto upn
Plazos en el Proceso Civil
Sample ex parte application to advance hearing date for demurrer in california
Cómo imputar faltas laborales graves a un trabajador modelo de carta de pre...

La actualidad más candente (10)

DOCX
Pliego interrogatorio (modi)
PDF
Cobranza coactiva agosto2015_
DOCX
Demanda de impugnacion de paternidad
DOC
Demanda de desalojo
DOCX
Aclaratori de minuta
DOC
Motion Reconsideration
DOCX
Declaracion jurada argomedo
PDF
Rentas de primera categoría.
DOC
Sample motion for new trial in united states bankruptcy court
Pliego interrogatorio (modi)
Cobranza coactiva agosto2015_
Demanda de impugnacion de paternidad
Demanda de desalojo
Aclaratori de minuta
Motion Reconsideration
Declaracion jurada argomedo
Rentas de primera categoría.
Sample motion for new trial in united states bankruptcy court
Publicidad

Similar a Modelo T.A. 1 (18)

PDF
Modelo ta1
PDF
TA.1+Castellano+Editable +08-07-2024.pdf
PDF
PDF
Modelo ta2
PDF
Modelo T.A 7
DOCX
PDF
Modelo ta6
PDF
PDF
Solicitud vida laboral T5 Para autorizar a terceras personas para efectuar la...
PDF
Solicitud discapacidad (1)
PDF
Solicitud PNC Invalidezverificado 100.pdf
PDF
F. afiliacion fes ugt
PDF
F. afiliacion fes ugt
PPTX
Afiliación, altas, variaciones de datos
PDF
Furat (1)
PDF
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
PDF
drpt59_formafiliados.pdf
Modelo ta1
TA.1+Castellano+Editable +08-07-2024.pdf
Modelo ta2
Modelo T.A 7
Modelo ta6
Solicitud vida laboral T5 Para autorizar a terceras personas para efectuar la...
Solicitud discapacidad (1)
Solicitud PNC Invalidezverificado 100.pdf
F. afiliacion fes ugt
F. afiliacion fes ugt
Afiliación, altas, variaciones de datos
Furat (1)
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
drpt59_formafiliados.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Sesión No 01 costos y características.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Estudio de la administracion publica.ppt
Optimalidad sin regulacion economica ppt

Modelo T.A. 1

  • 1.    A los efectos previstos en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (B.O.E. del 14-12-1999), de Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos consignados en el presente modelo serán incorporados al Fichero General deAfiliación, regulado por la Orden de 27-07-1994. Respecto de los citados datos podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación, en los términos previstos en la indicada Ley Orgánica 15/1999.       - El documento deberá cumplimentarse a máquina o con letras mayúsculas,sin enmiendas ni tachaduras.          Se indicarán los apellidos yel nombre completos del solicitante.   Indicar H (hombre) o M (mujer).     Marque con una “X”: Documento Nacional de Identidad -DNI-, Tarjeta de Extranjero o Pasaporte.      Se reflejará el número del documento identificativo, si se trata de TarjetadeExtranjeroseanotaráelNúmerodeIdentificacióndeExtranjero(N.I.E.).      En el supuesto de tratarse de una solicitud de variación de datos, se anotará el Número de Seguridad Social o número de afiliación del trabajador/a.     Si el/la solicitante es discapacitado/a, se anotará el grado de discapacidad de conformidad con el certificado de la valoración efectuado por el IMSERSO o por el organismo competente de la ComunidadAutónoma.     Este dato, sólo se cumplimentará en el supuesto de nacionales de los países de la Unión Europea, en los casosque proceda, con excepción de las españolas.     Se indicará la denominación que a la misma corresponda (calle, plaza, camino, pasaje,etc.)      Se anotará el nombre completo de la misma, sin abreviaturas.        Se consignará la denominación del municipio y, de ser otra entidad inferior al mismo, se indicará su denominación (concejos, pedanías, aldeas, barrios, parroquias, caseríos, etc.), cuando sea necesario para su correcta identificación. Las denominaciones, se escribirán completas ysin abreviaturas.   La anotación de estos datos supone la aceptación de comunicaciones informativas de la Seguridad Social.           En el supuesto de variación de datos, indicar brevemente la causa de la misma, reflejando además dicha variación en el apartado/s correspondiente/s de la solicitud. El resto de los apartados de la solicitud no se cumplimentarán, excepto,losapartados1.1, 1.3,1.4 y 1.5.      Documento identificativo: D.N.I., Tarjeta de Extranjero o Pasaporte. En su caso, certificado acreditativo del grado de discapacidad.
  • 2.   EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL                               1. DATOS DEL SOLICITANTE 1.1 PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE 1.2 SEXO 1.3 TIPO DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO (Marque con una “X”) D.N.I.: TARJETA DE EXTRANJERO: PASAPORTE: 1.4 Nº DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO 1.5 NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL FECHA DE NACIMIENTO Día Mes Año NOMBRE DEL PADRE NOMBRE DE LA MADRE LUGAR O MUNICIPIO DE NACIMIENTO PROVINCIA DE NACIMIENTO PAÍS DE NACIMIENTO 1.6 GRADO DE DISCAPACIDAD NACIONALIDAD 1.7 APELLIDO DE SOLTERA (Sólo nacionales Unión Europea excepto España) DOMICILIO1.8 TIPO DE VÍA NOMBRE DE LA VÍA PÚBLICA BLOQUE NÚM. BIS ESCAL. PISO PUERTA C.POSTAL MUNICIPIO / ENTIDAD DE ÁMBITO TERRITORIAL INFERIOR AL MUNICIPIO PROVINCIA CORREO ELECTRÓNICO ACEPTO ENVÍO COMUNICACIONES INFORMATIVAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL SI NO TELÉFONO MÓVIL 2. DATOS RELATIVOS A LA SOLICITUD (Marque con “X” la opción correcta) AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL ASIGNACIÓN NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL VARIACIÓN DE DATOS 2.1 CAUSA DE LA VARIACIÓN DE DATOS A esta solicitud se acompañan los siguientes documentos: 3.DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN (Marque con una “X” la opción correcta) A efectos de lugar de Notificación el interesado/a señala como domicilio preferente: El indicado en datos del solicitante El indicado a continuación TIPO DE VÍA NOMBRE DE LA VÍA PÚBLICA BLOQUE NÚM. BIS ESCAL. PISO PUERTA C.POSTAL MUNICIPIO / ENTIDAD DE ÁMBITO TERRITORIAL INFERIOR AL MUNICIPIO PROVINCIA TELÉFONO       Lugar: Fecha: Firma          Lugar: Fecha: Firma ÓRGANO AL QUE SE DIRIGE LA SOLICITUD: DIRECCIÓN PROVINCIAL O ADMINISTRACIÓN DE LA T. G. S. S. :                                               José Manuel Gutiérrez Vázquez Manuel López Arenas
  • 3.                                 Con la fecha que se indica en este documento ha tenido entrada, en el registro de esta Dirección Provincial o Administración de la Seguridad Social, la solicitud cuyos datos figuran a continuación: DATOS DEL TRABAJADOR/A APELLIDOS Y NOMBRE Nº DE SEGURIDAD SOCIAL Nº DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL VARIACIÓN DE DATOS ASIGNACIÓN DE NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL CAUSA DE LA VARIACIÓN DE DATOS PLAZO DE RESOLUCIÓN: El plazo máximo para dictar y notificar la resolución sobre la presente solicitud será de cuarenta y cinco días contados a partir de la fecha de su entrada en el registro de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la Seguridad Social competente para su tramitación. El plazo indicado podrá ser suspendido cuando deba requerirse la subsanación de deficiencias y la aportación de documentos y otros elementos de juicio necesarios, así como en el resto de los supuestos del art. 42.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Transcurrido el citado plazo sin que recaiga resolución expresa, la solicitud podrá entenderse estimada, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992.    (Resguardo)A.1 (27-12-2011) T                                    La solicitud de afiliación, asignación de número de seguridad social y variación de datos, cuyos datos figuran a continuación, no reúne los requisitos establecidos por el artículo 70 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y/o los establecidos en el Reglamento General aprobado por Real Decreto 84/1996, de 26 de enero, por lo que no se puede dictar resolución expresa en el mismo acto de la presentación de la solicitud. DATOS DEL TRABAJADOR/A APELLIDOS Y NOMBRE Nº DE SEGURIDAD SOCIAL Nº DE DOCUMENTO IDENTIFICATIVO AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL VARIACIÓN DE DATOS ASIGNACIÓN DE NÚMERO DE SEGURIDAD SOCIAL CAUSA DE LA VARIACIÓN DE DATOS De conformidad con lo establecido en el art. 71 de la Ley 30/1992, en un plazo de DIEZ DÍAS, el solicitante deberá subsanar la falta que se indica y/o acompañar los documentos que se relacionan. Si no se subsanara la falta o no se entregasen los documentos solicitados, se le tendrá por desistido de su petición, dictándose la correspondiente resolución, notificándose a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a los efectos pertinentes. PLAZO DE RESOLUCIÓN: El plazo máximo para dictar y notificar la resolución sobre la presente solicitud será de cuarenta y cinco días contados a partir de la fecha de su entrada en el registro de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la Seguridad Social competente para su tramitación. El plazo indicado podrá ser suspendido cuando deba requerirse la subsanación de deficiencias y la aportación de documentos y otroselementos de juicio necesarios, así como en el resto de los supuestos del art. 42.5 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Transcurrido el citado plazo sin que recaiga resolución expresa, la solicitud podrá entenderse estimada, lo que se comunica a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992.    (Subsanación)A.1 (27-12-2011) T          