Informe de Evaluación Psicológica - Página 1 de 6
Nombre del paciente
INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
NOMBRE: JAM
GENERO: Masculino
EDAD CRONOLÓGICA: 14 años, 9 meses y 14 días.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá D.C., Mayo 12 de 1999.
FECHA DE EVALUACIÓN: Marzo 11 de 2018.
NIVEL DE ESCOLARIDAD: Estudiante (10°)
INSTRUMENTO APLICADO: TAMAI – Test autoevaluativo multifactorial de adaptación
infantil.
EVALUADORES: AFAR (Especificar)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
----------
AM, adolescente masculino de 14 años, estudiante, actualmente cursando grado 10°, de
estrato socioeconómico 3, residente del barrio Roma, estado civil soltero, actualmente vive
con sus padres y hermano.
AM presenta la prueba de manera voluntaria y en conocimiento de que el objeto de esta es
investigativo, por lo cual accede a realizarla, teniendo en cuenta que los resultados serán
confidenciales y únicamente para fines educativos, esto le fue informado previo a la
aplicación.
EXAMEN MENTAL
(En un párrafo)
Informe de Evaluación Psicológica - Página 2 de 6
Nombre del paciente
ANTECEDENTES
Por parte del evaluado se evidencia interés frente a la presentación de la prueba, se mostraba
cómodo y con la actitud adecuada, expresa que las preguntas a su criterio fueron fáciles de
comprender, no se presentaron dificultades durante el desarrollo de la aplicación, a lo largo
de la misma mantuvo la concentración; no obstante, manifestaba inquietud con respecto al
significado de algunas palabras del factor de inteligencia (B). La aplicación tuvo una duración
de aproximadamente 30 minutos, se realizó en un espacio de óptimas condiciones y no
mostró distractibilidad. Al finalizar expreso curiosidad frente a los resultados obtenidos.
ANÁLISIS CUANTITATIVO
En relación con las puntuaciones obtenidas se identifica lo siguiente con respecto a los
factores de primer orden:
(De acuerdo con dimensiones evaluadas en cada prueba, incluir tabla en la que se incluyan:
Escala, puntuación directa, puntuación tipificada y una breve interpretación)
Escala
Puntuac
ión
Bruta
Puntuaci
ón
Típica
Interpretación de los datos
Informe de Evaluación Psicológica - Página 3 de 6
Nombre del paciente
ANÁLISIS CUALITATIVO
En los resultados AM puntuó 96 – 99 en adaptación general lo cual evidencia que es muy
constatado, es decir que hay una inadaptación en los diferentes aspectos de su vida, a
continuación, se realiza la relación detallada de cada uno de los aspectos evaluados.
En primer lugar, la insatisfacción personal es muy constada y podemos suponer que
presenta insatisfacción consigo mismo, y por esta razón no quiere ser quien es, se aburre
jugando, tiende a retraerse, sentir miedo a la gente y extrañeza hacia el mundo y los demás.
En relación al desajuste afectivo, se concibe como una falta de autoconfianza, estabilidad
emocional y entusiasmo vital, puede relacionarse en clínica con neurotisismo, siendo
resultado de dos componentes: cogniafección presentando una tendencia a experimentar
una exagerada alteración, inseguridad y miedo a enfrentarse a la realidad y cognipunición
presentando un desproporcionado sufrimiento personal, tal sufrimiento es concretado a
través de dos subcomponentes: somatización – indefensión, los cuales indican deseo de
muerte, sentimientos de infelicidad, tristeza, molestia corporal y depresión – intrapunicion
presentando preocupación por su estado personal, sentimiento de culpa y pena
acompañados dos de llanto y desasosiego lo cual entrega evidencias de una baja auto
estima.
En cuanto a la autosuficiencia defensiva podemos destacar la postura autosuficiente en
la cual el sujeto expresa su inadaptabilidad culpando a terceros de sus fracasos y se jacta de
sus propias cualidades y su forma de afrontar las distas situaciones.
Otro de los aspectos evaluados es la inadaptación escolar la cual podemos comprender
en dos aspectos importantes igualmente evaluados; aversión a la instrucción e indisciplina.
En cuanto a la aversión a la instrucción encontramos un componente global que expresa
el niño frente a su desagrado por el proceso de aprendizaje, ya sea en la carencia de
actividades o en la falta de interés hacia el proceso de educación, estas se ven reflejadas a
su vez en tres subcategorías; hipolaboriosidad en la cual se presenta una tendencia hacia el
Informe de Evaluación Psicológica - Página 4 de 6
Nombre del paciente
bajo esfuerzo en el aprendizaje, la constante distracción y el bajo rendimiento en base a sus
posibilidades.
La hipomotivacion presente en este caso se expresa demostrando poco interés por los
temas a tratar en el proceso académico, acompañados de cansancio y aburrimiento frente
al contexto académico y sus diversas etapas, esto último integrado con el aspecto final
denominado aversión al profesor el cual se expresa con una actitud negativa frente a la
metodología de estos y su figura como tal.
Como aspecto final en la categoría de inadaptación escolar encontramos la disciplina en
la cual encontramos un resultado altamente constatado lo cual no da evidencia del
comportamiento inadecuado revoltoso e inquieto durante las clases, mostrando así un claro
rechazo a las normativas.
En el componente de adaptación social encontramos dos sub tipos; Auto desajuste social
y Restricción social, en cuanto al auto desajuste social encontramos un resultado constatado
por lo cual tiende a ser un persona que no muestra respeto Asia los demás, desconsiderada,
irritante, desafiante y que va en contra de las normas establecidas, sin embargo no hay
muestras de agresividad social, por su parte la disnomia está muy constatada y hace
referencia al conflicto con la norma caracterizado por la despreocupación el incumplimiento
de la normatividad y el rechazo al poder o autoridad. En cuanto a la restricción social esta
no está constatada y no es relevante en la adaptación de AM.
Por su parte no se presenta insatisfacción en el ambiente familiar.
Finalmente, en cuanto a la educación adecuada del padre se evidencia un perfeccionismo
hipernomico por el uso excesivo de normas y recomendaciones lo cual provoca un
distanciamiento afectivo mostrándose serio y poco comunicativo. AM percibe a su padre
con la tendencia a enfadarse adoptando una postura perfeccionista agresiva y hasta hostil
en relación a lo que hace. De igual manera la educación dirigida por parte de la madre se
encuentra permisivismo en el cual existe una tendencia de la madre a conceder lo que su
hijo quiere cuando adopta una postura de chantaje, de igual forma es evidente la
marginación afectiva ya que tiende a sentirse abandonado al igual que la existencia de un
perfeccionismo hipernomico en el que predomina una actitud perfeccionista critica, es decir
Informe de Evaluación Psicológica - Página 5 de 6
Nombre del paciente
que piensa que todo lo que hace está mal y una actitud de distanciamiento en la que se
relaciona el menosprecio y la desconsideración.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
se considera que los resultados de esta prueba son confiables y validos debido a que en el
criterio de contradicciones hay una coherencia lógica al contestar la prueba, ya que la
puntuación es de dos y de esta manera se observa que las contradicciones son aceptables y
lógicas.
La prueba se realizó en las condiciones adecuadas para generar una mayor fiabilidad en
los resultados.
En conclusión, de acuerdo con los resultados obtenidos y analizados se puede inferir que
AM presenta fuertes desadaptaciones en diversos contextos cotidianos, generando un
énfasis en el académico debido a su poco interés por el proceso educativo y las reiterativas
expresiones de aburrimiento frente al mismo, encontradas durante la entrevista, en la que
manifiesta los continuos altercados con sus docentes en los últimos meses.
Frente a su contexto social AM asume una postura de prevención y desconfianza hacia
sus pares, lo cual genera una restricción social sin presencia de agresividad.
En cuanto a su parte personal AM tiende a generar ideas de auto rechazo y desconfianza
en sí mismo generando un desajuste afectivo que podría ser altamente influyente en sus
insatisfacciones con contextos como el social y educativo, aun así se podría a firma que AM
tiene una buena relación interfamiliar ya que en términos generales no presenta
insatisfacción con su núcleo familiar.
Finalmente se considera pertinente realizar una serie de entrevistas en compañía de sus
padres y docentes con el fin de confirmar los resultados obtenidos, debido a los altos grados
de inadaptabilidad que presenta AM, con el fin de velar por el buen desarrollo de su etapa
adolescente.
RECOMENDACIONES Y SUGERENCIA DE OBJETIVOS PARA TRATAMIENTO
PSICOLÓGICO O INTERDISCIPLINARIO
Informe de Evaluación Psicológica - Página 6 de 6
Nombre del paciente
(Especificar desde un enfoque psicológico)
Cordialmente,
XXX
Psicólogo en formación
C.C. No.

Más contenido relacionado

PPTX
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
PDF
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO CPQ DE KAE.pdf
DOCX
356475577-INFORME-PSICOLOGICO-05.docx
PDF
informe psicológico de una pacientene que es diagnosticada depresivae
DOCX
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docx
PPTX
El informe psicodiagnóstico en instancias
PDF
MODELO INFORME PSICOLÓGICO PSICOLOGIA .pdf
PDF
Reporte final.pdf
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO CPQ DE KAE.pdf
356475577-INFORME-PSICOLOGICO-05.docx
informe psicológico de una pacientene que es diagnosticada depresivae
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO.docx
El informe psicodiagnóstico en instancias
MODELO INFORME PSICOLÓGICO PSICOLOGIA .pdf
Reporte final.pdf

Similar a modelo_informe (2).docx (20)

DOCX
DOCX
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
DOCX
Modelo de examen mental
PDF
PRUEBAS PSICOLOGICAS PPT TRABAJO FINAL CUESTIONARIO 16 PF Y WAIS IV.pdf
PDF
informe final de evauacion, informe y diagnostico
PDF
ESTUDIO DE CASO - FINAL (1).pdf PSICOLOGIA
DOCX
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
PDF
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo...
PPT
Diapositivas perfil psicofuncional
PPTX
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN II UNIDAD 2 CASO.pptx
PPT
Caso clínico: Estefanía Ramirez
DOCX
informe psicologico concluido-metodos de evaluacion.docx
PDF
PC2-DIAGNOSTICO_20240513_082307_0000.pdf
DOCX
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
PPTX
S13. Integradora de externadozzzzzz.pptx
PPT
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
DOCX
temas relevantes para una construcccion emocionalTAA (1).docx
DOCX
Informe de esudio psicológico
INFORME PSICOLOGICO de c e virgen del carmen (Autoguardado).docx
Modelo de examen mental
PRUEBAS PSICOLOGICAS PPT TRABAJO FINAL CUESTIONARIO 16 PF Y WAIS IV.pdf
informe final de evauacion, informe y diagnostico
ESTUDIO DE CASO - FINAL (1).pdf PSICOLOGIA
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Presentación ciencias naturales la célula colorido divertido fondo amarillo...
Diapositivas perfil psicofuncional
PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN II UNIDAD 2 CASO.pptx
Caso clínico: Estefanía Ramirez
informe psicologico concluido-metodos de evaluacion.docx
PC2-DIAGNOSTICO_20240513_082307_0000.pdf
caso clinico psicoterapia cognitivo conductual (1).docx
S13. Integradora de externadozzzzzz.pptx
Informe psicologico infancia adolescencia 2016 actual (2)
temas relevantes para una construcccion emocionalTAA (1).docx
Informe de esudio psicológico
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Publicidad

modelo_informe (2).docx

  • 1. Informe de Evaluación Psicológica - Página 1 de 6 Nombre del paciente INFORME DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA NOMBRE: JAM GENERO: Masculino EDAD CRONOLÓGICA: 14 años, 9 meses y 14 días. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá D.C., Mayo 12 de 1999. FECHA DE EVALUACIÓN: Marzo 11 de 2018. NIVEL DE ESCOLARIDAD: Estudiante (10°) INSTRUMENTO APLICADO: TAMAI – Test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil. EVALUADORES: AFAR (Especificar) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------- AM, adolescente masculino de 14 años, estudiante, actualmente cursando grado 10°, de estrato socioeconómico 3, residente del barrio Roma, estado civil soltero, actualmente vive con sus padres y hermano. AM presenta la prueba de manera voluntaria y en conocimiento de que el objeto de esta es investigativo, por lo cual accede a realizarla, teniendo en cuenta que los resultados serán confidenciales y únicamente para fines educativos, esto le fue informado previo a la aplicación. EXAMEN MENTAL (En un párrafo)
  • 2. Informe de Evaluación Psicológica - Página 2 de 6 Nombre del paciente ANTECEDENTES Por parte del evaluado se evidencia interés frente a la presentación de la prueba, se mostraba cómodo y con la actitud adecuada, expresa que las preguntas a su criterio fueron fáciles de comprender, no se presentaron dificultades durante el desarrollo de la aplicación, a lo largo de la misma mantuvo la concentración; no obstante, manifestaba inquietud con respecto al significado de algunas palabras del factor de inteligencia (B). La aplicación tuvo una duración de aproximadamente 30 minutos, se realizó en un espacio de óptimas condiciones y no mostró distractibilidad. Al finalizar expreso curiosidad frente a los resultados obtenidos. ANÁLISIS CUANTITATIVO En relación con las puntuaciones obtenidas se identifica lo siguiente con respecto a los factores de primer orden: (De acuerdo con dimensiones evaluadas en cada prueba, incluir tabla en la que se incluyan: Escala, puntuación directa, puntuación tipificada y una breve interpretación) Escala Puntuac ión Bruta Puntuaci ón Típica Interpretación de los datos
  • 3. Informe de Evaluación Psicológica - Página 3 de 6 Nombre del paciente ANÁLISIS CUALITATIVO En los resultados AM puntuó 96 – 99 en adaptación general lo cual evidencia que es muy constatado, es decir que hay una inadaptación en los diferentes aspectos de su vida, a continuación, se realiza la relación detallada de cada uno de los aspectos evaluados. En primer lugar, la insatisfacción personal es muy constada y podemos suponer que presenta insatisfacción consigo mismo, y por esta razón no quiere ser quien es, se aburre jugando, tiende a retraerse, sentir miedo a la gente y extrañeza hacia el mundo y los demás. En relación al desajuste afectivo, se concibe como una falta de autoconfianza, estabilidad emocional y entusiasmo vital, puede relacionarse en clínica con neurotisismo, siendo resultado de dos componentes: cogniafección presentando una tendencia a experimentar una exagerada alteración, inseguridad y miedo a enfrentarse a la realidad y cognipunición presentando un desproporcionado sufrimiento personal, tal sufrimiento es concretado a través de dos subcomponentes: somatización – indefensión, los cuales indican deseo de muerte, sentimientos de infelicidad, tristeza, molestia corporal y depresión – intrapunicion presentando preocupación por su estado personal, sentimiento de culpa y pena acompañados dos de llanto y desasosiego lo cual entrega evidencias de una baja auto estima. En cuanto a la autosuficiencia defensiva podemos destacar la postura autosuficiente en la cual el sujeto expresa su inadaptabilidad culpando a terceros de sus fracasos y se jacta de sus propias cualidades y su forma de afrontar las distas situaciones. Otro de los aspectos evaluados es la inadaptación escolar la cual podemos comprender en dos aspectos importantes igualmente evaluados; aversión a la instrucción e indisciplina. En cuanto a la aversión a la instrucción encontramos un componente global que expresa el niño frente a su desagrado por el proceso de aprendizaje, ya sea en la carencia de actividades o en la falta de interés hacia el proceso de educación, estas se ven reflejadas a su vez en tres subcategorías; hipolaboriosidad en la cual se presenta una tendencia hacia el
  • 4. Informe de Evaluación Psicológica - Página 4 de 6 Nombre del paciente bajo esfuerzo en el aprendizaje, la constante distracción y el bajo rendimiento en base a sus posibilidades. La hipomotivacion presente en este caso se expresa demostrando poco interés por los temas a tratar en el proceso académico, acompañados de cansancio y aburrimiento frente al contexto académico y sus diversas etapas, esto último integrado con el aspecto final denominado aversión al profesor el cual se expresa con una actitud negativa frente a la metodología de estos y su figura como tal. Como aspecto final en la categoría de inadaptación escolar encontramos la disciplina en la cual encontramos un resultado altamente constatado lo cual no da evidencia del comportamiento inadecuado revoltoso e inquieto durante las clases, mostrando así un claro rechazo a las normativas. En el componente de adaptación social encontramos dos sub tipos; Auto desajuste social y Restricción social, en cuanto al auto desajuste social encontramos un resultado constatado por lo cual tiende a ser un persona que no muestra respeto Asia los demás, desconsiderada, irritante, desafiante y que va en contra de las normas establecidas, sin embargo no hay muestras de agresividad social, por su parte la disnomia está muy constatada y hace referencia al conflicto con la norma caracterizado por la despreocupación el incumplimiento de la normatividad y el rechazo al poder o autoridad. En cuanto a la restricción social esta no está constatada y no es relevante en la adaptación de AM. Por su parte no se presenta insatisfacción en el ambiente familiar. Finalmente, en cuanto a la educación adecuada del padre se evidencia un perfeccionismo hipernomico por el uso excesivo de normas y recomendaciones lo cual provoca un distanciamiento afectivo mostrándose serio y poco comunicativo. AM percibe a su padre con la tendencia a enfadarse adoptando una postura perfeccionista agresiva y hasta hostil en relación a lo que hace. De igual manera la educación dirigida por parte de la madre se encuentra permisivismo en el cual existe una tendencia de la madre a conceder lo que su hijo quiere cuando adopta una postura de chantaje, de igual forma es evidente la marginación afectiva ya que tiende a sentirse abandonado al igual que la existencia de un perfeccionismo hipernomico en el que predomina una actitud perfeccionista critica, es decir
  • 5. Informe de Evaluación Psicológica - Página 5 de 6 Nombre del paciente que piensa que todo lo que hace está mal y una actitud de distanciamiento en la que se relaciona el menosprecio y la desconsideración. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES se considera que los resultados de esta prueba son confiables y validos debido a que en el criterio de contradicciones hay una coherencia lógica al contestar la prueba, ya que la puntuación es de dos y de esta manera se observa que las contradicciones son aceptables y lógicas. La prueba se realizó en las condiciones adecuadas para generar una mayor fiabilidad en los resultados. En conclusión, de acuerdo con los resultados obtenidos y analizados se puede inferir que AM presenta fuertes desadaptaciones en diversos contextos cotidianos, generando un énfasis en el académico debido a su poco interés por el proceso educativo y las reiterativas expresiones de aburrimiento frente al mismo, encontradas durante la entrevista, en la que manifiesta los continuos altercados con sus docentes en los últimos meses. Frente a su contexto social AM asume una postura de prevención y desconfianza hacia sus pares, lo cual genera una restricción social sin presencia de agresividad. En cuanto a su parte personal AM tiende a generar ideas de auto rechazo y desconfianza en sí mismo generando un desajuste afectivo que podría ser altamente influyente en sus insatisfacciones con contextos como el social y educativo, aun así se podría a firma que AM tiene una buena relación interfamiliar ya que en términos generales no presenta insatisfacción con su núcleo familiar. Finalmente se considera pertinente realizar una serie de entrevistas en compañía de sus padres y docentes con el fin de confirmar los resultados obtenidos, debido a los altos grados de inadaptabilidad que presenta AM, con el fin de velar por el buen desarrollo de su etapa adolescente. RECOMENDACIONES Y SUGERENCIA DE OBJETIVOS PARA TRATAMIENTO PSICOLÓGICO O INTERDISCIPLINARIO
  • 6. Informe de Evaluación Psicológica - Página 6 de 6 Nombre del paciente (Especificar desde un enfoque psicológico) Cordialmente, XXX Psicólogo en formación C.C. No.