SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 1 andrea perez
El contenido de este recurso, está sujeto a una licencia de Creativo Commons (CC
BY-NC-ND 4.0) del tipo “Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0
International”, bajo los siguientes términos:
Vo. Bo. Lcda. Maylin Bojórquez de Oliva FAHUSAC (IIH- FAHUSAC)
(Proyecto Colaborativo)
Enviar productos ale-mail: iih.fahusac@gmail.com
Licencia Creative Commons
Proyecto Colaborativo - FAHUSAC por Marleny Mena, Sara Mazariegos, Marta
Coc y Andrea Pérez, se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional
Contenido
¿Qué es un proyecto telemático?
Intercambios personales
Colecciones de información
Resolución colaborativa de problemas
Referencias bibliográficas
¿Qué es un proyecto telemático?
El proyecto cooperativo telemático es una gran aventura de aprendizaje solidario
que, gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC),
permite trascender las paredes de las aulas para conformar un gran equipo de
trabajo; formado por grupos constructivos de diferentes escuelas que se
mantienen en contacto de manera productiva.
¿Qué ventajas les ofrece a nuestro grupo de estudiantes participar en un
proyecto telemático inter escolar?
 Trabajan con problemas reales y permiten que los estudiantes hagan trabajo
auténtico.
 Estimulan el aprendizaje colaborativo/cooperativo y diseñan actividades que
ayudan a construir un sentido de comunidad.
 Los estudiantes son generadores de conocimiento.
 Proveen momentos en que cada uno se toma tiempo para reflexionar sobre lo
que ha aprendido.
 Contribuyen con el desarrollo de competencias comunicacionales .sociales y
cognitivas
 Los estudiantes reconocen y trabajan en función de objetivos comunes.
 Promueve el desarrollo de competencias en TIC en los estudiantes.
 Desarrollan enfoques activos de aprendizaje y estimulan a los estudiantes a
expresar sus propias ideas y opiniones.
 Promueven la apropiación de aprendizajes.
¿Cómo es la metodología de trabajo en los Proyectos telemáticos?
La dinámica metodológica es similar a la de los proyectos de aula, en la cual los
actores involucrados en el proyecto seleccionan un problema o meta de
investigación y desarrollan en torno a este, un proceso de intercambio de
información, construcción de conocimiento y elaboración de producciones durante
un tiempo determinado. En este escenario, profesores y estudiantes son capaces
de definir sus objetivos de trabajo, generar un plan de desarrollo, comprometerse
con él y trabajar codo a codo para la consecución de las metas.
Clases de proyectos telemáticos:
 Intercambios personales:
Es una de las actividades educativas telemáticas más antiguas que promueve el
intercambio entre grupos clase o individuos a través de la utilización de
herramientas telemáticas tales como: el correo electrónico, los grupos de noticias,
el chat, entre otros.
Comparecencias electrónicas:
Como si invitáramos a una persona para que nos dé una charla en la escuela, se
realizan intercambios electrónicos con especialistas o famosos en una
determinada disciplina. Estas comparecencias pueden realizarse en tiempo real
(vía chat o videoconferencia) o de manera asincrónica (correo electrónico o
foro).Generalmente son actividades de corta duración y se corresponden con un
objetivo curricular puntual. Ejemplo: Women of NASA (Mujeres de la NASA): Se
establece contacto con científicas que desarrollan trabajos en la NASA con la
finalidad de alentar a las mujeres a elegir profesiones tradicionalmente
“dominadas” por los varones. http://quest.arc.nasa.gov/women/espanol/intro.html
[Consulta: 15/02/2008]
Colecciones de información
Este grupo de actividades telemáticas requiere la recolección, compilación,
organización y comparación de información.
 Publicaciones electrónicas: Estudiantes y docentes crean publicaciones
electrónicas, tales como páginas web, periódicos electrónicos, reportes
informativos y galerías “en línea”, colaborativamente con otros. Los trabajos
publicados pueden ser comentados por otros estudiantes. Ejemplo: Interaulas.
Un proyecto coordinado por la Asociación de la Prensa de Cantabria, propone
la creación de una revista digital escolar Red-acción, elaborada íntegramente
por alumnos de centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
http://www.interaulas.org/ [Consulta: 15/02/2008]
Resolución colaborativa de problemas
La resolución colaborativa de problemas es una de las mejores oportunidades que
podemos ofrecer a los estudiantes para obtener aprendizajes de calidad. En esta
categoría englobamos actividades que abarcan todos los campos: el tecnológico,
el científico, el social, etc.
 Actividades de feedback en parejas: Son actividades que animan a los
participantes a que realicen una devolución constructiva al trabajo que otros
han confeccionado. Estas actividades pueden tomar la forma de debates o
foros de discusión. Ejemplo: MindsEye Monster Exchange: es un proyecto en
el cual los niños dibujan monstruos originales y describen los pasos para
reproducirlo. Estas descripciones se envían a otros estudiantes para que
dibujen lo que interpretan siguiendo las instrucciones. Al finalizar se comparan
ambas imágenes y se publican en una galería.
http://www.monsterexchange.org [Consulta: 15/02/2008]
]
Referencias bibliográficas
Centro de Informática Psicopedagógica SRL Adherido a la Red Federal de Capacitación Docente
Continua (B-7) recuperado de: http://www.tizaypc.com/cip-tele/tele-info1.htm
Manik 28 de agosto 2010 recuperado de: http://herrateticas.blogspot.com/2010/08/que-es-el-
proyecto-telematico.html
Coordinadores tic 16 de octubre 2015 recuperado de:
http://www.educa.madrid.org/web/colegio1/Coordinadores_TIC/ctic_m2/ctic_m2/apartad
os/_recursos/Tipos_proyectostelematicos.pdf
Contenido

Más contenido relacionado

PDF
Actividad Transversal Nodo III
DOCX
Trabajo final de recursos didácticos
DOCX
Frania nuevas tecnologia
PPT
Comunidades de Aprendizaje Digital
PPTX
Importancias de las tic
PPTX
Toapanta-Granda-Caguana_Presentación
DOCX
Qué es la web 2
Actividad Transversal Nodo III
Trabajo final de recursos didácticos
Frania nuevas tecnologia
Comunidades de Aprendizaje Digital
Importancias de las tic
Toapanta-Granda-Caguana_Presentación
Qué es la web 2

La actualidad más candente (18)

PPT
Aprendizaje 2.0
PDF
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
PPTX
El ser... el deber ser..2
PPT
Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.
DOC
Actualización en la educación (TIC's)
PPTX
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
PPT
Rey mazza
PPTX
Conectividad XXI
PDF
El conectivismo (1)
PPT
Tics en la zona este del Chubut
DOCX
Tic en la enseñanza
PPTX
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
PDF
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
PDF
Modulo 5 FL 2013.pptx
PPT
Eat integrándonos 2.0
DOCX
DOCX
Aprendizaje 2.0
Nodo II - Actividad Transversal Problema Prototipico
El ser... el deber ser..2
Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.
Actualización en la educación (TIC's)
Aprendizaje vía Internet en el Ambito de la Educación Media y Superior: teorí...
Rey mazza
Conectividad XXI
El conectivismo (1)
Tics en la zona este del Chubut
Tic en la enseñanza
El constructivismo-en-las-nuevas-tecnologias
Los mooc y el aprendizaje a lo largo de la vida (ppt) (1)
Modulo 5 FL 2013.pptx
Eat integrándonos 2.0
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Clothing
PDF
Smart metering and energy efficiency application with CloudIndustries.eu
PDF
DISCOVERING DIFFERENCES IN GENDER-RELATED SKELETAL MUSCLE AGING THROUGH THE M...
PPTX
Think with java
PDF
¿Cómo evitamos que se pudra la comida?
PPTX
Grammar 3 rd term
PPTX
Vou subir elaine de jesus
PDF
Contraception
PPT
Transportation Hubs Project
PDF
Espaço Público Urbano - Santiago
DOCX
Informe de motor de arranque
PDF
Interação com a comunidade - Paulo Silva (DCSPT)
PDF
Life.Film - EdHack - Chatbots Community
PPT
Diapositivas ejemplos sustentables
PPTX
Quiromasaje
PPTX
Est 506.docx general soil profile
Clothing
Smart metering and energy efficiency application with CloudIndustries.eu
DISCOVERING DIFFERENCES IN GENDER-RELATED SKELETAL MUSCLE AGING THROUGH THE M...
Think with java
¿Cómo evitamos que se pudra la comida?
Grammar 3 rd term
Vou subir elaine de jesus
Contraception
Transportation Hubs Project
Espaço Público Urbano - Santiago
Informe de motor de arranque
Interação com a comunidade - Paulo Silva (DCSPT)
Life.Film - EdHack - Chatbots Community
Diapositivas ejemplos sustentables
Quiromasaje
Est 506.docx general soil profile
Publicidad

Similar a Modulo 1 andrea perez (20)

PPT
Medios telemáticos
PPTX
Estrategias del proyecto colaborativo
PPTX
Comunidades de aprendizaje en la red internet
PPTX
Comunidades de aprendizaje en la red internet
DOCX
Documento sin título
DOCX
Documento Aprendizaje Colaborativo
PPSX
Tics y Aprendizaje Cooperativo
PDF
Usos educativos de internet
PDF
Uso de internet en la educacion
PPS
Primer Taller
PPT
Posibles Productos Proyecto Tic
PPSX
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
DOCX
Trabajo word las tics
PPTX
PROYECTOS COLABORATIVOS
PDF
Usos Educativos de Internet
PPTX
Presentación nuevas tecnologías
PPTX
Herramientas Web 2.0 en educación
PDF
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
PPTX
Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)
PPT
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
Medios telemáticos
Estrategias del proyecto colaborativo
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Documento sin título
Documento Aprendizaje Colaborativo
Tics y Aprendizaje Cooperativo
Usos educativos de internet
Uso de internet en la educacion
Primer Taller
Posibles Productos Proyecto Tic
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Trabajo word las tics
PROYECTOS COLABORATIVOS
Usos Educativos de Internet
Presentación nuevas tecnologías
Herramientas Web 2.0 en educación
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Modulo 1 andrea perez

  • 2. El contenido de este recurso, está sujeto a una licencia de Creativo Commons (CC BY-NC-ND 4.0) del tipo “Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International”, bajo los siguientes términos: Vo. Bo. Lcda. Maylin Bojórquez de Oliva FAHUSAC (IIH- FAHUSAC) (Proyecto Colaborativo) Enviar productos ale-mail: iih.fahusac@gmail.com Licencia Creative Commons Proyecto Colaborativo - FAHUSAC por Marleny Mena, Sara Mazariegos, Marta Coc y Andrea Pérez, se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
  • 3. Contenido ¿Qué es un proyecto telemático? Intercambios personales Colecciones de información Resolución colaborativa de problemas Referencias bibliográficas
  • 4. ¿Qué es un proyecto telemático? El proyecto cooperativo telemático es una gran aventura de aprendizaje solidario que, gracias a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), permite trascender las paredes de las aulas para conformar un gran equipo de trabajo; formado por grupos constructivos de diferentes escuelas que se mantienen en contacto de manera productiva. ¿Qué ventajas les ofrece a nuestro grupo de estudiantes participar en un proyecto telemático inter escolar?  Trabajan con problemas reales y permiten que los estudiantes hagan trabajo auténtico.  Estimulan el aprendizaje colaborativo/cooperativo y diseñan actividades que ayudan a construir un sentido de comunidad.  Los estudiantes son generadores de conocimiento.  Proveen momentos en que cada uno se toma tiempo para reflexionar sobre lo que ha aprendido.  Contribuyen con el desarrollo de competencias comunicacionales .sociales y cognitivas  Los estudiantes reconocen y trabajan en función de objetivos comunes.
  • 5.  Promueve el desarrollo de competencias en TIC en los estudiantes.  Desarrollan enfoques activos de aprendizaje y estimulan a los estudiantes a expresar sus propias ideas y opiniones.  Promueven la apropiación de aprendizajes. ¿Cómo es la metodología de trabajo en los Proyectos telemáticos? La dinámica metodológica es similar a la de los proyectos de aula, en la cual los actores involucrados en el proyecto seleccionan un problema o meta de investigación y desarrollan en torno a este, un proceso de intercambio de información, construcción de conocimiento y elaboración de producciones durante un tiempo determinado. En este escenario, profesores y estudiantes son capaces de definir sus objetivos de trabajo, generar un plan de desarrollo, comprometerse con él y trabajar codo a codo para la consecución de las metas. Clases de proyectos telemáticos:  Intercambios personales: Es una de las actividades educativas telemáticas más antiguas que promueve el intercambio entre grupos clase o individuos a través de la utilización de herramientas telemáticas tales como: el correo electrónico, los grupos de noticias, el chat, entre otros.
  • 6. Comparecencias electrónicas: Como si invitáramos a una persona para que nos dé una charla en la escuela, se realizan intercambios electrónicos con especialistas o famosos en una determinada disciplina. Estas comparecencias pueden realizarse en tiempo real (vía chat o videoconferencia) o de manera asincrónica (correo electrónico o foro).Generalmente son actividades de corta duración y se corresponden con un objetivo curricular puntual. Ejemplo: Women of NASA (Mujeres de la NASA): Se establece contacto con científicas que desarrollan trabajos en la NASA con la finalidad de alentar a las mujeres a elegir profesiones tradicionalmente “dominadas” por los varones. http://quest.arc.nasa.gov/women/espanol/intro.html [Consulta: 15/02/2008]
  • 7. Colecciones de información Este grupo de actividades telemáticas requiere la recolección, compilación, organización y comparación de información.  Publicaciones electrónicas: Estudiantes y docentes crean publicaciones electrónicas, tales como páginas web, periódicos electrónicos, reportes informativos y galerías “en línea”, colaborativamente con otros. Los trabajos publicados pueden ser comentados por otros estudiantes. Ejemplo: Interaulas. Un proyecto coordinado por la Asociación de la Prensa de Cantabria, propone la creación de una revista digital escolar Red-acción, elaborada íntegramente por alumnos de centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria. http://www.interaulas.org/ [Consulta: 15/02/2008]
  • 8. Resolución colaborativa de problemas La resolución colaborativa de problemas es una de las mejores oportunidades que podemos ofrecer a los estudiantes para obtener aprendizajes de calidad. En esta categoría englobamos actividades que abarcan todos los campos: el tecnológico, el científico, el social, etc.  Actividades de feedback en parejas: Son actividades que animan a los participantes a que realicen una devolución constructiva al trabajo que otros han confeccionado. Estas actividades pueden tomar la forma de debates o foros de discusión. Ejemplo: MindsEye Monster Exchange: es un proyecto en el cual los niños dibujan monstruos originales y describen los pasos para reproducirlo. Estas descripciones se envían a otros estudiantes para que dibujen lo que interpretan siguiendo las instrucciones. Al finalizar se comparan ambas imágenes y se publican en una galería. http://www.monsterexchange.org [Consulta: 15/02/2008] ]
  • 9. Referencias bibliográficas Centro de Informática Psicopedagógica SRL Adherido a la Red Federal de Capacitación Docente Continua (B-7) recuperado de: http://www.tizaypc.com/cip-tele/tele-info1.htm Manik 28 de agosto 2010 recuperado de: http://herrateticas.blogspot.com/2010/08/que-es-el- proyecto-telematico.html Coordinadores tic 16 de octubre 2015 recuperado de: http://www.educa.madrid.org/web/colegio1/Coordinadores_TIC/ctic_m2/ctic_m2/apartad os/_recursos/Tipos_proyectostelematicos.pdf Contenido