SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO
FAMILIA PROFESIONAL: TEXTIL Y CONFECCIÓN
Profesora:
HUANCAYO –2016
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
MODULO Nº III
CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE NIÑOS
CONTEXTUALIZACIÓN DE LAUNIDAD DE COMPETENCIA
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN : 240 Horas
P.P.P. : 72 horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo
RESPONSABLES :
FECHAINICIO : 20de junio FECHA TÉRMINO: 05 de agosto
UNIDAD DE COMPETENCIA
MODULO
OCUPACIONAL
DURACIÓN
Organiza el taller, aplica tecnología de equipo y materiales e
interpreta diseños para la confección y acabados deprendas
de vestir para niños de acuerdo a las características
solicitadas por el cliente con las normas de calidad y
manufactura establecida, e identifica el régimen laboral para
crear una pequeña empresa; reconociendo la gracia de Dios
como buenos cristianos y honrados ciudadanos
Confección de
prendas de vestir
para niños
240h.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN : 240 Horas
P.P.P. : 72horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo
RESPONSABLES :
FECHA DE INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO: 05 de agosto
CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
1. Organiza el taller de
confección, opera
maquinarias e identifica
equipos y materiales para la
confección de calidad
 Determina las áreas de trabajo,
acondiciona y opera las máquinas
industriales
 Identifica y selecciona los materiales para
la confección
12
2. Confecciona vestidos para
niñas según estándares
industriales
 Diseña, realiza trazos según tallas
industriales y desarrolla modelos con
creatividad y precisión
 Aplica técnicas de tendido, corte y
ensamble en el tiempo establecido.
54
3. Confecciona pijamas para
niños/@ para niños/as según
estándares industriales
 Realiza trazos desarrolla modelo según
diseño con precisión
 Aplica técnicas de tendido, corte y
ensamble en el tiempo establecido
78
4. Identifica el Régimen Laboral
de la Pequeña Empresa
 Diferencia sus deberes de sus derechos
 Asume con responsabilidad sus deberes y
derechos
12
5. Reconoce la gracia de Dios y
lo expresa en su vida
 Identifica a la familia como núcleo de la
sociedad
 Vive y acrecienta el amor a Dios dentro de
la familia.
12
TOTAL 168
DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN : 240 Horas
P.P.P. : 72 horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo
RESPONSABLES :
FECHA INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO: 05 de agosto
CONTENIDOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS
1. El taller de confecciones
 Organización del taller
 Cuadro de responsabilidades
 Tecnología de equipos
 Máquinas industriales
 Tecnología de materiales
2. Confecciónde vestidospara niñas
 Cuadro de tallas.
 Trazo del vestido
 Técnicas de confección
 Técnicas del tendido y corte
 Técnicas del planchado
 Técnicas acabado
3. Confección de pijamas para
niños/@
 Cuadro de talla
 Trazo del pijama para niños/@
 Técnicas del trazado
 Técnicas del tizado
 Técnicas del tendido y corte
 Técnicas de confección
 Técnicas del acabado
4. Gestiónempresarial y orientación laboral
Remuneración Mínima Vital (RMV)
Jornada de trabajo de 8 horas
Descanso semanal y en días feriados
Remuneración por trabajo en sobretiempo
Descanso vacacional de 15 días
calendarios
Cobertura de seguridad social en salud a
través del ESSALUD
Cobertura de Seguro de Vida y Seguro
Derecho a percibir 2 gratificaciones al año
(Fiestas Patrias y Navidad)
Derecho a participar en las utilidades de
la empresa.
Conoce las normas, procesos y
elementos de la gestión de la empresa
5. Formación religiosa:
El sentido y la misión de la familia
La violencia
Aborto, Eutanasia y Suicidio
La liberación femenina
Mensaje de la Humana Vitae
Bendita Ancianidad
Los anticonceptivos
El divorcio
ORGANIZACIÓN DEL MODULO
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN : 240 Horas
P.P.P. : 72 horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo
RESPONSABLES :
FECHA INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO: 1de agosto
MÓDULO APRENDIZAJES
UNIDADES
DIDÁCTICAS
HORA
CRONOGRAMA
Jun Jul Ago
C.T. Nº 1
Organiza el taller de
confección, opera
maquinarias e identifica
equipos y materiales
para la confección de
calidad
 Distribución correcta
de maquinarias.
 Elaboración del cuadro
de responsabilidades y
las asume
 Manipulación y
familiarización de las
máquinas
 Identificación de las
partes y direcciones de
la tela
U.D. Nº 1
Organización de
taller de
confecciones
18h. X
C.T. Nº.2
Confecciona vestidos
para niñas según
estándares industriales
 Aplicación del cuadro de
tallas
 Transformación del
trazo base en diferentes
modelos
 Ejecución de tendido y
corte de la tela
 Ejecución de la
confección y acabado
del vestido de niñas
U.D. Nº 2
Confección de
pijamas para
niños/@
50 h. X
C.T. Nº 3
Confecciona pijamas
para niños/@ según
estándares industriales
 Aplicación del cuadro de
tallas
 Transformación del
trazo base en diferentes
modelos
 Ejecución de la
confección y acabado
de pijamas de niños/@
U.D. Nº 3
Confección de
vestido para
niña
76 h.
X X
C.T. Nº 4
Identifica el Régimen
Laboral de la Pequeña
Empresa
 Identificación del
Régimen Laboral de la
Pequeña empresa
U.D. Nº 4
Gestión
empresarial y
orientación
laboral
12 h. X
C.T. Nº 5
Reconoce la gracia de
Dios en su vida
 Revaloración de la
familia en la gracia de
Dios.
U.D. Nº 5
Formación
religiosa.
12 h. X X X
Práctica Pre profesional
72
Total Horas 240
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO
I. INFORMACIÓN GENERAL.
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN: 240Horas
P.P.P. : 72 horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo
RESPONSABLES :
FECHA INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO: 05 de agosto
II. UNIDAD DE COMPETENCIA
Organiza el taller, aplica tecnología de equipo y materiales e interpreta diseños para la confección y
acabados deprendas de vestir para niños de acuerdo a las características solicitadas por el cliente con
las normas de calidad y manufactura establecida, e identifica el régimen laboral para crear una pequeña
empresa; reconociendo la gracia de Dios como buenos cristianos y honrados ciudadanos
III. CAPACIDADES DEL MODULO
1. Organiza el taller de confección, opera maquinarias e identifica equipos y materiales para la confección
de calidad
2. Confecciona pijamas para niños/@ según estándares industriales
3. Confecciona vestidos para niñas según estándares industriales
4. Gestión empresarial y orientación laboral
5. Formación religiosa
IV. CONTENIDOS
a) Específicos
1. El taller de confecciones
 Organización del taller
 Cuadro de responsabilidades
 Tecnología de equipos
 Máquinas industriales
 Tecnología de materiales
2. Confección del pijamas para niños/@
 Cuadro de talla
 Trazo del pijamas para niños/@
 Técnicas del trazado
 Técnicas del tizado
 Técnicas del tendido y corte
 Técnicas de confección
 Técnicas del acabado
3. Confección de vestido para niñas
 Cuadro de tallas.
 Trazo del vestido
 Técnicas de confección
 Técnicas del tendido y corte
 Técnicas del planchado
 Técnicas acabado
b) Complementarios
4. Gestión empresarial y orientación laboral
 Remuneración Mínima Vital (RMV)
 Jornada de trabajo de 8 horas
 Descanso semanal y en días feriados
 Remuneración por trabajo en sobretiempo
 Descanso vacacional de 15 días calendarios
 Cobertura de seguridad social en salud a través del ESSALUD
 Cobertura de Seguro de Vida y Seguro
 Derecho a percibir 2 gratificaciones al año (Fiestas Patrias y Navidad)
 Derecho a participar en las utilidades de la empresa.
 Conoce las normas, procesos y elementos de la gestión de la empresa
5. Formación religiosa:
 El sentido y la misión de la familia
 La violencia
 Aborto, Eutanasia y Suicidio
 La liberación femenina
 Mensaje de la Humana Vitae
 Bendita Ancianidad
 Los anticonceptivos
 El divorcio
V. ACTITUDES Y VALORES
VALORES ACTITUDES.
Respeto
Respeta las normas de convivencia
Manifiesta relaciones cordiales
Respeta los bienes ajenos
Puntualidad Respeta la hora de ingreso
Cumple con sus tareas
Responsabilidad Cumple con sus obligaciones
Demuestra interés permanente por lograr su aprendizaje
Practica normas de seguridad, orden e higiene dentro y fuera del taller
Es perseverante en la ejecución de sus tareas y/o proyectos
Trabajo en equipo Comparte sus conocimientos con sus compañeras
Trabaja con interés y acoge a sus compañeras
Respeta las opiniones de sus compañeras
Es asertivo y participa con empatía
Familia Gozo de la vida con libertad
VI. EJES TRANSVERSALES
Ciudadanía, equidad de género, medio ambiente., interculturalidad
Riesgo de desastres
Liderazgo en reciprocidad
Liderazgo en reciprocidad
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
U.D Nº 1: Organización de taller de confecciones 18 horas
U.D Nº 2: Confección de pijamas para niños/@ 50 horas
U.D.Nº 3: Confección de vestidos para niñas 76 horas
U.D Nº 5: Gestión empresarial y orientación laboral 12 horas
U.D Nº 6: Formación religiosa. 12 horas
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El docente desarrollará estrategias de enseñanza como: el método demostrativo, estudio dirigido y de
taller, hojas de información y operación y posteriormente demostración práctica que ayudara a la
integración de conocimientos tecnológicos y prácticos para alcanzar un puesto de trabajo en mercado
laboral.
IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
 La evaluación del módulo formativo es permanente.
 Se evaluará el proceso de confección: nota mínima es: 14
 Se evaluará la unidad didáctica con una ficha de progresión.
X. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
 Taller equipado ( Máquinas industriales (recta, remalladora y recubridora)
 Mesas de trabajo
 Hojas instruccionales
 Muestras visuales y prototipos
 Medios audiovisuales.
 Las TICS.
 Textos, carteles, revistas.
 Modelos o prototipos.
XI. BIBLIOGRAFÍA
Sastrería masculina Juan de Dios Alarcón.
Patronaje Industrial en tejido plano SENATI.
El arte de cortar Salazar Arana.
Operatividad de máquinas SENATI
Diseño Curricular Nacional EBR MINEDU.
Catálogo Nacional de títulos y certificaciones MINEDU.
______________________ ____________________
DIRECTORA (e) COORDINADORA
__________________________
DOCENTE
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: Organización Taller de confecciones
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas
P.P.P : En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo
RESPONSABLES :
FECHA INICIO : 20 de junio
FECHA TÉRMINO : 23 de junio DURACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA : 18 horas
CAPACIDADES
TERMINALES
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES HORACONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
TECNOLÓGICOS
PROCEDIMIENTOS
Organiza el taller
de confección,
opera
maquinarias e
identifica equipos
y materiales para
la confección de
calidad
 Distribución correcta
de maquinarias
 Elaboración del
cuadro de
responsabilidades
 Organización del taller
 Cuadro de
responsabilidades.
 Zonas de seguridad
 Ubicando las
maquinas en el lugar
que corresponde
 Organizando el
cuadro de
responsabilidades y
las hace cumplir
según rol asignado
 Determina las
áreas de
trabajo,
acondiciona y
opera las
máquinas
industriales
 Organizamos
nuestro taller y
asumimos las
tareas del cuadro
de
responsabilidades.
 Reconocemos las
máquinas
industriales y sus
funciones.
12 h
 Manipulación y
familiarización de las
máquinas.
 Maquinas industriales
 Reconociendo las
máquinas según su
función
 Identificación de las
partes y direcciones
de la tela
Partes y direcciones de la tela  Identificando las
direcciones de la tela
 Identifica y
selecciona los
materiales
para la
confección
 Identificamos las
direcciones de la
tela para la buena
ubicación de los
patrones
6h
Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa (Gozo de la vida con libertad.)
Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad.
Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo
Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc
PROGRAMACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 Confección de pijamas para niños/@ para niños/@
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas
P.P.P. : En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo
RESPONSABLES :
FECHA INICIO : 23 de junio
FECHA TÉRMINO : 05 de julio DURACIÓN DE LA UNIDAD : 48 horas
Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa (Gozo de la vida con libertad.)
Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad.
Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo
Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc.
PROGRAMACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA Nº 3. Confección de vestidos para niñas
CAPACIDADES
TERMINALES
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
HOR
A
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
TECNOLÓGICOS
PROCEDIMIENTOS
Confecciona
pijamas para
niños/@ según
estándares
industriales
 Aplicación del
cuadro las tallas
 Cuadro de tallas para el
pijamas para niños/@
 Identificando el cuadro de
tallas  Diseña,
realiza trazos
según tallas
industriales y
desarrolla
modelos con
creatividad y
precisión.
 Aplica
técnicas de
tendido, corte
y ensamble
en el tiempo
establecido.
 Identificamos
las tallas
industriales y
desarrollamos
trazo de la
pijama.
6 h
 Transformación
del trazo base
en diferentes
modelos
 Trazo del pijamas para
niños/@ modelo camisero
o box
 Ejecutando el trazo básico
de la pijama
 Tendemos y
cortamos la
tela
12 h
 Ejecución del
tendido y corte
de la tela
 Técnicas de tendido de la
tela.
 Técnicas del corte
 Técnicas del tizado
 Armado de bolsillos
 Realizando el tendido de la
tela.

 Aplica las técnicas del tizado
 y corte de la tela
 Realizamos el
pre ensamble
de la pijama.
12
 Ejecución de la
confección y
acabado del
abrigo de
niños/@
 Técnicas de confección
 Ejecutando todo el proceso
de confección de la pijama.
 Confecciona
mos la pijama
18
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas
P.P.P. : En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo
RESPONSABLES :
FECHA INICIO : 06 de julio
FECHA TÉRMINO : 22 de julio DURACIÓN DEL MODULO : 78 horas
Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa. (Gozo de la vida con libertad.)
Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad.
Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo
Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc.
CAPACIDADES
TERMINALES
APRENDIZAJE
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES
HOR
A
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
TECNOLÓGICOS
PROCEDIMIENTOS
Confecciona
vestidos para niñas
según estándares
industriales
 Aplicación del
cuadro de
tallas y
realizamos
trazos.
 Cuadro de tallas para el
vestido
 Identificando las
tallas para la
ejecución de los
trazos
 Realiza trazos
desarrolla modelo
según diseño con
precisión.
 Aplica técnicas de
tendido, corte y
ensamble en el tiempo
establecido.
 Identificamos las
tallas industriales
y realizamos
trazos bases del
vestido
12 h Transformació
n del trazo
base en
diferentes
modelos
 Desarrollo de modelos
con ---Corpiño
-Canesú
-Escotados
 Desarrollando el
modelo.
 Ejecución de
tendido y corte
de la tela
 Técnicas de tendido de
la tela.
 Técnicas de tendido de
la tela.
 Técnicas del tizado
 Técnicas de corte
 Realizando el
tendido
 de la tela y ubica los
 moldes.
 Aplica las técnicas.
de tizado y corte de
la tela.
 Desarrollamos el
modelo de
vestido.
12 h
 Ejecución de la
confección y
acabado del
vestido de niña
 Técnicas de confección

 Ejecutando el
proceso de
confección según
ficha técnica.
 Tendemos y
cortamos la tela.
18
 Pre
ensamblamos los
bolsillos.
 Confeccionamos
mi vestido.
18
18
PROGRAMACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: Gestión empresarial y orientación laboral
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas
RESPONSABLES :
FECHA INICIO : 01 de agosto
FECHA TÉRMINO : 02 de agosto DURACIÓN DEL MODULO : 12 horas
CAPACIDADES
TERMINALES
APRENDIZAJE
COMPLEMENTARIO
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES HORA
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
TECNOLÓGICOS
PROCEDIMIENTOS
Formula ideas de
negocio y planes de
mercado.
Identifica y analiza
los principios de
salud laboral.
 La empresa
 Idea de negocio
 Marketing
 Salud laboral
 Accidentes de
trabajo
 Definición de empresa
 Clases de empresa
 Oportunidades de negocio.
 Condiciones de trabajo y
seguridad.
 Medidas de prevención y
protección.
 Primeros auxilios
 Definiendo y
clasificando la
empresa.
 Conociendo el
mercado.
 Conociendo el
régimen Laboral
de la Pequeña
Empresa.
 Previniendo la
seguridad.
 Conociendo los
primeros
auxilios.
 Define la empresa y
clasifica.
 Realiza encuestas.
 Reconoce y valora
su jornada de
trabajo y asume con
responsabilidad sus
derechos.
 Definimos lo
que es una
empresa y los
clasifica
5 h
 Realiza el
estudio de
mercado.
5 h
 Organizamos
simulacros.
2 h
Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa (Gozo de la vida con libertad.)
Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad.
Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo
Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc.
PROGRAMACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: Formación religiosa
CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo
MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas
RESPONSABLES :
FECHA INICIO : 03 de agosto
FECHA TÉRMINO : 05 de agosto DURACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA : 12 horas
CAPACIDADES
TERMINALES
APRENDIZAJE
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES HORACONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
TECNOLÓGICOS
PROCEDIMIENTOS
Comprender como la
eucaristía completa
la ya la iniciación
cristiana, nutriendo y
dando crecimiento: a
la identificación con
Cristo como hijos de
Dios, para ser en
cristo signo e
instrumento de esa
comunión nueva y
definitiva de los
hombres con Dios y
de los hombres entre
sí, que él ha
posibilitado con su
entrega a la muerte y
ha manifestado con
su resurrección.
 El sacramento de la
reconciliación.
 El sentido del
bautismo y la
confirmación.
 El sentido y la
misión de la
familia.
 La violencia
 Valorando la
familia dentro de la
sociedad.
 Identifica a la
familia como
núcleo de la
sociedad.
 Vive y
acrecienta el
amor a Dios
dentro de la
familia.
 Compartimos
información sobre
la familia.
4 h
 Reflexionamos
sobre el valor de la
familia.
4 h
 Vivenciamos la
gracia de Dios en
familia.
4 h
Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa (Gozo de la vida con libertad.)
Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad.
Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo
Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Modulo II de Textil y Confección 2016
DOC
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
DOCX
Modulo V Confección Textil 2016
DOC
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
DOCX
Modulo IV Confección Textil 2016
PPTX
Proceso de trazo y corte industrial
PDF
Operatividad maquina de coser 3
PPTX
3. consumos
Modulo II de Textil y Confección 2016
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Modulo V Confección Textil 2016
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
Modulo IV Confección Textil 2016
Proceso de trazo y corte industrial
Operatividad maquina de coser 3
3. consumos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Modulo I de Textil y Confección 2016
DOC
Manual de maquinas y accesorios
DOCX
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
DOCX
Sesion de aprendizaje nº 05
DOC
Progr. tec. 3er confec cosmeto
DOCX
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
PPTX
Ficha Técnica PPT (1).pptx
PPTX
Trazo de polo cuellobox
PPT
Trazo De Polo BáSico De Dama
PDF
Guía del participante
DOCX
Patronaje industrial
PDF
Industria de la confeccion
PDF
1. manual de patrones basicos e interpretación de diseños
PDF
TECNICAS DE CORTE 2023.1 (1).pdf
PDF
Puntadas y costuras
PPT
Conosca sus telas 97 corta
PDF
PPTX
Equipos , herramientas y materiales de confección
DOC
Manual de confeccio de blusas
Modulo I de Textil y Confección 2016
Manual de maquinas y accesorios
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
Sesion de aprendizaje nº 05
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
Ficha Técnica PPT (1).pptx
Trazo de polo cuellobox
Trazo De Polo BáSico De Dama
Guía del participante
Patronaje industrial
Industria de la confeccion
1. manual de patrones basicos e interpretación de diseños
TECNICAS DE CORTE 2023.1 (1).pdf
Puntadas y costuras
Conosca sus telas 97 corta
Equipos , herramientas y materiales de confección
Manual de confeccio de blusas
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Mallas curriculares
PPTX
Proceso de trazo y corte industrial
PPTX
Trazado y desarrollo en lámina y tubería
DOCX
Programacion curricular anual 4 to
DOCX
Proyecto de aprendizaje Nº 01
PPTX
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
PDF
Materiales y recursos educativos
PPT
Clasificación de Materiales Didácticos
PPTX
Materiales medios y recursos didácticos
Mallas curriculares
Proceso de trazo y corte industrial
Trazado y desarrollo en lámina y tubería
Programacion curricular anual 4 to
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Materiales y recursos educativos
Clasificación de Materiales Didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
Publicidad

Similar a Modulo III 2016 (20)

DOCX
programacion tejido a mano 2022.docx
DOCX
programacion tejido a mano 2022.docx
PDF
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
DOCX
programacion tejido a mano 2023.docx
DOCX
Practicas jasmin 2019
DOCX
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
DOCX
Contextualizacion de modulo de panaderia
DOCX
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
DOCX
Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
DOC
PPTX
4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial
DOCX
Proyecto diseño de vestido
DOCX
Proyecto diseño de vestido
DOCX
Proyecto diseño de vestido
DOCX
Proyecto diseño de vestido
DOCX
Silabo asignatura d apicultura 2022.docx
PPTX
Sustentacion de proyecto(lunes) (3).pptx
PPTX
Confecciones
PPTX
Confecciones
PPTX
Confecciones
programacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docx
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
programacion tejido a mano 2023.docx
Practicas jasmin 2019
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
Contextualizacion de modulo de panaderia
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
4 intografia del programa tecnico en trazo y confeccion industrial
Proyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestido
Proyecto diseño de vestido
Silabo asignatura d apicultura 2022.docx
Sustentacion de proyecto(lunes) (3).pptx
Confecciones
Confecciones
Confecciones

Más de Enedina Briceño Astuvilca (20)

DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
DOCX
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Modulo III 2016

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO FAMILIA PROFESIONAL: TEXTIL Y CONFECCIÓN Profesora: HUANCAYO –2016 PROGRAMACIÓN CURRICULAR MODULO Nº III CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE NIÑOS
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LAUNIDAD DE COMPETENCIA CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN : 240 Horas P.P.P. : 72 horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo RESPONSABLES : FECHAINICIO : 20de junio FECHA TÉRMINO: 05 de agosto UNIDAD DE COMPETENCIA MODULO OCUPACIONAL DURACIÓN Organiza el taller, aplica tecnología de equipo y materiales e interpreta diseños para la confección y acabados deprendas de vestir para niños de acuerdo a las características solicitadas por el cliente con las normas de calidad y manufactura establecida, e identifica el régimen laboral para crear una pequeña empresa; reconociendo la gracia de Dios como buenos cristianos y honrados ciudadanos Confección de prendas de vestir para niños 240h. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN : 240 Horas P.P.P. : 72horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo RESPONSABLES : FECHA DE INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO: 05 de agosto CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS 1. Organiza el taller de confección, opera maquinarias e identifica equipos y materiales para la confección de calidad  Determina las áreas de trabajo, acondiciona y opera las máquinas industriales  Identifica y selecciona los materiales para la confección 12 2. Confecciona vestidos para niñas según estándares industriales  Diseña, realiza trazos según tallas industriales y desarrolla modelos con creatividad y precisión  Aplica técnicas de tendido, corte y ensamble en el tiempo establecido. 54 3. Confecciona pijamas para niños/@ para niños/as según estándares industriales  Realiza trazos desarrolla modelo según diseño con precisión  Aplica técnicas de tendido, corte y ensamble en el tiempo establecido 78 4. Identifica el Régimen Laboral de la Pequeña Empresa  Diferencia sus deberes de sus derechos  Asume con responsabilidad sus deberes y derechos 12 5. Reconoce la gracia de Dios y lo expresa en su vida  Identifica a la familia como núcleo de la sociedad  Vive y acrecienta el amor a Dios dentro de la familia. 12 TOTAL 168
  • 3. DETERMINACIÓN DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN : 240 Horas P.P.P. : 72 horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo RESPONSABLES : FECHA INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO: 05 de agosto CONTENIDOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS 1. El taller de confecciones  Organización del taller  Cuadro de responsabilidades  Tecnología de equipos  Máquinas industriales  Tecnología de materiales 2. Confecciónde vestidospara niñas  Cuadro de tallas.  Trazo del vestido  Técnicas de confección  Técnicas del tendido y corte  Técnicas del planchado  Técnicas acabado 3. Confección de pijamas para niños/@  Cuadro de talla  Trazo del pijama para niños/@  Técnicas del trazado  Técnicas del tizado  Técnicas del tendido y corte  Técnicas de confección  Técnicas del acabado 4. Gestiónempresarial y orientación laboral Remuneración Mínima Vital (RMV) Jornada de trabajo de 8 horas Descanso semanal y en días feriados Remuneración por trabajo en sobretiempo Descanso vacacional de 15 días calendarios Cobertura de seguridad social en salud a través del ESSALUD Cobertura de Seguro de Vida y Seguro Derecho a percibir 2 gratificaciones al año (Fiestas Patrias y Navidad) Derecho a participar en las utilidades de la empresa. Conoce las normas, procesos y elementos de la gestión de la empresa 5. Formación religiosa: El sentido y la misión de la familia La violencia Aborto, Eutanasia y Suicidio La liberación femenina Mensaje de la Humana Vitae Bendita Ancianidad Los anticonceptivos El divorcio
  • 4. ORGANIZACIÓN DEL MODULO CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN : 240 Horas P.P.P. : 72 horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo RESPONSABLES : FECHA INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO: 1de agosto MÓDULO APRENDIZAJES UNIDADES DIDÁCTICAS HORA CRONOGRAMA Jun Jul Ago C.T. Nº 1 Organiza el taller de confección, opera maquinarias e identifica equipos y materiales para la confección de calidad  Distribución correcta de maquinarias.  Elaboración del cuadro de responsabilidades y las asume  Manipulación y familiarización de las máquinas  Identificación de las partes y direcciones de la tela U.D. Nº 1 Organización de taller de confecciones 18h. X C.T. Nº.2 Confecciona vestidos para niñas según estándares industriales  Aplicación del cuadro de tallas  Transformación del trazo base en diferentes modelos  Ejecución de tendido y corte de la tela  Ejecución de la confección y acabado del vestido de niñas U.D. Nº 2 Confección de pijamas para niños/@ 50 h. X C.T. Nº 3 Confecciona pijamas para niños/@ según estándares industriales  Aplicación del cuadro de tallas  Transformación del trazo base en diferentes modelos  Ejecución de la confección y acabado de pijamas de niños/@ U.D. Nº 3 Confección de vestido para niña 76 h. X X C.T. Nº 4 Identifica el Régimen Laboral de la Pequeña Empresa  Identificación del Régimen Laboral de la Pequeña empresa U.D. Nº 4 Gestión empresarial y orientación laboral 12 h. X C.T. Nº 5 Reconoce la gracia de Dios en su vida  Revaloración de la familia en la gracia de Dios. U.D. Nº 5 Formación religiosa. 12 h. X X X Práctica Pre profesional 72 Total Horas 240
  • 5. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO I. INFORMACIÓN GENERAL. CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MÓDULO : Confección de prendas de vestir para niños DURACIÓN: 240Horas P.P.P. : 72 horas, En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo RESPONSABLES : FECHA INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO: 05 de agosto II. UNIDAD DE COMPETENCIA Organiza el taller, aplica tecnología de equipo y materiales e interpreta diseños para la confección y acabados deprendas de vestir para niños de acuerdo a las características solicitadas por el cliente con las normas de calidad y manufactura establecida, e identifica el régimen laboral para crear una pequeña empresa; reconociendo la gracia de Dios como buenos cristianos y honrados ciudadanos III. CAPACIDADES DEL MODULO 1. Organiza el taller de confección, opera maquinarias e identifica equipos y materiales para la confección de calidad 2. Confecciona pijamas para niños/@ según estándares industriales 3. Confecciona vestidos para niñas según estándares industriales 4. Gestión empresarial y orientación laboral 5. Formación religiosa IV. CONTENIDOS a) Específicos 1. El taller de confecciones  Organización del taller  Cuadro de responsabilidades  Tecnología de equipos  Máquinas industriales  Tecnología de materiales 2. Confección del pijamas para niños/@  Cuadro de talla  Trazo del pijamas para niños/@  Técnicas del trazado  Técnicas del tizado  Técnicas del tendido y corte  Técnicas de confección  Técnicas del acabado 3. Confección de vestido para niñas  Cuadro de tallas.  Trazo del vestido  Técnicas de confección  Técnicas del tendido y corte  Técnicas del planchado  Técnicas acabado b) Complementarios 4. Gestión empresarial y orientación laboral  Remuneración Mínima Vital (RMV)  Jornada de trabajo de 8 horas  Descanso semanal y en días feriados  Remuneración por trabajo en sobretiempo  Descanso vacacional de 15 días calendarios  Cobertura de seguridad social en salud a través del ESSALUD  Cobertura de Seguro de Vida y Seguro  Derecho a percibir 2 gratificaciones al año (Fiestas Patrias y Navidad)  Derecho a participar en las utilidades de la empresa.  Conoce las normas, procesos y elementos de la gestión de la empresa
  • 6. 5. Formación religiosa:  El sentido y la misión de la familia  La violencia  Aborto, Eutanasia y Suicidio  La liberación femenina  Mensaje de la Humana Vitae  Bendita Ancianidad  Los anticonceptivos  El divorcio V. ACTITUDES Y VALORES VALORES ACTITUDES. Respeto Respeta las normas de convivencia Manifiesta relaciones cordiales Respeta los bienes ajenos Puntualidad Respeta la hora de ingreso Cumple con sus tareas Responsabilidad Cumple con sus obligaciones Demuestra interés permanente por lograr su aprendizaje Practica normas de seguridad, orden e higiene dentro y fuera del taller Es perseverante en la ejecución de sus tareas y/o proyectos Trabajo en equipo Comparte sus conocimientos con sus compañeras Trabaja con interés y acoge a sus compañeras Respeta las opiniones de sus compañeras Es asertivo y participa con empatía Familia Gozo de la vida con libertad VI. EJES TRANSVERSALES Ciudadanía, equidad de género, medio ambiente., interculturalidad Riesgo de desastres Liderazgo en reciprocidad Liderazgo en reciprocidad VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS U.D Nº 1: Organización de taller de confecciones 18 horas U.D Nº 2: Confección de pijamas para niños/@ 50 horas U.D.Nº 3: Confección de vestidos para niñas 76 horas U.D Nº 5: Gestión empresarial y orientación laboral 12 horas U.D Nº 6: Formación religiosa. 12 horas VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El docente desarrollará estrategias de enseñanza como: el método demostrativo, estudio dirigido y de taller, hojas de información y operación y posteriormente demostración práctica que ayudara a la integración de conocimientos tecnológicos y prácticos para alcanzar un puesto de trabajo en mercado laboral. IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN  La evaluación del módulo formativo es permanente.  Se evaluará el proceso de confección: nota mínima es: 14  Se evaluará la unidad didáctica con una ficha de progresión. X. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:  Taller equipado ( Máquinas industriales (recta, remalladora y recubridora)  Mesas de trabajo  Hojas instruccionales  Muestras visuales y prototipos  Medios audiovisuales.  Las TICS.  Textos, carteles, revistas.  Modelos o prototipos. XI. BIBLIOGRAFÍA Sastrería masculina Juan de Dios Alarcón.
  • 7. Patronaje Industrial en tejido plano SENATI. El arte de cortar Salazar Arana. Operatividad de máquinas SENATI Diseño Curricular Nacional EBR MINEDU. Catálogo Nacional de títulos y certificaciones MINEDU. ______________________ ____________________ DIRECTORA (e) COORDINADORA __________________________ DOCENTE
  • 8. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: Organización Taller de confecciones CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas P.P.P : En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo RESPONSABLES : FECHA INICIO : 20 de junio FECHA TÉRMINO : 23 de junio DURACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA : 18 horas CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORACONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTOS Organiza el taller de confección, opera maquinarias e identifica equipos y materiales para la confección de calidad  Distribución correcta de maquinarias  Elaboración del cuadro de responsabilidades  Organización del taller  Cuadro de responsabilidades.  Zonas de seguridad  Ubicando las maquinas en el lugar que corresponde  Organizando el cuadro de responsabilidades y las hace cumplir según rol asignado  Determina las áreas de trabajo, acondiciona y opera las máquinas industriales  Organizamos nuestro taller y asumimos las tareas del cuadro de responsabilidades.  Reconocemos las máquinas industriales y sus funciones. 12 h  Manipulación y familiarización de las máquinas.  Maquinas industriales  Reconociendo las máquinas según su función  Identificación de las partes y direcciones de la tela Partes y direcciones de la tela  Identificando las direcciones de la tela  Identifica y selecciona los materiales para la confección  Identificamos las direcciones de la tela para la buena ubicación de los patrones 6h Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa (Gozo de la vida con libertad.) Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad. Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc
  • 9. PROGRAMACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 Confección de pijamas para niños/@ para niños/@ CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas P.P.P. : En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo RESPONSABLES : FECHA INICIO : 23 de junio FECHA TÉRMINO : 05 de julio DURACIÓN DE LA UNIDAD : 48 horas Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa (Gozo de la vida con libertad.) Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad. Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc. PROGRAMACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA Nº 3. Confección de vestidos para niñas CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HOR A CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTOS Confecciona pijamas para niños/@ según estándares industriales  Aplicación del cuadro las tallas  Cuadro de tallas para el pijamas para niños/@  Identificando el cuadro de tallas  Diseña, realiza trazos según tallas industriales y desarrolla modelos con creatividad y precisión.  Aplica técnicas de tendido, corte y ensamble en el tiempo establecido.  Identificamos las tallas industriales y desarrollamos trazo de la pijama. 6 h  Transformación del trazo base en diferentes modelos  Trazo del pijamas para niños/@ modelo camisero o box  Ejecutando el trazo básico de la pijama  Tendemos y cortamos la tela 12 h  Ejecución del tendido y corte de la tela  Técnicas de tendido de la tela.  Técnicas del corte  Técnicas del tizado  Armado de bolsillos  Realizando el tendido de la tela.   Aplica las técnicas del tizado  y corte de la tela  Realizamos el pre ensamble de la pijama. 12  Ejecución de la confección y acabado del abrigo de niños/@  Técnicas de confección  Ejecutando todo el proceso de confección de la pijama.  Confecciona mos la pijama 18
  • 10. CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas P.P.P. : En el CETPRO, Proyectos productivos, concluido el módulo RESPONSABLES : FECHA INICIO : 06 de julio FECHA TÉRMINO : 22 de julio DURACIÓN DEL MODULO : 78 horas Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa. (Gozo de la vida con libertad.) Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad. Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc. CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HOR A CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTOS Confecciona vestidos para niñas según estándares industriales  Aplicación del cuadro de tallas y realizamos trazos.  Cuadro de tallas para el vestido  Identificando las tallas para la ejecución de los trazos  Realiza trazos desarrolla modelo según diseño con precisión.  Aplica técnicas de tendido, corte y ensamble en el tiempo establecido.  Identificamos las tallas industriales y realizamos trazos bases del vestido 12 h Transformació n del trazo base en diferentes modelos  Desarrollo de modelos con ---Corpiño -Canesú -Escotados  Desarrollando el modelo.  Ejecución de tendido y corte de la tela  Técnicas de tendido de la tela.  Técnicas de tendido de la tela.  Técnicas del tizado  Técnicas de corte  Realizando el tendido  de la tela y ubica los  moldes.  Aplica las técnicas. de tizado y corte de la tela.  Desarrollamos el modelo de vestido. 12 h  Ejecución de la confección y acabado del vestido de niña  Técnicas de confección   Ejecutando el proceso de confección según ficha técnica.  Tendemos y cortamos la tela. 18  Pre ensamblamos los bolsillos.  Confeccionamos mi vestido. 18 18
  • 11. PROGRAMACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: Gestión empresarial y orientación laboral CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas RESPONSABLES : FECHA INICIO : 01 de agosto FECHA TÉRMINO : 02 de agosto DURACIÓN DEL MODULO : 12 horas CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJE COMPLEMENTARIO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTOS Formula ideas de negocio y planes de mercado. Identifica y analiza los principios de salud laboral.  La empresa  Idea de negocio  Marketing  Salud laboral  Accidentes de trabajo  Definición de empresa  Clases de empresa  Oportunidades de negocio.  Condiciones de trabajo y seguridad.  Medidas de prevención y protección.  Primeros auxilios  Definiendo y clasificando la empresa.  Conociendo el mercado.  Conociendo el régimen Laboral de la Pequeña Empresa.  Previniendo la seguridad.  Conociendo los primeros auxilios.  Define la empresa y clasifica.  Realiza encuestas.  Reconoce y valora su jornada de trabajo y asume con responsabilidad sus derechos.  Definimos lo que es una empresa y los clasifica 5 h  Realiza el estudio de mercado. 5 h  Organizamos simulacros. 2 h Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa (Gozo de la vida con libertad.) Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad. Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc.
  • 12. PROGRAMACIÓN DE LAUNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: Formación religiosa CETPRO : REGIÓN: Junín UGEL : Huancayo MODULO : Confección de prendas para niños DURACIÓN : 240 horas RESPONSABLES : FECHA INICIO : 03 de agosto FECHA TÉRMINO : 05 de agosto DURACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA : 12 horas CAPACIDADES TERMINALES APRENDIZAJE COMPLEMENTARIOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORACONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTOS Comprender como la eucaristía completa la ya la iniciación cristiana, nutriendo y dando crecimiento: a la identificación con Cristo como hijos de Dios, para ser en cristo signo e instrumento de esa comunión nueva y definitiva de los hombres con Dios y de los hombres entre sí, que él ha posibilitado con su entrega a la muerte y ha manifestado con su resurrección.  El sacramento de la reconciliación.  El sentido del bautismo y la confirmación.  El sentido y la misión de la familia.  La violencia  Valorando la familia dentro de la sociedad.  Identifica a la familia como núcleo de la sociedad.  Vive y acrecienta el amor a Dios dentro de la familia.  Compartimos información sobre la familia. 4 h  Reflexionamos sobre el valor de la familia. 4 h  Vivenciamos la gracia de Dios en familia. 4 h Valores y actitudes : Respeto, responsabilidad, puntualidad, trabajo en equipo, Formación religiosa (Gozo de la vida con libertad.) Ejes transversales : Equidad de género, riesgo de desastres, liderazgo en reciprocidad. Estrategias metodológicas : Método inductivo y deductivo Medios y materiales : DVD, CDS, separatas, pizarra, tizas, plumones, papelotes, equipo y material, hojas instruccionales etc.