SlideShare una empresa de Scribd logo
MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN Abog. Gisella Sánchez Manzanares Enero 2012
FASES DE UNA CONTRATACIÓN Programación y Actos Preparatorios Proceso de Selección Ejecución contractual y Liquidación Desde la convocatoria Hasta antes de la suscripción del contrato
Modalidades de Selección PROVEEDOR Compras  Corporativas
COMPRAS CORPORATIVAS Modalidad especial de selección que pueden utilizar las Entidades para que, a través de un proceso de selección único, puedan adquirir bienes o contratar servicios en forma conjunta, en las mejores y más ventajosas condiciones para el Estado, aprovechando las economías de escala.
COMPRAS CORPORATIVAS CARACTERÍSTICAS: Bienes y servicios deben ser materia de homogenización. Se puede emplear criterios: geográfico, sectorial, temporal o la combinación de estos, entre otros .
COMPRAS CORPORATIVAS:  ALCANCE DEL ENCARGO Acciones necesarias para realizar el proceso hasta que se determine al proveedor  y la buena pro quede consentida. Consentida la Buena Pro, la Entidad encargada debe comunicar a los participantes los resultados dentro de los 3 días hábiles. Plazo de suscripción: Desde día siguiente de recibida la comunicación.
CLASIFICACIÓN COMPRAS CORPORATIVAS FACULTATIVAS COMPRAS CORPORATIVAS OBLIGATORIAS Convenio Interinstitucional D. Sup. MEF +  voto Consejo Ministros. Proceso de selección se realiza conforme a las reglas establecidas en la Ley y su Reglamento.
La Entidad encargada tiene a su cargo: Recibir requerimientos Consolidar, homogeneizar características,  así como determinar valor referencial.  Expediente de Contratación Designar Comités Especiales. Se aplican las reglas de la Ley y Reglamento (elabora Bases) Aprobar Bases Comité eleva expediente al Titular de la Entidad encargada para remisión a participantes luego de consentimiento.  COMPRAS CORPORATIVAS FACULTATIVAS
No requieren modificación del PAC de las entidades participantes, aunque debe indicarse que se contratará mediante CC con mención expresa de la Ent. Encargada.  COMPRAS CORPORATIVAS FACULTATIVAS En casos que se desee complementar o incorporar requerimientos adicionales a los previstos en el convenio, las entidades participantes podrán hacerlo mediante la suscripción de clausulas adicionales.
Procedimiento de las Compras Corporativas Facultativas Convenio  Interinstitucional Quiénes Participan Qué Compran Quién selecciona Actos  Preparatorios* Suscripción  y Ejecución  Contractual Cada Entidad PARTICIPANTES ENTIDAD  ENCARGADA Selección Hasta que la buena pro queda consentida * Los Bienes o servicios deben estar incluidos en el PAC de cada entidad.
Perú Compras determina el contenido, cantidad y oportunidad de remisión de la información que deben proporcionar las entidades.  La Entidad técnica de la Compra Corporativa es la que determina las características homogeneizadas en base a la consolidación remitida por Perú Compras. COMPRAS CORPORATIVAS OBLIGATORIAS
COMPRAS CORPORATIVAS OBLIGATORIAS   CENTRAL DE COMPRAS PUBLICAS  PERÚ COMPRAS CONSOLIDA ENT  I DADES Requerimientos Requerimientos Consolidados ENTI DAD TÉCNI CA Especificaciones Técnicas **  Suscripción del Contrato y  Ejecución Contractual. ** D. LEG. 1018
SUBASTA INVERSA Es la modalidad especial de selección por la cual una Entidad realiza la contratación de bienes y servicios comunes a través de una convocatoria pública, y en la cual, el postor ganador será aquel que oferte menor precio por los bienes o servicios objeto de convocatoria. Esta modalidad puede realizarse de manera presencial o electrónica.
SUBASTA INVERSA OSCE aprobará fichas de los bienes y servicios transables  Las fichas aprobadas serán incluidas en el listado de Bienes y Servicios Comunes publicado en el SEACE. Las Entidades podrán emplear otra modalidad siempre que existan condiciones más ventajosas y previa autorización del OSCE. Antes de los 30 días el uso es facultativo.
SUBASTA INVERSA Si el valor referencial corresponde a una AMC, el uso de esta modalidad será facultativa, en cuyo caso deberá realizarse de manera electrónica. 2da. convocatoria de procesos actuales por declaración de desierto, se debe efectuar por Subasta Inversa. 2da. convocatoria de subasta = subasta, salvo exclusión de ficha técnica, en cuyo caso convoca AMC tradicional.
SUBASTA INVERSA Inclusión en el Listado de Bienes y Servicios Comunes UNIDAD  ORGÁNICA Evalúa sugeren- cias y emite  Informe Técnico ENTIDADES, GREMIOS Y  PROVEEDORES RNP OSCE CONSEJO DIRECTIVO PROYECTO DE FICHA TÉCNICA INFORME  TÉCNICO FICHA TÉCNICA LISTADO DE  BIENES Y SERVICIOS COMUNES recomiendan sugieren Elabora y publica proyecto 08 días Aprueba Ficha Técnica y dispone inclusión (No hay impugnaciones) Procedimiento  de Exclusión Mediante Resolución de OSCE, ya sea  de oficio o a pedido de una Entidad.
Fase de Actos Preparatorios Para la contratación de un bien o servicios que se encuentre en el Listado de bienes o servicios Comunes. Uso obligatorio de la subasta inversa presencial o electrónica.
Fase de Actos Preparatorios Excepciones Cuando el bien se encuentre en el Catálogo de Convenios Marco. Cuando la Entidad considere más eficiente el uso de otro procedimiento, previa aprobación de OSCE.
SUBASTA INVERSA PRESENCIAL PROCESO DE SELECCIÓN CONVOCATORIA A TRAVÉS DEL SEACE REGISTRO DE PARTICIPANTES Presentación de Propuestas Puja Otorgamiento de Buena Pro * 2 3 1 LP y CP Mín.8 días . , ADP y ADS Mín. 5 días ACTO PÚBLICO * Para otorgar la Buena Pro, el comité debe verificar que por lo menos haya 2 propuestas válidas.
SUBASTA INVERSA PRESENCIAL ACTO PÚBLICO Representación : Vigencia de poder y de ser el caso, carta poder simple donde conste representación para formular propuestas, lances y ejercer todos los actos inherentes a la S.I. durante el acto público.  Presentación y apertura de propuestas Sobre de habilitación Prop. Econ.: precios escritos y lances verbales Puja - determinación de puntaje Otorgamiento de la buena pro:  En caso de empate sorteo en acto público.
Subasta Inversa Presencial Clasificación de propuestas: Propuesta > 100% VR=> descalificación No se considera límite mínimo.
SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA   PROCESO DE SELECCIÓN CONVOCATORIA REGISTRO DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN  DE PROPUESTAS  OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO APERTURA DE  PROPUESTAS  Y PERÍODO DE LANCES DESDE día sgte. de publicada la convocatoria . HASTA: depende del  tipo de proceso Mejora de Precios (Lances en Línea). Mín. dos propuestas válidas
SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA  1.  INTERNET  SEACE 2.  Registro:  LP, CP->  No < 8 días. AD  ->  No < 5 días AMC ->  No < 2 días Inscripción -> RNP Presentación de propuestas: SEACE 3.  Prop. Económica  Registro de  los resultados finales y orden de prelación Verificación de habilitación al 1º lugar, sino descalificado y pasa al 2º.  4.  Acta de adjudicación emitida por el Sistema Consentimiento de Buena Pro  -> 8 días LP y CP; 5 días AD y AMC
Subasta Inversa electrónica   Proceso de Selección CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN  DE PROPUESTAS  OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO APERTURA DE  PROPUESTAS  Y PERÍODO DE LANCES Inscripción de Participantes. Registro de Propuestas. Presentación de Propuestas. Apertura de Propuestas y Lances con Agentes Electrónicos. Mejora de Precios (Lances en Línea).
Subasta Inversa electrónica   Fase de Selección INTERNET  SEACE LP ->No menor a 8 días AD -> Nomenor de 5 días AMC -> No menor a 2 días Inscripción -> RNP DJ de aceptación de condiciones de uso del sistema Presentación de propuestas en el SEACE  Propuesta económica  Registro de  los resultados finales Mejora de Precios  La etapa de apertura 2 horas Cierre aleatorio Asignación de puntaje Verificación de habilitación Acta de adjudicación emitida por el Sistema Consentimiento de Buena Pro  -> 8 y 5 días
CONVENIO MARCO  Es la modalidad por la cual se selecciona a aquellos proveedores con los que las Entidades deberán obligatoriamente contratar los bienes y servicios que requieran y que son ofertados a través del Catálogo Electrónico de Convenios Marco. *  Leer Comunicados Nros. 002 y 005-2011-  OSCE/PRE.
Comunicados Nros 002 y 005-2011-OSCE/PRE.  OSCE comunica a los OEC’s que el  Convenio Marco de Útiles de Escritorio se encuentra vigente desde el 28 de febrero de 2011. Por tanto,  aquellas compras cuyo valor sea igual o superior a S/. 500,00 nuevos soles deben realizarse  obligatoriamente  a través del módulo de Convenio Marco del Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado – SEACE.
Convenio Marco  Partes involucradas  PERÚ COMPRAS (OSCE): Implementa, desarrolla y supervisa la modalidad de Selección de Convenio Marco. Entidad Contratante: Contrata directamente con el Proveedor Adjudicatario a través del  Catálogo de Convenio Marco. Proveedor Adjudicatario:  P roveedor  inscrito en el RNP que mediante el Catálogo de Convenio Marco ofrece bienes y/o servicios.
Convenio Marco - Supuestos de aplicación  Frecuencia Conveniencia Demanda Otros que se defina atendiendo a las necesidades de las Entidades
Causales de exclusión Vencimiento del plazo Solicitud justificada del proveedor OSCE Revisión del Convenio Marco Incumplimiento Atención de O/C u O/S  Inhabilitación determinada por el Tribunal No contar con inscripción en el RNP.
Convenio Marco  Fase de Actos Preparatorios La decisión  OSCE De oficio -> SEACE sugerencia  Análisis  Estadísticos Estudio de  mercado Reunión  proveedores  MYPES Determinación de su utilidad, factibilidad, oportunidad y conveniencia Bases  Unidad OSCE Prepublicación de Bases por 5 días
FASES DEL CONVENIO MARCO La convocatoria de procesos actuales declarados nulos por vicios en actos preparatorios o desierto, se debe efectuar por Convenio Marco. Desarrollo de las fases de Selección y Ejecución Contractual serán publicadas en el SEACE Actos preparatorios  y Selección Catalogación Ejecución contractual  PERU COMPRAS *  OSCE Cada Entidad.  *OSCE  en tanto Perú Compras asuma sus funciones:  D.U. Nº 014-2008-EF
CONVENIO MARCO -  CATALOGACIÓN Visualización del producto en el catálogo electrónico. Ingreso al catálogo de los proveedores y los bienes o servicios ofertados. Información de búsqueda y lectura sencilla Posibilidad de integración virtual
Convenio Marco -  Procedimiento PERÚCOMPRAS (OSCE) PROCESO DE SELECCIÓN  PROVEEDOR(ES) SEACE : CATÁLOGO CONVENIO MARCO ENTIDAD
CONVENIO MARCO -  FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Si el bien o servicio se encuentra en el Catálogo, las Entidades  están obligadas  a contratar o adquirir vía Convenio Marco -> Contratación directa Excepciones : Condiciones más ventajosas  o  Entidades que no tengan acceso a Internet, previa aprobación de OSCE. FICHA  TÉCNICA
Exclusión de Fichas : Venció plazo, solicitud del adjudicatario, revisión de convenio e incumplimiento del proveedor que genere su Resolución.  Proveedor excluido : impedimentos para contratar. Inhabilitación y no tenga RNP vigente.  PERÚ COMPRAS puede revisar los términos de un determinado convenio a fin de obtener mejores condiciones; puede finalizarlo anticipadamente. CONVENIO MARCO -  FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Plazo de vigencia no mayor de 1 año, renovable hasta 1 ½ año. La facultad de disponer la renovación o revisión del convenio corresponde a Perú Compras, según su Regl. y directivas OSCE Proveedores obligados a atender O/C, O/S en montos de AMC o de suscribir contratos (LP y CP),  salvo deuda pendiente de la Entidad . Controversias: Conciliación y/o arbitraje.  CONVENIO MARCO -  FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
SELECCIÓN POR ENCARGO Por razones económicas o de especialidad en el objeto de la convocatoria, una Entidad podrá encargar a otra pública o privada, nacional o internacional u organismos internacionales, mediante  Convenio Interinstitucional , aprobado por el Titular de la Entidad,  la realización del proceso de selección que aquella requiera para contratar bienes, servicios u obras.
SELECCIÓN POR ENCARGO ENTIDAD PÚBLICA ENTIDAD  PRIVADA  ORGANISMO  INTERNACIONAL ENT  I DADES CONVENIO
ENCARGO A UNA ENTIDAD PÚBLICA Competencias de la Entidad Encargada :  - Designar al Comité Especial -Comité Especial elabora Bases  (que aprueba funcionario de la entidad encargante)  y conduce proceso.  - Consentido o firme B. Pro, debe remitir expediente a la entidad encargante para el contrato.
ENCARGO A UNA ENTIDAD PRIVADA La decisión de encargar la contratación corresponde al Titular de la Entidad  (facultad indelegable). La entidad encargada será seleccionada mediante proceso de selección. Experiencia de participantes en contratación  (pública y privada)  no menor a 02 años.
ENCARGO A UNA ENTIDAD PRIVADA La Entidad encargada celebrará con la Entidad Encargante,  un convenio* específico y concreto para cada proceso de contratación . Cualquier controversia se solucionará por conciliación o arbitraje. Los procesos que realicen las Entidades encargadas se sujetarán a lo dispuesto en la Ley y su Reglamento.
Para adoptar la decisión de encargo y  designar al organismo se debe contar con: Informe favorable de presupuesto  sobre disponibilidad de recursos para financiamiento. Informe de la Administración  sobre las ventajas o beneficios de la concertación del convenio. ENCARGO A ORGANISMOS INTERNACIONALES
ENCARGO A ORGANISMOS INTERNACIONALES APROBACIÓN DEL CONVENIO: Gobierno Nacional : Resolución Suprema refrendada por el Ministro del sector Organismos Constitucionalmente Autónomos : Titular de la Entidad Gobiernos Regionales y Locales : Acuerdo del Consejo Regional o Municipal. Los organismos internacionales deben estar acreditados en el Perú de acuerdo con las normas sobre la materia. El convenio deberá ser específico y concreto  para cada proceso de selección
Compromiso del Organismo Internacional de que los procesos se sujetarán a normas uniformes y a los principios de la Ley.  Obligación de la Entidad de incluir las contrataciones en el PAC (registrar en el SEACE: convocatoria, resultado del proceso, los adjudicados, montos y contratos celebrados).  Provisión de información periódica al MEF, CGR y OSCE respecto de la ejecución del encargo. CONTENIDO DE LOS CONVENIOS

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
PPT
PRESENTACION COMPRAS PUBLICAS
PDF
Presentacion cuarta semana
PPT
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
PDF
Catálogo electrónico
PPT
Modalidades de selección cefic
PPT
Mod 9 virtual
PPT
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP
Diapositivas modalidades especiales de seleccion sesion 31 01-212 diplomado c...
PRESENTACION COMPRAS PUBLICAS
Presentacion cuarta semana
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Catálogo electrónico
Modalidades de selección cefic
Mod 9 virtual
Portal Compras Públicas del Ecuador_INCOP

La actualidad más candente (20)

PPT
Mod 7
PPTX
20140215 procesos de selección
PPT
Compras corporativas. 27 06-12
PPTX
Menor cuantia de bienes y servicios
PPT
Proceso de seleccion ii
PPS
Presentacion compras publicas
PPTX
Obra artística, literaria o científica
PPT
Mod4virtual
PPT
Mod4virtual
PPT
Modulo4virtual
PPT
Procesos de seleccion_modulo_iv
PPT
Procesos de selección
PPT
Procesos de seleccion de una
PPT
Modalidades
PDF
rnpseace
PPS
Principales innovaciones del Régimen de Contrataciones de la Administración N...
PPT
Subasta Inversa
PPT
Proceso de selección
PDF
Balotario ley de contrataciones del estado - 2017-III
PPT
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Mod 7
20140215 procesos de selección
Compras corporativas. 27 06-12
Menor cuantia de bienes y servicios
Proceso de seleccion ii
Presentacion compras publicas
Obra artística, literaria o científica
Mod4virtual
Mod4virtual
Modulo4virtual
Procesos de seleccion_modulo_iv
Procesos de selección
Procesos de seleccion de una
Modalidades
rnpseace
Principales innovaciones del Régimen de Contrataciones de la Administración N...
Subasta Inversa
Proceso de selección
Balotario ley de contrataciones del estado - 2017-III
Funciones de administrador de contrato SERCOP 2016
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
PPT
Actos prep exp contratac-2013
PPT
11 actos preparatorios cefic
PDF
Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
PPT
Fundamentos generales de la contratacion publica
PPT
El plan anual actos preparatorios
PDF
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
PDF
Proyecto instructivo sobre formulacin de et y tdr
PDF
Plan anual de contrataciones
PPS
100 Euros
PDF
Lettre semestrielle mars2015
PPT
Modulo2
ODP
Les règles de politesse présentées par Malaury
PDF
Tableau kid pat angouleme 2809 resultats
PDF
Bkb Flash Sonasid 29 03 2010
PPT
Les ressources documentaires libres en Lettres sur Internet
PDF
Bloque ii
PDF
Evaluación Vanesa Parente Méndez
PPTX
Receta: bizcocho
PPT
Ppt ag 2011 rink hockey jeunes
PROCESO ADS CASO GRUPO 16 CAEN
Actos prep exp contratac-2013
11 actos preparatorios cefic
Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones
Fundamentos generales de la contratacion publica
El plan anual actos preparatorios
PLAN PRESUPUESTO - PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES
Proyecto instructivo sobre formulacin de et y tdr
Plan anual de contrataciones
100 Euros
Lettre semestrielle mars2015
Modulo2
Les règles de politesse présentées par Malaury
Tableau kid pat angouleme 2809 resultats
Bkb Flash Sonasid 29 03 2010
Les ressources documentaires libres en Lettres sur Internet
Bloque ii
Evaluación Vanesa Parente Méndez
Receta: bizcocho
Ppt ag 2011 rink hockey jeunes
Publicidad

Similar a Modulo10 (20)

PPTX
Ada basulto curso internacional
PPT
Mod 9 virtual
PPT
Sesion2
PPT
Sesion2
PPT
Sesion2
PPT
Sesion2
PPTX
Sesión 5.pptx
PPT
Subasta 19 11_cefic
PPT
Mod 9 virtual
DOCX
Resumen de ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
PPTX
PROCESOS DE SELECCION 12
PPT
Modalidades especiales 2012 modificaciones
PPTX
18 06 cce
PDF
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
PPT
Mod 10 virtual
PPT
Seace ocse
PPT
Seace ocse
PPT
Seace ocse
PPT
exposicin_unmsm_derecho_v_villanueva
PPT
Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)
Ada basulto curso internacional
Mod 9 virtual
Sesion2
Sesion2
Sesion2
Sesion2
Sesión 5.pptx
Subasta 19 11_cefic
Mod 9 virtual
Resumen de ley contrataciones y adquisiciones con el estado PERUANO
PROCESOS DE SELECCION 12
Modalidades especiales 2012 modificaciones
18 06 cce
001 -diapositivas_-_estapas_de_consideraciones_de_los_procedimientos_de_sele...
Mod 10 virtual
Seace ocse
Seace ocse
Seace ocse
exposicin_unmsm_derecho_v_villanueva
Procesos De Seleccion Resumen (Mayo 2009)

Más de cefic (20)

PPT
Diapositiva
PPT
Solución
PPT
Snip pip
PPT
Sist abast cefic-1
PPT
Ejecucion contractual 2012
PPT
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
PPT
Ley dr. victor villanueva
PPT
Siga ml
PPT
Siga ml
PPT
Curso
PPT
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
PDF
Modulo5salud
PPT
Proceso 1
PPT
Contrataciones del estado
PPT
Descntralizacion
PPT
Curso
PPTX
Diapositivas 1
PPT
Salud ocupacional tema viii
PPT
Recursos
PPT
Planeamiento 1
Diapositiva
Solución
Snip pip
Sist abast cefic-1
Ejecucion contractual 2012
Análisis problemas-sociales-agosto-2012-vf.ppt-
Ley dr. victor villanueva
Siga ml
Siga ml
Curso
Desarrollo socialpoliticas-sociales-agt-2012
Modulo5salud
Proceso 1
Contrataciones del estado
Descntralizacion
Curso
Diapositivas 1
Salud ocupacional tema viii
Recursos
Planeamiento 1

Modulo10

  • 1. MODALIDADES ESPECIALES DE SELECCIÓN Abog. Gisella Sánchez Manzanares Enero 2012
  • 2. FASES DE UNA CONTRATACIÓN Programación y Actos Preparatorios Proceso de Selección Ejecución contractual y Liquidación Desde la convocatoria Hasta antes de la suscripción del contrato
  • 3. Modalidades de Selección PROVEEDOR Compras Corporativas
  • 4. COMPRAS CORPORATIVAS Modalidad especial de selección que pueden utilizar las Entidades para que, a través de un proceso de selección único, puedan adquirir bienes o contratar servicios en forma conjunta, en las mejores y más ventajosas condiciones para el Estado, aprovechando las economías de escala.
  • 5. COMPRAS CORPORATIVAS CARACTERÍSTICAS: Bienes y servicios deben ser materia de homogenización. Se puede emplear criterios: geográfico, sectorial, temporal o la combinación de estos, entre otros .
  • 6. COMPRAS CORPORATIVAS: ALCANCE DEL ENCARGO Acciones necesarias para realizar el proceso hasta que se determine al proveedor y la buena pro quede consentida. Consentida la Buena Pro, la Entidad encargada debe comunicar a los participantes los resultados dentro de los 3 días hábiles. Plazo de suscripción: Desde día siguiente de recibida la comunicación.
  • 7. CLASIFICACIÓN COMPRAS CORPORATIVAS FACULTATIVAS COMPRAS CORPORATIVAS OBLIGATORIAS Convenio Interinstitucional D. Sup. MEF + voto Consejo Ministros. Proceso de selección se realiza conforme a las reglas establecidas en la Ley y su Reglamento.
  • 8. La Entidad encargada tiene a su cargo: Recibir requerimientos Consolidar, homogeneizar características, así como determinar valor referencial. Expediente de Contratación Designar Comités Especiales. Se aplican las reglas de la Ley y Reglamento (elabora Bases) Aprobar Bases Comité eleva expediente al Titular de la Entidad encargada para remisión a participantes luego de consentimiento. COMPRAS CORPORATIVAS FACULTATIVAS
  • 9. No requieren modificación del PAC de las entidades participantes, aunque debe indicarse que se contratará mediante CC con mención expresa de la Ent. Encargada. COMPRAS CORPORATIVAS FACULTATIVAS En casos que se desee complementar o incorporar requerimientos adicionales a los previstos en el convenio, las entidades participantes podrán hacerlo mediante la suscripción de clausulas adicionales.
  • 10. Procedimiento de las Compras Corporativas Facultativas Convenio Interinstitucional Quiénes Participan Qué Compran Quién selecciona Actos Preparatorios* Suscripción y Ejecución Contractual Cada Entidad PARTICIPANTES ENTIDAD ENCARGADA Selección Hasta que la buena pro queda consentida * Los Bienes o servicios deben estar incluidos en el PAC de cada entidad.
  • 11. Perú Compras determina el contenido, cantidad y oportunidad de remisión de la información que deben proporcionar las entidades. La Entidad técnica de la Compra Corporativa es la que determina las características homogeneizadas en base a la consolidación remitida por Perú Compras. COMPRAS CORPORATIVAS OBLIGATORIAS
  • 12. COMPRAS CORPORATIVAS OBLIGATORIAS CENTRAL DE COMPRAS PUBLICAS PERÚ COMPRAS CONSOLIDA ENT I DADES Requerimientos Requerimientos Consolidados ENTI DAD TÉCNI CA Especificaciones Técnicas ** Suscripción del Contrato y Ejecución Contractual. ** D. LEG. 1018
  • 13. SUBASTA INVERSA Es la modalidad especial de selección por la cual una Entidad realiza la contratación de bienes y servicios comunes a través de una convocatoria pública, y en la cual, el postor ganador será aquel que oferte menor precio por los bienes o servicios objeto de convocatoria. Esta modalidad puede realizarse de manera presencial o electrónica.
  • 14. SUBASTA INVERSA OSCE aprobará fichas de los bienes y servicios transables Las fichas aprobadas serán incluidas en el listado de Bienes y Servicios Comunes publicado en el SEACE. Las Entidades podrán emplear otra modalidad siempre que existan condiciones más ventajosas y previa autorización del OSCE. Antes de los 30 días el uso es facultativo.
  • 15. SUBASTA INVERSA Si el valor referencial corresponde a una AMC, el uso de esta modalidad será facultativa, en cuyo caso deberá realizarse de manera electrónica. 2da. convocatoria de procesos actuales por declaración de desierto, se debe efectuar por Subasta Inversa. 2da. convocatoria de subasta = subasta, salvo exclusión de ficha técnica, en cuyo caso convoca AMC tradicional.
  • 16. SUBASTA INVERSA Inclusión en el Listado de Bienes y Servicios Comunes UNIDAD ORGÁNICA Evalúa sugeren- cias y emite Informe Técnico ENTIDADES, GREMIOS Y PROVEEDORES RNP OSCE CONSEJO DIRECTIVO PROYECTO DE FICHA TÉCNICA INFORME TÉCNICO FICHA TÉCNICA LISTADO DE BIENES Y SERVICIOS COMUNES recomiendan sugieren Elabora y publica proyecto 08 días Aprueba Ficha Técnica y dispone inclusión (No hay impugnaciones) Procedimiento de Exclusión Mediante Resolución de OSCE, ya sea de oficio o a pedido de una Entidad.
  • 17. Fase de Actos Preparatorios Para la contratación de un bien o servicios que se encuentre en el Listado de bienes o servicios Comunes. Uso obligatorio de la subasta inversa presencial o electrónica.
  • 18. Fase de Actos Preparatorios Excepciones Cuando el bien se encuentre en el Catálogo de Convenios Marco. Cuando la Entidad considere más eficiente el uso de otro procedimiento, previa aprobación de OSCE.
  • 19. SUBASTA INVERSA PRESENCIAL PROCESO DE SELECCIÓN CONVOCATORIA A TRAVÉS DEL SEACE REGISTRO DE PARTICIPANTES Presentación de Propuestas Puja Otorgamiento de Buena Pro * 2 3 1 LP y CP Mín.8 días . , ADP y ADS Mín. 5 días ACTO PÚBLICO * Para otorgar la Buena Pro, el comité debe verificar que por lo menos haya 2 propuestas válidas.
  • 20. SUBASTA INVERSA PRESENCIAL ACTO PÚBLICO Representación : Vigencia de poder y de ser el caso, carta poder simple donde conste representación para formular propuestas, lances y ejercer todos los actos inherentes a la S.I. durante el acto público. Presentación y apertura de propuestas Sobre de habilitación Prop. Econ.: precios escritos y lances verbales Puja - determinación de puntaje Otorgamiento de la buena pro: En caso de empate sorteo en acto público.
  • 21. Subasta Inversa Presencial Clasificación de propuestas: Propuesta > 100% VR=> descalificación No se considera límite mínimo.
  • 22. SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA PROCESO DE SELECCIÓN CONVOCATORIA REGISTRO DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO APERTURA DE PROPUESTAS Y PERÍODO DE LANCES DESDE día sgte. de publicada la convocatoria . HASTA: depende del tipo de proceso Mejora de Precios (Lances en Línea). Mín. dos propuestas válidas
  • 23. SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA 1. INTERNET SEACE 2. Registro: LP, CP-> No < 8 días. AD -> No < 5 días AMC -> No < 2 días Inscripción -> RNP Presentación de propuestas: SEACE 3. Prop. Económica Registro de los resultados finales y orden de prelación Verificación de habilitación al 1º lugar, sino descalificado y pasa al 2º. 4. Acta de adjudicación emitida por el Sistema Consentimiento de Buena Pro -> 8 días LP y CP; 5 días AD y AMC
  • 24. Subasta Inversa electrónica Proceso de Selección CONVOCATORIA INSCRIPCIÓN DE PARTICIPANTES, REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO APERTURA DE PROPUESTAS Y PERÍODO DE LANCES Inscripción de Participantes. Registro de Propuestas. Presentación de Propuestas. Apertura de Propuestas y Lances con Agentes Electrónicos. Mejora de Precios (Lances en Línea).
  • 25. Subasta Inversa electrónica Fase de Selección INTERNET SEACE LP ->No menor a 8 días AD -> Nomenor de 5 días AMC -> No menor a 2 días Inscripción -> RNP DJ de aceptación de condiciones de uso del sistema Presentación de propuestas en el SEACE Propuesta económica Registro de los resultados finales Mejora de Precios La etapa de apertura 2 horas Cierre aleatorio Asignación de puntaje Verificación de habilitación Acta de adjudicación emitida por el Sistema Consentimiento de Buena Pro -> 8 y 5 días
  • 26. CONVENIO MARCO Es la modalidad por la cual se selecciona a aquellos proveedores con los que las Entidades deberán obligatoriamente contratar los bienes y servicios que requieran y que son ofertados a través del Catálogo Electrónico de Convenios Marco. * Leer Comunicados Nros. 002 y 005-2011- OSCE/PRE.
  • 27. Comunicados Nros 002 y 005-2011-OSCE/PRE. OSCE comunica a los OEC’s que el Convenio Marco de Útiles de Escritorio se encuentra vigente desde el 28 de febrero de 2011. Por tanto, aquellas compras cuyo valor sea igual o superior a S/. 500,00 nuevos soles deben realizarse obligatoriamente a través del módulo de Convenio Marco del Sistema Electrónico de las Contrataciones del Estado – SEACE.
  • 28. Convenio Marco Partes involucradas PERÚ COMPRAS (OSCE): Implementa, desarrolla y supervisa la modalidad de Selección de Convenio Marco. Entidad Contratante: Contrata directamente con el Proveedor Adjudicatario a través del Catálogo de Convenio Marco. Proveedor Adjudicatario: P roveedor inscrito en el RNP que mediante el Catálogo de Convenio Marco ofrece bienes y/o servicios.
  • 29. Convenio Marco - Supuestos de aplicación Frecuencia Conveniencia Demanda Otros que se defina atendiendo a las necesidades de las Entidades
  • 30. Causales de exclusión Vencimiento del plazo Solicitud justificada del proveedor OSCE Revisión del Convenio Marco Incumplimiento Atención de O/C u O/S Inhabilitación determinada por el Tribunal No contar con inscripción en el RNP.
  • 31. Convenio Marco Fase de Actos Preparatorios La decisión OSCE De oficio -> SEACE sugerencia Análisis Estadísticos Estudio de mercado Reunión proveedores MYPES Determinación de su utilidad, factibilidad, oportunidad y conveniencia Bases Unidad OSCE Prepublicación de Bases por 5 días
  • 32. FASES DEL CONVENIO MARCO La convocatoria de procesos actuales declarados nulos por vicios en actos preparatorios o desierto, se debe efectuar por Convenio Marco. Desarrollo de las fases de Selección y Ejecución Contractual serán publicadas en el SEACE Actos preparatorios y Selección Catalogación Ejecución contractual PERU COMPRAS * OSCE Cada Entidad. *OSCE en tanto Perú Compras asuma sus funciones: D.U. Nº 014-2008-EF
  • 33. CONVENIO MARCO - CATALOGACIÓN Visualización del producto en el catálogo electrónico. Ingreso al catálogo de los proveedores y los bienes o servicios ofertados. Información de búsqueda y lectura sencilla Posibilidad de integración virtual
  • 34. Convenio Marco - Procedimiento PERÚCOMPRAS (OSCE) PROCESO DE SELECCIÓN PROVEEDOR(ES) SEACE : CATÁLOGO CONVENIO MARCO ENTIDAD
  • 35. CONVENIO MARCO - FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL Si el bien o servicio se encuentra en el Catálogo, las Entidades están obligadas a contratar o adquirir vía Convenio Marco -> Contratación directa Excepciones : Condiciones más ventajosas o Entidades que no tengan acceso a Internet, previa aprobación de OSCE. FICHA TÉCNICA
  • 36. Exclusión de Fichas : Venció plazo, solicitud del adjudicatario, revisión de convenio e incumplimiento del proveedor que genere su Resolución. Proveedor excluido : impedimentos para contratar. Inhabilitación y no tenga RNP vigente. PERÚ COMPRAS puede revisar los términos de un determinado convenio a fin de obtener mejores condiciones; puede finalizarlo anticipadamente. CONVENIO MARCO - FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
  • 37. Plazo de vigencia no mayor de 1 año, renovable hasta 1 ½ año. La facultad de disponer la renovación o revisión del convenio corresponde a Perú Compras, según su Regl. y directivas OSCE Proveedores obligados a atender O/C, O/S en montos de AMC o de suscribir contratos (LP y CP), salvo deuda pendiente de la Entidad . Controversias: Conciliación y/o arbitraje. CONVENIO MARCO - FASE DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL
  • 38. SELECCIÓN POR ENCARGO Por razones económicas o de especialidad en el objeto de la convocatoria, una Entidad podrá encargar a otra pública o privada, nacional o internacional u organismos internacionales, mediante Convenio Interinstitucional , aprobado por el Titular de la Entidad, la realización del proceso de selección que aquella requiera para contratar bienes, servicios u obras.
  • 39. SELECCIÓN POR ENCARGO ENTIDAD PÚBLICA ENTIDAD PRIVADA ORGANISMO INTERNACIONAL ENT I DADES CONVENIO
  • 40. ENCARGO A UNA ENTIDAD PÚBLICA Competencias de la Entidad Encargada : - Designar al Comité Especial -Comité Especial elabora Bases (que aprueba funcionario de la entidad encargante) y conduce proceso. - Consentido o firme B. Pro, debe remitir expediente a la entidad encargante para el contrato.
  • 41. ENCARGO A UNA ENTIDAD PRIVADA La decisión de encargar la contratación corresponde al Titular de la Entidad (facultad indelegable). La entidad encargada será seleccionada mediante proceso de selección. Experiencia de participantes en contratación (pública y privada) no menor a 02 años.
  • 42. ENCARGO A UNA ENTIDAD PRIVADA La Entidad encargada celebrará con la Entidad Encargante, un convenio* específico y concreto para cada proceso de contratación . Cualquier controversia se solucionará por conciliación o arbitraje. Los procesos que realicen las Entidades encargadas se sujetarán a lo dispuesto en la Ley y su Reglamento.
  • 43. Para adoptar la decisión de encargo y designar al organismo se debe contar con: Informe favorable de presupuesto sobre disponibilidad de recursos para financiamiento. Informe de la Administración sobre las ventajas o beneficios de la concertación del convenio. ENCARGO A ORGANISMOS INTERNACIONALES
  • 44. ENCARGO A ORGANISMOS INTERNACIONALES APROBACIÓN DEL CONVENIO: Gobierno Nacional : Resolución Suprema refrendada por el Ministro del sector Organismos Constitucionalmente Autónomos : Titular de la Entidad Gobiernos Regionales y Locales : Acuerdo del Consejo Regional o Municipal. Los organismos internacionales deben estar acreditados en el Perú de acuerdo con las normas sobre la materia. El convenio deberá ser específico y concreto para cada proceso de selección
  • 45. Compromiso del Organismo Internacional de que los procesos se sujetarán a normas uniformes y a los principios de la Ley. Obligación de la Entidad de incluir las contrataciones en el PAC (registrar en el SEACE: convocatoria, resultado del proceso, los adjudicados, montos y contratos celebrados). Provisión de información periódica al MEF, CGR y OSCE respecto de la ejecución del encargo. CONTENIDO DE LOS CONVENIOS

Notas del editor

  • #13: Permiten obtener mejores precios Brindan un mayor incentivo para que participen los fabricantes Permite una adecuada racionalización de recursos El Estado uniformiza bienes y servicios Facilita la supervisión de procesos Ventajas : Adquisiciones o Contrataciones en Condiciones más favorables para la entidad.
  • #20: Poner énfasis en la duración del proceso: 8 DÍAS Las etapas de la SIP son: Convocatoria. Inscripción de participantes. Acto Público- Toda vez que es presupuesto de la SI la existencia de la ficha técnica del bien o servicio a adquirir o contratar (la misma que es elaborada por CONSUCODE), no resultan necesarias las etapas de presentación de consultas ni de observaciones = lo cual repercute en el tiempo de duración del proceso y por ende en el ahorro de recursos (tiempo, dinero, etc.).
  • #24: Proceso llevado a cabo íntegramente por internet (SEACE) Plazo entre la convocatoria y la Buena Pro: LP y AD -&gt;No menor a 5 días / AMC -&gt; No menor a 2 días Inscripción con usuario y contraseña RNP DJ de aceptación de condiciones de uso del sistema Presentación de propuestas en el SEACE Propuesta económica VR total del ítem -&gt; Indicar oferta inicial, monto de decremento y monto mínimo a ofertar. Un vez cerrada la etapa, el sistema registrará los resultados finales Mejorara de Precios (lances en línea) en el módulo transaccional del SEACE. La etapa de apertura de propuestas y período de lances debe tener una duración mínima de 2 horas - Cierre aleatorio -&gt; 1 a 30 minutos Al concluir la mejora de precios el Sistema asignará el puntaje (inversamente proporcional) Verificación de habilitación sólo al de mayor puntaje total -&gt; De ser conforme BP, sino se verifica habilitación del 2do lugar y así sucesivamente. Acta de adjudicación emitida por el Sistema Consentimiento de Buena Pro -&gt; 3 días Controversias -&gt; Tribunal