SlideShare una empresa de Scribd logo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo ,CONCLUSIONES



Adaptación curricular desde el currículo por competencias:

La evaluación se da desde la evaluación, heteroevaluacion, es equitativa y amplia, busca la
contextualización del estudiante, las metodologías son flexibles y se adaptan a las particularidades
de cada educando

Saberes previos: Son de vital importancia porque le permite al estudiante activarse
cognitivamente y al maestro le posibilita identificar las maneras de complementar el
conocimiento del alumno

Los criterios de evaluación deben ser formativos que nos permiten darnos cuenta de los
conocimientos que han adquirido los estudiantes, para ello se habla de una observación constante

Selección de contenidos de la cultura

Dentro del enfoque por competencias los contenidos pasan a un segundo plano y se le da más
importancia a la formación humana, esos contenidos son el pretexto para que el estudiante sea
competente

Mediaciones para el aprendizaje

Tienen un papel fundamental porque este ambiente es favorable para que al niño le guste el
aprendizaje, le permiten al estudiante construir su conocimiento a partir de metodologías
diferentes

Di uno de los propósitos del currículo por competencias y explica?

Preguntas grupales

1 ¿Cuál es el fundamento epistemológico para la construcción del currículo por competencias?

Está centrado en el estudiante y en sus saberes previos

2 ¿Cómo se evidencia la evaluación dentro del aula de clase en el enfoque curricular por
competencias ¿

Desde el PEI construcción constante de conocimientos y de la empleacion de didácticas, capacidad
crítica, saberes previos, par académico

3 ¿Qué papel cumple las competencias dentro del proceso educativo escolar?

Desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas para el desenvolvimiento social,
contextualización
4 ¿Mencione y explique uno de los propósitos del currículo por competencias?

Seres competentes y capaces de vivir en sociedad ¿

El currículo por competencias está centrado hacia el trabajo

CURRICULO ACADEMICO

Adherencia a las disciplinas académicas

Metodología

Clase magistral

Evaluación

Cuantitativa para verificar lo que el estudiante aprendió frente a teorías

EFICIENCIA SOCIAL

Objetivo: preparación para una vida adulta en sociedad

Metodología

Por excelencia

Evaluación

Conductista, busca lograr el objetivo

El diseño curricular es instruccional y basado en los objetivos

Propósito: Que los estudiantes aprendan por si mismos e interactúen por otros estudiantes

Contenidos

El estudiante es concebido como la fuente de los contenidos

Metodología

Se desarrolla a través de contextos

Evaluación

Es cualitativa

Reconstrucción social

E l objetivo es problemas y situaciones sociales

Metodología
Enseñanza problemica

Evaluación

Cualitativa

CURRICULO SISTEMICO

Valores y significados de la cultura

Metodología

Propiciar ambientes de trabajo

Evaluación

Evalúa todo el proceso educativo

El currículo se diseñó para orientar la formación

PROCESUAL

Estudiantes críticos, curiosos, reflexivos

Contenidos

Fundamentados en la práctica P.I

Metodología

Investigación en el aula

Evaluación

Reflexiva y formativa, busca superar debilidades

ALTERNATIVO

Construir sus conocimientos

Metodología

Núcleos temáticos

Evaluación permanente y busca la integración

CRITICO

Comprometidos con la transformación de la realidad

Contenidos
Los procesos que hace el estudiante para aprender

Metodología

Contextualizada

Evaluación

Centrada en los procesos

POR COMPETENCIAS

Contenidos

Habilidades de pensamiento

Habilidades sociales

Metodología

Trabajo colaborativo

Aprender haciendo

Construcción y reflexión

Evaluación

Integral

Características

Didáctico y flexible

Más contenido relacionado

PPT
Procesoea 1
PPT
Enseñanza aprendizaje
PPTX
Exposición 3 y 4 de la evaluación
PPTX
Evaluacion11
PPTX
Tarea 1
PPTX
Los benefici os
PDF
Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1
Procesoea 1
Enseñanza aprendizaje
Exposición 3 y 4 de la evaluación
Evaluacion11
Tarea 1
Los benefici os
Cuadro Comparativo Modelos Educativos actividad 1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
PPTX
Evaluación durante la enseñanza
PPTX
Exposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación Básica
DOCX
Metodologias activas para la formacion de competencias
DOCX
Medina lilian cuadro_comparativo
PDF
CON QUE EVALUAMOS.pdf
PPTX
Bases y técnicas de la evaluación
PDF
Estefany Callizaya 5tb.pdf
PPTX
Los beneficios de los portafolios (1)
PPTX
Orientación para la evaluación
PDF
Evaluación Primer Momento
PPTX
Elementos, fuentes y características del currículum
PDF
¿para qué se evalúa por competencias?
PPTX
Diseño curricular ii
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Presentación 5
PPTX
Recursos Didácticos y Psicopedagógicos: Dinámicas de Relación Interpersonal e...
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Evaluación durante la enseñanza
Exposición 3 y 4 Herramientas para la Evaluación en la Educación Básica
Metodologias activas para la formacion de competencias
Medina lilian cuadro_comparativo
CON QUE EVALUAMOS.pdf
Bases y técnicas de la evaluación
Estefany Callizaya 5tb.pdf
Los beneficios de los portafolios (1)
Orientación para la evaluación
Evaluación Primer Momento
Elementos, fuentes y características del currículum
¿para qué se evalúa por competencias?
Diseño curricular ii
Aprendizaje basado en problemas
Presentación 5
Recursos Didácticos y Psicopedagógicos: Dinámicas de Relación Interpersonal e...
Publicidad

Similar a Modulo 3 (20)

PPTX
por Carolina escobar
PPTX
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
PPTX
Practica docente
PPTX
Modelo pedagogico
PPTX
Modelo pedagogico
PDF
C2 la evaluacion durante el ciclo escolar
PDF
B. cuadernillo de eva 2
PDF
Evaluacion durante el ciclo escolar
PDF
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
PDF
Evaluacion 2
PDF
C2 la evaluación durante el ciclo escolar
PDF
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
PDF
2 la eval_ciclo (1)
PDF
Libro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
PDF
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
PDF
2 la evaluación durante el ciclo escolar
PDF
la evaluación durante el ciclo escolar
PDF
La evaluación durante el ciclo escolar.
PDF
H. de eval. 2
PDF
La evaluación durante el ciclo escolar
por Carolina escobar
Modelos Pedagogicos por Carolina Escobar
Practica docente
Modelo pedagogico
Modelo pedagogico
C2 la evaluacion durante el ciclo escolar
B. cuadernillo de eva 2
Evaluacion durante el ciclo escolar
LA EVALUACIÓN Y LA PLANEACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Evaluacion 2
C2 la evaluación durante el ciclo escolar
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
2 la eval_ciclo (1)
Libro 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
SERIE: HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA
2 la evaluación durante el ciclo escolar
la evaluación durante el ciclo escolar
La evaluación durante el ciclo escolar.
H. de eval. 2
La evaluación durante el ciclo escolar
Publicidad

Más de PASUVANALAMA (20)

DOCX
Autoevaluación
DOCX
Diseño currilar problematizador
DOCX
Diseño currilar problematizador
DOCX
DOCX
Modulo 2 tarea
DOCX
Autoevaluacion patri
DOCX
RTF
Trabajo kmilo
DOCX
Modulo 3
DOCX
DOCX
Diseño curricular problematizador
DOCX
Diseño curricular problematizador
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Trabajo de la isla curricular 2
PPTX
Presentación1
Autoevaluación
Diseño currilar problematizador
Diseño currilar problematizador
Modulo 2 tarea
Autoevaluacion patri
Trabajo kmilo
Modulo 3
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
Trabajo de la isla curricular 2
Presentación1

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Modulo 3

  • 1. Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo ,CONCLUSIONES Adaptación curricular desde el currículo por competencias: La evaluación se da desde la evaluación, heteroevaluacion, es equitativa y amplia, busca la contextualización del estudiante, las metodologías son flexibles y se adaptan a las particularidades de cada educando Saberes previos: Son de vital importancia porque le permite al estudiante activarse cognitivamente y al maestro le posibilita identificar las maneras de complementar el conocimiento del alumno Los criterios de evaluación deben ser formativos que nos permiten darnos cuenta de los conocimientos que han adquirido los estudiantes, para ello se habla de una observación constante Selección de contenidos de la cultura Dentro del enfoque por competencias los contenidos pasan a un segundo plano y se le da más importancia a la formación humana, esos contenidos son el pretexto para que el estudiante sea competente Mediaciones para el aprendizaje Tienen un papel fundamental porque este ambiente es favorable para que al niño le guste el aprendizaje, le permiten al estudiante construir su conocimiento a partir de metodologías diferentes Di uno de los propósitos del currículo por competencias y explica? Preguntas grupales 1 ¿Cuál es el fundamento epistemológico para la construcción del currículo por competencias? Está centrado en el estudiante y en sus saberes previos 2 ¿Cómo se evidencia la evaluación dentro del aula de clase en el enfoque curricular por competencias ¿ Desde el PEI construcción constante de conocimientos y de la empleacion de didácticas, capacidad crítica, saberes previos, par académico 3 ¿Qué papel cumple las competencias dentro del proceso educativo escolar? Desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas para el desenvolvimiento social, contextualización
  • 2. 4 ¿Mencione y explique uno de los propósitos del currículo por competencias? Seres competentes y capaces de vivir en sociedad ¿ El currículo por competencias está centrado hacia el trabajo CURRICULO ACADEMICO Adherencia a las disciplinas académicas Metodología Clase magistral Evaluación Cuantitativa para verificar lo que el estudiante aprendió frente a teorías EFICIENCIA SOCIAL Objetivo: preparación para una vida adulta en sociedad Metodología Por excelencia Evaluación Conductista, busca lograr el objetivo El diseño curricular es instruccional y basado en los objetivos Propósito: Que los estudiantes aprendan por si mismos e interactúen por otros estudiantes Contenidos El estudiante es concebido como la fuente de los contenidos Metodología Se desarrolla a través de contextos Evaluación Es cualitativa Reconstrucción social E l objetivo es problemas y situaciones sociales Metodología
  • 3. Enseñanza problemica Evaluación Cualitativa CURRICULO SISTEMICO Valores y significados de la cultura Metodología Propiciar ambientes de trabajo Evaluación Evalúa todo el proceso educativo El currículo se diseñó para orientar la formación PROCESUAL Estudiantes críticos, curiosos, reflexivos Contenidos Fundamentados en la práctica P.I Metodología Investigación en el aula Evaluación Reflexiva y formativa, busca superar debilidades ALTERNATIVO Construir sus conocimientos Metodología Núcleos temáticos Evaluación permanente y busca la integración CRITICO Comprometidos con la transformación de la realidad Contenidos
  • 4. Los procesos que hace el estudiante para aprender Metodología Contextualizada Evaluación Centrada en los procesos POR COMPETENCIAS Contenidos Habilidades de pensamiento Habilidades sociales Metodología Trabajo colaborativo Aprender haciendo Construcción y reflexión Evaluación Integral Características Didáctico y flexible