2
Lo más leído
3
Lo más leído
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS GENERALES
Nombre : Rubén B.B.
Sexo : Masculino
Edad : 8 años
Curso : 2º de primaria
Motivo de consulta : Bajo rendimiento académico
Demanda : Diagnóstico de capacidad intelectual
Fecha de la evaluación: Enero de 2017
Evaluadora : Int. Ps. Diana Katherine Navarro
II. MOTIVO DE CONSULTA
Los padres de Rubén consultan por una posible falta de capacidad para seguir los
estudios y una alerta de la profesora sobre el rendimiento académico de Rubén.
La demanda explícita de los padres es conocer la capacidad cognitiva del niño.
Los objetivos de la evaluación serán; a) la exploración de las capacidades
cognitivas, b) la exploración del estado emocional y conductual de Rubén y c) la
integración de los resultados que permita llegar a un diagnóstico y la orientación
sobre el problema.
III. ANTECEDENTES
Rubén es el mediano de tres hermanos, de 17, ocho y dos años, respectivamente.
Procede de una familia con un nivel socioeconómicoelevado, en la que el esfuerzo
y el éxito académico y profesional son aspectos altamente valorados. No hay
antecedentes familiares de problemas similares. El desarrollo de Rubén y sus
hitos evolutivos están dentro de la normalidad.
IV. OBSERVACIÓN
La apariencia física de Rubén es muy agradable, y su aspecto es impecable.
Parece bien nutrido y tiene una mirada viva. Es un niño colaborador. Tiene
excesivas ganas de agradar. Delante de cualquier actividad que se le propone
siempre comenta que es muy difícil y que seguramente no lo sabrá hacer.
Pregunta qué le pasará si no encuentra la respuesta correcta o no es capaz de
realizar determinadas tareas, y no está nunca satisfecho con el resultado. Muchas
veces no puede acabar las tareas debido al tiempo que pasa borrando o
intentando que su presentación sea pulida y perfecta. Aquellas pruebas en las que
el cronómetro está presente las hace levantando constantemente la mirada y
dirigiéndola hacia el reloj y la evaluadora.
V. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS
La exploración se llevó a cabo durante cuatro sesiones mediante las siguientes
técnicas y procedimientos:
— Inventarios de cribado CBCL y TRF
— Entrevistas semiestructuradas.
— Medidas de archivo (informes escolares).
— Entrevista Diagnóstica Estructurada para Niños y Adolescentes DICA-P
— Conners' Teacher Rating Scales Spanish (CTRS-R)
— Conners Performance Test II
— Código de Observación de la Interacción Social (COIS)
— Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo en niños (STAI-C)
— CDI: Cribado de la Depresión Infantil y Adolescente
— Test de atención D-2
— EMBU-C: Egna Minnen Beträffande Uppfostran-Child Version— Weschler
Intelligence Scale for Children-IV
VI. RESULTADOS
— Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo en niños. Sus
puntuaciones son superiores al centil 85, mostrando un elevado nivel de
ansiedad permanente.
— Conners Performance Test II. La tasa de respuesta se sitúa en el percentil
81, y la detectabilidad, en el 83, indicando problemas en estas áreas
atencionales. El resto de indicadores se sitúan dentro de la normalidad.
— D-2. Las puntuaciones en esta prueba se encuentran significativamente por
debajo de la normalidad en la mayoría de los índices evaluados (Concentración
40; Total realizado 30; Total de aciertos 35; Omisiones 65; Comisiones 45;
Puntuación total 35) evidenciando dificultades para mantener la atención y
lentitud en el procesamiento de la información.
— Weschler Intelligence Scale for Children-IV. Presenta un cociente intelectual
de 112 (dentro de la normalidad). Los valores en los índices de agrupamiento
son adecuados: Comprensión verbal 113; Razonamiento perceptivo 114;
Velocidad de procesamiento119, y Memoria de trabajo 88. Esteúltimo, a pesar
de estar dentro de la normalidad, es significativamente más bajo que el resto.
Pertenece a este índice el subtest de dígitos que evalúa la concentración y
resistencia a la distracción. Los resultados de Rubén en este subtest son
inferiores a la norma (PT = 6).
— CDI: Cribado de la Depresión Infantil y Adolescente. No obtiene una
puntuación dentro del rango clínico. Es importante señalar que las preguntas
que presentan las puntuaciones más bajas son aquellas que evalúan la
autoestima del niño.
— EMBU-C: Egna Minnen Beträffande Uppfostran—Child Version.. Destaca la
puntuación obtenida en la escala control/sobreprotección (PD = 25).
— Entrevista Diagnóstica Estructurada EDNA-IV/DICA-P. Se cumplen los
criterios DSM-IV para el trastorno de ansiedad generalizada. Se detectan
también problemas de atención que causan interferencia en la vida escolar, sin
que su número y relevancia sean suficientes para poder hacer un diagnóstico
de trastornos por déficit de atención.
VII. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La exploración de las capacidades cognitivas sitúa el cociente intelectual global
de Rubén en el límite superior de la normalidad. Estos resultados no justifican su
bajo rendimiento académico. No parece por tanto que su capacidad cognitiva
general sea el motivo de sus dificultades escolares. Se objetivan, sin embargo,
dificultades de atención y función ejecutiva observables en los indicadores de
memoria de trabajo de las pruebas cognitivas.
Tiene dificultades para recordar temporalmente mientras trabaja, una baja
capacidad para discriminar estímulos y bajo tiempo de reacción en las pruebas
que lo miden de manera objetiva en el test D2 y el CPT. Su déficit atencional no
parece debido a un problema de deshinibición conductual, más propio de los
trastornos por déficit de atención con hiperactividad, sino más bien a una dificultad
en el procesamiento de la información, con más problemas en la atención
focalizada (análisis de los estímulos) y la velocidad en el procesamiento de la
información. Este perfil es típico de los niños que presentan un déficit de atención
con problemas básicamente de desatención, asociados a problemas de
aprendizaje y de ansiedad. Esta ansiedad se ve agravada por un alto nivel de
autoexigencia y un patrón educativo exigente y sobreprotector, constatados en las
diferentes entrevistas y en los autoinformes sobre las pautas familiares y el estado
emocional de Rubén.
A partir de los datos de la entrevista inicial con la familia, las observaciones de la
maestra que indican una falta de habilidades sociales, las observaciones
conductuales durante la aplicación de las pruebas, los resultados de la evaluación
diagnóstica realizada y los informes aportados, se concluye que Rubén presenta
un trastorno por ansiedad generalizada, según el DSM-IV. Esta ansiedad
mantiene y empeora sus dificultades de atención y contribuye a un mal
rendimiento académico.
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
— El sujeto precisa tratamiento para disminuir la ansiedad.
— Dotarlo de estrategias para ayudarlo a controlar sus dificultades atencionales.
— Ofrecer orientaciones a los padres y maestra.
— Reeducaciones psicopedagógicas dirigidas a fomentar el uso de estrategias
que ayuden a reducir sus errores atencionales. Éstos se consideran agravados
por su alto nivel de ansiedad, a los que también contribuye la familia, con una alta
exigencia y un patrón educativo que no potencia la autonomía y la autoeficacia.
— Sería necesario mejorar las habilidades sociales de Rubén dotándolo de
repertorios más propios de un niño que de un adulto.

Más contenido relacionado

PDF
Caras r (protocolo)
PDF
Test pata negra (laminas y manual)
DOCX
Informe cpq
DOCX
Informe de estres y ansiedad
PDF
Escala madurez social vineland
DOCX
Informe psicologico bt
DOCX
INFORME PSICOLOGICO
PPTX
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Caras r (protocolo)
Test pata negra (laminas y manual)
Informe cpq
Informe de estres y ansiedad
Escala madurez social vineland
Informe psicologico bt
INFORME PSICOLOGICO
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV

La actualidad más candente (20)

PPT
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
PDF
5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf
DOCX
Informe psicometrico bender
DOCX
Modelo adultos nuevo
DOCX
Informe psicológico RAVEN
DOCX
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
PPTX
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
DOC
Clima familiar vhvyhv
PDF
Manual de Aplicación de CAT
PDF
Observaciones conductuales
DOCX
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
PPT
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
PDF
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
PDF
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
PPT
Crianza Positiva
PPT
Escalas conners revisadas
PPTX
Como crear un grupo de psicoterapia
PDF
Kupdf.com manual test-kuder
PDF
03 escala vineland manual completo
285910892-Inventario-de-Personalidad-MAPI-1.ppt
5. Informe de evaluación psicologica-Certificado.pdf
Informe psicometrico bender
Modelo adultos nuevo
Informe psicológico RAVEN
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Clima familiar vhvyhv
Manual de Aplicación de CAT
Observaciones conductuales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Manual Inteligen Emocional BarOn I-CE ADULTOS.pdf
TEST FACES 3 - ESCALA DE EVALUACION ADAPTABILIDAD Y COHESION FAMILIAR.pdf
Crianza Positiva
Escalas conners revisadas
Como crear un grupo de psicoterapia
Kupdf.com manual test-kuder
03 escala vineland manual completo
Publicidad

Similar a 356475577-INFORME-PSICOLOGICO-05.docx (20)

DOCX
modelo_informe (2).docx
DOCX
modelo_informe (2).docx
DOCX
modelo_informe (2).docx
DOCX
estudio-de-caso-final-para-ayuda.docx,,,
PDF
MODELO INFORME PSICOLÓGICO PSICOLOGIA .pdf
PPTX
Deficit de atención
PDF
Laminas de psicofunciones daniela
PPT
INFORME PSICOLOGICO educativo para presentar.ppt
DOC
Trabajo final
DOC
Informe modulo 1
PPTX
Evaluación del Educando con Dificultades
PDF
Laminas de la unidad 3 luz.pptx
PPTX
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
PDF
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
PPTX
Laminas perfil psicofuncional edeliz navas
PDF
informe psicológico de una pacientene que es diagnosticada depresivae
PPTX
Evaluacion tda hr
PPTX
Evaluacion psicopedagogica
PPTX
Evaluacion psicopedagogica
DOCX
informe psicopedagogico
modelo_informe (2).docx
modelo_informe (2).docx
modelo_informe (2).docx
estudio-de-caso-final-para-ayuda.docx,,,
MODELO INFORME PSICOLÓGICO PSICOLOGIA .pdf
Deficit de atención
Laminas de psicofunciones daniela
INFORME PSICOLOGICO educativo para presentar.ppt
Trabajo final
Informe modulo 1
Evaluación del Educando con Dificultades
Laminas de la unidad 3 luz.pptx
ORGANIZACION Y ESTRUCTURA DEL INFORME PS..pptx
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Laminas perfil psicofuncional edeliz navas
informe psicológico de una pacientene que es diagnosticada depresivae
Evaluacion tda hr
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
informe psicopedagogico
Publicidad

Más de Hercilia Sepulveda (20)

PDF
AD-AR-AN18.pdf
PDF
¿Píldoras o Freud. Remedios para las desdichas del alma.pdf
PDF
guia de entrevista.pdf
PDF
guia de entrevista.pdf
PDF
guia modelo.pdf
PDF
Juegos para niños con necesidades educativas especiales.pdf
PDF
ESQUEMA DE INTERPRETACION DE KAREN MACHOVER.pdf
PDF
0400013975___JORGE ELIECER CHINGAL GUEPUD.pdfhistoria clinica de discapacidad...
PDF
7162191-Test-Indicadores-Emocionales-Del-Test-Del-Dibujo-de-La-Figura-Humana-...
DOCX
CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
PDF
Ansiedad, estrés, pánico y fobias. 100 preguntas, 101 respuestas.pdf
PDF
145360957-Interiorizando-y-Practicando-los-patrones-hipnoticos-de-Milton-Eric...
PDF
2017dorfiblanco.pdf informacion de consetimiento informado.pdf
PDF
286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf
PDF
50 técnicas de mindfulness para vencer la ansiedad, la depresión, el estrés y...
PDF
libro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdf
PDF
Freud_ una historia política del siglo XX - Eli Zaretsky.pdf
PDF
ESQUEMA DE INTERPRETACION DE KAREN MACHOVER.pdf
PDF
10 Hábitos Inteligentes Que Te Harán Más Carismático.pdf
PDF
__3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin.pdf
AD-AR-AN18.pdf
¿Píldoras o Freud. Remedios para las desdichas del alma.pdf
guia de entrevista.pdf
guia de entrevista.pdf
guia modelo.pdf
Juegos para niños con necesidades educativas especiales.pdf
ESQUEMA DE INTERPRETACION DE KAREN MACHOVER.pdf
0400013975___JORGE ELIECER CHINGAL GUEPUD.pdfhistoria clinica de discapacidad...
7162191-Test-Indicadores-Emocionales-Del-Test-Del-Dibujo-de-La-Figura-Humana-...
CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
Ansiedad, estrés, pánico y fobias. 100 preguntas, 101 respuestas.pdf
145360957-Interiorizando-y-Practicando-los-patrones-hipnoticos-de-Milton-Eric...
2017dorfiblanco.pdf informacion de consetimiento informado.pdf
286-Texto del artículo-619-1-10-20131219.pdf
50 técnicas de mindfulness para vencer la ansiedad, la depresión, el estrés y...
libro-psicologia-de-la-emergencia_143028_0_3231.pdf
Freud_ una historia política del siglo XX - Eli Zaretsky.pdf
ESQUEMA DE INTERPRETACION DE KAREN MACHOVER.pdf
10 Hábitos Inteligentes Que Te Harán Más Carismático.pdf
__3.-_cuadernillo_de_aplicacin_terman_con_solucin.pdf

Último (20)

PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE

356475577-INFORME-PSICOLOGICO-05.docx

  • 1. INFORME PSICOLÓGICO I. DATOS GENERALES Nombre : Rubén B.B. Sexo : Masculino Edad : 8 años Curso : 2º de primaria Motivo de consulta : Bajo rendimiento académico Demanda : Diagnóstico de capacidad intelectual Fecha de la evaluación: Enero de 2017 Evaluadora : Int. Ps. Diana Katherine Navarro II. MOTIVO DE CONSULTA Los padres de Rubén consultan por una posible falta de capacidad para seguir los estudios y una alerta de la profesora sobre el rendimiento académico de Rubén. La demanda explícita de los padres es conocer la capacidad cognitiva del niño. Los objetivos de la evaluación serán; a) la exploración de las capacidades cognitivas, b) la exploración del estado emocional y conductual de Rubén y c) la integración de los resultados que permita llegar a un diagnóstico y la orientación sobre el problema. III. ANTECEDENTES Rubén es el mediano de tres hermanos, de 17, ocho y dos años, respectivamente. Procede de una familia con un nivel socioeconómicoelevado, en la que el esfuerzo y el éxito académico y profesional son aspectos altamente valorados. No hay antecedentes familiares de problemas similares. El desarrollo de Rubén y sus hitos evolutivos están dentro de la normalidad. IV. OBSERVACIÓN La apariencia física de Rubén es muy agradable, y su aspecto es impecable. Parece bien nutrido y tiene una mirada viva. Es un niño colaborador. Tiene excesivas ganas de agradar. Delante de cualquier actividad que se le propone siempre comenta que es muy difícil y que seguramente no lo sabrá hacer. Pregunta qué le pasará si no encuentra la respuesta correcta o no es capaz de realizar determinadas tareas, y no está nunca satisfecho con el resultado. Muchas veces no puede acabar las tareas debido al tiempo que pasa borrando o intentando que su presentación sea pulida y perfecta. Aquellas pruebas en las que el cronómetro está presente las hace levantando constantemente la mirada y dirigiéndola hacia el reloj y la evaluadora. V. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS La exploración se llevó a cabo durante cuatro sesiones mediante las siguientes técnicas y procedimientos: — Inventarios de cribado CBCL y TRF — Entrevistas semiestructuradas. — Medidas de archivo (informes escolares). — Entrevista Diagnóstica Estructurada para Niños y Adolescentes DICA-P
  • 2. — Conners' Teacher Rating Scales Spanish (CTRS-R) — Conners Performance Test II — Código de Observación de la Interacción Social (COIS) — Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo en niños (STAI-C) — CDI: Cribado de la Depresión Infantil y Adolescente — Test de atención D-2 — EMBU-C: Egna Minnen Beträffande Uppfostran-Child Version— Weschler Intelligence Scale for Children-IV VI. RESULTADOS — Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado/Rasgo en niños. Sus puntuaciones son superiores al centil 85, mostrando un elevado nivel de ansiedad permanente. — Conners Performance Test II. La tasa de respuesta se sitúa en el percentil 81, y la detectabilidad, en el 83, indicando problemas en estas áreas atencionales. El resto de indicadores se sitúan dentro de la normalidad. — D-2. Las puntuaciones en esta prueba se encuentran significativamente por debajo de la normalidad en la mayoría de los índices evaluados (Concentración 40; Total realizado 30; Total de aciertos 35; Omisiones 65; Comisiones 45; Puntuación total 35) evidenciando dificultades para mantener la atención y lentitud en el procesamiento de la información. — Weschler Intelligence Scale for Children-IV. Presenta un cociente intelectual de 112 (dentro de la normalidad). Los valores en los índices de agrupamiento son adecuados: Comprensión verbal 113; Razonamiento perceptivo 114; Velocidad de procesamiento119, y Memoria de trabajo 88. Esteúltimo, a pesar de estar dentro de la normalidad, es significativamente más bajo que el resto. Pertenece a este índice el subtest de dígitos que evalúa la concentración y resistencia a la distracción. Los resultados de Rubén en este subtest son inferiores a la norma (PT = 6). — CDI: Cribado de la Depresión Infantil y Adolescente. No obtiene una puntuación dentro del rango clínico. Es importante señalar que las preguntas que presentan las puntuaciones más bajas son aquellas que evalúan la autoestima del niño. — EMBU-C: Egna Minnen Beträffande Uppfostran—Child Version.. Destaca la puntuación obtenida en la escala control/sobreprotección (PD = 25). — Entrevista Diagnóstica Estructurada EDNA-IV/DICA-P. Se cumplen los criterios DSM-IV para el trastorno de ansiedad generalizada. Se detectan también problemas de atención que causan interferencia en la vida escolar, sin que su número y relevancia sean suficientes para poder hacer un diagnóstico de trastornos por déficit de atención. VII. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS La exploración de las capacidades cognitivas sitúa el cociente intelectual global de Rubén en el límite superior de la normalidad. Estos resultados no justifican su bajo rendimiento académico. No parece por tanto que su capacidad cognitiva
  • 3. general sea el motivo de sus dificultades escolares. Se objetivan, sin embargo, dificultades de atención y función ejecutiva observables en los indicadores de memoria de trabajo de las pruebas cognitivas. Tiene dificultades para recordar temporalmente mientras trabaja, una baja capacidad para discriminar estímulos y bajo tiempo de reacción en las pruebas que lo miden de manera objetiva en el test D2 y el CPT. Su déficit atencional no parece debido a un problema de deshinibición conductual, más propio de los trastornos por déficit de atención con hiperactividad, sino más bien a una dificultad en el procesamiento de la información, con más problemas en la atención focalizada (análisis de los estímulos) y la velocidad en el procesamiento de la información. Este perfil es típico de los niños que presentan un déficit de atención con problemas básicamente de desatención, asociados a problemas de aprendizaje y de ansiedad. Esta ansiedad se ve agravada por un alto nivel de autoexigencia y un patrón educativo exigente y sobreprotector, constatados en las diferentes entrevistas y en los autoinformes sobre las pautas familiares y el estado emocional de Rubén. A partir de los datos de la entrevista inicial con la familia, las observaciones de la maestra que indican una falta de habilidades sociales, las observaciones conductuales durante la aplicación de las pruebas, los resultados de la evaluación diagnóstica realizada y los informes aportados, se concluye que Rubén presenta un trastorno por ansiedad generalizada, según el DSM-IV. Esta ansiedad mantiene y empeora sus dificultades de atención y contribuye a un mal rendimiento académico. VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES — El sujeto precisa tratamiento para disminuir la ansiedad. — Dotarlo de estrategias para ayudarlo a controlar sus dificultades atencionales. — Ofrecer orientaciones a los padres y maestra. — Reeducaciones psicopedagógicas dirigidas a fomentar el uso de estrategias que ayuden a reducir sus errores atencionales. Éstos se consideran agravados por su alto nivel de ansiedad, a los que también contribuye la familia, con una alta exigencia y un patrón educativo que no potencia la autonomía y la autoeficacia. — Sería necesario mejorar las habilidades sociales de Rubén dotándolo de repertorios más propios de un niño que de un adulto.