SlideShare una empresa de Scribd logo
Web Social para profesionales de la información Módulo 5: Biblioteca 2.0 Inicio de módulo
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo  Ideas para un debate Conclusiones
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
El “Dospuntocerismo” El término Web 2.0 se puso de moda y se aplicó a otros ámbitos: 2.0 Marketing Política Aprendizaje Universidad Turismo BIBLIOTECA
El término  Biblioteca 2.0 Es acuñado por Michael Casey en noviembre de 2005 en su blog LibraryCrunch. Nace en la blogosfera  y sus autores son del entorno de las  bibliotecas públicas : Dispersión y multiplicidad de información Fuertes contradicciones en las definiciones Orientado a las problemáticas y forma de hacer de las públicas
Concepto (?) de Web 2.0 Biblioteca 2.0  es la aplicación de las  tecnologías  y las  actitudes  de la  Web 2.0  a las colecciones y los  servicios bibliotecarios
Componentes de la Biblioteca 2.0
Biblioteca 1.0 PREGUNTA RESPUESTA USUARIOS BIBLIOTECA
Biblioteca 2.0 USUARIOS BIBLIOTECA
Características de la Biblioteca 2.0 Deriva de la web 2.0. La tecnología es importante, pero no lo es todo. Nuevo papel del usuario con los contenidos Crear espacios para la participación. No tener miedo a las tecnologías y a innovar.
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
¿Recordáis? La web social La web como plataforma Datos: compartir y remezclar WEB 2.0
Los mismos elementos La web social La web como plataforma Datos: compartir y remezclar Biblioteca 2.0
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
La web como plataforma ¿Qué han hecho las bibliotecas? Se han migrado algunas aplicaciones bibliotecarias: Consultas de bases de datos Gestores de referencias bibliográficas ¿Qué retos tenemos? Fomentar este tipo de herramientas
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
Datos: compartir y remezclar ¿Qué han hecho las bibliotecas? Sindicar canales de RSS en sus páginas web. Usar y potenciar las herramientas sociales y sus posibilidades de remezcla. Desarrollado algunos servicios novedosos. Cada vez se valora más la interoperabilidad.
Sindicación http://busempresarials.wordpress.com/
Reutilización http://www.lib.umich.edu/lib20/resources.html
Catálogo enriquecido http://cat.danburylibrary.org/
Mapa literario http://www.muskiz-liburutegia.org/mapalit.html
Universos Netvibes http://www.netvibes.com/esc-lille_law
Datos: compartir y remezclar ¿Qué retos tenemos? Abrir las herramientas de las bibliotecas, especialmente el OPAC. Mejorar la explotación del RSS. Imaginar y desarrollar nuevas aplicaciones. Netvibes [?]
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
La web social ¿Qué han hecho las bibliotecas? Formarse en el uso y posibilidades de estas herramientas. Formar a los usuarios en la Web 2.0. Utilizar el software social para prestar servicios. Participar en el desarrollo de herramientas sociales específicas para bibliotecas.
Blogs de bibliotecas
Blogs de bibliotecas http://bibliotecaupv.wordpress.com/
Uso de del.icio.us http:// del.icio.us/BibHuma/  
Uso de wikis http://www.libraryforlife.org    Subjectguides
Permitir comentarios http://www.cervantesvirtual.com
Crear espacios de participación http://www.rmbm.org/rinconlector
Listas recomendadas http://www.hclib.org/pub/bookspace
Catalogación Social http://www.librarything.es
Gestores de referencias http://www.connotea.org/
2Collab http://www.2collab.com/
Opac Social http://www.aadl.org/catalog
Facebook - Perfiles Perfil de la Biblioteca Universitària de Sabadell - UAB
Facebook - Páginas Página de la  University of Warwick Library
Facebook - Páginas
Facebook - Aplicaciones Búsqueda en el catálogo de la Hennepin County Library desde Facebook
La web social ¿Qué retos tenemos? Un uso más decidido y crítico de estas herramientas. Cultivar la participación de nuestros usuarios. Hacer más sociales nuestras herramientas y servicios. Insertarnos en las redes sociales de nuestros usuarios.
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
Bibliotecas de ejemplo Biblioteca Municipal de Muzkiz Biblioteca de la Universidad de Sevilla Hennepin County Library Ann Arbor District Library Médiathèque ESC Lille
Biblioteca Municipal de Muskiz http://www.muskiz-liburutegia.org/
Universidad de Sevilla - Biblioteca http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/ guias_tutoriales/blogs-ides-idweb.html
Hennepin County Library http://www.hclib.org/pub/bookspace/
Ann Arbor District Library http://www.aadl.org/
Médiathèque ESC Lille http://mediatheque.esc-lille.fr/
Pero todo esto es una moda? No, porque: No lo es en otros entornos Ya conocemos la potencialidad de la inteligencia colectiva Los usuarios reclamarán esas prestaciones Ya existe la tecnología para ello Se consideran clave de éxito. Pasará de moda el término 2.0, pero no el concepto.
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
Ideas para un debate El concepto de biblioteca 2.0 ¿Dónde estamos? Se dice…
Dos definiciones Michael Casey: Es un modelo servicio bibliotecario que fomenta el cambio constante y decidido, invitando a la participación del usuario en la creación de los servicios reales y virtuales que desean, apoyándose en la evaluación constante de los servicios. Paul Miller: Web 2.0 + Biblioteca = Biblioteca 2.0
Biblioteca actual ≠ Biblioteca 2.0 Biblioteca Tradicional 1980 Biblioteca Actual 2008 Automatización Internet Cooperación Digitalización Web 2.0 Gestión de la calidad Marketing
Dónde estamos? Gráfico de: Celaya, Javier. “Web 2.0: ¿Márketing o realidad?”. En: CALSI 2007.  http://www.calsi.org/2007/wp-content/uploads/2007/11/javier_celaya.pdf
XIV Coloquio Int de Bibliotecarios Las barreras siguen siendo económicas, la esperanza es el ser humano. Angela Pérez Mejía Un problema de la Web 2.0 y que no se plantean en la literatura profesional: conservación y valoración de la colección Tomaso Giordano Las redes sociales generadas a través de Internet pueden cuestionar el papel de las instituciones tradicionalmente generadoras y gestoras del conocimiento Elsa Ramírez
Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
Conclusiones: Nuestros usuarios ya viven en un mundo 2.0 La Biblioteca 2.0 ya es una realidad, pero: No está generalizada No está comúnmente aceptada No es de implantación sencilla El aprovechamiento de la inteligencia colectiva va a ser una tarea importante, para ello tendremos que: Dominar las herramientas sociales Saber crear y dinamizar una comunidad Aprender a conversar con nuestros usuarios
Conclusiones - 2 No basta con conocer la tecnología, hay que desarrollar la actitud adecuada No hay que preocuparse por crear servicios 2.0, hay que preocuparse por ofrecer el mejor servicio a nuestros usuarios. El adjetivo, vendrá después.
Fin del módulo 5 Muchas gracias!!! Fin de módulo

Más contenido relacionado

PPT
Modulo1
PDF
Recursos de la web social para bibliotecas públicas: cómo optimizar los servi...
PPT
Margaix Arnal Guadalajara 2
PDF
Bibliotecas escolares y marcadores sociales
PDF
La integración de la filosofía Web 2.0 en el entorno de los OPACS bibliotecar...
PPT
Mitos y leyendas de la web 2.0
PPT
Blogs para archiveros y profesionales de los archivos
PPTX
Servicios y recursos para el usuario 2
Modulo1
Recursos de la web social para bibliotecas públicas: cómo optimizar los servi...
Margaix Arnal Guadalajara 2
Bibliotecas escolares y marcadores sociales
La integración de la filosofía Web 2.0 en el entorno de los OPACS bibliotecar...
Mitos y leyendas de la web 2.0
Blogs para archiveros y profesionales de los archivos
Servicios y recursos para el usuario 2

La actualidad más candente (20)

PPT
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
PPT
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
PPT
Redes sociales y web 2.0 en salud: parte 2. elementos operativos
PPT
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
PPT
Web2
PPT
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
PPT
Web2
PPT
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
PPT
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
PPT
Planeta Web 2.0 juan carlos marin
PPT
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
 
PPT
Educacionweb
PPT
La web 2.0 en teleformación
DOCX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPT
Tecnologias Web Lozano Final
PPT
La web 20 y sus aplicaciones didctica
PDF
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
PDF
Web 2.0 y Educación
El bibliotecario 2.0 de gestor de informacion a creador de contenidos
La We 2.0 Y Sus Aplicaciones En La EducacióN
Redes sociales y web 2.0 en salud: parte 2. elementos operativos
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas
Web2
La Web 20 Y Sus Aplicaciones Didcticas Pere Marques
Web2
La Web 2.0 Y Sus Aplicaciones Didácticas
#Aprender3C - Marketing Científico: El uso de las redes sociales en la difusi...
Planeta Web 2.0 juan carlos marin
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
 
Educacionweb
La web 2.0 en teleformación
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Tecnologias Web Lozano Final
La web 20 y sus aplicaciones didctica
Curso Web Social Biblioteca Universitaria (I)
Web 2.0 y Educación
Publicidad

Similar a Curso APEI - Modulo 5 (20)

PPT
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
PPT
Presentacion Sevilla
PPT
La evolución de bibliotecas académicas: Nuevas tendencias en los servicios de...
PDF
Biblioteca 2.0
PPT
Bloque52
PPT
La biblioteca como usuaria de la web 2.0
PDF
Curso Asnabi 2
PDF
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
PDF
Material Curso Asnabi
ODP
Bibliotecas web 2
PPT
Biblioteca 2.0: claves para una biblioteca participativa
PPT
Bibliotecasocial buh bloque_i
PDF
Granda Alumnos
PPS
Web social-introduccion
PDF
Curso Toledo (I)
PDF
Buz Compartir
PPT
Biblioteca 2.0
PDF
Extr10 bibliogr
PDF
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
PPT
Curso Social Media en la biblioteca universitaria
Evolucion De Las Bibliotecas Academicas Nuevas Tendencias Upr Ponce Abril 2009
Presentacion Sevilla
La evolución de bibliotecas académicas: Nuevas tendencias en los servicios de...
Biblioteca 2.0
Bloque52
La biblioteca como usuaria de la web 2.0
Curso Asnabi 2
Biblioteca 2.0: tecnologías participativas de la Web Social en los servicios ...
Material Curso Asnabi
Bibliotecas web 2
Biblioteca 2.0: claves para una biblioteca participativa
Bibliotecasocial buh bloque_i
Granda Alumnos
Web social-introduccion
Curso Toledo (I)
Buz Compartir
Biblioteca 2.0
Extr10 bibliogr
Aplicaciones Web 2.0 para fomentar la lectura
Curso Social Media en la biblioteca universitaria
Publicidad

Más de Didac Margaix (20)

PDF
2021.11.26 estadisticas recursos_e analytics
PDF
2021.11.19 configuración sushi
PDF
20.10.2021 link resolver_microformacion
PDF
Microformacio arxiu
PDF
Presentación TFM
PDF
RDA para todos
PDF
Accions des de la tecnologia per al PVFLL
PDF
Colecciones digitales en bibliotecas universitarias
PDF
Presentación tfg
PDF
Medes_Margaix
PDF
Hashtag fesabid11-26052011
PDF
Tweetdoc archivandolaweb
PDF
A fesabid padicat
PPT
A fesabid padicat
PDF
Archivo web fesabid1
PPT
Presentación gv fedabid_2011
PDF
Presentacion fesabid
PDF
Bibliosalud2001 sd3 presentaciones
PDF
Sd3 preguntas
PDF
Fegas 08 redes_sociales
2021.11.26 estadisticas recursos_e analytics
2021.11.19 configuración sushi
20.10.2021 link resolver_microformacion
Microformacio arxiu
Presentación TFM
RDA para todos
Accions des de la tecnologia per al PVFLL
Colecciones digitales en bibliotecas universitarias
Presentación tfg
Medes_Margaix
Hashtag fesabid11-26052011
Tweetdoc archivandolaweb
A fesabid padicat
A fesabid padicat
Archivo web fesabid1
Presentación gv fedabid_2011
Presentacion fesabid
Bibliosalud2001 sd3 presentaciones
Sd3 preguntas
Fegas 08 redes_sociales

Último (20)

PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Contextualización del Sena, etapa induccion
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo

Curso APEI - Modulo 5

  • 1. Web Social para profesionales de la información Módulo 5: Biblioteca 2.0 Inicio de módulo
  • 2. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 3. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 4. El “Dospuntocerismo” El término Web 2.0 se puso de moda y se aplicó a otros ámbitos: 2.0 Marketing Política Aprendizaje Universidad Turismo BIBLIOTECA
  • 5. El término Biblioteca 2.0 Es acuñado por Michael Casey en noviembre de 2005 en su blog LibraryCrunch. Nace en la blogosfera y sus autores son del entorno de las bibliotecas públicas : Dispersión y multiplicidad de información Fuertes contradicciones en las definiciones Orientado a las problemáticas y forma de hacer de las públicas
  • 6. Concepto (?) de Web 2.0 Biblioteca 2.0 es la aplicación de las tecnologías y las actitudes de la Web 2.0 a las colecciones y los servicios bibliotecarios
  • 7. Componentes de la Biblioteca 2.0
  • 8. Biblioteca 1.0 PREGUNTA RESPUESTA USUARIOS BIBLIOTECA
  • 10. Características de la Biblioteca 2.0 Deriva de la web 2.0. La tecnología es importante, pero no lo es todo. Nuevo papel del usuario con los contenidos Crear espacios para la participación. No tener miedo a las tecnologías y a innovar.
  • 11. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 12. ¿Recordáis? La web social La web como plataforma Datos: compartir y remezclar WEB 2.0
  • 13. Los mismos elementos La web social La web como plataforma Datos: compartir y remezclar Biblioteca 2.0
  • 14. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 15. La web como plataforma ¿Qué han hecho las bibliotecas? Se han migrado algunas aplicaciones bibliotecarias: Consultas de bases de datos Gestores de referencias bibliográficas ¿Qué retos tenemos? Fomentar este tipo de herramientas
  • 16. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 17. Datos: compartir y remezclar ¿Qué han hecho las bibliotecas? Sindicar canales de RSS en sus páginas web. Usar y potenciar las herramientas sociales y sus posibilidades de remezcla. Desarrollado algunos servicios novedosos. Cada vez se valora más la interoperabilidad.
  • 23. Datos: compartir y remezclar ¿Qué retos tenemos? Abrir las herramientas de las bibliotecas, especialmente el OPAC. Mejorar la explotación del RSS. Imaginar y desarrollar nuevas aplicaciones. Netvibes [?]
  • 24. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 25. La web social ¿Qué han hecho las bibliotecas? Formarse en el uso y posibilidades de estas herramientas. Formar a los usuarios en la Web 2.0. Utilizar el software social para prestar servicios. Participar en el desarrollo de herramientas sociales específicas para bibliotecas.
  • 27. Blogs de bibliotecas http://bibliotecaupv.wordpress.com/
  • 28. Uso de del.icio.us http:// del.icio.us/BibHuma/  
  • 29. Uso de wikis http://www.libraryforlife.org  Subjectguides
  • 31. Crear espacios de participación http://www.rmbm.org/rinconlector
  • 34. Gestores de referencias http://www.connotea.org/
  • 37. Facebook - Perfiles Perfil de la Biblioteca Universitària de Sabadell - UAB
  • 38. Facebook - Páginas Página de la University of Warwick Library
  • 40. Facebook - Aplicaciones Búsqueda en el catálogo de la Hennepin County Library desde Facebook
  • 41. La web social ¿Qué retos tenemos? Un uso más decidido y crítico de estas herramientas. Cultivar la participación de nuestros usuarios. Hacer más sociales nuestras herramientas y servicios. Insertarnos en las redes sociales de nuestros usuarios.
  • 42. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 43. Bibliotecas de ejemplo Biblioteca Municipal de Muzkiz Biblioteca de la Universidad de Sevilla Hennepin County Library Ann Arbor District Library Médiathèque ESC Lille
  • 44. Biblioteca Municipal de Muskiz http://www.muskiz-liburutegia.org/
  • 45. Universidad de Sevilla - Biblioteca http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/ guias_tutoriales/blogs-ides-idweb.html
  • 46. Hennepin County Library http://www.hclib.org/pub/bookspace/
  • 47. Ann Arbor District Library http://www.aadl.org/
  • 48. Médiathèque ESC Lille http://mediatheque.esc-lille.fr/
  • 49. Pero todo esto es una moda? No, porque: No lo es en otros entornos Ya conocemos la potencialidad de la inteligencia colectiva Los usuarios reclamarán esas prestaciones Ya existe la tecnología para ello Se consideran clave de éxito. Pasará de moda el término 2.0, pero no el concepto.
  • 50. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 51. Ideas para un debate El concepto de biblioteca 2.0 ¿Dónde estamos? Se dice…
  • 52. Dos definiciones Michael Casey: Es un modelo servicio bibliotecario que fomenta el cambio constante y decidido, invitando a la participación del usuario en la creación de los servicios reales y virtuales que desean, apoyándose en la evaluación constante de los servicios. Paul Miller: Web 2.0 + Biblioteca = Biblioteca 2.0
  • 53. Biblioteca actual ≠ Biblioteca 2.0 Biblioteca Tradicional 1980 Biblioteca Actual 2008 Automatización Internet Cooperación Digitalización Web 2.0 Gestión de la calidad Marketing
  • 54. Dónde estamos? Gráfico de: Celaya, Javier. “Web 2.0: ¿Márketing o realidad?”. En: CALSI 2007. http://www.calsi.org/2007/wp-content/uploads/2007/11/javier_celaya.pdf
  • 55. XIV Coloquio Int de Bibliotecarios Las barreras siguen siendo económicas, la esperanza es el ser humano. Angela Pérez Mejía Un problema de la Web 2.0 y que no se plantean en la literatura profesional: conservación y valoración de la colección Tomaso Giordano Las redes sociales generadas a través de Internet pueden cuestionar el papel de las instituciones tradicionalmente generadoras y gestoras del conocimiento Elsa Ramírez
  • 56. Módulo 5: Guión Concepto de Biblioteca 2.0 Elementos de la Biblioteca 2.0 La Web como plataforma Compartir y remezclar datos La Web Social Bibliotecas como ejemplo Ideas para un debate Conclusiones
  • 57. Conclusiones: Nuestros usuarios ya viven en un mundo 2.0 La Biblioteca 2.0 ya es una realidad, pero: No está generalizada No está comúnmente aceptada No es de implantación sencilla El aprovechamiento de la inteligencia colectiva va a ser una tarea importante, para ello tendremos que: Dominar las herramientas sociales Saber crear y dinamizar una comunidad Aprender a conversar con nuestros usuarios
  • 58. Conclusiones - 2 No basta con conocer la tecnología, hay que desarrollar la actitud adecuada No hay que preocuparse por crear servicios 2.0, hay que preocuparse por ofrecer el mejor servicio a nuestros usuarios. El adjetivo, vendrá después.
  • 59. Fin del módulo 5 Muchas gracias!!! Fin de módulo