SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2013
I.- INFORMACION GENERAL
1.1 DRE
1.2 INSTITUCION EDUCATIVA
1.3 AREA
1.4 OPCION OCUPACIONAL
1.6 DURACION
1.7 GRADO / SECCION
1.8 RESPONSABLE

: Lambayeque
: Rosa Flores de Oliva
: Educación para el trabajo
: confección textil.
: 156 horas (04 horas semanales)
: 4to “E” “F”
: Aurora Medina Valderrama

II PRESENTACION
Los contenidos seleccionados en la presente programación tiene como finalidad desarrollar las
capacidades de las alumnas mediante la ejecución de proyectos educativos productivos en la opción
ocupacional de confección textil, permitiéndoles la producción de prendas sencillas para dama , así
mismo se le brindara conocimiento de diseño , gestión empresarial , formación y orientación laboral
,recursos tecnológicos e informática.
III.- PROPOSITO DE GRADO
3.1 Capacidades
(GP).- Gestiona procesos de investigación de mercado, diseña planifica, comercializa y evalúa los
productos confeccionados.
(EPP).- Realiza la confección de diversas prendas de dama aplicando, Normas de seguridad,
control de calidad en los procesos productivos.
(CAT).- Identifica, analiza, y evalúa los principios científicos y tecnológicos que se aplican en La
confección de diversas prendas para dama.
Analiza y aplica procesos de generación de ideas de negocio, legislación laboral, de organización
de microempresa, y orientación e inserción laboral.
3.2 Valores y actitudes
Valores

Actitudes

Comportamiento observable

*Práctica normas de convivencia
Respeto
*Reconoce los derechos y dignidad
del otro.

Responsabilidad

*Escucha y respeta la opinión de
los demás
*Promueve clima de confianza
*Demuestra confianza en sus
capacidades
*Es cortes en sus modales,
expresiones, posturas, gestos y
acciones
*cuida los bienes propios y
ajenos.
*respeta la biodiversidad cultural.

*Sentido de organización

*Sentido de participación

*Elabora un plan de vida
-Elabora un cronograma de
estudio
*Cumple con sus compromisos
asumidos
*Utiliza y cuida adecuadamente
los servicios higiénicos.
*Asume la conducta de grupo
*Es puntual y ordenado en sus
actividades académicas.
*Cuida su aseo personal.
*Solidario con sus compañeros.
*Participa
activamente
ante
situaciones
de
alegría
y
sufrimiento.
*Participa en la ejecución de
tareas.
*valora los aportes de sus
compañeros.

Solidaridad
*capacidad de empatía.

Es perseverante
*Persiste a pesar de los errores
*Muestra
entusiasmo
y
dedicación.
*Se esfuerza por mejorar su
proyecto.
*Culmina sus proyectos y
tareas emprendidas.

Laboriosidad
*Toma iniciativa en su equipo

.

IV.- TEMAS TRANSVERSALES
Necesidad e interés de aprendizaje
Procesamiento y sistematización de diversas
fuentes de información
*Hábitos de consumo de alimentos nutritivos
*cultura alimenticia
Dominio de técnicas y estrategias de comprensión
de lectura

Temas transversales
*Educación en y para los derechos humanos.
*Conciencia ambiental, defensa de los recursos
naturales y la biodiversidad.
*Identidad nacional y conciencia turística
*Educación para la conciencia la paz y la
ciudadanía.
*Educación para el desarrollo personal y social.

V.- CALENDARIZACION
Bimestre
I
II

Duración
11 Marzo - 10 Mayo
20 Mayo - 26 Julio

N* .Horas semana
H
T
04
04

N* semanas
09
10

Total de horas
36
40

III

05 Agosto -

11 Octubre

10

04

40

IV

14 Octubre-

20 Diciembre

10

04

40

TOTAL

156

VI._ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

N*

6.1. ORGANIZADOR.6.1.1 Iniciación Laboral
Titulo

Tipo

Tiempo

01

Confeccionemos faldas
base y falda campana.

para dama: falda

PEP

57 horas

02

Confeccionemos ropa de dormir para dama:
camisa, pantalón/short.

PEP

60 horas

Cronograma
I
II
III
X

IV

X
X

X
6.2. Organizador: Tecnología de base
Cronograma
N*

Título

Tipo

Tiempo

I
X

II

III

IV

01

Diseño

UA

09horas

02

Gestión Empresarial

UA

10horas

03

Formación y orientación laboral

UA

10horas

04

Recursos Tecnológicos

UA

05 horas

X

05

Informática

UA

05 horas

X

X
X

VII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
7.1. En el organizador de Iniciación laboral, se trabajara con la metodología en su variante personal,
dedicando mayor tiempo al desarrollo de técnicas operativas en la confección de las prendas de vestir
sencillas.
7.2. En el organizador de tecnología de base se desarrollara con unidades didácticas de corta duración,
fomentando la lectura, para llegar a los debates, conclusiones, así mismo también se formaran equipos de
trabajo para las investigaciones y exposiciones.
VIII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION
8.1 Se tomará evaluación de entrada para conocer los saberes previos generales sobre las unidades a
desarrollar en los dos organizadores del área.
Las técnicas operativas se evaluarán cualitativamente mediante lista de cotejos donde se consideraran las
actitudes
8.2 Se hará seguimiento permanente de uso y valoración de la nueva información.
Se tomara evaluación de salida para verificar el nivel de capacidades logradas.
IX.- BIBLIOGRAFIA
9.1. - Del Docente
SENATI “modulo de faldas” “Desarrollo de figurín”
MINISTERIO DE EDUCACION “Manual pedagógico de orientación y formación laboral”
“Herramientas empresariales “
MINISTERIO DE EDUCACION “Economía y gestión” Educación para el trabajo: módulos del 01-08
9.2.- Alumno
Hojas informativas
Figurines

CHICLAYO, Marzo del 2013

V°B°______________
Directora

V°B°____________________
Sub. Director

_________________
Prof. Del Área
CARTEL DIVERSIFICADOS DE CONTENIDOS

AREA
OPCION OCUPACIONAL
GRADO/SECCION
DOCENTE

ORGANIZADOR

Iniciación
laboral

: Educación para el trabajo.
: confección textil
: 4to “E” “F”
: Aurora Medina Valderrama

CONTENIDOS
1. Entorno productivo local y regional: Actividades productivas locales y
regionales, necesidades y problemas en las prestaciones de servicios.
2. Diseño del bien a producir.
3. Planificación del Producto: diagrama de operaciones y procesos (DOP),
presupuesto para la producción del servicio.
4. Desarrollo del Bien: los materiales, equipos de confección textil,
procedimientos y operaciones básicas para la confección falda base, falda
campana, ropa de dormir: pantalón/short y camisa manga larga o corta.
5. Comercialización del producto: promoción, publicidad y ventas.
6. Evaluación del producto: control de calidad de los procesos y producto final.

Capacidades

DCN

DCD

organizador
DISEÑO

Analiza

Realiza
(dibujos de
aplicando

1-.Metodos y técnicas para
explorar,
seleccionar
y
evaluar soluciones en el
diseño

1-. Métodos y técnicas para
explorar,
seleccionar
y
evaluar soluciones en el
diseño.

taller, 2-.Representaciones graficas 2
y especificaciones técnicas.
3.-Pruebas
comerciales
prototipos.

técnicas
de

y
los

4.-Proyeccion ortogonal

Escalas:
tipos,
representaciones graficas.
3-.Los prototipos
4.-Trazos
geométricas
circulares,.

de
figuras
lineales
y

5-.Acotado

TECNOLOGIA
DE BASE
GESTION EMPRESAIAL

Identifica y Analiza
1-. Gestión de Personal:

Realiza

1-. Gestión de Personal:

*selección
de
personal,
contratos laborales, planillas,
Seguro Social,, CTS, Sistema
privado de pensiones.

*Técnicas de selección de
personal,
*contratos
laborales,
internacionales.
*Seguro
social
(ES
SALUD), CTS, AFP
2.-Gestion Financiera: Costos
y presupuestos, registros
contables,
estados
financieros,
instituciones
financieras bancarias y no
bancarias,
productos
servicios, créditos y centrales
de riesgos, obligaciones
tributarias.
3.-Comercializacion:
distribución, promoción
publicidad, estrategias
procesos de ventas.

Identifica y Aplica
(principios)

Realiza
(aplicando
de)

principios

TECNOLOGIA
DE BASE

2.- Gestión financiera:
*Costos y fuentes de
financiamientos.
*Obligaciones tributarias
*Registros
contables:
Balances sencillos: técnicas.

3.Comercialización:
Estrategias de marketing:
precio,
promoción,
publicidad
y
posicionamiento
*Estrategias y procesos de
ventas, posicionamiento.

y
y

.
RECURSOS
TECNOLOGICOS
1-. Electricidad: generadores
(corriente continua o alterna),
operadores
eléctricos
(transformadores fuentes de
alimentación, conductores,
conectores, fusibles),.
Operadores
de
control
(interruptores, conmutadores
y
pulsadores,
circuitos
eléctricos básicos).

.
1.-Electricidadd:
Generadores:
corriente
continua, y corriente alterna.
*Operadores
eléctricos:
transformadores, fuentes de
alimentación,
conectores,
conductores, fusibles).
Operadores
de
control,
conmutadores, pulsadores)
*circuitos eléctricos básicos
*Relación fuerza velocidad..

2-.Transformacion
de
movimiento: incremento y
reducción de velocidades,
inversión
de
giro,
transformación
del
movimiento (lineal X, Y, Z,
excéntrico,
articulado,
locomoción).
En
las
maquinas y herramientas de
producción industrial.
Relación fuerza velocidad.
FORMACION
Y
ORIENTACION LABORAL

Analiza
Identifica y Explica

1. Ley de fomento y empleo
2. Relación laboral y relación
civil. Modalidades y tipo de
contrato.

3.
Convenios
laborales.
Negociaciones colectivas..

1. Ley de fomento y empleo
( análisis)
2-.Modalidades de contratos
laborales: Lanzamiento de
una
nueva
actividad,
necesidades del mercado por
reconversión etc.
3-. Convenios laborales
referidos al trabajo.
4-.Convenios internacionales
referidos al trabajo

TECNOLOGIA
DE BASE

4-.negociaciones colectivas

INFORMATICA

Realiza
(aplicando
herramientas
informáticas

1-.Hoja de cálculo aplicado a
la elaboración de costos,
presupuestos,
análisis
y
proyecciones.
2.-Herramientas
para
el
manejo y administración de
la base de datos aplicados al
manejo de información,
sobre productos, clientes y
proveedores.

.
1.- Hoja de cálculos aplicado
a la elaboración de costos,
presupuestos, análisis

2.-Busqueda de información:
productos,
clientes,
proveedores, servicios de
atención al cliente, calidad
de producto..
CARTEL DE SELECCIÓN DE CAPACIDADES
AREA
OPCION OCUPACIONAL
GRADO/SECCION
DOCENTE

Capacidad
Fundamental

: Educación para el trabajo
: Confección Textil
: 4to “E” “F”
: Aurora Medina Valderrama

Capacidad
De área

Capacidad Especifica
Realiza

Estudio de mercado.

PC
GP

Organiza

Comercialización de los productos.

realiza

Hoja de costos y Presupuestos.

Evalúa

Calidad e los procesos productivos.

Diseña

PC

Modelos de prendas de dama: faldas y ropa de dormir

EPP
SP

Selecciona
Realiza

Equipos, materiales de confecciones.
La confección de prendas para dama: diversas faldas y
ropa de dormir
Procedimientos básicos para confeccionar ropa de dama

Aplica
TD
Realiza*Construcción de figuras geométricas y proyecciones
ortogonales.
*representaciones graficas con tipos e escalas.
* Manejo de herramientas, para la búsqueda de
información.

Analiza

Identifica

*modalidades de contrato laboral y técnicas de selección
de personal
* Ley de fomento y empleo y convenios referidos al
trabajo.

*principios básicos de electricidad y transformación
de movimientos en mecanismos.
*Servicios que brinda ES SALUD y ventajas
.
De AFP
. *Procesos de gestión financiera, personal y de
comercialización
Programacion curricular anual 4 to

Más contenido relacionado

DOC
Sesion falda
DOC
Progr. tec. 3er confec cosmeto
DOCX
Modulo V Confección Textil 2016
DOCX
Sesion de aprendizaje nº 05
DOCX
Modulo IV Confección Textil 2016
DOCX
Proyecto de aprendizaje Nº 01
DOCX
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
Sesion falda
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Modulo V Confección Textil 2016
Sesion de aprendizaje nº 05
Modulo IV Confección Textil 2016
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo

La actualidad más candente (20)

DOC
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
DOCX
Modulo II de Textil y Confección 2016
DOC
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
PDF
Guía del participante
PDF
Operatividad maquina de coser 3
DOCX
Modulo I de Textil y Confección 2016
DOC
Manual de confeccion de faldas
PDF
3. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIA DEL VESTIDO.pdf
DOCX
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
DOCX
PLANIFICACION ANUAL EPT - 2023. PRIMERO TEXTIL (1).docx
DOCX
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
PDF
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
PPT
Trazo De Polo BáSico De Dama
DOCX
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
DOC
Sesión de Aprendizaje de Guantes
DOCX
DOCX
Sesiones 1° ept-5°
DOC
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
1 operatividad de maquinas_de_confecciones
Modulo II de Textil y Confección 2016
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Guía del participante
Operatividad maquina de coser 3
Modulo I de Textil y Confección 2016
Manual de confeccion de faldas
3. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIA DEL VESTIDO.pdf
Informe de ppp plan de practica - inf tecnico pedagogico 2018
PLANIFICACION ANUAL EPT - 2023. PRIMERO TEXTIL (1).docx
Ficha de actividad de prácticas pre profesionales
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
Trazo De Polo BáSico De Dama
EPT 1° y 2° - sesion 1 MODELO.docx
Sesión de Aprendizaje de Guantes
Sesiones 1° ept-5°
Programacion de modulos 2015 cetpro2 doris
Publicidad

Similar a Programacion curricular anual 4 to (20)

DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Programación 2015primero
DOCX
Especialidad de confeccion industrial
DOC
Carteles educ trab
DOCX
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO 2023 DMS.docx
DOCX
Plan anual de trabajo ept 2015-2
PPT
PROFESORA: GIOVANNA REY
PDF
Tecnologia base tercero 16
PPTX
SESION DE APRENDIZAJE EPT OCTUBRE.pptx
DOC
Programación anual 1° 2°
PDF
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
PDF
Progrmacion primero pira
DOC
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
DOC
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
DOC
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
DOC
COMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dock
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN 2023.docx
PPT
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Programación 2015primero
Especialidad de confeccion industrial
Carteles educ trab
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO 2023 DMS.docx
Plan anual de trabajo ept 2015-2
PROFESORA: GIOVANNA REY
Tecnologia base tercero 16
SESION DE APRENDIZAJE EPT OCTUBRE.pptx
Programación anual 1° 2°
05 propuesta curricular_corteyconfección_textil
Progrmacion primero pira
Programación 2010 1er trimetre-2do trimestre-3er trimestre
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO ESPECIALIDAD...
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA 1° AÑO (2).doc
COMPUTACION_E_INFORMATICA_2_ANO_doc.dock
PROGRAMACIÓN ANUAL COMPUTACIÓN 2023.docx
Publicidad

Más de Aurora Medina Valderrama (7)

ODT
Concurso nacional 2015
DOCX
tecnicas para el tratamiento capilar
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Proyecto de aprendizaje
DOCX
Triptico primer dia del logro
PPTX
Modalidades de contrato
Concurso nacional 2015
tecnicas para el tratamiento capilar
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Proyecto de aprendizaje
Triptico primer dia del logro
Modalidades de contrato

Programacion curricular anual 4 to

  • 1. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2013 I.- INFORMACION GENERAL 1.1 DRE 1.2 INSTITUCION EDUCATIVA 1.3 AREA 1.4 OPCION OCUPACIONAL 1.6 DURACION 1.7 GRADO / SECCION 1.8 RESPONSABLE : Lambayeque : Rosa Flores de Oliva : Educación para el trabajo : confección textil. : 156 horas (04 horas semanales) : 4to “E” “F” : Aurora Medina Valderrama II PRESENTACION Los contenidos seleccionados en la presente programación tiene como finalidad desarrollar las capacidades de las alumnas mediante la ejecución de proyectos educativos productivos en la opción ocupacional de confección textil, permitiéndoles la producción de prendas sencillas para dama , así mismo se le brindara conocimiento de diseño , gestión empresarial , formación y orientación laboral ,recursos tecnológicos e informática. III.- PROPOSITO DE GRADO 3.1 Capacidades (GP).- Gestiona procesos de investigación de mercado, diseña planifica, comercializa y evalúa los productos confeccionados. (EPP).- Realiza la confección de diversas prendas de dama aplicando, Normas de seguridad, control de calidad en los procesos productivos. (CAT).- Identifica, analiza, y evalúa los principios científicos y tecnológicos que se aplican en La confección de diversas prendas para dama. Analiza y aplica procesos de generación de ideas de negocio, legislación laboral, de organización de microempresa, y orientación e inserción laboral. 3.2 Valores y actitudes Valores Actitudes Comportamiento observable *Práctica normas de convivencia Respeto *Reconoce los derechos y dignidad del otro. Responsabilidad *Escucha y respeta la opinión de los demás *Promueve clima de confianza *Demuestra confianza en sus capacidades *Es cortes en sus modales, expresiones, posturas, gestos y acciones *cuida los bienes propios y ajenos. *respeta la biodiversidad cultural. *Sentido de organización *Sentido de participación *Elabora un plan de vida -Elabora un cronograma de estudio *Cumple con sus compromisos asumidos *Utiliza y cuida adecuadamente los servicios higiénicos. *Asume la conducta de grupo *Es puntual y ordenado en sus actividades académicas. *Cuida su aseo personal.
  • 2. *Solidario con sus compañeros. *Participa activamente ante situaciones de alegría y sufrimiento. *Participa en la ejecución de tareas. *valora los aportes de sus compañeros. Solidaridad *capacidad de empatía. Es perseverante *Persiste a pesar de los errores *Muestra entusiasmo y dedicación. *Se esfuerza por mejorar su proyecto. *Culmina sus proyectos y tareas emprendidas. Laboriosidad *Toma iniciativa en su equipo . IV.- TEMAS TRANSVERSALES Necesidad e interés de aprendizaje Procesamiento y sistematización de diversas fuentes de información *Hábitos de consumo de alimentos nutritivos *cultura alimenticia Dominio de técnicas y estrategias de comprensión de lectura Temas transversales *Educación en y para los derechos humanos. *Conciencia ambiental, defensa de los recursos naturales y la biodiversidad. *Identidad nacional y conciencia turística *Educación para la conciencia la paz y la ciudadanía. *Educación para el desarrollo personal y social. V.- CALENDARIZACION Bimestre I II Duración 11 Marzo - 10 Mayo 20 Mayo - 26 Julio N* .Horas semana H T 04 04 N* semanas 09 10 Total de horas 36 40 III 05 Agosto - 11 Octubre 10 04 40 IV 14 Octubre- 20 Diciembre 10 04 40 TOTAL 156 VI._ORGANIZACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS N* 6.1. ORGANIZADOR.6.1.1 Iniciación Laboral Titulo Tipo Tiempo 01 Confeccionemos faldas base y falda campana. para dama: falda PEP 57 horas 02 Confeccionemos ropa de dormir para dama: camisa, pantalón/short. PEP 60 horas Cronograma I II III X IV X X X
  • 3. 6.2. Organizador: Tecnología de base Cronograma N* Título Tipo Tiempo I X II III IV 01 Diseño UA 09horas 02 Gestión Empresarial UA 10horas 03 Formación y orientación laboral UA 10horas 04 Recursos Tecnológicos UA 05 horas X 05 Informática UA 05 horas X X X VII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 7.1. En el organizador de Iniciación laboral, se trabajara con la metodología en su variante personal, dedicando mayor tiempo al desarrollo de técnicas operativas en la confección de las prendas de vestir sencillas. 7.2. En el organizador de tecnología de base se desarrollara con unidades didácticas de corta duración, fomentando la lectura, para llegar a los debates, conclusiones, así mismo también se formaran equipos de trabajo para las investigaciones y exposiciones. VIII.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION 8.1 Se tomará evaluación de entrada para conocer los saberes previos generales sobre las unidades a desarrollar en los dos organizadores del área. Las técnicas operativas se evaluarán cualitativamente mediante lista de cotejos donde se consideraran las actitudes 8.2 Se hará seguimiento permanente de uso y valoración de la nueva información. Se tomara evaluación de salida para verificar el nivel de capacidades logradas. IX.- BIBLIOGRAFIA 9.1. - Del Docente SENATI “modulo de faldas” “Desarrollo de figurín” MINISTERIO DE EDUCACION “Manual pedagógico de orientación y formación laboral” “Herramientas empresariales “ MINISTERIO DE EDUCACION “Economía y gestión” Educación para el trabajo: módulos del 01-08 9.2.- Alumno Hojas informativas Figurines CHICLAYO, Marzo del 2013 V°B°______________ Directora V°B°____________________ Sub. Director _________________ Prof. Del Área
  • 4. CARTEL DIVERSIFICADOS DE CONTENIDOS AREA OPCION OCUPACIONAL GRADO/SECCION DOCENTE ORGANIZADOR Iniciación laboral : Educación para el trabajo. : confección textil : 4to “E” “F” : Aurora Medina Valderrama CONTENIDOS 1. Entorno productivo local y regional: Actividades productivas locales y regionales, necesidades y problemas en las prestaciones de servicios. 2. Diseño del bien a producir. 3. Planificación del Producto: diagrama de operaciones y procesos (DOP), presupuesto para la producción del servicio. 4. Desarrollo del Bien: los materiales, equipos de confección textil, procedimientos y operaciones básicas para la confección falda base, falda campana, ropa de dormir: pantalón/short y camisa manga larga o corta. 5. Comercialización del producto: promoción, publicidad y ventas. 6. Evaluación del producto: control de calidad de los procesos y producto final. Capacidades DCN DCD organizador DISEÑO Analiza Realiza (dibujos de aplicando 1-.Metodos y técnicas para explorar, seleccionar y evaluar soluciones en el diseño 1-. Métodos y técnicas para explorar, seleccionar y evaluar soluciones en el diseño. taller, 2-.Representaciones graficas 2 y especificaciones técnicas. 3.-Pruebas comerciales prototipos. técnicas de y los 4.-Proyeccion ortogonal Escalas: tipos, representaciones graficas. 3-.Los prototipos 4.-Trazos geométricas circulares,. de figuras lineales y 5-.Acotado TECNOLOGIA DE BASE GESTION EMPRESAIAL Identifica y Analiza 1-. Gestión de Personal: Realiza 1-. Gestión de Personal: *selección de personal, contratos laborales, planillas, Seguro Social,, CTS, Sistema privado de pensiones. *Técnicas de selección de personal, *contratos laborales, internacionales. *Seguro social (ES SALUD), CTS, AFP
  • 5. 2.-Gestion Financiera: Costos y presupuestos, registros contables, estados financieros, instituciones financieras bancarias y no bancarias, productos servicios, créditos y centrales de riesgos, obligaciones tributarias. 3.-Comercializacion: distribución, promoción publicidad, estrategias procesos de ventas. Identifica y Aplica (principios) Realiza (aplicando de) principios TECNOLOGIA DE BASE 2.- Gestión financiera: *Costos y fuentes de financiamientos. *Obligaciones tributarias *Registros contables: Balances sencillos: técnicas. 3.Comercialización: Estrategias de marketing: precio, promoción, publicidad y posicionamiento *Estrategias y procesos de ventas, posicionamiento. y y . RECURSOS TECNOLOGICOS 1-. Electricidad: generadores (corriente continua o alterna), operadores eléctricos (transformadores fuentes de alimentación, conductores, conectores, fusibles),. Operadores de control (interruptores, conmutadores y pulsadores, circuitos eléctricos básicos). . 1.-Electricidadd: Generadores: corriente continua, y corriente alterna. *Operadores eléctricos: transformadores, fuentes de alimentación, conectores, conductores, fusibles). Operadores de control, conmutadores, pulsadores) *circuitos eléctricos básicos *Relación fuerza velocidad.. 2-.Transformacion de movimiento: incremento y reducción de velocidades, inversión de giro, transformación del movimiento (lineal X, Y, Z, excéntrico, articulado, locomoción). En las maquinas y herramientas de producción industrial. Relación fuerza velocidad. FORMACION Y ORIENTACION LABORAL Analiza Identifica y Explica 1. Ley de fomento y empleo 2. Relación laboral y relación civil. Modalidades y tipo de contrato. 3. Convenios laborales. Negociaciones colectivas.. 1. Ley de fomento y empleo ( análisis) 2-.Modalidades de contratos laborales: Lanzamiento de una nueva actividad, necesidades del mercado por reconversión etc. 3-. Convenios laborales referidos al trabajo.
  • 6. 4-.Convenios internacionales referidos al trabajo TECNOLOGIA DE BASE 4-.negociaciones colectivas INFORMATICA Realiza (aplicando herramientas informáticas 1-.Hoja de cálculo aplicado a la elaboración de costos, presupuestos, análisis y proyecciones. 2.-Herramientas para el manejo y administración de la base de datos aplicados al manejo de información, sobre productos, clientes y proveedores. . 1.- Hoja de cálculos aplicado a la elaboración de costos, presupuestos, análisis 2.-Busqueda de información: productos, clientes, proveedores, servicios de atención al cliente, calidad de producto..
  • 7. CARTEL DE SELECCIÓN DE CAPACIDADES AREA OPCION OCUPACIONAL GRADO/SECCION DOCENTE Capacidad Fundamental : Educación para el trabajo : Confección Textil : 4to “E” “F” : Aurora Medina Valderrama Capacidad De área Capacidad Especifica Realiza Estudio de mercado. PC GP Organiza Comercialización de los productos. realiza Hoja de costos y Presupuestos. Evalúa Calidad e los procesos productivos. Diseña PC Modelos de prendas de dama: faldas y ropa de dormir EPP SP Selecciona Realiza Equipos, materiales de confecciones. La confección de prendas para dama: diversas faldas y ropa de dormir Procedimientos básicos para confeccionar ropa de dama Aplica TD Realiza*Construcción de figuras geométricas y proyecciones ortogonales. *representaciones graficas con tipos e escalas. * Manejo de herramientas, para la búsqueda de información. Analiza Identifica *modalidades de contrato laboral y técnicas de selección de personal * Ley de fomento y empleo y convenios referidos al trabajo. *principios básicos de electricidad y transformación de movimientos en mecanismos. *Servicios que brinda ES SALUD y ventajas . De AFP . *Procesos de gestión financiera, personal y de comercialización