SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2015
I.-INFORMACION GENERAL
1.1.-DRE : Lambayeque
1.2.-INSTITUCION EDUCATIVA : Rosa Flores de Oliva
1.3.-AREA : Educación para el trabajo
1.4.-OPCION OCUPACIONAL : Modistería
1.5.-MODULO : Toma de Medidas y patrones de la prenda de vestir
1.6.-DURACION : 240 horas (06 horas semanales)
1.7.-GRADO / SECCION : 3ero “B”
1.8.- DIRECTOR : Floro Heredia Chiroque
1.9.- SUB DIRECTOR : Celso Cueva
1.10 DOCENTE : Aurora Medina Valderrama.
II.- PRESENTACION
El técnico de Modistería o Sastrería trabaja en taller propio o en empresas especializadas en confección
de prendas de vestir a la medida.
La demanda del servicio de confecciones está determinada esencialmente por la destreza del profesional
y aparte de sus labores de producción tendrá que ocuparse de la captación de clientes.
En el 3er grado las alumnas adquieren la competencia de: Realizar las operaciones de toma de medidas,
patronajes,y programación de las confecciones de prendas de vestir de acuerdo a requerimientos de los
clientes , a las normas de calidad y estética.
En Tecnología de Base desarrollarán Unidades de aprendizaje de Diseño, Gestión, Orientación Laboral. E
Informática, relacionadas con la especialidad técnica.
III.- COMPETENCIAS DE CICLO
3.1 Capacidades
(GP)._ Gestiona procesos de investigación de mercado, diseña planifica, comercializa y evalúa
los productos confeccionados.
(EPP)._ Realiza la elaboración de patrones y confección de prendas de vestir aplicando las normas
de seguridad, control de calidad en los procesos productivos.
(CAT)._ Identifica, analiza, y evalúa los principios científicos y tecnológicos que se aplican en la
elaboración de patrones y confección de prendas de vestir.
Identifica, analiza y evalúa ideas de negocio principios de la salud y legislación laboral
Normas y procesos para la gestión de una microempresa.
3.2 Valores y actitudes
Valores
Actitudes
Comportamiento observable
Respeto
*Práctica normas de convivencia
*Reconoce los derechos y dignidad
del otro.
*Escucha y respeta la opinión de
los demás
*Promueve clima de confianza
*Demuestra confianza en sus
capacidades
*Es cortes en sus modales,
expresiones, posturas, gestos y
acciones
*cuida los bienes propios y
ajenos.
*respeta la biodiversidad cultural.
Responsabilidad
*Sentido de organización
*Sentido de participación
*Elabora un plan de vida
-Elabora un cronograma de
estudio
*Cumple con sus compromisos
asumidos
*Utiliza y cuida adecuadamente
los servicios higiénicos.
*Asume la conducta de grupo
*Es puntual y ordenado en sus
actividades académicas.
*Cuida su aseo personal.
Solidaridad *capacidad de empatía.
*Solidario con sus compañeros.
*Participa activamente ante
situaciones de alegría y
sufrimiento.
*Participa en la ejecución de
tareas.
*valora los aportes de sus
compañeros.
Laboriosidad
*Es perseverante
*Toma iniciativa en su equipo
*Persiste a pesar de los errores
*Muestra entusiasmo y
dedicación.
*Se esfuerza por mejorar su
proyecto.
*Culmina sus proyectos y
tareas emprendidas.
IV._ TEMAS TRANSVERSALES
Necesidad e interés de aprendizaje Temas transversales
Procesamiento y sistematización de diversas
fuentes de información Educación en y para los derechos humanos.
*Hábitos de consumo de alimentos nutritivos
*cultura alimenticia
Conciencia ambiental, defensa de los recursos
naturales y la biodiversidad.
*Identidad nacional y conciencia turística
Dominio de técnicas y estrategias de comprensión
de lectura *Educación para la conciencia la paz y la
ciudadanía.
*Educación para el desarrollo personal y social.
V.- CALENDARIZACION
Bimestre Duración N* semanas
N* .Horas semana Total de horas
PT TB
I 09Marzo - 15 Mayo 10 04 02 60
II 18 Mayo - 31 Julio 11 04 02 66
III 17 Agosto - 16 Octubre 09 04 02 54
IV 19 Octubre - 24 Diciembre 10 04 02 60
TOTAL 240
VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
6.1. ORGANIZADOR.- Formación Profesional Modular.
6.1.1Módulo: Toma de medida y patronaje de la prenda de vestir.
N* Título Tipo Tiempo
Cronograma
I II III IV
01 Interpretando los requerimientos del cliente
y realizando la toma de medidas.
UT 40 horas
( 09Marzo
15 Mayo)
X
02 Realizando patrones para diversas faldas
para damas
UT 44 horas
(18 Mayo
31Julio)
X
03 Realizando los patrones de diversas blusas
para dama.
UT 36 horas
(17 Agosto
16
Octubre)
X
04 Proyecto: realicemos la confección de
prenda de vestir para damas.
UT 40 horas
(19 Octubre
24Diciembre)
X
6.2. Organizador: Tecnología de base
N* Título Tipo Tiempo
Cronograma
I II III IV
01 Diseño UA 20horas X
02 Gestión Empresarial UA 22horas X
03 Formación y orientación laboral UA 18horas X
04 Recursos Tecnológicos UA 10 horas X
05
Informática UA 10horas X
VII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
7.1. En el organizador de formación específica, se trabajara con módulos educativos técnicos, se
trabajará mayormente las técnicas operativas en los procedimientos de Toma de medida y
patronaje de la prenda de vestir.
7.2. El organizador de tecnología de base se trabajara con unidades didácticas de corta duración,
mediante lecturas de casos,investigaciones,trabajos individuales y de grupo.
VIII._ ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION
Se tomará evaluación de entrada para conocer los saberes previos generales sobre las unidades a
desarrollar. Las técnicas operativas se evaluarán cualitativamente mediante lista de cotejos considerando
actitudes.Se tomara evaluación de salida para verificar el nivel de capacidades logradas.
IX.- BIBLIOGRAFIA
9.1. - Del Docente
 USS “Proyecto jóvenes empresarios “
 SENATI “Modulo formativo de patronajes I Y II ”
 TERESA QUEIROLO “ El arte de las confecciones “
 MINISTERIO DE EDUCACION ”Manual pedagógico de orientación y formación
laboral”
 MINISTERIO DE EDUCACION “Educación para el trabajo” Fascículos del 1-8
 MINISTERIO DE EDUCACION “Herramientas empresariales “
 MINISTERIO DE EDUCACION “Economía y gestión”
 MINISTERIO DE EDUCACION 3y5 “Ciencia Tecnología, Ambiente”
9.2.- Alumno
 Hojas informativas,
 Separatas
 Figurines
CHICLAYO, Marzo del 2015
V*B*______________ V*B*____________________ V°B° _________________
Director Sub. Director Prof. Del Área
CARTEL DIVERSIFICADOS DE CONTENIDOS
AREA : Educación para el trabajo
MODULO : Toma de medida y patronaje de la prenda de vestir.
OPCION OCUPACIONA : Modistería
GRADO Y SECCION : 3er. “B”
DOCENTES : Aurora Medina Valderrama
ORGANIZADOR CONTENIDOS
Formación profesional
Modular
1.- Técnicas de atención del cliente.
2.- Las telas: texturas, colores, peso, partes y dirección.
3.- Estudio de los cuerpos: La antropometría.
4.- Las medidas: clases, adaptaciones, técnicas para las medidas del
cliente.
5.- Los equipos y materiales de confección.
6.- Procedimientos para elaborar fichas de medidas.
7.- Procedimientos para estimar presupuestos.
8.- Patrones básicos de prendas: falda y blusa, vestidos, pantalones.
9.- Modificación de patrones básicos: procedimientos.
10.-Confección de prendas: procedimientos para el corte y confección de
prendas faldas, blusas.
11.-Control de calidad de los patrones.
organizador Capacidades
DCN DCD
DISEÑO
TECNOLOGIA
DE BASE
Diferencia
Realiza
(dibujos de taller
Aplicando normas, …)
1-.Elementos básicos del
diseño: color, ritmo e
iluminación.
2.- Antropometría –
Ergonomía: definición –
características – importancia.
3.- Procesos del diseño:
Métodos y técnicas para
analizar funciones y
características de bienes y
procesos de la prestación de
servicios.
4.- Normalización de líneas
5.- Escala
6.- Proyección isométrica y
oblicua.
1-.Elementos básicos del
diseño: color, ritmo e
iluminación.
2.- Antropometría –
Ergonomía: definición –
características – importancia.
3.- Procesos del diseño:
Métodos y técnicas para
analizar funciones y
características de bienes y
procesos de la prestación de
servicios.
4.- Normalización de líneas
5.- Escala
6.- Proyección isométrica y
oblicua.
GESTION EMPRESARIAL
Explica
Formula
Realiza
(aplicando…)
1-.La empresa: definición –
clases de empresa – sector
formal e informal.
2.-Ideas de negocios: formas
de generación de ideas de
negocio, factores que influyen
para iniciar una empresa
3.-Marketing: Estudio de
mercado – procedimientos –
instrumentos.
4.-Analisis del mercado. Perfil
del cliente, estrategias de
mercado, producto, precio,
plaza y promoción.
1-.La empresa: definición –
clases de empresa: Pequeña
y Microempresa – sector
formal e informal.
2.-Ideas de negocios: formas
de generación de ideas de
negocio, factores que influyen
para iniciar una empresa
3.-Estudio de mercado –
procedimientos, instrumentos
4.-Analisis del mercado. Perfil
del cliente, estrategias de
mercado, producto, precio,
plaza y promoción.
RECURSOS TECNOLOGICOS
Diferencia
Explica
Identifica y Aplica
(Principios de …)
1-. Energías utilizadas en la
producción: tipos de
energías; eléctrica eólica,
hidráulica solar – ahorro de
energía.
2.- Efectos de la corriente
eléctrica luz calor y
movimiento.
3.- Mecanismos de
transmisión y transformación
del movimiento de las
máquinas y herramientas.
4.- Ejes excéntricos, tornillos
sin fin, cremalleras, cadenas
y fajas, arboles de
transmisión
1-. Energías utilizadas en la
producción: tipos de energías;
eléctrica eólica, hidráulica
solar – ahorro de energía.
2.- Efectos de la corriente
eléctrica luz calor y
movimiento.
3.- Mecanismos de transmisión
y transformación del
movimiento de las máquinas y
herramientas.
4.- Ejes excéntricos, tornillos
sin fin, cremalleras, cadenas y
fajas, arboles de transmisión
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL
Identifica y Analiza
(principios de salud
laboral y convenios…)
1. condiciones de trabajo y
seguridad
2. salud laboral – calidad de
vida.
3. Impacto de la actividad
productiva y tecnológica en el
medio ambiente.
4.-Conservación y
compromisos internacionales.
5.- Accidentes de trabajo:
factores, medias de
prevención y protección,
casos prácticos.
6.- Seguridad industrial.
7.- Primeros auxilios ,
técnicas, casos prácticos
1. condiciones de trabajo y
seguridad
2. salud laboral – calidad de
vida.
3. Impacto de la actividad
productiva y tecnológica en el
medio ambiente.
4.-Conservación y
compromisos internacionales.
5.- Accidentes de trabajo:
factores, medias de
prevención y protección, casos
prácticos.
6.- Seguridad industrial.
7.- Primeros auxilios , técnicas,
casos prácticos
INFORMATICA
Realiza
(utilizando herramientas
y aplicando …)
1.-Herramientas para
presentar a los clientes los
productos que produce la
empresa.
2.- herramientas de diseño
gráfico aplicados a la
publicidad de bienes o
servicios - empaques.
1.-Herramientas para
presentar (powerpoint) a los
clientes los productos que
produce la empresa.
2.- herramientas de diseño
gráfico aplicados a la
publicidad de bienes o
servicios - empaques.
CARTEL DE SELECCIÓN DE CAPACIDADES
AREA : Educación para el trabajo
MODULO : Toma de medidas y patronaje de la prenda de vestir.
OPCION OCUPACIONAL : Modistería
GRADO/SECCION : 3er. “B”
DOCENTE : Aurora Medina Valderrama.
Capacidad
De área
Capacidad Especifica
GP
Realiza Estudió de mercado.
Realiza Presupuestos del proyecto.
Realiza Ficha de especificación al cliente.
Evalúa Calidad de las confecciones.
EPP
Diseña Modelos de prendas.
Selecciona Materiales y equipo.
Realiza Patrones de prendas, y confecciona.
CAT Emplea Criterios de ergonomía. y antropometría.
Analizan
Requisitos para la formación legal de la empresa.
Estrategias para la conservación del medio
ambiente.
Identifican
Las causas de los accidentes
Técnicas de primeros auxilios
Realiza Herramientas (PowerPoint) para la presentación
de productos de la empresa

Más contenido relacionado

DOC
Progr. tec. 3er confec cosmeto
DOCX
Programacion curricular anual 4 to
PDF
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
DOCX
Plan anual de trabajo ept 2015-2
DOCX
Proyecto de aprendizaje Nº 01
DOC
Guia fundamentos de patronaje
DOCX
Programación 2015primero
DOC
Unid aprend educ trabaj 3 ro
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Programacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Plan anual de trabajo ept 2015-2
Proyecto de aprendizaje Nº 01
Guia fundamentos de patronaje
Programación 2015primero
Unid aprend educ trabaj 3 ro

La actualidad más candente (20)

DOC
EDUCACION PARA EL TRABAJO
PDF
Juego empresarial jovenes emprendedores
PDF
Clase 1-introduccion-curso-oporneg
PDF
Revista del cetpro josé obrero 2013 edición n° 001
DOC
Programación anual 1° 2°
DOCX
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
DOCX
Contextualizacion de modulo de panaderia
PDF
Syllabus de emprendimiento
PPT
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
PDF
Guía de evaluacion para la et productiva
DOCX
Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
PDF
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENES
PDF
1. manual de patrones basicos e interpretación de diseños
PDF
08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...
PPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
PPTX
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
PDF
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
PPT
Lineamientos
DOCX
Unidad de Aprendizaje EPT
EDUCACION PARA EL TRABAJO
Juego empresarial jovenes emprendedores
Clase 1-introduccion-curso-oporneg
Revista del cetpro josé obrero 2013 edición n° 001
Programación anual 1° 2°
Carpeta pedagógica 2011 cetpro
Contextualizacion de modulo de panaderia
Syllabus de emprendimiento
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Guía de evaluacion para la et productiva
Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA BOUTIQUE DE ROPA PARA MUJERES JÓVENES
1. manual de patrones basicos e interpretación de diseños
08 rd920-08 aprueban el diseño curricular basico para la educación técnico pr...
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Lineamientos
Unidad de Aprendizaje EPT
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Sesion de aprendizaje nº 05
DOC
Sesion falda
DOCX
Sesiones marzo 1ro
DOCX
Evidencias actividad no. 01
PDF
Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n
ODT
Concurso nacional 2015
PDF
confeccion-de-polos-para-damas
DOC
Sesion aprendizaje 5to grado mayra
DOCX
Modulo IV Confección Textil 2016
DOCX
Modulo I de Textil y Confección 2016
PDF
Patronaje masculino-pdf
PPT
Industria textil
PDF
Corte confeccion completo
DOC
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
DOC
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
PPT
Introducción a los procesos textiles
PDF
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
DOC
Ficha de actividad de aprendizaje iv
PPT
Cultura Inca - Arte Peruano
DOCX
Tutorial laptop xo 1.5
Sesion de aprendizaje nº 05
Sesion falda
Sesiones marzo 1ro
Evidencias actividad no. 01
Mentalidad empresarial guía de aprendizaje 1 n
Concurso nacional 2015
confeccion-de-polos-para-damas
Sesion aprendizaje 5to grado mayra
Modulo IV Confección Textil 2016
Modulo I de Textil y Confección 2016
Patronaje masculino-pdf
Industria textil
Corte confeccion completo
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programación Curricular CETPRO JUANJUÍ I
Introducción a los procesos textiles
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Ficha de actividad de aprendizaje iv
Cultura Inca - Arte Peruano
Tutorial laptop xo 1.5
Publicidad

Similar a Programacion curricular anual 2012 (20)

DOCX
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO 2023 DMS.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL QUINTO AÑO A 2025
PPT
PROFESORA: GIOVANNA REY
PDF
3. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIA DEL VESTIDO.pdf
DOC
Carteles educ trab
PDF
Dc industria de la confección
PPTX
Diseño curricular
PDF
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
DOCX
Especialidad de confeccion industrial
PDF
Tecnologia base tercero 16
DOC
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
DOCX
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
DOCX
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACION PARA EL TRABAJO
PDF
Egc industria de-la-confección
PDF
299242742-Patronaje-Industrial-de-Prendas-de-Vestir.pdf
PDF
1 UdA Unidad de Aprendizaje PRIMERO.pdf INDUSTRIA DEL VESTIDO
PDF
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
PPTX
UNIDAD PROYECTO EPT PARA DOCENTES D.pptx
PPTX
SESION DE APRENDIZAJE EPT OCTUBRE.pptx
LEONCIO PRADO PLAN ANUAL 7035 colegio nacional
UNIDAD DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO 2023 DMS.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL QUINTO AÑO A 2025
PROFESORA: GIOVANNA REY
3. MODULO FORMATIVO_INDUSTRIA DEL VESTIDO.pdf
Carteles educ trab
Dc industria de la confección
Diseño curricular
Planif. Curric. SFT 2022.pdf
Especialidad de confeccion industrial
Tecnologia base tercero 16
Unid 1°tecnologia bas eimperimir
Bloques temáticos del área de educación para el trabajo
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACION PARA EL TRABAJO
Egc industria de-la-confección
299242742-Patronaje-Industrial-de-Prendas-de-Vestir.pdf
1 UdA Unidad de Aprendizaje PRIMERO.pdf INDUSTRIA DEL VESTIDO
UNIDAD 2 DE CONTABILIDAD TERCEO.pdf
UNIDAD PROYECTO EPT PARA DOCENTES D.pptx
SESION DE APRENDIZAJE EPT OCTUBRE.pptx

Más de Aurora Medina Valderrama (7)

DOCX
tecnicas para el tratamiento capilar
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Programacion curricular anual 2012
DOCX
Proyecto de aprendizaje
DOCX
Triptico primer dia del logro
PPTX
Modalidades de contrato
tecnicas para el tratamiento capilar
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Proyecto de aprendizaje
Triptico primer dia del logro
Modalidades de contrato

Programacion curricular anual 2012

  • 1. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2015 I.-INFORMACION GENERAL 1.1.-DRE : Lambayeque 1.2.-INSTITUCION EDUCATIVA : Rosa Flores de Oliva 1.3.-AREA : Educación para el trabajo 1.4.-OPCION OCUPACIONAL : Modistería 1.5.-MODULO : Toma de Medidas y patrones de la prenda de vestir 1.6.-DURACION : 240 horas (06 horas semanales) 1.7.-GRADO / SECCION : 3ero “B” 1.8.- DIRECTOR : Floro Heredia Chiroque 1.9.- SUB DIRECTOR : Celso Cueva 1.10 DOCENTE : Aurora Medina Valderrama. II.- PRESENTACION El técnico de Modistería o Sastrería trabaja en taller propio o en empresas especializadas en confección de prendas de vestir a la medida. La demanda del servicio de confecciones está determinada esencialmente por la destreza del profesional y aparte de sus labores de producción tendrá que ocuparse de la captación de clientes. En el 3er grado las alumnas adquieren la competencia de: Realizar las operaciones de toma de medidas, patronajes,y programación de las confecciones de prendas de vestir de acuerdo a requerimientos de los clientes , a las normas de calidad y estética. En Tecnología de Base desarrollarán Unidades de aprendizaje de Diseño, Gestión, Orientación Laboral. E Informática, relacionadas con la especialidad técnica. III.- COMPETENCIAS DE CICLO 3.1 Capacidades (GP)._ Gestiona procesos de investigación de mercado, diseña planifica, comercializa y evalúa los productos confeccionados. (EPP)._ Realiza la elaboración de patrones y confección de prendas de vestir aplicando las normas de seguridad, control de calidad en los procesos productivos. (CAT)._ Identifica, analiza, y evalúa los principios científicos y tecnológicos que se aplican en la elaboración de patrones y confección de prendas de vestir. Identifica, analiza y evalúa ideas de negocio principios de la salud y legislación laboral Normas y procesos para la gestión de una microempresa. 3.2 Valores y actitudes Valores Actitudes Comportamiento observable Respeto *Práctica normas de convivencia *Reconoce los derechos y dignidad del otro. *Escucha y respeta la opinión de los demás *Promueve clima de confianza *Demuestra confianza en sus capacidades *Es cortes en sus modales, expresiones, posturas, gestos y acciones *cuida los bienes propios y ajenos. *respeta la biodiversidad cultural.
  • 2. Responsabilidad *Sentido de organización *Sentido de participación *Elabora un plan de vida -Elabora un cronograma de estudio *Cumple con sus compromisos asumidos *Utiliza y cuida adecuadamente los servicios higiénicos. *Asume la conducta de grupo *Es puntual y ordenado en sus actividades académicas. *Cuida su aseo personal. Solidaridad *capacidad de empatía. *Solidario con sus compañeros. *Participa activamente ante situaciones de alegría y sufrimiento. *Participa en la ejecución de tareas. *valora los aportes de sus compañeros. Laboriosidad *Es perseverante *Toma iniciativa en su equipo *Persiste a pesar de los errores *Muestra entusiasmo y dedicación. *Se esfuerza por mejorar su proyecto. *Culmina sus proyectos y tareas emprendidas. IV._ TEMAS TRANSVERSALES Necesidad e interés de aprendizaje Temas transversales Procesamiento y sistematización de diversas fuentes de información Educación en y para los derechos humanos. *Hábitos de consumo de alimentos nutritivos *cultura alimenticia Conciencia ambiental, defensa de los recursos naturales y la biodiversidad. *Identidad nacional y conciencia turística Dominio de técnicas y estrategias de comprensión de lectura *Educación para la conciencia la paz y la ciudadanía. *Educación para el desarrollo personal y social. V.- CALENDARIZACION Bimestre Duración N* semanas N* .Horas semana Total de horas PT TB I 09Marzo - 15 Mayo 10 04 02 60 II 18 Mayo - 31 Julio 11 04 02 66 III 17 Agosto - 16 Octubre 09 04 02 54 IV 19 Octubre - 24 Diciembre 10 04 02 60 TOTAL 240
  • 3. VI.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS 6.1. ORGANIZADOR.- Formación Profesional Modular. 6.1.1Módulo: Toma de medida y patronaje de la prenda de vestir. N* Título Tipo Tiempo Cronograma I II III IV 01 Interpretando los requerimientos del cliente y realizando la toma de medidas. UT 40 horas ( 09Marzo 15 Mayo) X 02 Realizando patrones para diversas faldas para damas UT 44 horas (18 Mayo 31Julio) X 03 Realizando los patrones de diversas blusas para dama. UT 36 horas (17 Agosto 16 Octubre) X 04 Proyecto: realicemos la confección de prenda de vestir para damas. UT 40 horas (19 Octubre 24Diciembre) X 6.2. Organizador: Tecnología de base N* Título Tipo Tiempo Cronograma I II III IV 01 Diseño UA 20horas X 02 Gestión Empresarial UA 22horas X 03 Formación y orientación laboral UA 18horas X 04 Recursos Tecnológicos UA 10 horas X 05 Informática UA 10horas X VII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 7.1. En el organizador de formación específica, se trabajara con módulos educativos técnicos, se trabajará mayormente las técnicas operativas en los procedimientos de Toma de medida y patronaje de la prenda de vestir. 7.2. El organizador de tecnología de base se trabajara con unidades didácticas de corta duración, mediante lecturas de casos,investigaciones,trabajos individuales y de grupo. VIII._ ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION Se tomará evaluación de entrada para conocer los saberes previos generales sobre las unidades a desarrollar. Las técnicas operativas se evaluarán cualitativamente mediante lista de cotejos considerando actitudes.Se tomara evaluación de salida para verificar el nivel de capacidades logradas.
  • 4. IX.- BIBLIOGRAFIA 9.1. - Del Docente  USS “Proyecto jóvenes empresarios “  SENATI “Modulo formativo de patronajes I Y II ”  TERESA QUEIROLO “ El arte de las confecciones “  MINISTERIO DE EDUCACION ”Manual pedagógico de orientación y formación laboral”  MINISTERIO DE EDUCACION “Educación para el trabajo” Fascículos del 1-8  MINISTERIO DE EDUCACION “Herramientas empresariales “  MINISTERIO DE EDUCACION “Economía y gestión”  MINISTERIO DE EDUCACION 3y5 “Ciencia Tecnología, Ambiente” 9.2.- Alumno  Hojas informativas,  Separatas  Figurines CHICLAYO, Marzo del 2015 V*B*______________ V*B*____________________ V°B° _________________ Director Sub. Director Prof. Del Área
  • 5. CARTEL DIVERSIFICADOS DE CONTENIDOS AREA : Educación para el trabajo MODULO : Toma de medida y patronaje de la prenda de vestir. OPCION OCUPACIONA : Modistería GRADO Y SECCION : 3er. “B” DOCENTES : Aurora Medina Valderrama ORGANIZADOR CONTENIDOS Formación profesional Modular 1.- Técnicas de atención del cliente. 2.- Las telas: texturas, colores, peso, partes y dirección. 3.- Estudio de los cuerpos: La antropometría. 4.- Las medidas: clases, adaptaciones, técnicas para las medidas del cliente. 5.- Los equipos y materiales de confección. 6.- Procedimientos para elaborar fichas de medidas. 7.- Procedimientos para estimar presupuestos. 8.- Patrones básicos de prendas: falda y blusa, vestidos, pantalones. 9.- Modificación de patrones básicos: procedimientos. 10.-Confección de prendas: procedimientos para el corte y confección de prendas faldas, blusas. 11.-Control de calidad de los patrones. organizador Capacidades DCN DCD DISEÑO TECNOLOGIA DE BASE Diferencia Realiza (dibujos de taller Aplicando normas, …) 1-.Elementos básicos del diseño: color, ritmo e iluminación. 2.- Antropometría – Ergonomía: definición – características – importancia. 3.- Procesos del diseño: Métodos y técnicas para analizar funciones y características de bienes y procesos de la prestación de servicios. 4.- Normalización de líneas 5.- Escala 6.- Proyección isométrica y oblicua. 1-.Elementos básicos del diseño: color, ritmo e iluminación. 2.- Antropometría – Ergonomía: definición – características – importancia. 3.- Procesos del diseño: Métodos y técnicas para analizar funciones y características de bienes y procesos de la prestación de servicios. 4.- Normalización de líneas 5.- Escala 6.- Proyección isométrica y oblicua.
  • 6. GESTION EMPRESARIAL Explica Formula Realiza (aplicando…) 1-.La empresa: definición – clases de empresa – sector formal e informal. 2.-Ideas de negocios: formas de generación de ideas de negocio, factores que influyen para iniciar una empresa 3.-Marketing: Estudio de mercado – procedimientos – instrumentos. 4.-Analisis del mercado. Perfil del cliente, estrategias de mercado, producto, precio, plaza y promoción. 1-.La empresa: definición – clases de empresa: Pequeña y Microempresa – sector formal e informal. 2.-Ideas de negocios: formas de generación de ideas de negocio, factores que influyen para iniciar una empresa 3.-Estudio de mercado – procedimientos, instrumentos 4.-Analisis del mercado. Perfil del cliente, estrategias de mercado, producto, precio, plaza y promoción. RECURSOS TECNOLOGICOS Diferencia Explica Identifica y Aplica (Principios de …) 1-. Energías utilizadas en la producción: tipos de energías; eléctrica eólica, hidráulica solar – ahorro de energía. 2.- Efectos de la corriente eléctrica luz calor y movimiento. 3.- Mecanismos de transmisión y transformación del movimiento de las máquinas y herramientas. 4.- Ejes excéntricos, tornillos sin fin, cremalleras, cadenas y fajas, arboles de transmisión 1-. Energías utilizadas en la producción: tipos de energías; eléctrica eólica, hidráulica solar – ahorro de energía. 2.- Efectos de la corriente eléctrica luz calor y movimiento. 3.- Mecanismos de transmisión y transformación del movimiento de las máquinas y herramientas. 4.- Ejes excéntricos, tornillos sin fin, cremalleras, cadenas y fajas, arboles de transmisión FORMACION Y ORIENTACION LABORAL
  • 7. Identifica y Analiza (principios de salud laboral y convenios…) 1. condiciones de trabajo y seguridad 2. salud laboral – calidad de vida. 3. Impacto de la actividad productiva y tecnológica en el medio ambiente. 4.-Conservación y compromisos internacionales. 5.- Accidentes de trabajo: factores, medias de prevención y protección, casos prácticos. 6.- Seguridad industrial. 7.- Primeros auxilios , técnicas, casos prácticos 1. condiciones de trabajo y seguridad 2. salud laboral – calidad de vida. 3. Impacto de la actividad productiva y tecnológica en el medio ambiente. 4.-Conservación y compromisos internacionales. 5.- Accidentes de trabajo: factores, medias de prevención y protección, casos prácticos. 6.- Seguridad industrial. 7.- Primeros auxilios , técnicas, casos prácticos INFORMATICA Realiza (utilizando herramientas y aplicando …) 1.-Herramientas para presentar a los clientes los productos que produce la empresa. 2.- herramientas de diseño gráfico aplicados a la publicidad de bienes o servicios - empaques. 1.-Herramientas para presentar (powerpoint) a los clientes los productos que produce la empresa. 2.- herramientas de diseño gráfico aplicados a la publicidad de bienes o servicios - empaques.
  • 8. CARTEL DE SELECCIÓN DE CAPACIDADES AREA : Educación para el trabajo MODULO : Toma de medidas y patronaje de la prenda de vestir. OPCION OCUPACIONAL : Modistería GRADO/SECCION : 3er. “B” DOCENTE : Aurora Medina Valderrama. Capacidad De área Capacidad Especifica GP Realiza Estudió de mercado. Realiza Presupuestos del proyecto. Realiza Ficha de especificación al cliente. Evalúa Calidad de las confecciones. EPP Diseña Modelos de prendas. Selecciona Materiales y equipo. Realiza Patrones de prendas, y confecciona. CAT Emplea Criterios de ergonomía. y antropometría. Analizan Requisitos para la formación legal de la empresa. Estrategias para la conservación del medio ambiente. Identifican Las causas de los accidentes Técnicas de primeros auxilios Realiza Herramientas (PowerPoint) para la presentación de productos de la empresa