SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 4:
COMPETENCIA CULTURAL
Desarrollado por
Irena Papadopoulos and Alfonso Pezzella
Universidad de Middlesex, Londres
1. Toma de conciencia de los
aspectos legales, nacionales e
internacionales, de igualdad y
discriminación, pautas, políticas,
buenas prácticas en envejecimiento.
4. Aspectos culturales de la
protección y defensa de la persona
mayor
2. Aprender a realizar una evaluación
culturalmente competente de las
necesidades sociosanitarias de las
personas mayores.
3. Implementar un cuidado centrado
en la persona, culturalmente
apropiado y compasivo.
Temas del
módulo
Módulo 4:
COMPETENCIA
CULTURAL
Resumen
Este módulo sintetiza y aplica sus conocimientos sobre los tres módulos anteriores.
En particular, este módulo pretende:
• Mejorar su conocimiento sobre los principios de igualdad, práctica no
discriminatoria, confidencialidad y honradez
• Analizar cómo realizar una evaluación cultural competente sobre las necesidades
del paciente.
• Explicar la importancia de la atención centrada en la persona, culturalmente
apropiada y compasiva.
• Defender los derechos humanos del paciente mayor incluyendo el de protección.
• Hay cuatro temas en este módulo:
Objetivo
Temas del módulo
El objetivo de este tema es explicar la
importancia de un cuidado centrado
en la persona, culturalmente
apropiado y compasivo.
Módulo 4: COMPETENCIA
CULTURAL
Tema 3:
Atención centrada en la
persona
Día 3: objetivo
Definición del cuidado
centrado en la persona
Elementos del cuidado
centrado en la persona
Estudio de
casos
Actividades de aprendizaje:
1. Vea el siguiente vídeo “Cuidados centrados en el
paciente” (7’ 50’’)
https://www.youtube.com/watch?v=HvDveHP4wd0&a
b_channel=SaludInformada
2. Basándose en el conocimiento adquirido
anteriormente, defina el “cuidado centrado en la
persona”
3. Comparta su definición en el tablero de discusión.
4. Lea los comentarios de otros compañeros y
ofrézcales respuestas.
5. Vuelva a leer el caso de estudio de la Sra.
Thompson. Basándose en ese estudio de casos y en
el vídeo que ha visto, escriba una redacción corta
(500 palabras) sobre los elementos clave del
cuidado centrado en la persona. Publíquela en el
tablero de discusión. Lea tantos comentarios de los
demás participantes como desee y ofrézcales
respuesta a 2 ó 3.
Módulo 4: COMPETENCIA
CULTURAL
Tema 3:
Atención centrada en la
persona
Día 3: objetivo
Definición del cuidado
centrado en la persona
Elementos del cuidado
centrado en la persona
Estudio de
casos
Estudio de caso:
La señora Thomson es una mujer inglesa de 85 años, maestra jubilada. Se mudó a una residencia, grande y muy ocupada,
tras un derrame cerebral. Su habla no se vio afectada por el derrame, pero sí tiene algunos problemas de memoria. La
señora Thompson tiene debilidad en una parte de su cuerpo y utiliza un andador que le proporciona estabilidad cuando
se desplaza.
A pesar del andador, ayer por la tarde sufrió una caída en su habitación, pero se levantó. No se lo contó a ninguno de los
trabajadores. En el pasado siempre se enorgullecía de haber sido muy independiente y tener el control de su vida.
Ahora se siente avergonzada de haber perdido el control y teme que su dignidad se vea afectada si lo admite. Al día
siguiente, la señora Thompson se levantó con dolor en la espalda y cadera, el cual esperaba que se le pasase al
levantarse de la cama. Sin embargo, debido a la persistencia del dolor, ha tenido que informar a su cuidador de que
tiene dolor en la espalda y la cadera y que le gustaría ver al doctor.
La señora Agnieszka Safarova, cuidadora de la señora Thompson, es una enfermera cualificada en su país, que se ha
mudado al Reino Unido recientemente. A Agnieszka le gusta trabajar con personas mayores y, como enfermera
cualificada, se ve capacitada para realizar una evaluación a la Sra. Thompson, después de la cual decidirá llamar o no
al médico.
Agnieszka comienza su asistencia sin explicar lo que está haciendo, sin consentimiento de la señora Thompson, quien
comparte habitación con otra mujer. La Sra. Thompson muestra signos de incomodidad cuando la enfermera Agnieszka
la desnuda sin preocuparse por su privacidad, pero ella ignora estos signos y no responde a sus preguntas.
Cuando termina su evaluación, Agnieszka concluye que, aparte de un pequeño morado, no hay ningún otro problema con
la sra. Thompson quien, en su opinión, simplemente está llamando la atención. Le da a la sra. Thompson una pastilla
para aliviar el dolor y le asegura que no hay nada de lo que preocuparse. Le transmite su actuación al administrador de
la residencia y escribe una pequeña nota en los registros de la señora Thompson.
Más tarde, la Sra. Thompson informa de que su dolor está empeorando y solicita de nuevo al doctor. Agnieszka informa al
administrador, quien llama al doctor, el cual llega 20 minutos después.
La Sra.Thompson intenta explicar cómo se encuentra al doctor, pero Agnieszka toma la palabra, diciéndole que esté en
silencio porque el doctor “sabe lo que está haciendo”. El doctor decide que la Sra. Thompson necesita una radiografía
para descartar cualquier fractura. Se hace lo necesario y la señora Thompson es acompañada al hospital por otra
cuidadora, mientras que Agnieszka termina su servicio. Esta cuidadora es consciente de que Agnieszka, a menudo,
ignora a los residentes, pero cree que es porque siempre está muy ocupada y no tiene tiempo para escucharlos. En
este caso, aunque era consciente de esto y estaba un poco preocupada por lo que estaba pasando con la Sra.
Thompson, optó por no decirle nada a su compañera.
A partir de la radiografía, se descubrió que la Sra. Thompson tenía una fractura de cadera y debía quedarse en el hospital
para recibir tratamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Modulo 4 topic3 sp
PPTX
Modulo 4 topic 2 sp
PPTX
Modulo 4 topic1 sp
PPTX
Modulo4topic1sp
PPTX
Modulo 4 topic1 sp
PPTX
Modulo 4 topic4 sp
PPTX
Modulo4topic4sp
PPTX
Modulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic3 sp
Modulo 4 topic 2 sp
Modulo 4 topic1 sp
Modulo4topic1sp
Modulo 4 topic1 sp
Modulo 4 topic4 sp
Modulo4topic4sp
Modulo 4 topic4 sp

Similar a Modulo 4 topic3 sp (16)

PPTX
Modulo 4 topic4 sp
PDF
cuidados al anciano- caso clinico
DOCX
Perder la piel (Trabajo de Ciencias Psicosociales. Curso 2015-2016)
PPT
Maltrato A Mayores
PDF
El cuidado del otro
PPTX
Semi 1. envejecimiento
PPTX
Presentación caso clínico
DOCX
La ética en el cuidado de enfermería impro
PPSX
Etapa de la vejez
PDF
Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud d...
PDF
Cuidadores 2
PDF
Conflictos Eticos en Psiquiatria y Psicoterapia.pdf
PPTX
CUIDADOS GERIATRICOS.pptx CONOCIMIENTOS BASICOS
PDF
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
PDF
Atención orientada al paciente.
PDF
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Modulo 4 topic4 sp
cuidados al anciano- caso clinico
Perder la piel (Trabajo de Ciencias Psicosociales. Curso 2015-2016)
Maltrato A Mayores
El cuidado del otro
Semi 1. envejecimiento
Presentación caso clínico
La ética en el cuidado de enfermería impro
Etapa de la vejez
Cuidados, aspectos psicológicos y actividad física en relación con la salud d...
Cuidadores 2
Conflictos Eticos en Psiquiatria y Psicoterapia.pdf
CUIDADOS GERIATRICOS.pptx CONOCIMIENTOS BASICOS
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
Atención orientada al paciente.
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Publicidad

Más de EDUNET (20)

PPTX
Module4topic4ro
PPTX
Module4topic3ro
PPTX
Module4topic1ro
PPTX
Module4topic1it
PPTX
Module4topic1en
PPTX
Module 4 topic 4 ro
PPTX
Module 4 topic 4 it
PPTX
Module 4 topic4 en
PPTX
Module 4 topic 3 it
PPTX
Module 4 topic 3 ro
PPTX
Module 4 topic 3 en
PPTX
Module 4 topic 2 ro
PPTX
Module 4 topic 2 it
PPTX
Module 4 topic 2 en
PPTX
Module 4 topic 1 it
PPTX
Module 4 topic 1 ro
PPTX
Module 4 topic 1 en
PPTX
Module 3 topic 4 it
PPTX
Module 3 topic 4 ro
PPTX
Module 3 topic 4 en
Module4topic4ro
Module4topic3ro
Module4topic1ro
Module4topic1it
Module4topic1en
Module 4 topic 4 ro
Module 4 topic 4 it
Module 4 topic4 en
Module 4 topic 3 it
Module 4 topic 3 ro
Module 4 topic 3 en
Module 4 topic 2 ro
Module 4 topic 2 it
Module 4 topic 2 en
Module 4 topic 1 it
Module 4 topic 1 ro
Module 4 topic 1 en
Module 3 topic 4 it
Module 3 topic 4 ro
Module 3 topic 4 en
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía

Modulo 4 topic3 sp

  • 1. MÓDULO 4: COMPETENCIA CULTURAL Desarrollado por Irena Papadopoulos and Alfonso Pezzella Universidad de Middlesex, Londres
  • 2. 1. Toma de conciencia de los aspectos legales, nacionales e internacionales, de igualdad y discriminación, pautas, políticas, buenas prácticas en envejecimiento. 4. Aspectos culturales de la protección y defensa de la persona mayor 2. Aprender a realizar una evaluación culturalmente competente de las necesidades sociosanitarias de las personas mayores. 3. Implementar un cuidado centrado en la persona, culturalmente apropiado y compasivo. Temas del módulo Módulo 4: COMPETENCIA CULTURAL Resumen Este módulo sintetiza y aplica sus conocimientos sobre los tres módulos anteriores. En particular, este módulo pretende: • Mejorar su conocimiento sobre los principios de igualdad, práctica no discriminatoria, confidencialidad y honradez • Analizar cómo realizar una evaluación cultural competente sobre las necesidades del paciente. • Explicar la importancia de la atención centrada en la persona, culturalmente apropiada y compasiva. • Defender los derechos humanos del paciente mayor incluyendo el de protección. • Hay cuatro temas en este módulo: Objetivo Temas del módulo
  • 3. El objetivo de este tema es explicar la importancia de un cuidado centrado en la persona, culturalmente apropiado y compasivo. Módulo 4: COMPETENCIA CULTURAL Tema 3: Atención centrada en la persona Día 3: objetivo Definición del cuidado centrado en la persona Elementos del cuidado centrado en la persona Estudio de casos
  • 4. Actividades de aprendizaje: 1. Vea el siguiente vídeo “Cuidados centrados en el paciente” (7’ 50’’) https://www.youtube.com/watch?v=HvDveHP4wd0&a b_channel=SaludInformada 2. Basándose en el conocimiento adquirido anteriormente, defina el “cuidado centrado en la persona” 3. Comparta su definición en el tablero de discusión. 4. Lea los comentarios de otros compañeros y ofrézcales respuestas. 5. Vuelva a leer el caso de estudio de la Sra. Thompson. Basándose en ese estudio de casos y en el vídeo que ha visto, escriba una redacción corta (500 palabras) sobre los elementos clave del cuidado centrado en la persona. Publíquela en el tablero de discusión. Lea tantos comentarios de los demás participantes como desee y ofrézcales respuesta a 2 ó 3. Módulo 4: COMPETENCIA CULTURAL Tema 3: Atención centrada en la persona Día 3: objetivo Definición del cuidado centrado en la persona Elementos del cuidado centrado en la persona Estudio de casos
  • 5. Estudio de caso: La señora Thomson es una mujer inglesa de 85 años, maestra jubilada. Se mudó a una residencia, grande y muy ocupada, tras un derrame cerebral. Su habla no se vio afectada por el derrame, pero sí tiene algunos problemas de memoria. La señora Thompson tiene debilidad en una parte de su cuerpo y utiliza un andador que le proporciona estabilidad cuando se desplaza. A pesar del andador, ayer por la tarde sufrió una caída en su habitación, pero se levantó. No se lo contó a ninguno de los trabajadores. En el pasado siempre se enorgullecía de haber sido muy independiente y tener el control de su vida. Ahora se siente avergonzada de haber perdido el control y teme que su dignidad se vea afectada si lo admite. Al día siguiente, la señora Thompson se levantó con dolor en la espalda y cadera, el cual esperaba que se le pasase al levantarse de la cama. Sin embargo, debido a la persistencia del dolor, ha tenido que informar a su cuidador de que tiene dolor en la espalda y la cadera y que le gustaría ver al doctor. La señora Agnieszka Safarova, cuidadora de la señora Thompson, es una enfermera cualificada en su país, que se ha mudado al Reino Unido recientemente. A Agnieszka le gusta trabajar con personas mayores y, como enfermera cualificada, se ve capacitada para realizar una evaluación a la Sra. Thompson, después de la cual decidirá llamar o no al médico. Agnieszka comienza su asistencia sin explicar lo que está haciendo, sin consentimiento de la señora Thompson, quien comparte habitación con otra mujer. La Sra. Thompson muestra signos de incomodidad cuando la enfermera Agnieszka la desnuda sin preocuparse por su privacidad, pero ella ignora estos signos y no responde a sus preguntas. Cuando termina su evaluación, Agnieszka concluye que, aparte de un pequeño morado, no hay ningún otro problema con la sra. Thompson quien, en su opinión, simplemente está llamando la atención. Le da a la sra. Thompson una pastilla para aliviar el dolor y le asegura que no hay nada de lo que preocuparse. Le transmite su actuación al administrador de la residencia y escribe una pequeña nota en los registros de la señora Thompson. Más tarde, la Sra. Thompson informa de que su dolor está empeorando y solicita de nuevo al doctor. Agnieszka informa al administrador, quien llama al doctor, el cual llega 20 minutos después. La Sra.Thompson intenta explicar cómo se encuentra al doctor, pero Agnieszka toma la palabra, diciéndole que esté en silencio porque el doctor “sabe lo que está haciendo”. El doctor decide que la Sra. Thompson necesita una radiografía para descartar cualquier fractura. Se hace lo necesario y la señora Thompson es acompañada al hospital por otra cuidadora, mientras que Agnieszka termina su servicio. Esta cuidadora es consciente de que Agnieszka, a menudo, ignora a los residentes, pero cree que es porque siempre está muy ocupada y no tiene tiempo para escucharlos. En este caso, aunque era consciente de esto y estaba un poco preocupada por lo que estaba pasando con la Sra. Thompson, optó por no decirle nada a su compañera. A partir de la radiografía, se descubrió que la Sra. Thompson tenía una fractura de cadera y debía quedarse en el hospital para recibir tratamiento.