MÓDULO 4:
COMPETENCIA CULTURAL
Desarrollado por
Irena Papadopoulos and Alfonso Pezzella
Universidad de Middlesex, Londres
1. Toma de conciencia de los
aspectos legales, nacionales e
internacionales, de igualdad y
discriminación, pautas, políticas,
buenas prácticas en envejecimiento.
4. Aspectos culturales de la
protección y defensa de la persona
mayor
2. Aprender a realizar una evaluación
culturalmente competente de las
necesidades sociosanitarias de las
personas mayores.
3. Implementar un cuidado centrado
en la persona, culturalmente
apropiado y compasivo.
Temas del
módulo
Módulo 4:
COMPETENCIA
CULTURAL
Resumen
Este módulo sintetiza y aplica sus conocimientos sobre los tres módulos anteriores.
En particular, este módulo pretende:
• Mejorar su conocimiento sobre los principios de igualdad, práctica no
discriminatoria, confidencialidad y honradez
• Analizar cómo realizar una evaluación cultural competente sobre las necesidades
del paciente.
• Explicar la importancia de la atención centrada en la persona, culturalmente
apropiada y compasiva.
• Defender los derechos humanos del paciente mayor incluyendo el de protección.
• Hay cuatro temas en este módulo:
Objetivo
Temas del módulo
El objetivo de este tema es analizar la defensa de
los derechos humanos del paciente mayor,
incluyendo la protección.
Resumen
Los proveedores de atención médica y social a menudo
trabajan con personas que, por diversas razones,
pueden estar menos capacitadas para protegerse de
la negligencia, el daño o el abuso. La “Protección del
Adulto Vulnerable” es una forma de pensar y trabajar,
que protege al adulto vulnerable a través del cuidado
y la atención de sus necesidades, en la que cada
trabajador juega un papel.
Módulo 4:
COMPETENCIA
CULTURAL
Tema 4
Protección y defensa
Día 4: objetivo
Políticas, directrices y mejor
práctica
Estudio de
casos
Actividades de aprendizaje
1. Lea el documento “Factores de riesgo del maltrato en
mayores”, al que puede acceder a través del siguiente enlace:
2. http://www.unevt.edu.mx/sites/www.unevt.edu.mx/files/files/Per
f-Env-Vol2.pdf
Haga una lista de los puntos clave del documento y
compártalo
en la plataforma. Lea 3-5 comentarios de otros participantes
y
ofrézcales respuesta a algunos.
1. Vea el vídeo de Youtube: Cortometraje Invisibles (6´11´´):
https://www.youtube.com/watch?v=P20pVIcb904&t=80s
2. Recuerde el caso de estudio de la Sra. Thompson y responda
la siguiente pregunta:
¿Cómo puede abordarse la protección de la señora Thompson
y su falta de defensa de manera culturalmente competente?
Publique su respuesta en el tablero de discusión.
3. Lea 3-5 comentarios de otros participantes y ofrézcales
respuesta.
Módulo 4:
COMPETENCIA
CULTURAL
Tema 4
Protección y defensa
Día 4: objetivo
Políticas, directrices y mejor
práctica
Estudio de
casos
Estudio de caso:
La señora Thomson es una mujer inglesa de 85 años, maestra jubilada. Se mudó a una residencia, grande y muy ocupada,
tras un derrame cerebral. Su habla no se vio afectada por el derrame, pero sí tiene algunos problemas de memoria. La
señora Thompson tiene debilidad en una parte de su cuerpo y utiliza un andador que le proporciona estabilidad cuando
se desplaza.
A pesar del andador, ayer por la tarde sufrió una caída en su habitación, pero se levantó. No se lo contó a ninguno de los
trabajadores. En el pasado siempre se enorgullecía de haber sido muy independiente y tener el control de su vida.
Ahora se siente avergonzada de haber perdido el control y teme que su dignidad se vea afectada si lo admite. Al día
siguiente, la señora Thompson se levantó con dolor en la espalda y cadera, el cual esperaba que se le pasase al
levantarse de la cama. Sin embargo, debido a la persistencia del dolor, ha tenido que informar a su cuidador de que
tiene dolor en la espalda y la cadera y que le gustaría ver al doctor.
La señora Agnieszka Safarova, cuidadora de la señora Thompson, es una enfermera cualificada en su país, que se ha
mudado al Reino Unido recientemente. A Agnieszka le gusta trabajar con personas mayores y, como enfermera
cualificada, se ve capacitada para realizar una evaluación a la Sra. Thompson, después de la cual decidirá llamar o no
al médico.
Agnieszka comienza su asistencia sin explicar lo que está haciendo, sin consentimiento de la señora Thompson, quien
comparte habitación con otra mujer. La Sra. Thompson muestra signos de incomodidad cuando la enfermera Agnieszka
la desnuda sin preocuparse por su privacidad, pero ella ignora estos signos y no responde a sus preguntas.
Cuando termina su evaluación, Agnieszka concluye que, aparte de un pequeño morado, no hay ningún otro problema con
la sra. Thompson quien, en su opinión, simplemente está llamando la atención. Le da a la sra. Thompson una pastilla
para aliviar el dolor y le asegura que no hay nada de lo que preocuparse. Le transmite su actuación al administrador de
la residencia y escribe una pequeña nota en los registros de la señora Thompson.
Más tarde, la Sra. Thompson informa de que su dolor está empeorando y solicita de nuevo al doctor. Agnieszka informa al
administrador, quien llama al doctor, el cual llega 20 minutos después.
La Sra.Thompson intenta explicar cómo se encuentra al doctor, pero Agnieszka toma la palabra, diciéndole que esté en
silencio porque el doctor “sabe lo que está haciendo”. El doctor decide que la Sra. Thompson necesita una radiografía
para descartar cualquier fractura. Se hace lo necesario y la señora Thompson es acompañada al hospital por otra
cuidadora, mientras que Agnieszka termina su servicio. Esta cuidadora es consciente de que Agnieszka, a menudo,
ignora a los residentes, pero cree que es porque siempre está muy ocupada y no tiene tiempo para escucharlos. En
este caso, aunque era consciente de esto y estaba un poco preocupada por lo que estaba pasando con la Sra.
Thompson, optó por no decirle nada a su compañera.
A partir de la radiografía, se descubrió que la Sra. Thompson tenía una fractura de cadera y debía quedarse en el hospital
para recibir tratamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo4topic4sp
PPTX
Modulo 4 topic4 sp
PPTX
Modulo 4 topic4 sp
PPTX
Modulo 4 topic1 sp
PPTX
Modulo 4 topic 2 sp
PPTX
Modulo 4 topic3 sp
PPTX
Modulo 4 topic3 sp
PPT
El triple filtro M. Uriguen
Modulo4topic4sp
Modulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic1 sp
Modulo 4 topic 2 sp
Modulo 4 topic3 sp
Modulo 4 topic3 sp
El triple filtro M. Uriguen

Similar a Modulo 4 topic4 sp (20)

PPTX
Modulo4topic1sp
PPTX
Modulo 4 topic1 sp
PPT
Maltrato A Mayores
PDF
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PPTX
Abuso y maltrato 2
PPTX
PDF
Material de lectura Clase 4 - Asistente del adulto mayor_20240323_210551_0000...
PPTX
Maltrato del adulto mayor.pptx
PDF
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
PPTX
Derechos de las personas mayores
PPTX
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
PDF
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
PPTX
Adultos mayores descuidados
PPTX
Adultos mayores descuidados
PPTX
Adultos mayores descuidados
PPTX
Adultos mayores descuidados
PPTX
Adultos mayores descuidados power point
PPTX
Adultos mayores descuidados
PPTX
Maltrato en el adulto mayor
PPT
Cuidados primarios para el adulto Mayor.ppt
Modulo4topic1sp
Modulo 4 topic1 sp
Maltrato A Mayores
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Abuso y maltrato 2
Material de lectura Clase 4 - Asistente del adulto mayor_20240323_210551_0000...
Maltrato del adulto mayor.pptx
Aspectos éticos y Legales del envegecimiento.pdf
Derechos de las personas mayores
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Abordaje integral del maltrato en la ancianidad desde la Atención Primaria | ...
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados
Adultos mayores descuidados power point
Adultos mayores descuidados
Maltrato en el adulto mayor
Cuidados primarios para el adulto Mayor.ppt
Publicidad

Más de EDUNET (20)

PPTX
Module4topic4ro
PPTX
Module4topic3ro
PPTX
Module4topic1ro
PPTX
Module4topic1it
PPTX
Module4topic1en
PPTX
Module 4 topic 4 ro
PPTX
Module 4 topic 4 it
PPTX
Module 4 topic4 en
PPTX
Module 4 topic 3 it
PPTX
Module 4 topic 3 ro
PPTX
Module 4 topic 3 en
PPTX
Module 4 topic 2 ro
PPTX
Module 4 topic 2 it
PPTX
Module 4 topic 2 en
PPTX
Module 4 topic 1 it
PPTX
Module 4 topic 1 ro
PPTX
Module 4 topic 1 en
PPTX
Module 3 topic 4 it
PPTX
Module 3 topic 4 ro
PPTX
Module 3 topic 4 en
Module4topic4ro
Module4topic3ro
Module4topic1ro
Module4topic1it
Module4topic1en
Module 4 topic 4 ro
Module 4 topic 4 it
Module 4 topic4 en
Module 4 topic 3 it
Module 4 topic 3 ro
Module 4 topic 3 en
Module 4 topic 2 ro
Module 4 topic 2 it
Module 4 topic 2 en
Module 4 topic 1 it
Module 4 topic 1 ro
Module 4 topic 1 en
Module 3 topic 4 it
Module 3 topic 4 ro
Module 3 topic 4 en
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Modulo 4 topic4 sp

  • 1. MÓDULO 4: COMPETENCIA CULTURAL Desarrollado por Irena Papadopoulos and Alfonso Pezzella Universidad de Middlesex, Londres
  • 2. 1. Toma de conciencia de los aspectos legales, nacionales e internacionales, de igualdad y discriminación, pautas, políticas, buenas prácticas en envejecimiento. 4. Aspectos culturales de la protección y defensa de la persona mayor 2. Aprender a realizar una evaluación culturalmente competente de las necesidades sociosanitarias de las personas mayores. 3. Implementar un cuidado centrado en la persona, culturalmente apropiado y compasivo. Temas del módulo Módulo 4: COMPETENCIA CULTURAL Resumen Este módulo sintetiza y aplica sus conocimientos sobre los tres módulos anteriores. En particular, este módulo pretende: • Mejorar su conocimiento sobre los principios de igualdad, práctica no discriminatoria, confidencialidad y honradez • Analizar cómo realizar una evaluación cultural competente sobre las necesidades del paciente. • Explicar la importancia de la atención centrada en la persona, culturalmente apropiada y compasiva. • Defender los derechos humanos del paciente mayor incluyendo el de protección. • Hay cuatro temas en este módulo: Objetivo Temas del módulo
  • 3. El objetivo de este tema es analizar la defensa de los derechos humanos del paciente mayor, incluyendo la protección. Resumen Los proveedores de atención médica y social a menudo trabajan con personas que, por diversas razones, pueden estar menos capacitadas para protegerse de la negligencia, el daño o el abuso. La “Protección del Adulto Vulnerable” es una forma de pensar y trabajar, que protege al adulto vulnerable a través del cuidado y la atención de sus necesidades, en la que cada trabajador juega un papel. Módulo 4: COMPETENCIA CULTURAL Tema 4 Protección y defensa Día 4: objetivo Políticas, directrices y mejor práctica Estudio de casos
  • 4. Actividades de aprendizaje 1. Lea el documento “Factores de riesgo del maltrato en mayores”, al que puede acceder a través del siguiente enlace: 2. http://www.unevt.edu.mx/sites/www.unevt.edu.mx/files/files/Per f-Env-Vol2.pdf Haga una lista de los puntos clave del documento y compártalo en la plataforma. Lea 3-5 comentarios de otros participantes y ofrézcales respuesta a algunos. 1. Vea el vídeo de Youtube: Cortometraje Invisibles (6´11´´): https://www.youtube.com/watch?v=P20pVIcb904&t=80s 2. Recuerde el caso de estudio de la Sra. Thompson y responda la siguiente pregunta: ¿Cómo puede abordarse la protección de la señora Thompson y su falta de defensa de manera culturalmente competente? Publique su respuesta en el tablero de discusión. 3. Lea 3-5 comentarios de otros participantes y ofrézcales respuesta. Módulo 4: COMPETENCIA CULTURAL Tema 4 Protección y defensa Día 4: objetivo Políticas, directrices y mejor práctica Estudio de casos
  • 5. Estudio de caso: La señora Thomson es una mujer inglesa de 85 años, maestra jubilada. Se mudó a una residencia, grande y muy ocupada, tras un derrame cerebral. Su habla no se vio afectada por el derrame, pero sí tiene algunos problemas de memoria. La señora Thompson tiene debilidad en una parte de su cuerpo y utiliza un andador que le proporciona estabilidad cuando se desplaza. A pesar del andador, ayer por la tarde sufrió una caída en su habitación, pero se levantó. No se lo contó a ninguno de los trabajadores. En el pasado siempre se enorgullecía de haber sido muy independiente y tener el control de su vida. Ahora se siente avergonzada de haber perdido el control y teme que su dignidad se vea afectada si lo admite. Al día siguiente, la señora Thompson se levantó con dolor en la espalda y cadera, el cual esperaba que se le pasase al levantarse de la cama. Sin embargo, debido a la persistencia del dolor, ha tenido que informar a su cuidador de que tiene dolor en la espalda y la cadera y que le gustaría ver al doctor. La señora Agnieszka Safarova, cuidadora de la señora Thompson, es una enfermera cualificada en su país, que se ha mudado al Reino Unido recientemente. A Agnieszka le gusta trabajar con personas mayores y, como enfermera cualificada, se ve capacitada para realizar una evaluación a la Sra. Thompson, después de la cual decidirá llamar o no al médico. Agnieszka comienza su asistencia sin explicar lo que está haciendo, sin consentimiento de la señora Thompson, quien comparte habitación con otra mujer. La Sra. Thompson muestra signos de incomodidad cuando la enfermera Agnieszka la desnuda sin preocuparse por su privacidad, pero ella ignora estos signos y no responde a sus preguntas. Cuando termina su evaluación, Agnieszka concluye que, aparte de un pequeño morado, no hay ningún otro problema con la sra. Thompson quien, en su opinión, simplemente está llamando la atención. Le da a la sra. Thompson una pastilla para aliviar el dolor y le asegura que no hay nada de lo que preocuparse. Le transmite su actuación al administrador de la residencia y escribe una pequeña nota en los registros de la señora Thompson. Más tarde, la Sra. Thompson informa de que su dolor está empeorando y solicita de nuevo al doctor. Agnieszka informa al administrador, quien llama al doctor, el cual llega 20 minutos después. La Sra.Thompson intenta explicar cómo se encuentra al doctor, pero Agnieszka toma la palabra, diciéndole que esté en silencio porque el doctor “sabe lo que está haciendo”. El doctor decide que la Sra. Thompson necesita una radiografía para descartar cualquier fractura. Se hace lo necesario y la señora Thompson es acompañada al hospital por otra cuidadora, mientras que Agnieszka termina su servicio. Esta cuidadora es consciente de que Agnieszka, a menudo, ignora a los residentes, pero cree que es porque siempre está muy ocupada y no tiene tiempo para escucharlos. En este caso, aunque era consciente de esto y estaba un poco preocupada por lo que estaba pasando con la Sra. Thompson, optó por no decirle nada a su compañera. A partir de la radiografía, se descubrió que la Sra. Thompson tenía una fractura de cadera y debía quedarse en el hospital para recibir tratamiento.