UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO
LEÓN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
NOMBRE: CYNTHIA VANESSA SANTOS
SANCHEZ
UA: INICIACIÓN AL DISEÑO CURRICULAR
DOCENTE: LIZETT GONZALEZ
Vanessa_santossanchez@hotmail.com
MONTERREY, NL, 11 DE NOVIEMBRE DEL
2016.
MODELOS POR OBJETIVOS
CONDUCTUALES
Este la modelo consiste en la reflexión mas
inteligente y competitiva de los aprendizajes y los
contenidos curriculares.
Descripción de etapas del modelo:
Este modelo se basa en cuatro aspectos:
• Determinar los fines que desea alcanzar
la escuela.
• Seleccionar las experiencias educativas.
• Organizar las experiencias educativas.
• Comprobar el logro propuesto.
Principales teóricos:
Tyler : con su modelo tayleriano formula los objetivos y propone lo
siguiente:
1. Diagnostico de las necesidades
2. Formulación n de objetivos
3. Selección de contenidos
4. Organización de los contenidos
5. Selección de las actividades de aprendizaje
6. Determinar lo que se va á evaluar así como los medios para
Bobbitt: con la publicación de The curriculum y How curriculum
Enfoque principal:
Entretener al alumno en distintos tipos de destrezas y retención centrada
en datos.
MODELO DE PROCESO
Consiste en una respuesta por
objetivos, la cual pretende
flexibilizar el diseño de aquel
tomando en cuenta
determinaciones importantes
de la naturaleza del
conocimiento y del proceso de
socialización en la escuela.
Descripción de etapas del modelo:
En este modelo resalta la diferencia entre objetivos de instrucción
(objetivos de ejecución , aquellos que encaminan al alumno hacia
una conducta previamente determinada) y los objetivos expresivos
(que describen una situación de aprendizaje, e identifican una
actividad en la que se encontrará sumergido el aprendiz o un
problema que tendrá que resolver, sin mencionar lo que tiene que
aprender el alumno en esa situación).
Principales teóricos:
Stenhouse : presenta algunas objeciones al respecto las cuáles son:
- -Los objetivos formulados con precisión
- -Es antidemocrático planear la conducta del alumno luego de un proceso de
enseñanza- aprendizaje
- - En el desarrollo del curso, muchas veces los resultados genuinos no son los
anticipados.
Enfoque principal:
MODELO DE INVESTIGACIÓN
Consiste en la investigación, la cuál busca
un compromiso más profundo por parte del
profesor, ya que en este modelo el
currículum se concibe como una
investigación de la cuál emanan
permanentemente de propuestas de
innovación.
Descripción de etapas del modelo
Desde está perspectiva emanan las siguientes características:
- -En este modelo, el dicen ador es percibido como un investigador.
- - El currículo está pensado en términos mas hipotéticos que en un producto
acabado.
-El currículo se plantea como la investigación de problemas a solucionar.
- El currículo debe recoger las variables del contexto de la escuela y su ambiente.
- - La participación del profesor es fundamental puesto que ellos mismos deben
estudiar su enseñanza.
Principales teóricos:
Kart Lewis (1944)
Kemmis (1984)
Bartolomé (1986)
Lomas (1990)
Kemmis y McTaggart (1988)
Enfoque principal:
Es comprender e interpretar las prácticas
sociales (indagación sistemática, critica y pública) para cambiarlas (acción
informada, comprometida e intencionada) y mejorarlas (propósito valioso).
MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
Consiste en que el diseño, desarrollo y evaluación curricular se orienta a la
probabilidad de movilizar un conjunto de recursos (saber, saber hacer y
saber ser), para resolver una situación – problema.
Descripción de etapas del modelo:
.
La gestión por competencias es un modelo que se instala a través de un programa que
contempla los siguientes pasos que se suceden de esta manera:
1. Sensibilización
2. Análisis de los puestos de trabajo
3. Definición del perfil de competencias requeridas
4. Evaluación sistemática y redefinición de los perfiles
Principales teóricos:
Enfoque principal:
El enfoque por competencias en educación pretende vincular el sector
productivo con la escuela, especialmente con los niveles profesional y la
preparación para el empleo.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Modelo curricular tyler
PPTX
Enfoque curricular Técnico Tradicional
PPTX
Diseño y desarrollo del curriculum.
PPTX
Desarrollo de sistemas educativos
PPTX
Evaluación curricular según Tyler
PPTX
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
PPTX
Enfoque curricular técnico tradicional
Modelos curriculares
Modelo curricular tyler
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Diseño y desarrollo del curriculum.
Desarrollo de sistemas educativos
Evaluación curricular según Tyler
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
Enfoque curricular técnico tradicional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelos de diseño curricular
PPTX
PPTX
Modelos curriculares
PPT
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
PPTX
+Diseño+..
PPTX
Diseño y desarrollo del curriculum
PPTX
Diseño curricular modelo de tyler
PPT
Ralph Tyler el padre de la evaluación
PPTX
Modelo Técnico Tradicional
PPTX
Enfoques Curriculares
PPTX
Diapos[1][1].eval.curricular
PPTX
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
PPTX
Modelos de diseño curricular
PPT
Concepto de Curriculo
PPTX
Diseño curricular
PDF
Evaluación de tyler
PPTX
PPTX
Modelo johnson
PDF
Aportes de stenhouse
PPT
Tyler power
Modelos de diseño curricular
Modelos curriculares
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
+Diseño+..
Diseño y desarrollo del curriculum
Diseño curricular modelo de tyler
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Modelo Técnico Tradicional
Enfoques Curriculares
Diapos[1][1].eval.curricular
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Modelos de diseño curricular
Concepto de Curriculo
Diseño curricular
Evaluación de tyler
Modelo johnson
Aportes de stenhouse
Tyler power
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Conceptos tecnología en informática
PPTX
Casting decisions
PDF
Equilibria Brochure (8 pages)
PPTX
Asterix legionario
PPT
Activ. hardware 8
PPT
Actividad 4º hardware
PDF
PhD_Thesis_Abstract_2-2016-ANikolov_EN-BG
PPTX
Metodos de buqueda en internet y operadores booleanos
PDF
Carta de Smith y Ejemplos
PDF
El doble papel que posee la contraloría general de la república de costa rica...
DOCX
Diseño instruccional
DOCX
Tarea 2 módulo 2
PPTX
Mapa conceptual, gerencia y vida de un proyecto
DOCX
Diseño instruccional
PDF
Pec2 herramientaselectronicasvinca
PPT
Actividad Nº 1, Módulo 2
Conceptos tecnología en informática
Casting decisions
Equilibria Brochure (8 pages)
Asterix legionario
Activ. hardware 8
Actividad 4º hardware
PhD_Thesis_Abstract_2-2016-ANikolov_EN-BG
Metodos de buqueda en internet y operadores booleanos
Carta de Smith y Ejemplos
El doble papel que posee la contraloría general de la república de costa rica...
Diseño instruccional
Tarea 2 módulo 2
Mapa conceptual, gerencia y vida de un proyecto
Diseño instruccional
Pec2 herramientaselectronicasvinca
Actividad Nº 1, Módulo 2
Publicidad

Similar a Modelos vanessa-santos-1 (20)

PPTX
Tipos de modelos curriculares
PPTX
Explicación de los distintos modelos curriculares
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Modelos de diseño curricular alfredo
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Modelos curriculum
PPTX
Tipos de modelo
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Pp curricular evidencia
PPTX
Modelos Curriculares
PPTX
Presentación
PPTX
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
PPTX
Modelos de currículum
PPTX
Tipos de-modelos-lizzet
PPTX
Modelos curriculares kmh
DOC
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
PPTX
Modelos de diseño curricular
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
modelo de diseño curricular en pedagogía
Tipos de modelos curriculares
Explicación de los distintos modelos curriculares
Modelos curriculares
Modelos curriculares
Modelos de diseño curricular alfredo
Modelos curriculares
Modelos curriculum
Tipos de modelo
Modelos curriculares
Pp curricular evidencia
Modelos Curriculares
Presentación
Diapositivas explicativas de modelos curriculares
Modelos de currículum
Tipos de-modelos-lizzet
Modelos curriculares kmh
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos de diseño curricular
Modelos curriculares
modelo de diseño curricular en pedagogía

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Modelos vanessa-santos-1

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS NOMBRE: CYNTHIA VANESSA SANTOS SANCHEZ UA: INICIACIÓN AL DISEÑO CURRICULAR DOCENTE: LIZETT GONZALEZ Vanessa_santossanchez@hotmail.com MONTERREY, NL, 11 DE NOVIEMBRE DEL 2016.
  • 2. MODELOS POR OBJETIVOS CONDUCTUALES Este la modelo consiste en la reflexión mas inteligente y competitiva de los aprendizajes y los contenidos curriculares.
  • 3. Descripción de etapas del modelo: Este modelo se basa en cuatro aspectos: • Determinar los fines que desea alcanzar la escuela. • Seleccionar las experiencias educativas. • Organizar las experiencias educativas. • Comprobar el logro propuesto.
  • 4. Principales teóricos: Tyler : con su modelo tayleriano formula los objetivos y propone lo siguiente: 1. Diagnostico de las necesidades 2. Formulación n de objetivos 3. Selección de contenidos 4. Organización de los contenidos 5. Selección de las actividades de aprendizaje 6. Determinar lo que se va á evaluar así como los medios para Bobbitt: con la publicación de The curriculum y How curriculum
  • 5. Enfoque principal: Entretener al alumno en distintos tipos de destrezas y retención centrada en datos.
  • 6. MODELO DE PROCESO Consiste en una respuesta por objetivos, la cual pretende flexibilizar el diseño de aquel tomando en cuenta determinaciones importantes de la naturaleza del conocimiento y del proceso de socialización en la escuela.
  • 7. Descripción de etapas del modelo: En este modelo resalta la diferencia entre objetivos de instrucción (objetivos de ejecución , aquellos que encaminan al alumno hacia una conducta previamente determinada) y los objetivos expresivos (que describen una situación de aprendizaje, e identifican una actividad en la que se encontrará sumergido el aprendiz o un problema que tendrá que resolver, sin mencionar lo que tiene que aprender el alumno en esa situación).
  • 8. Principales teóricos: Stenhouse : presenta algunas objeciones al respecto las cuáles son: - -Los objetivos formulados con precisión - -Es antidemocrático planear la conducta del alumno luego de un proceso de enseñanza- aprendizaje - - En el desarrollo del curso, muchas veces los resultados genuinos no son los anticipados. Enfoque principal:
  • 9. MODELO DE INVESTIGACIÓN Consiste en la investigación, la cuál busca un compromiso más profundo por parte del profesor, ya que en este modelo el currículum se concibe como una investigación de la cuál emanan permanentemente de propuestas de innovación.
  • 10. Descripción de etapas del modelo Desde está perspectiva emanan las siguientes características: - -En este modelo, el dicen ador es percibido como un investigador. - - El currículo está pensado en términos mas hipotéticos que en un producto acabado. -El currículo se plantea como la investigación de problemas a solucionar. - El currículo debe recoger las variables del contexto de la escuela y su ambiente. - - La participación del profesor es fundamental puesto que ellos mismos deben estudiar su enseñanza.
  • 11. Principales teóricos: Kart Lewis (1944) Kemmis (1984) Bartolomé (1986) Lomas (1990) Kemmis y McTaggart (1988) Enfoque principal: Es comprender e interpretar las prácticas sociales (indagación sistemática, critica y pública) para cambiarlas (acción informada, comprometida e intencionada) y mejorarlas (propósito valioso).
  • 12. MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Consiste en que el diseño, desarrollo y evaluación curricular se orienta a la probabilidad de movilizar un conjunto de recursos (saber, saber hacer y saber ser), para resolver una situación – problema.
  • 13. Descripción de etapas del modelo: . La gestión por competencias es un modelo que se instala a través de un programa que contempla los siguientes pasos que se suceden de esta manera: 1. Sensibilización 2. Análisis de los puestos de trabajo 3. Definición del perfil de competencias requeridas 4. Evaluación sistemática y redefinición de los perfiles
  • 14. Principales teóricos: Enfoque principal: El enfoque por competencias en educación pretende vincular el sector productivo con la escuela, especialmente con los niveles profesional y la preparación para el empleo.