SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico N°8: Geogebra
EJERCICIO Nº 1: Realice las siguientes actividades que se enmarcan dentro de la
consideración de Geogebra como herramienta para enseñar y aprender
1. Representar los puntos A, C y H del plano usando la vista geométrica y algebraica. ¿cuál es la
diferencia?. Usar un color diferente para cada uno de ellos.
2. Trazar 2 rectas en el plano:p y q que sean secantes considerando los puntosdel ítem anterior y
obtener su expresión explícita e implícita
3. Trazar la recta r paralela a la recta p, que pasa por el punto G= (-1,3).
4. Trazar la perpendicular a la recta r
5. Guardar la construcción anterior con el nombre ej1-1.apellido
6. En un archivo nuevo de Geogebra (ej1-2) construir usando los comandos de la barra de
entrada dos segmentos conocidos sus extremos y otros dos conocido un extremo y de longitud
3 y 4.
7. Agregar en la construcción anterior la mediatriz de dos de los segmentos, y colocarle la
palabra mediatriz como rótulo. Realizar uno de ellos usando la herramienta predeterminada y
la otra con regla y compás.
8. En otro archivo (ej1-3) construir 2 ángulos cóncavos y 2 convexos, colocarle nombre a sus
elementos y su medida (en grado sexagesimal y radianes).
9. Agregar la bisectriz de uno de los ángulos convexos con regla y compás.
10. En el archivo ej.1-4, construir una circunferencia con centro en C=(2,5) y radio 3. Trazar la
recta tangente a dicha circunferencia, por un punto exterior K, a la circunferencia a la que
llamaremos t1. Trazar otra recta tangente t2, a la misma circunferencia pero por un punto H
perteneciente a la circunferencia. ¿Qué sucede con t1 al cambiar la posición del punto K hasta
hacerlo coincidir con H?. Justifique su respuesta. (Lo que sucede es que la pendiente de t1
cambia a medida que pasa del punto K hacia el punto H )
11. En el archivo ej.1-5, definir un deslizador entero a cuyos valores oscilan entre -5 y 7. Graficar
una función cuadrática 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 cuyo coeficiente principal sea el deslizador. Definir
otros deslizadores para los otros coeficientes, comentar el efecto que producen en la gráfica al
cambio de sus valores. Generalizar los resultados en una conclusión.
La conclusión que podemos obtener es que cuando deslizamos el coeficiente “a” la parábola
cambia su concavidad. El coeficiente “b” al cambiar, la función se desplaza en el dominio, y al
variar “el coeficiente c” la función varia en la imagen.
12. En el archivo ej.1-6, construir un polígono regular y aplicar las transformaciones rígidas del
plano: traslación según un vector dado; rotación de 65º y simetría respecto a la recta de
ecuación y=-2x+1. Utilizar casillas de verificación para habilitar la vista de cada transformación
por separado.
13. En el archivo ej.1-7, aplicar homotecia para transformar una imagen duplicando su tamaño o
reduciéndola a su cuarta parte.
EJERCICIO N°2: Utilizando solo las herramientas de regla y compás se pide:
a) Dibujar un triángulo equilátero y uno isósceles, identifique sus elementos con los rótulos
correspondientes. Pruebe a modificar la posición de sus vértices y compruebe si se conserva
su tipología. Explique la diferencia entre construir y dibujar. (Ej.2-1)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANDADES Y ARTES
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
PROFESORADO DE MATEMÁTICA
CATEDRA: ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION CICLO LECTIVO: 2016
La diferencia es que cuando construimos lo hacemos teniendo en cuenta las características y
definición de lo que se nos pide construir, entonces cundo modifiquemos algunos de los
parámetros lo otros varían en forma proporcional. Por otra parte cuando dibujamos no tenemos
en cuenta lo mencionado, y cuando cambiamos un valor cambia todo.
b) Graficar un polígono irregular de 7 lados, identificar sus vértices y dos de sus ángulos
interiores, indicando su medida en radianes. (Ej.2-1)
c) Graficar un hexágono regular de 3 cm de lado y determinar su área y perímetro. (Ej.2-1).¿es
posible modificar el tamaño del lado del hexágono?
No es posible modificar el tamaño, pues el hexágono esta construido
EJERCICIO N°3: (Ej.3)
a) Construir una circunferencia con centro (2,-3) y radio r=5. Si es necesario cambie la escala
para ver el gráfico completo.
b) Determinar su longitud y el área del círculo comprendido. Comprobar los resultados usando la
fórmula en una caja de texto.
c) Anclar un punto sobre la circunferencia, asociarle un objeto y darle animación.
EJERCICIO Nº 4:Representar las siguientes funciones:
a) 𝑓( 𝑥) = {
−𝑥2 + 2 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 1
−𝑥 + 3 𝑠𝑖 1 < 𝑥 < 3
ln( 𝑥 − 3) 𝑠𝑖 𝑥 > 3
b) Un autito a control remoto realiza un recorrido dado por la función 𝑔( 𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑒𝑛 [0,2𝜋],
Simular esa trayectoria. (Ej. 4-b)
EJERCICIO Nº 5: Realice las siguientes actividades que se enmarcan dentro de la
consideración de Geogebra como herramienta de presentación
a)Habilite en el archivo ej.1-6 la barra de navegación por pasos (pegar aquí)
Ej.4-a
a) Habilite en el archivo ej.1-2 el protocolo de construcción (pegar aquí)
EJERCICIO Nº 6: Realice las siguientes actividades que se enmarcan dentro de la
consideración de Geogebra como herramienta de autor
a) Obtener la imagen de la aplicación de homotecia en el ítem 13 y pegarla en este texto
b) Generar una aplicación en base al ítem 11 con un texto que le indique al usuario como
interactuar con la construcción presentada.
http://ggbm.at/rmNRq6Xy
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
.
Guarde este archivo con el nombre Prac8-Apellido. Genere una carpeta que contenga todos los
desarrollos realizados en Geogebra y este archivo con las respuestas. Comprímala con el nombre
P8-Apellido y envíela al correo de la cátedra.

Más contenido relacionado

PDF
Matemática prueba 9°2° ailin ramundo
PDF
Geometria Analitica
PDF
Tomas campi
PDF
Examen e. maglione
PDF
Prueba de jesus salinas
PDF
Narela perez evaluacion de matematica
PPT
Calc vector
PDF
Ev. melisa morales
Matemática prueba 9°2° ailin ramundo
Geometria Analitica
Tomas campi
Examen e. maglione
Prueba de jesus salinas
Narela perez evaluacion de matematica
Calc vector
Ev. melisa morales

La actualidad más candente (16)

PDF
Tania saez
PPTX
Integrales multiples
PPT
Integrales Dobles
PDF
Evaluacion agustina chavez 11 08
PDF
Prueba ribñikar
PDF
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
PPTX
Diapositivas integrales dobles
DOC
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
PDF
Practica de progresiones quinto (1)
PPTX
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
PDF
Clase6
PDF
Fundamentos de las Integrales Dobles ccesa007
PDF
Evaluacion de matematica(pauli genovese)
PPTX
Matriz asociada[1]
PDF
Graficar funciones ejercicios finales
Tania saez
Integrales multiples
Integrales Dobles
Evaluacion agustina chavez 11 08
Prueba ribñikar
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Diapositivas integrales dobles
Evaluación 11 08 nehuén alvarez
Practica de progresiones quinto (1)
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Clase6
Fundamentos de las Integrales Dobles ccesa007
Evaluacion de matematica(pauli genovese)
Matriz asociada[1]
Graficar funciones ejercicios finales
Publicidad

Destacado (10)

PDF
QuietWave (Gineico) - Talking Continents a CastelBrando
PDF
Guido Mantovani - Talking Continents a CastelBrando
PPTX
PPT
Vincenza Altieri - Talking Continents 09/07/10
PPS
Danza lenta
PDF
Scientificcubas
PDF
Peraturan ksbm 2015
PDF
Fibonacci trading – obowiązkowe narzędzia każdego profesjonalnego inwestora
PPTX
Types of Media
PDF
2017 Technology Predictions - GP.Bullhound
QuietWave (Gineico) - Talking Continents a CastelBrando
Guido Mantovani - Talking Continents a CastelBrando
Vincenza Altieri - Talking Continents 09/07/10
Danza lenta
Scientificcubas
Peraturan ksbm 2015
Fibonacci trading – obowiązkowe narzędzia każdego profesjonalnego inwestora
Types of Media
2017 Technology Predictions - GP.Bullhound
Publicidad

Similar a Prac 8 cubas (20)

DOCX
Practico 5 2016
PPSX
Una matemática divertida a través de las redes sociales
DOCX
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
DOCX
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
PDF
Modulo 4
DOCX
Plan de aula(bicicross)
PDF
Ejercicios Matemática II
PDF
PDF
PDF
proyecto - GeoGebra
PPSX
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
PDF
Geometria geo gebra_m
DOCX
Bicicross
PPTX
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
DOCX
Actividades de exploracion
PDF
Homotecia
PDF
Homotecia
DOCX
Bicicross
DOCX
Bicicross
DOC
Actividades Geo Gebra Es
Practico 5 2016
Una matemática divertida a través de las redes sociales
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Geogebra como herramienta de aprendizaje para la enseñanza de la geometria
Modulo 4
Plan de aula(bicicross)
Ejercicios Matemática II
proyecto - GeoGebra
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
Geometria geo gebra_m
Bicicross
Taller de docentes de geogebra para nivel secundario
Actividades de exploracion
Homotecia
Homotecia
Bicicross
Bicicross
Actividades Geo Gebra Es

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Prac 8 cubas

  • 1. Trabajo Práctico N°8: Geogebra EJERCICIO Nº 1: Realice las siguientes actividades que se enmarcan dentro de la consideración de Geogebra como herramienta para enseñar y aprender 1. Representar los puntos A, C y H del plano usando la vista geométrica y algebraica. ¿cuál es la diferencia?. Usar un color diferente para cada uno de ellos. 2. Trazar 2 rectas en el plano:p y q que sean secantes considerando los puntosdel ítem anterior y obtener su expresión explícita e implícita 3. Trazar la recta r paralela a la recta p, que pasa por el punto G= (-1,3). 4. Trazar la perpendicular a la recta r 5. Guardar la construcción anterior con el nombre ej1-1.apellido 6. En un archivo nuevo de Geogebra (ej1-2) construir usando los comandos de la barra de entrada dos segmentos conocidos sus extremos y otros dos conocido un extremo y de longitud 3 y 4. 7. Agregar en la construcción anterior la mediatriz de dos de los segmentos, y colocarle la palabra mediatriz como rótulo. Realizar uno de ellos usando la herramienta predeterminada y la otra con regla y compás. 8. En otro archivo (ej1-3) construir 2 ángulos cóncavos y 2 convexos, colocarle nombre a sus elementos y su medida (en grado sexagesimal y radianes). 9. Agregar la bisectriz de uno de los ángulos convexos con regla y compás. 10. En el archivo ej.1-4, construir una circunferencia con centro en C=(2,5) y radio 3. Trazar la recta tangente a dicha circunferencia, por un punto exterior K, a la circunferencia a la que llamaremos t1. Trazar otra recta tangente t2, a la misma circunferencia pero por un punto H perteneciente a la circunferencia. ¿Qué sucede con t1 al cambiar la posición del punto K hasta hacerlo coincidir con H?. Justifique su respuesta. (Lo que sucede es que la pendiente de t1 cambia a medida que pasa del punto K hacia el punto H ) 11. En el archivo ej.1-5, definir un deslizador entero a cuyos valores oscilan entre -5 y 7. Graficar una función cuadrática 𝑎𝑥2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 cuyo coeficiente principal sea el deslizador. Definir otros deslizadores para los otros coeficientes, comentar el efecto que producen en la gráfica al cambio de sus valores. Generalizar los resultados en una conclusión. La conclusión que podemos obtener es que cuando deslizamos el coeficiente “a” la parábola cambia su concavidad. El coeficiente “b” al cambiar, la función se desplaza en el dominio, y al variar “el coeficiente c” la función varia en la imagen. 12. En el archivo ej.1-6, construir un polígono regular y aplicar las transformaciones rígidas del plano: traslación según un vector dado; rotación de 65º y simetría respecto a la recta de ecuación y=-2x+1. Utilizar casillas de verificación para habilitar la vista de cada transformación por separado. 13. En el archivo ej.1-7, aplicar homotecia para transformar una imagen duplicando su tamaño o reduciéndola a su cuarta parte. EJERCICIO N°2: Utilizando solo las herramientas de regla y compás se pide: a) Dibujar un triángulo equilátero y uno isósceles, identifique sus elementos con los rótulos correspondientes. Pruebe a modificar la posición de sus vértices y compruebe si se conserva su tipología. Explique la diferencia entre construir y dibujar. (Ej.2-1) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE FILOSOFIA, HUMANDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA PROFESORADO DE MATEMÁTICA CATEDRA: ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION CICLO LECTIVO: 2016
  • 2. La diferencia es que cuando construimos lo hacemos teniendo en cuenta las características y definición de lo que se nos pide construir, entonces cundo modifiquemos algunos de los parámetros lo otros varían en forma proporcional. Por otra parte cuando dibujamos no tenemos en cuenta lo mencionado, y cuando cambiamos un valor cambia todo. b) Graficar un polígono irregular de 7 lados, identificar sus vértices y dos de sus ángulos interiores, indicando su medida en radianes. (Ej.2-1) c) Graficar un hexágono regular de 3 cm de lado y determinar su área y perímetro. (Ej.2-1).¿es posible modificar el tamaño del lado del hexágono? No es posible modificar el tamaño, pues el hexágono esta construido EJERCICIO N°3: (Ej.3) a) Construir una circunferencia con centro (2,-3) y radio r=5. Si es necesario cambie la escala para ver el gráfico completo. b) Determinar su longitud y el área del círculo comprendido. Comprobar los resultados usando la fórmula en una caja de texto. c) Anclar un punto sobre la circunferencia, asociarle un objeto y darle animación. EJERCICIO Nº 4:Representar las siguientes funciones: a) 𝑓( 𝑥) = { −𝑥2 + 2 𝑠𝑖 𝑥 ≤ 1 −𝑥 + 3 𝑠𝑖 1 < 𝑥 < 3 ln( 𝑥 − 3) 𝑠𝑖 𝑥 > 3 b) Un autito a control remoto realiza un recorrido dado por la función 𝑔( 𝑥) = 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑒𝑛 [0,2𝜋], Simular esa trayectoria. (Ej. 4-b) EJERCICIO Nº 5: Realice las siguientes actividades que se enmarcan dentro de la consideración de Geogebra como herramienta de presentación a)Habilite en el archivo ej.1-6 la barra de navegación por pasos (pegar aquí) Ej.4-a
  • 3. a) Habilite en el archivo ej.1-2 el protocolo de construcción (pegar aquí) EJERCICIO Nº 6: Realice las siguientes actividades que se enmarcan dentro de la consideración de Geogebra como herramienta de autor a) Obtener la imagen de la aplicación de homotecia en el ítem 13 y pegarla en este texto b) Generar una aplicación en base al ítem 11 con un texto que le indique al usuario como interactuar con la construcción presentada. http://ggbm.at/rmNRq6Xy -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- . Guarde este archivo con el nombre Prac8-Apellido. Genere una carpeta que contenga todos los desarrollos realizados en Geogebra y este archivo con las respuestas. Comprímala con el nombre P8-Apellido y envíela al correo de la cátedra.