SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
I.E. “ROSA FLORES DE OLIVA” AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO
DOCENTE: AURORA MEDINA V
GRADO/SEC.: 3er. “A”
TRATAMIENTO CAPILAR
Es el proceso por cual se trata el cabello dañado, maltratado, devolviéndole su brillo natural y haciendo que luzca
sano y saludable. Este tratamiento trabaja sobre la hebra capilar y el cuero cabelludo. Este es de dos formas:
1-TRATAMIENTO QUIMICO.- Son aquellos tratamientos que están hechos a base de producto químicos, estos
productos han sido elaborados con la finalidad de tratar cualquier trastorno o anomalías del cabello y cuero
cabelludo, tales como: la seborrea, la caída del cabello, la pediculosis.
Existen diferentes líneas comerciales para tratar estas anomalías: Wellazid, bonawuell, biolines, fire bon, stereo,
placenta life, konzil., Recamier, loreal. (Todo esto son cremas reacondicionadoras)
2- TRATAMIENTO NATURAL O CASERO
Estos tratamientos se realizan con productos naturales que se encuentran al alcance de nuestra mano, son los
más económicos y los mas efectivos, tenemos el de sábila, aloe, coco, yema y clara de huevo, cebolla, romero, miel
de abeja, palta, a estos productos naturales se les puede agregar los aceites cosméticos como El aceite de oliva,
coco, almendras
Equipos y materiales
* EQUIPOS: Capa plástica, gorro plástico y térmico, dos toallas de felpa, hervidor eléctrico, bowl medidor, peine e
cola cepillo esqueleto o de cerda, peine desenredador, ganchos separadores (mariposa), peine brocha, vaporizador.
* Materiales. Agua tibia, agua fría, champú, crema reacondicionadota, ampolla capilar aceite cosméticos.
TECNICAS A SEGUIR PARA UN TRATAMIENTO CAPILAR
1- El descaspado.
2- El cepillado-
3- el lavado del cabello (hasta este paso estamos en higiene capilar).
4- Aplicación de la crema reacondicionadora.
5- Masajes capilares.
6- Exposición o tiempo de reposo
7- Enjuague final.
8- Aplicación de ampolla capilar (se coloca la mitad en el cuero cabelludo y la otra mitad en las puntas del
cabello). Las marcas de ampolla pueden ser: pantene, igora, wella, smollife, loción revitalizante.
1-. TECNICA DEL DESCASPADO
Esta técnica permite tratar al cuero cabelludo, removiendo la caspa. El cuero cabelludo al igual que en la
piel se acumulan constantemente pequeñas laminas casi invisibles a las que se le denominan caspa.La
práctica de esta técnica permite activar la circulación de lasangre, ayuda a normalizar las glándulas
sebáceas,ayuda a eliminar las costras y partículas de suciedad, limpia todo el cabello y estimula los
folículos debajo de la superficie del cráneo.
El equipo a utilizar para ejecutar esta técnica es la toalla, peine, capa plástica, cepillos, clips. Y el
procedimiento a seguir es: dividir el cabello en cuatro partes (dos anteriores y dos posteriores), la primera
debe abarcar desde el centro de la frente hasta la nuca baja, la segunda de la oreja pasando porla parte
alta de la coronilla hasta el otro pabellón de la oreja.
Separe con el peine de cola un centímetro de cabello en forma horizontal en la parte alta de la coronilla
del primer cuadrante y comenzar a remover la caspa con los dientes del peine en forma suave,siga
removiendo la caspa en la misma forma que la anterior hasta terminar el primer cuadrante.
Luego cepille el primer cuadrante con movimientos hacia la derecha. Pase al segundo cuadrante y repita
como el primero, y el cepillado del segundo cuadrante siga con movimientos hacia la izquierda. Para el
tercer cuadrante,repita el proceso del primer cuadrante y luego cepille el cabello hacia abajo, haga lo
mismo en el cuarto cuadrante.
2-.TECNICA DEL CEPILLADO
El cepillado es un tratamiento al sirve para desalojar las impurezas, la caspa, que se ha removido previamente con
el peine de cola. Estas partículas de caspa se encuentran sueltas en el cabello. Otras adheridas a ciertas zonas de
la cabeza: detrás del pabellón de la oreja, patillas sienes, coronilla, nuca baja .etc.
1-. Zona .Frontal
2-.Cùspide o coronilla
3-. Parte central de la nuca
4,- Línea de nacimiento de cabello
5.- laterales
6-. Patilla
7-- Occipitales
El cepillado se realiza de la siguiente manera:
Se cepilla el cabello con la ayuda del cepillo esqueleto en cuatro direcciones.
-La primera es de atrás hacia delante.
-La segunda de un lado hacia el otro lado (derecha a izquierda).
-La tercera de izquierda a derecha.
-La última zona que cepillamos es de adelante hacia atrás.
Todo lado se cepilla de una diez a veinte veces, esto lo hacemos para desalojar la
Caspa y para preparar el cabello para el lavado.
3-. TECNICA DEL LAVADO DEL CABELLO.
El lavado del cabello es la primera unidad de la cosmetología que tiene por objeto realizar la higiene del
cabello utilizando las técnicas adecuadas y los materiales de acuerdo a la calidad, clase, estructura y a las
condiciones del cabello y del cuero cabelludo. Los procedimientos a seguir son¨:
-Colocar la toalla en el cuello (la cliente deberá quitarse joyas del cuello, orejas, lentes, etc.,)
-colocar alrededor del cuello el garguero y la capa plástica.
-en los oídos colocar pedacitos de algodón para evitar el ingreso de agua.
-Examinar las condiciones del cabello y cuero cabelludo.
-desenredar, peinar y cepillar todo el cabello, probar la temperatura del agua.
-Inclina al cliente hacia atrás de modo que el cabello caiga sobre el lavatorio.
-humedecer el cabello, y distribuir una porción del champú por todo el cabello, esta primera parte no va a
hacer nunca espuma debido a la grasa y suciedad.
-Aplica la segunda porción de champú, con la mano izquierda proteger la cara del cliente, y con la
derecha iniciar el lavado haciendo firmes masajes con las yemas de los dedos en forma pareja, procurando
obtener abundante espuma.
- Aclarado final: utilice mucha agua y levante continuamente el cabello por capas, hasta que no quede ni
rastro de espuma.
-Aplica el enjuague y déjelo actuar por unos minutos, peinando el cabello con el peine ancho.
-Enjuague el cabello con agua tibia, luego con agua fría, séquelo cuidadosamente con una toalla hasta
que no gotee
-permítale al cliente enderezarse y ponerse cómoda y coloca otra toalla seca en sus hombros.
-peine el cabello mechón a mechón empezando por la parte posterior.
-finalmente limpie su puesto de trabajo.
Recordar: Al darle masaje al cuero cabelludo, no aplique presión firme si el champú debe seguir un
proceso de clarificación, un tratamiento de teñido, si se da antes de una ondulación, si el cuero cabelludo
es delicado o sensible o si el cliente le pide menos presión.
4.- TECNICA DEL REACONDICIONAMIENTO O APLICACION DE LA CREMA
REACONDICIONADORA.
El reacondicionamiento es un tratamiento al cuero cabelludo, que sirve para rehabilitar el cabello
maltratado, devolviéndole su vida, su brillo, natural, y suavidad. Estos reacondicionamientos se puede
hacer utilizando reacondicionadores con fórmulas químicas o caseras que son elaboradas para los diversos
tipos de cabellos: secos, maltratados, normal graso, mixto.
Para aplicar esta técnica se debe seguir de la siguiente forma_: prepara la formula en un recipiente
plástico y utiliza el peine brocha, divide el cabello en cuatro partes (cuatro cuadrantes) aplica la crema
con el peine brocha empezando por el primer cuadrante desde la nuca baja hasta la coronilla, para hacerla
coja mechones de 1 a 2 cm de espesor y aplica la crema a medida que da masajes al cabello, lo mismo
haga con el segundo mechón hasta terminar todos los cuadrantes.
5-.TECNICA DE LOS MASAJES CAPILARES.
La práctica de esta técnica es muy importante porque le va a ayudar a la modelo estar relajada y permitir
que actué con éxito la fórmula aplicada. Son siete los masajes que deben aplicarse.
1-.Haga un movimiento rotativo ascendente con las
palmas de las manos sobre los músculos de los
hombros hasta llegar al primer hueso de la vértebra
2.-Rote desde la primera vertebra hasta el
comienzo de la línea de nacimiento del cabello.
Los movimientos se harán con la yema de los
dedos pulgares.
3-.Con movimientos rotativos ascendentes, con la
yema de los dedos desde el nacimiento del cabello
hasta llegar a la coronilla, mientras la otra mano
sujeta la frente de la modelo.
4-. Parada detrás de la modelo y con ambas manos
hacer movimientos rotativos ascendentes desde la
patilla hasta llegar a la coronilla.
5-.Ubicadas a un costado de la modelo, sujetando
con una mano la parte posterior de la cabeza y con
la otra mano hacer movimientos rotativos desde la
frente hasta la coronilla
6-. Detrás de la modelo y con ambas manos hacer
movimientos en zig-zag con la yema de los dedos.
Este movimiento es por toda la línea del
nacimiento del cabello de oreja a oreja.
7-. Siempre parada detrás de la modelo y con
ambas manos haga un abrimiento en diferentes
direcciones. Este movimiento es el llamado
rompecabezas.
NOTA: Estos masajes no pueden ser interrumpidos
una vez iniciado el proceso. De 1 a 6 repetir 5
veces. El último masaje debe durar de 5 a 6
minutos.
6.- EXPOSICION O REPOSO
Es el tiempo que se debe dejar la crema reacondicionadora en el cabello, este puede variar entre 10, 15,
20 hasta 30 minutos para obtenermejor resultado se puede emplear los siguientes equipos:
-VAPORIZADOR.- Una vez terminado de aplicar el reacondicionamiento se coloca el gorro plástico y
se deja un tiempo de exposición de 15 minutos, en el vapolator el efecto que produce es el vapor húmedo
(calor), dándole al cabello porosidad , elasticidad y mejorando su aspecto.
-SECADORA.-Esta expulsa un calor seco. Por lo tanto a la modelo se le cubrirá el cabello con un gorro
plástico para lograr una vaporización efectiva.
-TOALLAS CALIENTES.- Este es el método más rustico, pero puede ser empleado en caso de
necesidad si no se dispone de elementos mejores. Se preparan las toallas en forma tal que puedan ser
humedecidas en agua caliente y luego exprimirlas, para que al ser colocadas sobre el cabello no caiga
agua al cuello, al cabo de unos minutos se cambiará por otra y así sucesivamente hasta lograr
un tiempo de vaporización de mayor de 15 minutos.
-GORRO TERMICO.- Es un gorro acolchado que se coloca sobre el cabello para dar calor , y dilatar los
poros de la hebra capilar, puede permanecer hasta media hora , luego se retira y se lleva a enjuagar el
cabello.
7.-ENJUAGUE
Esta técnica se realiza con la finalidad de retirar toda la fórmula que se aplicó al cabello. Se debe hacer
con abundante agua tibia,( luego se lava con champú solo cuando la fórmula es casera y se procede
nuevamente a enjuagar). Luego se enjuaga con agua fría, y se envuelve el cabello con una toalla para
secarlo.
Cuando la fórmula es casera y a base de huevo no debe enjuagarse con agua tibia.
8.- APLICACIÓN DE LA AMPOLLA CAPILAR.-
Las ampollas de tratamiento capilar son presentaciones cosméticas generalmente más concentradas en
comparación a los champús y acondicionadores.Ayudan en la hidratación, suavidad,brillo, nutrición y
reparación de las puntas dobles; sólo depende del modo de aplicación y de la información suministrada
por los fabricantes, Para aplicarlas leer la información del fabricante ya que algunas necesitan enjuague y
otras no. Es preferible aplicar las ampollas en las mechas porosas,con mucho frizz y puntas dobles.El
cabello maltratado, con las fibras capilares elásticas y sin vida, necesita de tratamientos más potentes,lo
ideal es aplicarla cada 15 días.
BIBLIOGRAFIA
ICP “Cosmetología y Peluquería.
http://www.slideshare.net/orymillan/higiene-capilar-sandra
http://www.get-the-look.cl/articulo/ampollas-capilares-una-forma-eficiente-de-reparar-en-pocos-
minutos_a69/1

Más contenido relacionado

PDF
Fundamentos peinados y recogidos
PDF
CORTE MASCULINO.pdf
PDF
Documento de apoyo peinados.
PPT
Tecnicas de analisis tratamiento capilar
PPTX
Cortes para caballero y dama
PDF
Peinados y recogidos
PPTX
Tratamiento capilar 2016
PPTX
Ondulado permanente
Fundamentos peinados y recogidos
CORTE MASCULINO.pdf
Documento de apoyo peinados.
Tecnicas de analisis tratamiento capilar
Cortes para caballero y dama
Peinados y recogidos
Tratamiento capilar 2016
Ondulado permanente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Corte de cabello
PDF
Teoria de corte de cabello
DOC
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
PDF
226 pdfsam cursodepeluqueriacompletisimo
DOC
Ficha acti cosmetologia
PDF
Curso básico de peluquería
PPTX
COLORIMETRIA CAPILAR
PDF
Tendencia Al Alisado Permanente
PPTX
Peinados
PPTX
Informe de keratina
PPTX
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
PPTX
Cortes de cabello
PDF
Documento de Apoyo Colorimetría.
PDF
Documento de apoyo Diseño Capilar.
DOC
COLIROMETRIA
PPTX
el cabelllo
PPTX
Material peluqueria
PPTX
Peinados
PPTX
Diapositivas de peinados
Corte de cabello
Teoria de corte de cabello
Documento apoyo ayuda textual-diseño capilar
226 pdfsam cursodepeluqueriacompletisimo
Ficha acti cosmetologia
Curso básico de peluquería
COLORIMETRIA CAPILAR
Tendencia Al Alisado Permanente
Peinados
Informe de keratina
Modulo de formacion diseño de corte de cabello pelo facial
Cortes de cabello
Documento de Apoyo Colorimetría.
Documento de apoyo Diseño Capilar.
COLIROMETRIA
el cabelllo
Material peluqueria
Peinados
Diapositivas de peinados
Publicidad

Similar a tecnicas para el tratamiento capilar (20)

DOCX
Champús de tratamiento sandra
PPTX
Higiene capilar sandra y ory
PPTX
TRATAMIENTOS CAPILARES. atencion al cabello , tipos de cabello
PDF
73703121 carpeta-de-peluqueria-do
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Programacion curricular anual 2012
PDF
Guía Curly Sueltas
PPTX
Higiene capilar sandra
DOC
7 técnica de alisado
PPTX
exposicion sobre CUIDADOS DEL CABELLO ytratamientos capilares
DOCX
Tratamientos capilares
DOCX
Ondulacion clase 24 07-2015
PPTX
Analisis capilar
PPTX
Tratamiento_Capilar_CLASE_1.pptx
PPTX
Algoritmo.
PPTX
Algoritmo.
PDF
Tratamiento para-cabello
PPTX
Ciclo Formativo De Peluquería
PPTX
PPTX
Mundo de Rizos
Champús de tratamiento sandra
Higiene capilar sandra y ory
TRATAMIENTOS CAPILARES. atencion al cabello , tipos de cabello
73703121 carpeta-de-peluqueria-do
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Guía Curly Sueltas
Higiene capilar sandra
7 técnica de alisado
exposicion sobre CUIDADOS DEL CABELLO ytratamientos capilares
Tratamientos capilares
Ondulacion clase 24 07-2015
Analisis capilar
Tratamiento_Capilar_CLASE_1.pptx
Algoritmo.
Algoritmo.
Tratamiento para-cabello
Ciclo Formativo De Peluquería
Mundo de Rizos
Publicidad

Más de Aurora Medina Valderrama (8)

ODT
Concurso nacional 2015
DOC
Progr. tec. 3er confec cosmeto
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Proyecto de aprendizaje
DOCX
Triptico primer dia del logro
DOCX
Programacion curricular anual 4 to
PPTX
Modalidades de contrato
Concurso nacional 2015
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Proyecto de aprendizaje
Triptico primer dia del logro
Programacion curricular anual 4 to
Modalidades de contrato

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

tecnicas para el tratamiento capilar

  • 1. I.E. “ROSA FLORES DE OLIVA” AREA: EDUCACION PARA EL TRABAJO DOCENTE: AURORA MEDINA V GRADO/SEC.: 3er. “A” TRATAMIENTO CAPILAR Es el proceso por cual se trata el cabello dañado, maltratado, devolviéndole su brillo natural y haciendo que luzca sano y saludable. Este tratamiento trabaja sobre la hebra capilar y el cuero cabelludo. Este es de dos formas: 1-TRATAMIENTO QUIMICO.- Son aquellos tratamientos que están hechos a base de producto químicos, estos productos han sido elaborados con la finalidad de tratar cualquier trastorno o anomalías del cabello y cuero cabelludo, tales como: la seborrea, la caída del cabello, la pediculosis. Existen diferentes líneas comerciales para tratar estas anomalías: Wellazid, bonawuell, biolines, fire bon, stereo, placenta life, konzil., Recamier, loreal. (Todo esto son cremas reacondicionadoras) 2- TRATAMIENTO NATURAL O CASERO Estos tratamientos se realizan con productos naturales que se encuentran al alcance de nuestra mano, son los más económicos y los mas efectivos, tenemos el de sábila, aloe, coco, yema y clara de huevo, cebolla, romero, miel de abeja, palta, a estos productos naturales se les puede agregar los aceites cosméticos como El aceite de oliva, coco, almendras Equipos y materiales * EQUIPOS: Capa plástica, gorro plástico y térmico, dos toallas de felpa, hervidor eléctrico, bowl medidor, peine e cola cepillo esqueleto o de cerda, peine desenredador, ganchos separadores (mariposa), peine brocha, vaporizador. * Materiales. Agua tibia, agua fría, champú, crema reacondicionadota, ampolla capilar aceite cosméticos. TECNICAS A SEGUIR PARA UN TRATAMIENTO CAPILAR 1- El descaspado. 2- El cepillado- 3- el lavado del cabello (hasta este paso estamos en higiene capilar). 4- Aplicación de la crema reacondicionadora. 5- Masajes capilares. 6- Exposición o tiempo de reposo 7- Enjuague final. 8- Aplicación de ampolla capilar (se coloca la mitad en el cuero cabelludo y la otra mitad en las puntas del cabello). Las marcas de ampolla pueden ser: pantene, igora, wella, smollife, loción revitalizante. 1-. TECNICA DEL DESCASPADO Esta técnica permite tratar al cuero cabelludo, removiendo la caspa. El cuero cabelludo al igual que en la piel se acumulan constantemente pequeñas laminas casi invisibles a las que se le denominan caspa.La práctica de esta técnica permite activar la circulación de lasangre, ayuda a normalizar las glándulas sebáceas,ayuda a eliminar las costras y partículas de suciedad, limpia todo el cabello y estimula los folículos debajo de la superficie del cráneo. El equipo a utilizar para ejecutar esta técnica es la toalla, peine, capa plástica, cepillos, clips. Y el procedimiento a seguir es: dividir el cabello en cuatro partes (dos anteriores y dos posteriores), la primera debe abarcar desde el centro de la frente hasta la nuca baja, la segunda de la oreja pasando porla parte alta de la coronilla hasta el otro pabellón de la oreja. Separe con el peine de cola un centímetro de cabello en forma horizontal en la parte alta de la coronilla del primer cuadrante y comenzar a remover la caspa con los dientes del peine en forma suave,siga removiendo la caspa en la misma forma que la anterior hasta terminar el primer cuadrante. Luego cepille el primer cuadrante con movimientos hacia la derecha. Pase al segundo cuadrante y repita como el primero, y el cepillado del segundo cuadrante siga con movimientos hacia la izquierda. Para el tercer cuadrante,repita el proceso del primer cuadrante y luego cepille el cabello hacia abajo, haga lo mismo en el cuarto cuadrante. 2-.TECNICA DEL CEPILLADO El cepillado es un tratamiento al sirve para desalojar las impurezas, la caspa, que se ha removido previamente con el peine de cola. Estas partículas de caspa se encuentran sueltas en el cabello. Otras adheridas a ciertas zonas de la cabeza: detrás del pabellón de la oreja, patillas sienes, coronilla, nuca baja .etc.
  • 2. 1-. Zona .Frontal 2-.Cùspide o coronilla 3-. Parte central de la nuca 4,- Línea de nacimiento de cabello 5.- laterales 6-. Patilla 7-- Occipitales El cepillado se realiza de la siguiente manera: Se cepilla el cabello con la ayuda del cepillo esqueleto en cuatro direcciones. -La primera es de atrás hacia delante. -La segunda de un lado hacia el otro lado (derecha a izquierda). -La tercera de izquierda a derecha. -La última zona que cepillamos es de adelante hacia atrás. Todo lado se cepilla de una diez a veinte veces, esto lo hacemos para desalojar la Caspa y para preparar el cabello para el lavado. 3-. TECNICA DEL LAVADO DEL CABELLO. El lavado del cabello es la primera unidad de la cosmetología que tiene por objeto realizar la higiene del cabello utilizando las técnicas adecuadas y los materiales de acuerdo a la calidad, clase, estructura y a las condiciones del cabello y del cuero cabelludo. Los procedimientos a seguir son¨: -Colocar la toalla en el cuello (la cliente deberá quitarse joyas del cuello, orejas, lentes, etc.,) -colocar alrededor del cuello el garguero y la capa plástica. -en los oídos colocar pedacitos de algodón para evitar el ingreso de agua. -Examinar las condiciones del cabello y cuero cabelludo. -desenredar, peinar y cepillar todo el cabello, probar la temperatura del agua. -Inclina al cliente hacia atrás de modo que el cabello caiga sobre el lavatorio. -humedecer el cabello, y distribuir una porción del champú por todo el cabello, esta primera parte no va a hacer nunca espuma debido a la grasa y suciedad. -Aplica la segunda porción de champú, con la mano izquierda proteger la cara del cliente, y con la derecha iniciar el lavado haciendo firmes masajes con las yemas de los dedos en forma pareja, procurando obtener abundante espuma. - Aclarado final: utilice mucha agua y levante continuamente el cabello por capas, hasta que no quede ni rastro de espuma. -Aplica el enjuague y déjelo actuar por unos minutos, peinando el cabello con el peine ancho. -Enjuague el cabello con agua tibia, luego con agua fría, séquelo cuidadosamente con una toalla hasta que no gotee -permítale al cliente enderezarse y ponerse cómoda y coloca otra toalla seca en sus hombros. -peine el cabello mechón a mechón empezando por la parte posterior. -finalmente limpie su puesto de trabajo. Recordar: Al darle masaje al cuero cabelludo, no aplique presión firme si el champú debe seguir un proceso de clarificación, un tratamiento de teñido, si se da antes de una ondulación, si el cuero cabelludo es delicado o sensible o si el cliente le pide menos presión. 4.- TECNICA DEL REACONDICIONAMIENTO O APLICACION DE LA CREMA REACONDICIONADORA. El reacondicionamiento es un tratamiento al cuero cabelludo, que sirve para rehabilitar el cabello maltratado, devolviéndole su vida, su brillo, natural, y suavidad. Estos reacondicionamientos se puede hacer utilizando reacondicionadores con fórmulas químicas o caseras que son elaboradas para los diversos tipos de cabellos: secos, maltratados, normal graso, mixto. Para aplicar esta técnica se debe seguir de la siguiente forma_: prepara la formula en un recipiente plástico y utiliza el peine brocha, divide el cabello en cuatro partes (cuatro cuadrantes) aplica la crema con el peine brocha empezando por el primer cuadrante desde la nuca baja hasta la coronilla, para hacerla coja mechones de 1 a 2 cm de espesor y aplica la crema a medida que da masajes al cabello, lo mismo haga con el segundo mechón hasta terminar todos los cuadrantes. 5-.TECNICA DE LOS MASAJES CAPILARES. La práctica de esta técnica es muy importante porque le va a ayudar a la modelo estar relajada y permitir que actué con éxito la fórmula aplicada. Son siete los masajes que deben aplicarse.
  • 3. 1-.Haga un movimiento rotativo ascendente con las palmas de las manos sobre los músculos de los hombros hasta llegar al primer hueso de la vértebra 2.-Rote desde la primera vertebra hasta el comienzo de la línea de nacimiento del cabello. Los movimientos se harán con la yema de los dedos pulgares. 3-.Con movimientos rotativos ascendentes, con la yema de los dedos desde el nacimiento del cabello hasta llegar a la coronilla, mientras la otra mano sujeta la frente de la modelo. 4-. Parada detrás de la modelo y con ambas manos hacer movimientos rotativos ascendentes desde la patilla hasta llegar a la coronilla. 5-.Ubicadas a un costado de la modelo, sujetando con una mano la parte posterior de la cabeza y con la otra mano hacer movimientos rotativos desde la frente hasta la coronilla 6-. Detrás de la modelo y con ambas manos hacer movimientos en zig-zag con la yema de los dedos. Este movimiento es por toda la línea del nacimiento del cabello de oreja a oreja. 7-. Siempre parada detrás de la modelo y con ambas manos haga un abrimiento en diferentes direcciones. Este movimiento es el llamado rompecabezas. NOTA: Estos masajes no pueden ser interrumpidos una vez iniciado el proceso. De 1 a 6 repetir 5 veces. El último masaje debe durar de 5 a 6 minutos.
  • 4. 6.- EXPOSICION O REPOSO Es el tiempo que se debe dejar la crema reacondicionadora en el cabello, este puede variar entre 10, 15, 20 hasta 30 minutos para obtenermejor resultado se puede emplear los siguientes equipos: -VAPORIZADOR.- Una vez terminado de aplicar el reacondicionamiento se coloca el gorro plástico y se deja un tiempo de exposición de 15 minutos, en el vapolator el efecto que produce es el vapor húmedo (calor), dándole al cabello porosidad , elasticidad y mejorando su aspecto. -SECADORA.-Esta expulsa un calor seco. Por lo tanto a la modelo se le cubrirá el cabello con un gorro plástico para lograr una vaporización efectiva. -TOALLAS CALIENTES.- Este es el método más rustico, pero puede ser empleado en caso de necesidad si no se dispone de elementos mejores. Se preparan las toallas en forma tal que puedan ser humedecidas en agua caliente y luego exprimirlas, para que al ser colocadas sobre el cabello no caiga agua al cuello, al cabo de unos minutos se cambiará por otra y así sucesivamente hasta lograr un tiempo de vaporización de mayor de 15 minutos. -GORRO TERMICO.- Es un gorro acolchado que se coloca sobre el cabello para dar calor , y dilatar los poros de la hebra capilar, puede permanecer hasta media hora , luego se retira y se lleva a enjuagar el cabello. 7.-ENJUAGUE Esta técnica se realiza con la finalidad de retirar toda la fórmula que se aplicó al cabello. Se debe hacer con abundante agua tibia,( luego se lava con champú solo cuando la fórmula es casera y se procede nuevamente a enjuagar). Luego se enjuaga con agua fría, y se envuelve el cabello con una toalla para secarlo. Cuando la fórmula es casera y a base de huevo no debe enjuagarse con agua tibia. 8.- APLICACIÓN DE LA AMPOLLA CAPILAR.- Las ampollas de tratamiento capilar son presentaciones cosméticas generalmente más concentradas en comparación a los champús y acondicionadores.Ayudan en la hidratación, suavidad,brillo, nutrición y reparación de las puntas dobles; sólo depende del modo de aplicación y de la información suministrada por los fabricantes, Para aplicarlas leer la información del fabricante ya que algunas necesitan enjuague y otras no. Es preferible aplicar las ampollas en las mechas porosas,con mucho frizz y puntas dobles.El cabello maltratado, con las fibras capilares elásticas y sin vida, necesita de tratamientos más potentes,lo ideal es aplicarla cada 15 días. BIBLIOGRAFIA ICP “Cosmetología y Peluquería. http://www.slideshare.net/orymillan/higiene-capilar-sandra http://www.get-the-look.cl/articulo/ampollas-capilares-una-forma-eficiente-de-reparar-en-pocos- minutos_a69/1