SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al uso de
                      GeoGebra en el aula




                                       MÓDULO 4

                      Tipos de actividades para el aula




Índice


Presentación del módulo                       ………………………………………….   Pág. 2
1. Introducción                               ………………………………………….   Pág. 3
2. Actividades en la Web                      ………………………………………….   Pág. 3
3. Tipos de actividades para el aula          ………………………………………….   Pág. 5
4. Algunas propuestas para Nivel Primario     ………………………………………….   Pág. 6
5. Algunas propuestas para Nivel Secundario   ………………………………………….   Pág.10
Actividades                                   ………………………………………….   Pág. 15




                                                                  Página 1
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO


Contenidos
 Subir actividades en el sitio Geogebra.
 Tipos de actividades que se proponen en el aula con Geogebra:
       o    Propuestas para Nivel Primario
       o    Propuestas para Nivel Secundario


Objetivos
Se pretende que el docente logre:
 Subir sus propias propuestas áulicas en el sitio de Geogebra a fin de compartir recursos
   con otros colegas y con los alumnos.
 Reconocer los tipos de actividades que se pueden generar en el aula con Geogebra.
 Analizar y evaluar diversos tipos de actividades con Geogebra para el Nivel Educativo en el
   cual se desempeña.


Recursos
 Módulo gráfico
 Tutoriales en Video
    Subir actividad a Geogebra
 Enlaces en la Web:
    Sitio para subir actividades en Geogebra:
       http://www.geogebra.org/en/upload/
    Sitios con propuestas de trabajo:
       http://geogebra.es/cvg/index.html
       http://www.geometriadinamica.cl/
       http://geometriadinamica.org/index.html




                                                                                    Página 2
INTRODUCCIÓN



Con lo trabajado hasta el momento podemos decir que hemos logrado una primera
aproximación a las prestaciones de Geogebra.          Es cierto que han quedado numerosas
herramientas, comandos y posibilidades sin explorar, pero estamos seguros de que podrás ir
descubriéndolas a medida que trabajes con el programa.
En este módulo abordaremos cómo lograr que las actividades creadas puedan ser vistas por
otras personas desde la Web, y por otro lado nos interesa analizar algunas actividades para
llevar al aula…




             Actividades en la Web

Un tema que nos parece importante es la posibilidad que da Geogebra de generar applets para
incluir en páginas web y/o blogs. Lamentablemente esta última versión presenta algunas
dificultades para hacerlo, problemas que seguramente serán superados en la próxima edición.
Igualmente, a pesar de no poder publicarlo en un blog sin tener un servicio de alojamiento o
una página institucional, sí es posible subir tus producciones en el sitio de Geogebra.



      Sitios web

       Para poder subir tus actividades, debés ingresar en:

                             http://www.geogebra.org/en/upload/




                                                                                          Página 3
En esta página podrás observar todas las actividades que cientos de docentes y alumnos han
ido subiendo…
Para subir tus propias actividades en un directorio personal, te invitamos a seguir los pasos
que se presentan en el video tutorial correspondiente.


                Videotutorial


           En Videotutoriales podrás encontrar paso a paso cómo subir una actividad en
           Geogebra para que todos puedan emplearla: Subir actividad a Geogebra.




                                                                                    Página 4
Tipos de actividades para el aula


Las propuestas para el trabajo con los alumnos pueden ser de muy diversa índole.
Consideramos que básicamente podemos desarrollar:
    Actividades de construcción guiada: el docente provee una serie de indicaciones o
       instrucciones que el alumno debe seguir a fin de lograr la construcción deseada; al
       finalizarla el docente puede proponer una guía de preguntas o actividades que
       promuevan la reflexión, la inferencia de propiedades o la extracción de conclusiones.
    Actividades para copiar modelos: el docente presenta un modelo ya realizado y el
       alumno, empleando sus conocimientos geométricos y algebraicos, debe poder
       copiarlo. Este tipo de actividades pone en juego no solo el manejo del programa sino
       también el conocimiento de axiomas, propiedades y teoremas… Estas propuestas son
       muy interesantes en tanto permiten que los alumnos intercambien opiniones y
       debatan sobre los diversos procedimientos empleados.
    Actividades de investigación y/o análisis: el docente puede presentar alguna situación
       problemática a los alumnos y estos, empleando el programa, deben investigar
       diferentes alternativas y/o respuestas a lo planteado fundándose en lo que han
       realizado en Geogebra.
    Actividades de evaluación: el docente puede organizar algunas actividades
       empleando, por ejemplo, los Comandos Boléanos, a fin de evaluar a los alumnos y
       conocer el nivel de sus conocimientos.
   A continuación les presentamos una serie de actividades que pueden proponerse en el
   Nivel Primario y en el Secundario. Confiamos en que la experiencia y creatividad de
   ustedes les permitirá ir creando de a poco sus propias propuestas de trabajo.




                                                                                     Página 5
Algunas propuestas para Nivel Primario


Las propuestas que se presentan a continuación son para realizar con Geogebra. Debajo de
cada propuesta se han detallado los contenidos que se abordan y el tipo de actividad que
resulta.




  PROPUESTA 1
  Construí una circunferencia de la siguiente forma:
        Trazá un segmento          de 5 cm de longitud.

        Ubicá un punto O que no pertenezca al segmento        .

        Dibujá la circunferencia con centro en O y que tenga por radio   .

  ¿Qué herramientas y/o comandos empleaste? ¿Se te ocurre otra forma de realizar la
  misma construcción?

Contenidos:

     Resolución de problemas que implican identificar la circunferencia como el conjunto
           de puntos que equidistan de un centro.
     Identificación del radio de una circunferencia.
     Conocimiento y empleo del programa Geogebra.

Tipo de actividad:

           Actividad de construcción guiada.




                                                                                Página 6
PROPUESTA 2
    Copiá la siguiente figura…




    ¿Qué pasos realizaste? ¿Qué herramientas o comandos empleaste?




Contenidos:

    Reproducción de circunferencias.
    Construcción de figuras que demandan              identificar y trazar rectas paralelas y
       perpendiculares.
    Resolución de problemas que permiten establecer relaciones entre algunos
       cuadriláteros y la circunferencia que los inscribe.
    Conocimiento y empleo del programa Geogebra.

Tipo de actividad:

       Actividad para copiar modelos.



                                                                                     Página 7
PROPUESTA 3


      Investigá la siguiente afirmación y decidí si es cierta o no:


          La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°.


      Explicá tu respuesta a partir de lo que realizaste en Geogebra para darte cuenta.




Contenidos:

    Construcción de triángulos para identificar sus propiedades a partir de las medidas de
       sus ángulos.
    Elaboración de conjeturas y análisis de diversos procedimientos para verificar la
       propiedad de la suma de los ángulos interiores de los triángulos
    Conocimiento y empleo del programa Geogebra.

Tipo de actividad:

       Actividad para explorar e investigar.




                                                                                      Página 8
PROPUESTA 4
    Explorá y extraé conclusiones para cada uno de los apartados de la siguiente guía
    interactiva:




    http://www.geometriadinamica.cl/guias/ejemplo.php?mode=count&c=1&id=43




Contenidos:

    Exploración de diversos triángulos para identificar sus propiedades a partir de las
        medidas de sus ángulos y lados.
    Elaboración de conjeturas y análisis de diversos procedimientos para identificar las
        características y propiedades de cada tipo de triángulo.
    Conocimiento y empleo del programa Geogebra.

Tipo de actividad:

       Actividad para explorar, investigar y reflexionar.




                                                                                Página 9
Algunas propuestas para Nivel Secundario

Las propuestas que se presentan a continuación son para realizar con Geogebra. Debajo de
cada propuesta se han detallado los contenidos que se abordan y el tipo de actividad que
resulta.



       PROPUESTA 1
       Colocá los puntos B, C, D y E de forma que:
            B debe ser el simétrico de A respecto a la recta y = x.
            C debe ser el resultado de rotar A 90° alrededor del origen.
            D debe ser el simétrico de A respecto al punto (-1, -1).
            E debe ser el resultado de rotar A 270° alrededor de C.




                           http://geogebra.es/cvg/html/coloca_puntos.html



                                                                              Página 10
Contenidos:
    Transformaciones en el plano: simetrías y rotaciones.
    Resolución de situaciones problemáticas que implican la aplicación de movimientos en
       el plano.
    Conocimiento y empleo del programa Geogebra.


Tipo de actividad:
       Actividad de evaluación.




PROPUESTA 2
Construí varios triángulos diferentes y trazá las mediatrices de cada uno de sus lados.
¿Qué conclusiones podés extraer?




Contenidos:
    Mediatriz: concepto y construcción.
    Mediatrices de un triángulo y circuncentro.
    Conocimiento y empleo del programa Geogebra.




Tipo de actividad:
       Actividad de investigación y análisis.




                                                                                     Página 11
PROPUESTA 3
  A partir de la exploración del Applet que se encuentra en:
    http://geometriadinamica.org/geogebra/Ecuaci_n_general_de_segundo_grado.html


  Respondé las preguntas que plantea su autor Luis Guillermo de la Rosa Jiménez
       ¿Para cuáles valores del indicador se tiene una parábola?
       ¿Para cuáles valores del indicador se tiene una elipse?
       ¿Para cuáles valores del indicador se tiene una hipérbola?
       ¿Qué otras figuras se pueden obtener a partir de la ecuación general de segundo
          grado?
       ¿Qué condiciones son necesarias sobre los coeficientes de la ecuación para que se
          pueda obtener una cónica con ejes horizontales o verticales?




Contenidos:
    Ecuaciones de las cónicas: parábola, elipse e hipérbola.
    Identificación de los parámetros que las definen.
    Conocimiento y empleo del programa Geogebra.




Tipo de actividad:
       Actividad de investigación y análisis.
       Observación: El autor invita al alumno a realizar una autoevaluación sobre el tema al
       finalizar esta actividad. Podés acceder haciendo clic en
       http://geometriadinamica.org/exam%20interactivo/ExamenIe2dogrado.htm




                                                                                  Página 12
PROPUESTA 4
      Explorá y extraé conclusiones para cada uno de los apartados de la siguiente guía
      interactiva:




           http://www.geometriadinamica.cl/guias/ejemplo.php?mode=count&c=1&id=77




Contenidos:
    Volumen de prismas y pirámides.
    Establecimiento de relaciones entre el volumen de un prisma y una pirámide.
    Conocimiento y empleo del programa Geogebra.




Tipo de actividad:
       Actividad de investigación y análisis.




                                                                               Página 13
PROPUESTA 5
   Copiá las siguientes figuras…




   ¿Qué pasos realizaste? ¿Qué herramientas o comandos empleaste?




Contenidos:

    Polígonos regulares y circunferencias.
    Polígonos inscriptos y circunscriptos: construcción.
    Conocimiento y empleo del programa Geogebra.

Tipo de actividad:

       Actividad para copiar modelos.




                                                                    Página 14
Actividades


En función del nivel educativo y curso en que te desempeñás:


    Elaborá una propuesta áulica que permita trabajar con Geogebra.
    Exportá como Hoja Dinámica la actividad.
    Subí tu trabajo en http://www.geogebra.org/en/upload/




Si deseás compartir tu producción con los colegas de este curso, envíame el nombre
del directorio creado. Desde la plataforma veremos cómo compartir los recursos
creados en Geogebra por todos los participantes.




                                                                       Página 15

Más contenido relacionado

DOC
Plantilla plan unidad
DOCX
Planificacion modulo ciencias
DOCX
Planificación tercero básico
DOCX
Proyecto con tecnologías emergentes
DOCX
Proyecto estudio de clase
DOC
Planificacion
PDF
Guia didactica
PDF
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas
Plantilla plan unidad
Planificacion modulo ciencias
Planificación tercero básico
Proyecto con tecnologías emergentes
Proyecto estudio de clase
Planificacion
Guia didactica
Guía de aprendizaje interplanos estructurales 20 horas

Destacado (18)

PDF
Modulo 1
PDF
Introduccion (1)
PPTX
Thatquiz geogebra y graphmatica en el aula 2016
PDF
Actividades geogebra extra
PPT
Uso de la tecnología en educación matemática
DOCX
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las mat...
PPTX
Tarea colaborativa para alumnos a distancia: glosario de GeoGebra
DOCX
Planificacion con geogebra.
PPTX
Tecnología aplicada a las matemáticas
DOCX
Planificación con geogebra
PPT
Las tics en las matematicas ndb
PDF
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
PPT
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
PPTX
Las tic en la enseñanza de las matematicas
DOCX
Planificación de matemática con geogebra
PPTX
Diferentes usos de GeoGebra en el aula de matemáticas
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
DOC
Geogebra construcciones
Modulo 1
Introduccion (1)
Thatquiz geogebra y graphmatica en el aula 2016
Actividades geogebra extra
Uso de la tecnología en educación matemática
Influencia de la utilización del software maxima en el aprendizaje de las mat...
Tarea colaborativa para alumnos a distancia: glosario de GeoGebra
Planificacion con geogebra.
Tecnología aplicada a las matemáticas
Planificación con geogebra
Las tics en las matematicas ndb
Geogebra en el aula trabajo fin de máster
Taller 3: “Didáctica del uso de Geogebra en matemática”. Víctor Vargas, U. de...
Las tic en la enseñanza de las matematicas
Planificación de matemática con geogebra
Diferentes usos de GeoGebra en el aula de matemáticas
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Geogebra construcciones
Publicidad

Similar a Modulo 4 (20)

PDF
Introduccion
PPT
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware Propuesta!
PPT
El uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
PDF
proyecto - GeoGebra
PPTX
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
DOCX
Actividad 3 lo planeado y ejecutado
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx actividad 4 lo ejecutado
DOCX
Prac 8 cubas
DOCX
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
DOCX
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
DOCX
Guia 1
PPTX
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
PPT
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
PDF
Fotogebra
PPTX
Trabajo final modulo redes sociales como entornos educativos - Robles Roque
DOCX
Taller de geogebra para docentes
PPTX
Explorando Geogebra
DOCX
Actividad 4 lo planeado
PPTX
Construyendo triangulos
PDF
Geometria geo gebra_m
Introduccion
C:\Documents And Settings\Laboratorio\Escritorio\Sofware Propuesta!
El uso del Geogebra en la enseñanza de la Geometría
proyecto - GeoGebra
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Actividad 3 lo planeado y ejecutado
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx.docx actividad 4 lo ejecutado
Prac 8 cubas
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Guia 1
MOVIMIENTOS EN EL PLANO
Josep Lluis Canadilla Lopez de Coca - "Geogebra en el aula de matematicas"
Fotogebra
Trabajo final modulo redes sociales como entornos educativos - Robles Roque
Taller de geogebra para docentes
Explorando Geogebra
Actividad 4 lo planeado
Construyendo triangulos
Geometria geo gebra_m
Publicidad

Más de MarisaRossetto (12)

PPS
La hermosura de_los_numeros_hd
DOC
Equipaje 1
DOC
Carpeta de viaje_tandil_2010 1
DOC
Carpeta didáctica tandil 2010 2
PPT
Caratula tandil
DOC
Canotaje[1] y mb
DOC
Trekking
PDF
Modulo 0 -_navegando_el_aula_virtual
PDF
Funcion exponencial
PDF
Funcion cuadratica
PDF
Ecuacion de la_circunferencia
PDF
Construccion de circunferencias
La hermosura de_los_numeros_hd
Equipaje 1
Carpeta de viaje_tandil_2010 1
Carpeta didáctica tandil 2010 2
Caratula tandil
Canotaje[1] y mb
Trekking
Modulo 0 -_navegando_el_aula_virtual
Funcion exponencial
Funcion cuadratica
Ecuacion de la_circunferencia
Construccion de circunferencias

Modulo 4

  • 1. Introducción al uso de GeoGebra en el aula MÓDULO 4 Tipos de actividades para el aula Índice Presentación del módulo …………………………………………. Pág. 2 1. Introducción …………………………………………. Pág. 3 2. Actividades en la Web …………………………………………. Pág. 3 3. Tipos de actividades para el aula …………………………………………. Pág. 5 4. Algunas propuestas para Nivel Primario …………………………………………. Pág. 6 5. Algunas propuestas para Nivel Secundario …………………………………………. Pág.10 Actividades …………………………………………. Pág. 15 Página 1
  • 2. PRESENTACIÓN DEL MÓDULO Contenidos  Subir actividades en el sitio Geogebra.  Tipos de actividades que se proponen en el aula con Geogebra: o Propuestas para Nivel Primario o Propuestas para Nivel Secundario Objetivos Se pretende que el docente logre:  Subir sus propias propuestas áulicas en el sitio de Geogebra a fin de compartir recursos con otros colegas y con los alumnos.  Reconocer los tipos de actividades que se pueden generar en el aula con Geogebra.  Analizar y evaluar diversos tipos de actividades con Geogebra para el Nivel Educativo en el cual se desempeña. Recursos  Módulo gráfico  Tutoriales en Video  Subir actividad a Geogebra  Enlaces en la Web:  Sitio para subir actividades en Geogebra: http://www.geogebra.org/en/upload/  Sitios con propuestas de trabajo: http://geogebra.es/cvg/index.html http://www.geometriadinamica.cl/ http://geometriadinamica.org/index.html Página 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Con lo trabajado hasta el momento podemos decir que hemos logrado una primera aproximación a las prestaciones de Geogebra. Es cierto que han quedado numerosas herramientas, comandos y posibilidades sin explorar, pero estamos seguros de que podrás ir descubriéndolas a medida que trabajes con el programa. En este módulo abordaremos cómo lograr que las actividades creadas puedan ser vistas por otras personas desde la Web, y por otro lado nos interesa analizar algunas actividades para llevar al aula… Actividades en la Web Un tema que nos parece importante es la posibilidad que da Geogebra de generar applets para incluir en páginas web y/o blogs. Lamentablemente esta última versión presenta algunas dificultades para hacerlo, problemas que seguramente serán superados en la próxima edición. Igualmente, a pesar de no poder publicarlo en un blog sin tener un servicio de alojamiento o una página institucional, sí es posible subir tus producciones en el sitio de Geogebra. Sitios web Para poder subir tus actividades, debés ingresar en: http://www.geogebra.org/en/upload/ Página 3
  • 4. En esta página podrás observar todas las actividades que cientos de docentes y alumnos han ido subiendo… Para subir tus propias actividades en un directorio personal, te invitamos a seguir los pasos que se presentan en el video tutorial correspondiente. Videotutorial En Videotutoriales podrás encontrar paso a paso cómo subir una actividad en Geogebra para que todos puedan emplearla: Subir actividad a Geogebra. Página 4
  • 5. Tipos de actividades para el aula Las propuestas para el trabajo con los alumnos pueden ser de muy diversa índole. Consideramos que básicamente podemos desarrollar:  Actividades de construcción guiada: el docente provee una serie de indicaciones o instrucciones que el alumno debe seguir a fin de lograr la construcción deseada; al finalizarla el docente puede proponer una guía de preguntas o actividades que promuevan la reflexión, la inferencia de propiedades o la extracción de conclusiones.  Actividades para copiar modelos: el docente presenta un modelo ya realizado y el alumno, empleando sus conocimientos geométricos y algebraicos, debe poder copiarlo. Este tipo de actividades pone en juego no solo el manejo del programa sino también el conocimiento de axiomas, propiedades y teoremas… Estas propuestas son muy interesantes en tanto permiten que los alumnos intercambien opiniones y debatan sobre los diversos procedimientos empleados.  Actividades de investigación y/o análisis: el docente puede presentar alguna situación problemática a los alumnos y estos, empleando el programa, deben investigar diferentes alternativas y/o respuestas a lo planteado fundándose en lo que han realizado en Geogebra.  Actividades de evaluación: el docente puede organizar algunas actividades empleando, por ejemplo, los Comandos Boléanos, a fin de evaluar a los alumnos y conocer el nivel de sus conocimientos. A continuación les presentamos una serie de actividades que pueden proponerse en el Nivel Primario y en el Secundario. Confiamos en que la experiencia y creatividad de ustedes les permitirá ir creando de a poco sus propias propuestas de trabajo. Página 5
  • 6. Algunas propuestas para Nivel Primario Las propuestas que se presentan a continuación son para realizar con Geogebra. Debajo de cada propuesta se han detallado los contenidos que se abordan y el tipo de actividad que resulta. PROPUESTA 1 Construí una circunferencia de la siguiente forma:  Trazá un segmento de 5 cm de longitud.  Ubicá un punto O que no pertenezca al segmento .  Dibujá la circunferencia con centro en O y que tenga por radio . ¿Qué herramientas y/o comandos empleaste? ¿Se te ocurre otra forma de realizar la misma construcción? Contenidos:  Resolución de problemas que implican identificar la circunferencia como el conjunto de puntos que equidistan de un centro.  Identificación del radio de una circunferencia.  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad de construcción guiada. Página 6
  • 7. PROPUESTA 2 Copiá la siguiente figura… ¿Qué pasos realizaste? ¿Qué herramientas o comandos empleaste? Contenidos:  Reproducción de circunferencias.  Construcción de figuras que demandan identificar y trazar rectas paralelas y perpendiculares.  Resolución de problemas que permiten establecer relaciones entre algunos cuadriláteros y la circunferencia que los inscribe.  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad para copiar modelos. Página 7
  • 8. PROPUESTA 3 Investigá la siguiente afirmación y decidí si es cierta o no: La suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es 180°. Explicá tu respuesta a partir de lo que realizaste en Geogebra para darte cuenta. Contenidos:  Construcción de triángulos para identificar sus propiedades a partir de las medidas de sus ángulos.  Elaboración de conjeturas y análisis de diversos procedimientos para verificar la propiedad de la suma de los ángulos interiores de los triángulos  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad para explorar e investigar. Página 8
  • 9. PROPUESTA 4 Explorá y extraé conclusiones para cada uno de los apartados de la siguiente guía interactiva: http://www.geometriadinamica.cl/guias/ejemplo.php?mode=count&c=1&id=43 Contenidos:  Exploración de diversos triángulos para identificar sus propiedades a partir de las medidas de sus ángulos y lados.  Elaboración de conjeturas y análisis de diversos procedimientos para identificar las características y propiedades de cada tipo de triángulo.  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad para explorar, investigar y reflexionar. Página 9
  • 10. Algunas propuestas para Nivel Secundario Las propuestas que se presentan a continuación son para realizar con Geogebra. Debajo de cada propuesta se han detallado los contenidos que se abordan y el tipo de actividad que resulta. PROPUESTA 1 Colocá los puntos B, C, D y E de forma que:  B debe ser el simétrico de A respecto a la recta y = x.  C debe ser el resultado de rotar A 90° alrededor del origen.  D debe ser el simétrico de A respecto al punto (-1, -1).  E debe ser el resultado de rotar A 270° alrededor de C. http://geogebra.es/cvg/html/coloca_puntos.html Página 10
  • 11. Contenidos:  Transformaciones en el plano: simetrías y rotaciones.  Resolución de situaciones problemáticas que implican la aplicación de movimientos en el plano.  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad de evaluación. PROPUESTA 2 Construí varios triángulos diferentes y trazá las mediatrices de cada uno de sus lados. ¿Qué conclusiones podés extraer? Contenidos:  Mediatriz: concepto y construcción.  Mediatrices de un triángulo y circuncentro.  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad de investigación y análisis. Página 11
  • 12. PROPUESTA 3 A partir de la exploración del Applet que se encuentra en: http://geometriadinamica.org/geogebra/Ecuaci_n_general_de_segundo_grado.html Respondé las preguntas que plantea su autor Luis Guillermo de la Rosa Jiménez  ¿Para cuáles valores del indicador se tiene una parábola?  ¿Para cuáles valores del indicador se tiene una elipse?  ¿Para cuáles valores del indicador se tiene una hipérbola?  ¿Qué otras figuras se pueden obtener a partir de la ecuación general de segundo grado?  ¿Qué condiciones son necesarias sobre los coeficientes de la ecuación para que se pueda obtener una cónica con ejes horizontales o verticales? Contenidos:  Ecuaciones de las cónicas: parábola, elipse e hipérbola.  Identificación de los parámetros que las definen.  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad de investigación y análisis. Observación: El autor invita al alumno a realizar una autoevaluación sobre el tema al finalizar esta actividad. Podés acceder haciendo clic en http://geometriadinamica.org/exam%20interactivo/ExamenIe2dogrado.htm Página 12
  • 13. PROPUESTA 4 Explorá y extraé conclusiones para cada uno de los apartados de la siguiente guía interactiva: http://www.geometriadinamica.cl/guias/ejemplo.php?mode=count&c=1&id=77 Contenidos:  Volumen de prismas y pirámides.  Establecimiento de relaciones entre el volumen de un prisma y una pirámide.  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad de investigación y análisis. Página 13
  • 14. PROPUESTA 5 Copiá las siguientes figuras… ¿Qué pasos realizaste? ¿Qué herramientas o comandos empleaste? Contenidos:  Polígonos regulares y circunferencias.  Polígonos inscriptos y circunscriptos: construcción.  Conocimiento y empleo del programa Geogebra. Tipo de actividad: Actividad para copiar modelos. Página 14
  • 15. Actividades En función del nivel educativo y curso en que te desempeñás:  Elaborá una propuesta áulica que permita trabajar con Geogebra.  Exportá como Hoja Dinámica la actividad.  Subí tu trabajo en http://www.geogebra.org/en/upload/ Si deseás compartir tu producción con los colegas de este curso, envíame el nombre del directorio creado. Desde la plataforma veremos cómo compartir los recursos creados en Geogebra por todos los participantes. Página 15