MODULO 9.
DEFENDERSE A SÍ MISMO
    AUTODETERMINACIÓN
  Formación para las familias
En este módulo vamos a…

 Entender lo que significa autodefensa o
  autogestión -self advocacy-.
 Identificar las oportunidades de practicar las
  habilidades para defenderse a uno mismo.
 Poner en práctica estas habilidades.
 Conocer un poco acerca del movimiento de
  autogestores en FEAPS.
”La autogestión es el proceso que permite a las
  personas con discapacidad desarrollarse mediante
  la adquisición de las aptitudes convenientes y con
                los apoyos adecuados.
     La autogestión refuerza a las personas con
    discapacidad en su capacidad de representarse
     ellas mismas, hacer elecciones y controlar su
                     propia vida.”
(Comité europeo e internacional de las personas con discapacidad)
El término self-advocacy, o personal advocacy, en
inglés, lo hemos traducido por AUTODEFENSA o
AUTOGESTIÓN.

En nuestro país, y gracias al impulso de FEAPS,
actualmente existe un importante número de grupos
de autogestores en diferentes entidades que forman
parte de nuestro movimiento asociativo.
Autodefensa o autogestión significa:
 Tomar decisiones por uno mismo. Por ejemplo,
  acerca de lo que va a hacer durante el día.
 Apoyarse unos a otros -interdependencia-.
 Ser tu propio jefe.
 Tener objetivos personales.
 Hablar acerca de tus sueños.
 Ayudar a otros autogestores.
 Tener el control.
 Autodefensa significa hablar o actuar en nombre de
  uno mismo a los otros, bien solo o en grupo.
 Para defenderse con éxito a sí mismo o a otros, una
  persona debe poseer habilidades de comunicación
  asertiva, conocer los asuntos que tiene entre manos
  y tener motivación y confianza para hablar.
 También tiene que ser consciente de sus derechos
  como ciudadano y tener la responsabilidad de actuar
  de manera constructiva cuando se vulneran estos
  derechos.
PRINCIPIOS DE LA AUTODEFENSA

• PODER: El apoyo permite a los individuos tomar sus
  propias decisiones.


   Independientemente del grado de discapacidad, debemos
   contar con ayuda para tomar nuestras decisiones. Se nos
     debe permitir correr riesgos. Dependerá de nosotros el
         pedir ayuda a aquellos en quienes confiamos.
• IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: Todas las personas
  deben tener igualdad de oportunidades para ser
  consideradas miembros plenos de su comunidad, sin
  importar la raza, cultura o elección sexual.

• VIVIR COMO OTROS, JUNTO CON OTROS: No es
  aceptable mantener a las personas apartadas de sus
  comunidades.


 Tenemos el derecho de participar en la comunidad Y asistir a
   escuelas públicas. Debemos tener la oportunidad de hacer
  las mismas cosas que los demás y compartir las alegrías de
                         la vida diaria.
• NO A LAS ETIQUETAS: Las personas tienen el
  derecho a ser reconocidas como los individuos que
  son, y en consecuencia, no deben ser etiquetadas.

 Las etiquetas nos devalúan y no deberían utilizarse
  para identificarnos. Un verdadero entendimiento de
   quienes somos implica tener conocimiento sobre
                 nuestra discapacidad.

• INSTITUCIONES: Todas las personas
  independientemente del grado de severidad de su
  discapacidad deberían vivir en sus comunidades con
  el apoyo necesario.
PARA AYUDAR A LAS PERSONAS CON
 DISCAPACIDAD INTELECTUAL A CONVERTIRSE EN
          AUTOGESTORES HAY QUE:
           INCLUSION EUROPE. www.inclusion-europe.org



1. Pedirles su opinión
   Una persona con discapacidad intelectual puede
   tener una opinión diferente de la que suponemos.
   Siempre y en primer lugar hay que preguntar a la
   persona lo que desea.
2. Aprender a escuchar a las personas con
  discapacidad intelectual
Durante su vida, muchas personas con discapacidad
  intelectual se dieron cuenta de que su opinión no
  contaba. Por ello, son muy prudentes cuando se
  trata de expresarse.
También puede que no tengan una idea precisa de lo
  que quieren o tienen dificultades para expresarla.
Aprender a escuchar atentamente lo que dicen y la
  manera como lo dicen es algo crucial para las
  familias y los profesionales que quieren apoyar la
  autogestión.
3. Proporcionar una información adaptada y
  oportunidades de expresarse
A menudo, las personas con discapacidad intelectual no
  disfrutan de toda la información necesaria para una
  toma de decisiones efectiva.
Pueden tener dificultades para leer o necesitar
  explicaciones claras y personales de conceptos
  difíciles.
Disponer de información adaptada y comprensible es a
  menudo uno de los mayores retos de la autogestión.
4. Evitar la protección excesiva
Es comprensible y natural querer proteger a los demás de
   lo malo y de las consecuencias negativas de una mala
   decisión. Pero por otra parte, uno no aprende nada si no
   comete errores y sufre las consecuencias. Para las
   familias y los profesionales, es importante tratar a las
   personas con discapacidad intelectual con respeto, sin
   protegerlas excesivamente, pero sin exponerlas a graves
   consecuencias que no podrían anticipar.

5. Proporcionar la formación necesaria
Poder afirmarse requiere tiempo y apoyo. La formación
  puede ayudar a adquirir esta aptitud.
6. Ayudar al desarrollo de la autoestima
Quizás, una persona con discapacidad intelectual haya
  sentido la falta de respeto. En consecuencia, su
  autoestima puede ser baja. Toda actividad destinada
  a reforzar esta autoestima como miembro igual de la
  sociedad es importante.

7. Garantizar contactos con modelos positivos
Otras personas con discapacidad intelectual que ya han
  desarrollado su independencia y sus capacidades
  para decidir son los mejores modelos para otras
  personas con discapacidad intelectual. Es importante
  facilitar el contacto con ellos.
8. Apoyar a los grupos de autogestores
Los grupos de autogestores tienen que desempeñar un
   papel importante, ya que es el lugar donde las
   personas con discapacidad intelectual pueden
   intercambiar sus experiencias y opiniones sobre
   temas que les afectan.
Las familias y profesionales tienen que apoyar a estos
   grupos, pero también tienen que estar muy atentos a
   no influir en el contenido de su trabajo.
Antes de tener voz propia, a las personas con discapacidad
      las defendían los profesionales y sus familias.

     Hoy son ellos mismos los que cuentan
       lo que necesitan, lo que quieren,
        lo que desean y lo que sueñan.

Más contenido relacionado

PPT
Octavo documento. defenderse a sí mismo
PDF
PDF
Dinc3a1micas asertividad (1)
PPTX
Proyecto discapacidad
PPTX
Nicolas cordero sociologia.ppsx
PDF
Manual de Vándalos - 2 de octubre
PDF
Lucha callejera
PDF
Proyecciones lee hapkido
Octavo documento. defenderse a sí mismo
Dinc3a1micas asertividad (1)
Proyecto discapacidad
Nicolas cordero sociologia.ppsx
Manual de Vándalos - 2 de octubre
Lucha callejera
Proyecciones lee hapkido

Destacado (20)

PDF
Tecnicas fundamentales lee hapkido
PDF
Budoka Nº 21 - Marc Denny
PDF
En defensa de la vida proyecto final
PDF
Defesa pessoal
PDF
Armas Improvisadas
DOC
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
PDF
Entrenamiento Militar Tecnicas Del Cuchillo De Combate(2)
PPTX
Parte 1 de hapkido
DOC
7. consejos para combatir los gases lacrimogenos
DOCX
7 Secretos Para La Autodefensa Mental
PDF
Notas spad
PDF
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
PDF
ADA Autodefensa
PDF
Capitulo 4- COMO APRENDER LAS MEJORES TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL.
PDF
Capitulo 11- LA CLAVE DE LA TOMA DE CONCIENCIA EN LA DEFENSA PERSONAL.
PDF
Actualizacion Defensa Personal 2011
PPTX
Axiología y anomía
PDF
Capitulo 14- FUNDAMENTOS DE CAÍDA APLICADAS A LA DEFENSA PERSONAL.
PDF
Capitulo 1- REGLAS ELEMENTALES Y NECESARIAS PARA UNA BUENA Y EFECTIVA DEFENSA...
Tecnicas fundamentales lee hapkido
Budoka Nº 21 - Marc Denny
En defensa de la vida proyecto final
Defesa pessoal
Armas Improvisadas
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Entrenamiento Militar Tecnicas Del Cuchillo De Combate(2)
Parte 1 de hapkido
7. consejos para combatir los gases lacrimogenos
7 Secretos Para La Autodefensa Mental
Notas spad
Capitulo 3- LOS 7 COMPONENTES DE LA DEFENSA PERSONAL
ADA Autodefensa
Capitulo 4- COMO APRENDER LAS MEJORES TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL.
Capitulo 11- LA CLAVE DE LA TOMA DE CONCIENCIA EN LA DEFENSA PERSONAL.
Actualizacion Defensa Personal 2011
Axiología y anomía
Capitulo 14- FUNDAMENTOS DE CAÍDA APLICADAS A LA DEFENSA PERSONAL.
Capitulo 1- REGLAS ELEMENTALES Y NECESARIAS PARA UNA BUENA Y EFECTIVA DEFENSA...
Publicidad

Similar a Modulo 9.defenderse a si mismo (20)

PDF
Inclusión internacional. el derecho a decidir.
PDF
Conclusiones m1 adf
PPSX
Modulo 4 valores y metas
PDF
Autodeterminacion
PDF
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
PPTX
Discapacidad-inclusion-y-comunicacion FINAL.pptx
PDF
Autogestion familias y profesionales
PDF
Ocio inclusivo y saludable para todos.
PDF
Autodeterminacion
PDF
Lo que se debe decir
PDF
Asistencia personal. Parálisis cerebral..pdf
PPT
Autodeterm basico 2010
PPT
Calidad de vida y respeto
DOCX
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
PPT
Presentación en autodeterminación y familia
PPT
Autodeterm basico 2010
PPTX
Unidad ciudadania
PDF
Discapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdf
PPT
Cuarto documento. valores y metas
PPTX
Modelos de discapacidad
Inclusión internacional. el derecho a decidir.
Conclusiones m1 adf
Modulo 4 valores y metas
Autodeterminacion
Discapacidad intelectual. La atención de la policía local..pdf
Discapacidad-inclusion-y-comunicacion FINAL.pptx
Autogestion familias y profesionales
Ocio inclusivo y saludable para todos.
Autodeterminacion
Lo que se debe decir
Asistencia personal. Parálisis cerebral..pdf
Autodeterm basico 2010
Calidad de vida y respeto
Actividad Fase 3 # _125 Grupo.docx
Presentación en autodeterminación y familia
Autodeterm basico 2010
Unidad ciudadania
Discapacidad y medios de comunicación. Recomendaciones..pdf
Cuarto documento. valores y metas
Modelos de discapacidad
Publicidad

Más de ALASMORATALAZ (20)

DOC
Alquiler
PDF
Semana por la discapacidad
PDF
PDF
Dorsal 0
PDF
Cartel jornada
PDF
Nota prensa i carrera mini solidaria de moratalaz 2013
PDF
Obras y actuaciones accesibilidad comunidades propietarios regimen legal 2013
PDF
Cuadro web
DOCX
Ficha inscripcion
PDF
Cuadro web
PDF
(030 p) cursos y talleres en centros culturales
PDF
Cursos y talleres moratalaz 2013 2014
PDF
Folleto difusión
DOC
Carta operacion kilo
DOC
Carta operacion kilo
PPSX
Modulo 2 familia y autodet
DOCX
Actividad 2
PDF
Conclusiones generales
PDF
Modulo 10. conclusiones
DOCX
Actividad modulo 10
Alquiler
Semana por la discapacidad
Dorsal 0
Cartel jornada
Nota prensa i carrera mini solidaria de moratalaz 2013
Obras y actuaciones accesibilidad comunidades propietarios regimen legal 2013
Cuadro web
Ficha inscripcion
Cuadro web
(030 p) cursos y talleres en centros culturales
Cursos y talleres moratalaz 2013 2014
Folleto difusión
Carta operacion kilo
Carta operacion kilo
Modulo 2 familia y autodet
Actividad 2
Conclusiones generales
Modulo 10. conclusiones
Actividad modulo 10

Modulo 9.defenderse a si mismo

  • 1. MODULO 9. DEFENDERSE A SÍ MISMO AUTODETERMINACIÓN Formación para las familias
  • 2. En este módulo vamos a…  Entender lo que significa autodefensa o autogestión -self advocacy-.  Identificar las oportunidades de practicar las habilidades para defenderse a uno mismo.  Poner en práctica estas habilidades.  Conocer un poco acerca del movimiento de autogestores en FEAPS.
  • 3. ”La autogestión es el proceso que permite a las personas con discapacidad desarrollarse mediante la adquisición de las aptitudes convenientes y con los apoyos adecuados. La autogestión refuerza a las personas con discapacidad en su capacidad de representarse ellas mismas, hacer elecciones y controlar su propia vida.” (Comité europeo e internacional de las personas con discapacidad)
  • 4. El término self-advocacy, o personal advocacy, en inglés, lo hemos traducido por AUTODEFENSA o AUTOGESTIÓN. En nuestro país, y gracias al impulso de FEAPS, actualmente existe un importante número de grupos de autogestores en diferentes entidades que forman parte de nuestro movimiento asociativo.
  • 5. Autodefensa o autogestión significa:  Tomar decisiones por uno mismo. Por ejemplo, acerca de lo que va a hacer durante el día.  Apoyarse unos a otros -interdependencia-.  Ser tu propio jefe.  Tener objetivos personales.  Hablar acerca de tus sueños.  Ayudar a otros autogestores.  Tener el control.
  • 6.  Autodefensa significa hablar o actuar en nombre de uno mismo a los otros, bien solo o en grupo.  Para defenderse con éxito a sí mismo o a otros, una persona debe poseer habilidades de comunicación asertiva, conocer los asuntos que tiene entre manos y tener motivación y confianza para hablar.  También tiene que ser consciente de sus derechos como ciudadano y tener la responsabilidad de actuar de manera constructiva cuando se vulneran estos derechos.
  • 7. PRINCIPIOS DE LA AUTODEFENSA • PODER: El apoyo permite a los individuos tomar sus propias decisiones. Independientemente del grado de discapacidad, debemos contar con ayuda para tomar nuestras decisiones. Se nos debe permitir correr riesgos. Dependerá de nosotros el pedir ayuda a aquellos en quienes confiamos.
  • 8. • IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: Todas las personas deben tener igualdad de oportunidades para ser consideradas miembros plenos de su comunidad, sin importar la raza, cultura o elección sexual. • VIVIR COMO OTROS, JUNTO CON OTROS: No es aceptable mantener a las personas apartadas de sus comunidades. Tenemos el derecho de participar en la comunidad Y asistir a escuelas públicas. Debemos tener la oportunidad de hacer las mismas cosas que los demás y compartir las alegrías de la vida diaria.
  • 9. • NO A LAS ETIQUETAS: Las personas tienen el derecho a ser reconocidas como los individuos que son, y en consecuencia, no deben ser etiquetadas. Las etiquetas nos devalúan y no deberían utilizarse para identificarnos. Un verdadero entendimiento de quienes somos implica tener conocimiento sobre nuestra discapacidad. • INSTITUCIONES: Todas las personas independientemente del grado de severidad de su discapacidad deberían vivir en sus comunidades con el apoyo necesario.
  • 10. PARA AYUDAR A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL A CONVERTIRSE EN AUTOGESTORES HAY QUE: INCLUSION EUROPE. www.inclusion-europe.org 1. Pedirles su opinión Una persona con discapacidad intelectual puede tener una opinión diferente de la que suponemos. Siempre y en primer lugar hay que preguntar a la persona lo que desea.
  • 11. 2. Aprender a escuchar a las personas con discapacidad intelectual Durante su vida, muchas personas con discapacidad intelectual se dieron cuenta de que su opinión no contaba. Por ello, son muy prudentes cuando se trata de expresarse. También puede que no tengan una idea precisa de lo que quieren o tienen dificultades para expresarla. Aprender a escuchar atentamente lo que dicen y la manera como lo dicen es algo crucial para las familias y los profesionales que quieren apoyar la autogestión.
  • 12. 3. Proporcionar una información adaptada y oportunidades de expresarse A menudo, las personas con discapacidad intelectual no disfrutan de toda la información necesaria para una toma de decisiones efectiva. Pueden tener dificultades para leer o necesitar explicaciones claras y personales de conceptos difíciles. Disponer de información adaptada y comprensible es a menudo uno de los mayores retos de la autogestión.
  • 13. 4. Evitar la protección excesiva Es comprensible y natural querer proteger a los demás de lo malo y de las consecuencias negativas de una mala decisión. Pero por otra parte, uno no aprende nada si no comete errores y sufre las consecuencias. Para las familias y los profesionales, es importante tratar a las personas con discapacidad intelectual con respeto, sin protegerlas excesivamente, pero sin exponerlas a graves consecuencias que no podrían anticipar. 5. Proporcionar la formación necesaria Poder afirmarse requiere tiempo y apoyo. La formación puede ayudar a adquirir esta aptitud.
  • 14. 6. Ayudar al desarrollo de la autoestima Quizás, una persona con discapacidad intelectual haya sentido la falta de respeto. En consecuencia, su autoestima puede ser baja. Toda actividad destinada a reforzar esta autoestima como miembro igual de la sociedad es importante. 7. Garantizar contactos con modelos positivos Otras personas con discapacidad intelectual que ya han desarrollado su independencia y sus capacidades para decidir son los mejores modelos para otras personas con discapacidad intelectual. Es importante facilitar el contacto con ellos.
  • 15. 8. Apoyar a los grupos de autogestores Los grupos de autogestores tienen que desempeñar un papel importante, ya que es el lugar donde las personas con discapacidad intelectual pueden intercambiar sus experiencias y opiniones sobre temas que les afectan. Las familias y profesionales tienen que apoyar a estos grupos, pero también tienen que estar muy atentos a no influir en el contenido de su trabajo.
  • 16. Antes de tener voz propia, a las personas con discapacidad las defendían los profesionales y sus familias. Hoy son ellos mismos los que cuentan lo que necesitan, lo que quieren, lo que desean y lo que sueñan.