Competencias a Desarrollar:
1. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje enseñanza sobre
modelos andragógicos E Learning.
2. Elabora diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación en
plataformas educativas.
MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR
Modulo
Modalidad
Competencia Contenidos
(Declarativos
Procedimentales
Actitudinales)
Indicadores
de logro
Actividades de
aprendizaje y su
evaluación
Medios y
materiales que se
utilizarán
Quehaceres de los
participantes
Quehaceres del
tutor
1
Presencial
1
DECLARATIVO
Mediación
Andragógica y el
tutor.
PROCEDIMENTAL
Relaciona el
contenido
Mediación
Andragógica y el
tutor apropia con
experiencias
personales en la
Educación
Superior.
ACTITUDINAL
Desarrolla una
actitud positiva ante
Expresa
análisis
crítico, rol
del tutor en
la educación
superior.
.
Modalidad Trabajo
Colaborativo.
Dinámica carrera de
globos.
Inducción del tema:
Mediación
Andragógica y el
Tutor.
Mesa Redonda de
los Vídeos “El
Nuevo Rol del
Profesor
Universitario” y
“Tutor Virtual”.
Blog “Rol del Tutor
en la Educación
Superior”.
(Modalidad de
trabajo individual).
Globos
Documento en
PDF “Mediación
Andragógica y el
Tutor”.
( Flores Escobar,
2017)
Prezi “Mediación
Andragógica y el
Tutor”.
(Escobar Flores ,
2017)
Vídeo “El nuevo
Rol del Profesor
Universitario”.
(Universitario,
2014)
Participa en la
dinámica carrea de
globos.
Presta atención y
participa de forma
activa en la
inducción del tema:
“Mediación
Andragógica y el
Tutor”.
Observa los vídeos.
Comenta en la mesa
redonda emitiendo
juicio crítico sobre los
videos:
“El Nuevo Rol del
Profesor
Universitario” y “Tutor
Virtual”.
Bienvenida a los
participantes.
Dirige la dinámica
carrera de globos.
Desarrolla y motiva
la inducción del
tema: “Mediación
Andragógica y el
Tutor”.
Presenta los vídeos.
Dirige la mesa
redonda otorgando
participaciones a los
presentes para que
emitan juicio crítico
de los vídeos:
MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR
los conceptos
Mediación
Andrológica y el
tutor.
Producto Esperado:
Realización de
Mesa Redonda
generando criterio
propio, sobre videos
proporcionados.
Blog sobre: Rol del
Tutor en la
Educación Superior
Instrumento de
evaluación Rúbrica
para evaluar el Blog.
PNI para evaluar
Mesa Redonda.
Autoevaluación
No.1.
Video “Tutor
Virtual “.
(Romeo, 2013)
Video Tutorial para
elaborar un blog.
(Muñiz, 2015)
Video “Partes de
un blog”.
(Pacheco, 2016)
En base a los
aprendizajes
significativos
aprendidos de la
mesa redonda y
material
proporcionado del
tema “Mediación
Andragógica y el
Tutor”.
Elabora un blog con el
análisis crítico del
tema “Rol del Tutor en
la Educación
Superior”, utilizando
la herramienta
Blogger.
Pega el link del blog
en el espacio
asignado en
plataforma.
Responde PNI.
Responde y sube
Autoevaluación No.1
“El nuevo Rol del
Profesor
Universitario” y
“Tutor Virtual”.
Orienta el proceso de
elaboración del blog
con el tema: “Rol del
Tutor en la
Educación superior”,
utilizando la
herramienta Blogger.
Evalúa el Blog por
medio de la rúbrica.
Proporciona el
formato de PNI.
Analiza la
autoevaluación de la
semana.
MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR
Instrumento de Evaluación
Rúbrica
BLOG ROL DEL TUTOR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Nombre del Participante: ___________________________________________
COMPETENCIA. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje
enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning.
INDICADOR DE LOGRO. Expresa análisis crítico, rol del tutor en la educación
superior.
CRITERIOS
DE
EVALUACION NIVELES DE DESEMPEÑO
PONDERACIÓN
EXCELENTE BUENO DEBE MEJORAR
ESTRUCTURA
El contenido es
claro y conciso.
El contenido del blog
es extenso.
El contenido del
blog es extenso y
no comprensible. 20%
INDICADOR
DE LOGRO.
El blog expresa
análisis crítico, rol
del tutor en la
educación
superior.
El blog expresa
análisis crítico, rol
del tutor en la
educación superior,
estableciendo
expresiones
confusas.
El blog no expresa
análisis crítico, rol
del tutor en la
educación superior.
30%
CONTENIDO
Y ANÁLISIS
El contenido del
blog rol del tutor
en la educación
superior se
desarrolla con
exactitud y
El contenido del blog
rol del tutor en la
educación superior
se desarrolla de
forma comprensible.
El contenido del
blog rol del tutor en
la educación
superior carece de
información.
40%
MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR
ejemplos claros.
CREATIVIDAD
El blog presenta
ilustraciones,
vídeos, colores,
etc.
El blog presenta
pocas ilustraciones,
vídeos, colores, etc.
El blog no presenta
pocas ilustraciones,
vídeos, colores, etc. 10%
MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR
Formato PNI
Modalidad Individual
Nombre del Participante: ____________________________________________
Instrucciones: Responde lo Positivo, Negativo e Interesante de la actividad Mesa
Redonda.
Positivo Negativo Interesante
MODULO 2 AUTOREGULACIÓN
Modulo
Modalidad
Competencia
Contenidos
(Declarativos
Procedimentales
Actitudinales)
Indicadores
de logro
Actividades de
aprendizaje y su
evaluación
Medios y materiales
que se utilizarán
Quehaceres de
los participantes
Quehaceres del
tutor
2
Virtual
1
DECLARATIVO:
¿Cómo
autorregulan
nuestros alumnos?
Revisión del modelo
cíclico de
Zimmerman sobre
autorregulación del
aprendizaje.
PROCEDIMENTAL:
Analiza los
conceptos de
autorregulación y
analiza su contexto
educativo.
ACTITUDINAL:
Reconoce la
importancia del
módulo a estudiar y
Describe la
importancia y el
alcance actual
de la
autorregulación
y sus
implicaciones
en la
enseñanza
actual.
.
Modalidad de Trabajo
Colaborativa.
En parejas analizarán el
video motivacional “Tú
Puedes”, del cual darán
la apreciación que
tienen sobre el mismo.
Utilizando la técnica
QQQ.
En las parejas antes
formadas elaborarán
una infografía,
resaltando los puntos
más importantes del
material de lectura,
utilizando la
herramienta Canva, del
cual subirán a la
plataforma Virtual, en
un documento en PDF,
Video Motivacional “Tú
Puedes”.
(HolaSoy German, 2014)
Material de Lectura
Documento en PDF
“¿Cómo autorregulan
nuestros alumnos?
Revisión del modelo
cíclico de Zimmerman
sobre autorregulación del
aprendizaje”. (Panadero,
2014)
Tutorial para Canva.
(Canva, 2017)
Tutorial Técnica QQQ
(Tcnicaqqq.blogspot.com,
2012).
Visualiza en
parejas del video
motivacional, “Tú
Puedes” dan su
apreciación del
mismo utilizando
la técnica QQQ.
Se apropia del
material de lectura
de la semana.
Documento en
PDF “¿Cómo
autorregulan
nuestros
alumnos?
Revisión del
modelo cíclico de
Zimmerman sobre
Sube el video
motivacional, “Tú
Puedes”
Sube el material
de lectura de la
semana.
Documento en
PDF “¿Cómo
autorregulan
nuestros
alumnos?
Revisión del
modelo cíclico de
Zimmerman
sobre
autorregulación
del aprendizaje”.
Acompaña y
monitorea la
MODULO 2 AUTOREGULACIÓN
el alcance del
mismo.
con su respectiva
caratula.
Tutorial para Canva.
Tutorial Técnica QQQ.
Instrumento de
evaluación rúbrica.
Producto esperado
Análisis crítico del video
motivacional “Tú
Puedes” utilizando la
técnica QQQ
Infografía que resalte
los puntos más
importantes del material
de estudio, utilizando la
herramienta canva para
su comprensión.
Instrumento de
evaluación rubrica.
Autoevaluación No. 2
autorregulación
del aprendizaje”.
Se organizan en
las parejas
previamente
formadas para
elaborar la
infografía,
resaltando los
puntos más
importantes del
material de
lectura, utilizando
la herramienta
Canva, de la cual
subirán a la
plataforma Virtual,
en un documento
en PDF, con su
respectiva
caratula.
Responde y sube
la Autoevaluación
No. 2
aportación de los
participantes en
la elaboración de
la de la tarea
asignada.
Da respuestas a
las interrogantes
de los
estudiantes.
Crea un foro
para la
resolución de
dudas.
Exhorta,
retroalimenta y
orienta a los
participantes,
según sea cada
caso.
Evalúa el trabajo
realizado.
MODULO 2 AUTOREGULACIÓN
Instrumento de Evaluación
Rúbrica
Elaboración Gráfica utilizando un Canva
Nombre del Participante: _________________________________________
COMPETENCIA. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje
enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning.
INDICADOR DE LOGRO. Describe la importancia y el alcance actual de la
autorregulación y sus implicaciones en la enseñanza actual.
Categoría Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar
Identifica los
Hechos
Los participantes
localizan con
precisión al menos 5
hechos en el artículo
y da una clara
explicación de por
qué estos son
hechos y no
opiniones.
Los
participantes
localizan con
precisión al
menos 4 hechos
en el artículo y
da una
explicación
razonable de
por qué Estos
son hechos y no
opiniones.
Los
participantes
localizan con
precisión al
menos 4
hechos en el
artículo. La
explicación es
insuficiente.
Los
participantes
tienen
problemas
localizando
hechos en el
artículo.
Identifica los
Detalles
Los participantes
recuerdan varios
detalles para cada
punto importante sin
referirse al artículo.
Los
participantes
recuerdan
detalles para
cada punto
importante, pero
necesita
referirse al
artículo
ocasionalmente.
Los
participantes
pueden
localizar la
mayoría de los
detalles cuándo
mira el artículo.
Los
participantes no
pueden
localizar
detalles con
precisión.
MODULO 2 AUTOREGULACIÓN
Identifica la
Información
Importante
Los participantes
pueden nombrar
todos los puntos
importantes del
artículo.
Los
participantes
nombran los
puntos
importantes.
El estudiante
nombra algunos
de los puntos
importantes, del
artículo.
El estudiante no
puede nombrar
ninguna
información
importante con
precisión.
Resumen El estudiante usa
solo 1-2 oraciones
para describir
claramente de que
trata el artículo.
El estudiante
usa varias
oraciones para
describir con
precisión de que
trata el artículo.
El estudiante
resume la
mayor parte del
artículo con
precisión, pero
hay algo de
incomprensión.
El estudiante
encuentra una
gran dificultad al
resumir el
artículo.
Puntualidad Sube infografía en
Canva a la
plataforma en la
fecha indicada.
Sube infografía
en Canva a la
plataforma un
día después de
la fecha
indicada.
Sube infografía
en Canva a la
plataforma, más
de un día
después de la
fecha indicada.
No sube la tarea
requerida
MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN
Modulo
Modalidad
Competencia
Contenidos
(Declarativos
Procedimentales
Actitudinales)
Indicadores de
logro
Actividades de
aprendizaje y su
evaluación
Medios y
materiales que se
utilizarán
Quehaceres de los
participantes
Quehaceres del
tutor
3
Virtual
1
DECLARATIVO:
Retroalimentación
PROCEDIMENTALES:
Describe los beneficios
y ventajas de la
retroalimentación.
ACTITUDINAL:
Comprende la
importancia de poner
en práctica la
retroalimentación.
Evalúa la
importancia de la
retroalimentación
en el proceso de
aprendizaje-
enseñanza.
Modalidad de
Trabajo
Colaborativo
En grupos de 4
personas se
apropia del
documento en
PDF para elaborar
una triada
pedagógica del
tema “Pasos a
seguir en la
retroalimentación
“utilizando la
herramienta
Popplet.
Bienvenida al
curso.
Video Motivacional
“Una buena actitud
se contagia”.
(Asociados, 2013)
Presentación
Emaze, sobre el
tema:
Retroalimentación.
Documento en
PDF
“La importancia de
la
retroalimentación
en los procesos de
evaluación “.
Observa y comenta el
video motivacional.
“La buena actitud se
contagia”.
Observa y hace crítica
constructiva sobre el
tema:
“Retroalimentación de
la presentación
Emaze”.
Propone dudas sobre
cómo utilizar
herramienta Popplet.
Se organizarán en
grupos de 4 personas
para elaborar una
triada pedagógica del
tema “Pasos a seguir
Sube el video
motivacional “La
buena actitud se
contagia”.
Organiza grupos de
trabajo.
Proporciona el
documento en PDF
“pasos a seguir en
la
retroalimentación”
para la realización
de la triada
pedagógica.
Sube el documento
en PDF “La
importancia de la
retroalimentación
MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN
De manera
individual se
apropia del
documento en
PDF “La
importancia de la
retroalimentación
en los procesos de
evaluación “
Elabora un poster
utilizando la
herramienta
Glogster.
Tutorial Popplet
Tutorial Glogster.
Instrumento de
evaluación
Rúbrica para
triada pedagógica.
Rúbrica para el
poster utilizando la
herramienta
Glogster.
(Luna, 2009).
Tutorial Popplet.
(Fenoll, 2015)
Tutorial Glogster.
(TUTORIALES,
2015)
en la
retroalimentación”
utilizando la
herramienta Popplet.
De manera individual
se apropia del
documento en PDF
“La importancia de la
retroalimentación en
los procesos de
evaluación “
Elabora un poster
utilizando la
herramienta Glogster.
Responde y sube la
autoevaluación No. 3.
en los procesos de
evaluación “.
Sube video tutorial
de herramienta
Popplet.
Sube video tutorial
de herramienta
Glogster.
Habilita el espacio
de Dudas, en
plataforma.
Anima, exhorta y
motiva a los
participantes.
Califica la triada
pedagógica.
Califica el Poster.
Proporciona a los
participantes la
retroalimentación
necesaria en las
tareas asignadas.
MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN
Producto
esperado
Triada pedagógica
del tema ““Pasos a
seguir en la
retroalimentación
“utilizando la
herramienta
Popplet.
Un poster del tema
“La importancia de
la
retroalimentación
en los procesos de
evaluación
“utilizando la
herramienta
Glogster.
MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN
Instrumento de Evaluación
Rúbrica
Triada Pedagógica
Nombre del Participante:
Competencia: Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje
enseñanza sobre modelos Andragógicos E Learning.
INDICADOR DE LOGRO: Evalúa la importancia de la retroalimentación en su
desempeño como estudiante.
Criterio
Niveles de Desempeño
Excelente Bueno Debe mejorar
Estructura
La triada pedagógica
contiene la estructura
básica: Inducción,
Confrontación y
Consolidación, y
utiliza las referencias
correctamente
utilizando la normativa
APA.
La triada pedagógica
contiene la
estructura sugerida
pero no utiliza
correctamente la
normativa APA
La estructura de la
triada pedagógica es
incompleta, carece de
algunas partes
importantes y no utiliza
la normativa APA
Indicador de
Logro
En la triada
pedagógica se
perfilan más de 5
pasos a seguir en la
retroalimentación.
En la triada
pedagógica se
perfilan más de 3
pasos a seguir en la
retroalimentación.
En la triada pedagógica
se perfilan más de 1
paso a seguir en la
retroalimentación.
Contenido y
El contenido de la
triada pedagógica
está adaptado al tema
solicitado con
El contenido de la
triada pedagógica
está relacionado al
tema solicitado, pero
El contenido de la triada
pedagógica se desvía
en parte del tema
solicitado y no
MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN
Análisis exactitud,
evidenciando
comprensión en el
desarrollo y la
conclusión.
posee escasa
comprensión en el
desarrollo y
conclusión del
mismo.
evidencia
comprensión en el
desarrollo y conclusión
del mismo.
La redacción no es
comprensible en todo el
trabajo, utiliza
inadecuadamente la
tercera persona.
Redacción La redacción se
realiza en tercera
persona, utiliza las
normas de redacción
(clara, breve, concisa)
y Puntuación correcta.
La redacción es en
su mayoría
comprensible, pero
contiene algunas
partes imprecisas.
Aportes La triada pedagógica
contiene aportes
personales en
relación al tema, los
cuales muestran
comprensión del
mismo
Contiene solo
algunos aportes
personales, los
cuales son muy
débiles.
No se evidencian los
aportes personales
Puntualidad Sube la tarea a la
plataforma en la fecha
indicada.
La tarea es presentada
fuera tiempo.
MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN
Instrumento de Evaluación
Rúbrica
Poster Herramienta Glogster
Nombre del Participante: _____________
Competencia: Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje
enseñanza sobre modelos Andragógicos E Learning.
INDICADOR DE LOGRO: Evalúa la importancia de la retroalimentación en su
desempeño como estudiante.
Indicadores
Presentación
Diario Reflexivo
Muy bueno
Desempeño
Máximo(4)
Bueno
Desempeño
Alto (3)
Suficiente
Desempeño
Medio(2)
Insuficiente
Desempeño
Bajo(1)
Presentación
Presenta poster con
propiedad y
seguridad.
Presenta poster
vagamente.
Presenta poster
sin coherencia.
Presenta poster de
manera
incompleta.
Elementos de
poster
El Poster incluye
gráficos, texto,
imágenes, videos,
sonidos, datos de
acuerdo a la lectura
del documento.
El Poster incluye
gráficos, texto,
imágenes, videos
de acuerdo a la
lectura del
documento.
El Poster incluye
gráficos, texto,
imágenes de
acuerdo a la
lectura del
documento.
El Poster incluye
texto, 2mágenes de
acuerdo a la lectura
del documento.
Ortografía Redacta de manera
clara sus ideas con
el uso de una buena
ortografía y signos
de puntuación.
Casi no hay
errores
ortográficos y de
puntuación en el
contenido del
mismo.
Aparecen
algunos errores
ortográficos y
puntuación en el
contenido del
mismo.
Hay muchos
errores ortográficos
y puntuación en el
contenido.
Contenido La recopilación y
organización de las
ideas en el poster
incluye un
desarrollo
significativo en la
importancia de la
retroalimentación
en los procesos de
evaluación.
La recopilación y
organización de
las ideas en el
poster incluye un
desarrollo poco
significativo en la
importancia de la
retroalimentación
en los procesos
de evaluación.
La recopilación y
organización de
las ideas en el
poster incluye un
desarrollo pobre
en la importancia
de la
retroalimentación
en los procesos
de evaluación.
La recopilación y
organización de las
ideas en el poster
no incluye
desarrollo
significativo en la
importancia de la
retroalimentación
en los procesos de
evaluación.
MODULO 4 AULA INVERTIDA
Modulo
Modalidad
Competencia
Contenidos
(Declarativos
Procedimentales
Actitudinales)
Indicadores
de logro
Actividades de
aprendizaje y su
evaluación
Medios y
materiales que
se utilizarán
Quehaceres de los
participantes
Quehaceres del
tutor
Virtual
DECLARATIVO:
Las Clases
Invertidas:
Beneficios y
Estrategias para su
Puesta en Práctica
en la Educación
Superior.
PROCEDIMENTAL:
Relaciona el
contenido modelo
aula invertida
basado en la
educación superior.
ACTITUDINAL
Muestra una
actitud positiva ante
la propuesta modelo
1. Describe el
perfil del
docente que
contribuye en
la práctica de
la calidad
educativa.
2. Expresa los
beneficios del
modelo aula
invertida en la
educación
superior.
Modalidad trabajo
individual.
Foro asincrónico: “Perfil
del docente con calidad
educativa”.
Normas de netiqueta.
Consignas del foro.
En base al documento en
PDF “Las clases
invertidas, beneficios y
estrategias para su
puesta en práctica en la
educación superior”,
realiza una infografía
utilizando la herramienta
Piktochart, expresando
los beneficios del modelo
aula invertida en la
educación superior.
Video “Primer
día de clase de
un profesor”.
(Mária, 2013)
Normas de
Netiqueta link.
(Wikipedia , s.f.)
Consignas del
foro en PDF.
Documento en
PDF “Las clases
invertidas,
beneficios y
estrategias para
su puesta en
práctica en la
educación
superior.
Se apropia del material
de la semana.
Observa el vídeo,
“Primer día de clase de
un profesor”.
Participa en el foro
asincrónico
respondiendo las
preguntas indicadas en
las consignas del foro,
“Perfil del docente con
calidad educativa”,
Cada participación debe
estar enfocada en el
video visto “Primer día
de clase de un
profesor”, utilizando
normas de netiqueta y
las consignas del foro.
En base al documento
en PDF “Las Clases
Sube el material de la
semana a la
plataforma.
Crea en la plataforma
el foro asincrónico.
Establece y sube las
consignas del foro,
“Perfil del docente
con calidad
educativa”.
Modera el foro, “Perfil
del docente con
calidad educativa”.
Evalúa la
participación del foro
asincrónico, “Perfil
del docente con
calidad educativa”,
MODULO 4 AULA INVERTIDA
04 1
aula invertida en la
educación superior.
Video “Partes de una
infografía”.
Instrumentos de
evaluación
Rúbrica para evaluar el
foro asincrónico.
Rúbrica para evaluar la
infografía.
Autoevaluación No. 4.
Producto esperado
Foro asincrónico “Perfil
del docente con calidad
educativa”.
Infografía “Las clases
invertidas beneficios y
estrategias para su
puesta en práctica en la
educación superior”
utilizando la herramienta
picktochart.
(José Sánchez
Rodríguez, Julio
Luis Palmero y
Eleba Sánchez
Vega , s.f.)
Vídeo tutorial
para crear
infografías
Piktochart
(educatutos,
2016)
Vídeo “partes de
una infografía”.
(unam, 2014)
Instrumentos de
evaluación
rúbrica.
Autoevaluación
No.4.
Invertidas Beneficios y
Estrategias para su
Puesta en Práctica en la
Educación Superior”.
Elabora una infografía
utilizando la
herramienta Piktochart,
expresando los
beneficios del modelo
aula invertida en la
educación superior,
pega el link de la
infografía, en el espacio
asignado en plataforma.
Responde y sube
autoevaluación No. 4.
por medio de una
rúbrica.
Orienta el proceso de
elaboración de la
infografía utilizando
la herramienta
Piktochart.
Evalúa la infografía
por medio de la
rúbrica.
MODULO 4 AULA INVERTIDA
Instrumento de Evaluación
Rúbrica
Foro Asincrónico “Perfil del Docente con Calidad Educativa”.
Nombre del Participante: ___________________________________________
COMPETENCIA. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje
enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning.
INDICADOR DE LOGRO. Describe el perfil del docente que contribuye en la
práctica de la calidad educativa.
Criterios de
Evaluación
EXCELENTE BUENO DEBE DE
MEJORAR
Porcentaje
de
Ponderación
Frecuencia y
Tiempo de
Participación
Cuatro participaciones
efectivas. En el tiempo
establecido.
Tres participaciones
efectivas en un tiempo
límite.
Dos participaciones
en un tiempo límite.
20%
Pertinencia de
Participación.
Las participaciones son muy
claras ajustadas en la
consigna del foro y con
fundamentos que responde
en la temática perfil del
docente que contribuye en la
práctica de la calidad
educativa.
Las participaciones son
claras, sin embargo, se
ajustan poco en la
consigna del foro,
responde poco en la
temática perfil del
docente que contribuye
en la práctica de la
calidad educativa.
Las participaciones
son confusas no se
ajustan en la
consigna del foro,
sin fundamento en
la temática perfil
del docente que
contribuye en la
práctica de la
calidad educativa.
45%
MODULO 4 AULA INVERTIDA
Utiliza
Normas de
Netiqueta
Respeta las reglas de
Netiqueta.
Hay algunas faltas de
Netiqueta.
Muestra
desconocimiento
de reglas de
netiqueta. 15%
Interacción
con los
Compañeros
y el
Facilitador
Establece un diálogo con los
participantes del foro.
Debate y define sus ideas
construyendo nuevos
aportes.
Establece un diálogo con
los participantes en el
foro, sin embargo, su
aporte es mínimo en la
construcción de nuevas
aportes.
No logra establecer
el diálogo con los
participantes del
foro.
20%
MODULO 4 AULA INVERTIDA
Instrumento de Evaluación
Rúbrica
INFOGRAFÍA BENEFICIOS DEL MODELO AULA INVERTIDA EN LA
EDACACIÓN SUPERIOR
Nombre del Participante: ____________________________________________
COMPETENCIA. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje
enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning.
INDICADOR DE LOGRO. Expresa los benéficos del modelo aula invertida en la
educación superior.
Criterios a
Evaluar
EXCELENTE BUENO DEFICIENTE Porcentaje de
Ponderación
Partes de la
Infografía
Incluye todas
las partes de la
infografía.
Incluye al menos
cuatro partes que
forman la
infografía.
Incluye al menos
dos partes que
forman la
infografía.
30%
Organización
de la
Información
El tema es
claro y bien
enfocado,
destaca la idea
principal de los
beneficios del
modelo aula
invertida en la
educación
superior.
El tema es claro,
destaca la idea
principal de los
beneficios del
modelo aula
invertida en la
educación
superior.
El tema es
confuso,
destacando la
idea principal de
los beneficios del
modelo aula
invertida en la
educación
superior.
50%
MODULO 4 AULA INVERTIDA
Creatividad
Cinco gráficos
en la infografía
reflejan un
excepcional
grado de
creatividad.
Tres gráficos en
la infografía
reflejan un
excepcional
grado de
creatividad.
Menos de tres
gráficos en la
infografía reflejan
un excepcional
grado de
creatividad.
20%
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES FASE 1
Modulo
Modalidad
Competencia
Contenidos
(Declarativos
Procedimentales
Actitudinales)
Indicadores
de logro
Actividades de
aprendizaje y su
evaluación
Medios y
materiales que se
utilizarán
Quehaceres de los
participantes
Quehaceres del
tutor
05
Virtual
2
DECLARATIVO:
Diseño curricular de
cursos E Learning y
su implementación
en plataformas
educativas.
PROCEDIMENTAL:
Implementa un
diseño curricular en
su entorno
educativo.
ACTITUDINAL:
Se interesa por
conocer cómo se
elabora el diseño
curricular de un
curso E Learning y
Asume una
posición crítica
en la
elaboración del
diseño
curricular del
curso, para
desarrollar sus
habilidades,
destrezas,
como
profesional.
Modalidad de Trabajo
Individual.
Observa el video
“Motivación para el
éxito: El tiempo pasa”
Observa el Video
Powtoon “Diseño
Curricular”.
Lectura de material
informativo sobre
Diseño Curricular E
Learning
Elaborar un diseño
curricular de una clase
a su elección, el cual
deberá ser
implementado a
entornos E Learning en
Video de
introducción
“Motivación para el
éxito: El tiempo
pasa”
(Imparable.Tv,
2013)
Video Powtoon
“Diseño
Curricular”.
(Agueda
Bermudez, 2017)
Taxonomía de
Bloom de la era
Digital. (Eduteka,
2009)
Material
informativo sobre
Diseño Curricular
Observa el video de
introducción
“Motivación para el
éxito: El tiempo pasa”.
Descarga y se apropia
del material de la
semana que se
encuentra en
plataforma sobre el
tema Diseño Curricular.
Observa y se apropia
del video Powtoon
“Diseño Curricular”, y lo
aplica al Diseño
Curricular de una clase
a su elección.
Descarga documento
en PDF de la taxonomía
Sube material de la
semana en el espacio
habilitado en
plataforma.
Sube a plataforma el
“Powtoon” que
explica el Diseño
Curricular.
Sube documento en
PDF de la taxonomía
de Bloom de la era
digital.
Realiza el
acompañamiento y
monitoreo en la
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES FASE 1
su implementación
en plataforma
educativa.
plataforma educativo.
Deberá ser enviado a
tutores mediante la
herramienta
Slideshare.
Instrumento de
evaluación rúbrica.
Foro de dudas.
Autoevaluación No. 5
Producto esperado
Elaboración del Diseño
Curricular del curso
elegido.
en “Slideshare”.
(Bermudez, 2017)
Tutorial de la
herramienta
“Slideshare”.
(CENART, 2016)
Autoevaluación
No. 5
de Bloom de la era
Digital.
De forma individual el
participante realiza un
diseño curricular de una
clase a su elección.
Pega el link en el
espacio habilitado en
plataforma.
Visualiza el tutorial de la
herramienta
“Slideshare”.
Resuelve y sube a
plataforma
autoevaluación No. 5
realización del Diseño
Curricular.
Responde a las
interrogantes que se
puedan suscitar en la
realización del Diseño
Curricular, mediante
Foro de Dudas.
Realiza
retroalimentación del
Diseño Curricular.
Sube instrumento de
evaluación.
Sube autoevaluación
No. 5.
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES FASE 1
Instrumento de Evaluación
Semana No. 05
Rúbrica, Diseño Instruccional.
Nombre del Participante: _______________________________________
COMPETENCIA.
Elabora diseños instruccionales de cursos virtuales y su implementación en
plataformas educativas
INDICADOR DE LOGRO.
Asume una posición crítica en el desarrollo del curso, para desarrollar sus
habilidades, destrezas, como profesional y trabajo cotidiano.
Criterios a
Evaluar
EXCELENTE BUENO DEFICIENTE Porcentaje de
Ponderación
Partes del
Diseño
Curricular
Incluyó todas
las partes del
Diseño
Curricular.
Incluyó al menos
tres partes del
Diseño Curricular.
Incluyó al menos
dos partes del
Diseño
Curricular.
25%
Relación Relacionó de
forma clara, la
(s)
Competencia
(s), Indicador
(es) de logro,
Contenidos, y
Actividades.
Relacionó, la (s)
Competencia (s),
Indicador (es) de
logro,
Contenidos, y
Actividades.
No Relacionó, la
(s) Competencia
(s), Indicador (es)
de logro,
Contenidos, y
Actividades.
40%
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES FASE 1
Organización
de la
Información
El tema es
claro y bien
enfocado,
destaca las
ideas
principales.
El tema es claro,
destaca las ideas
principales.
El tema es
confuso,
destacando las
ideas principales.
20%
Evaluación
El instrumento
de evaluación
es el indicado y
está
relacionado
con todas las
partes del
Diseño
Curricular.
El instrumento de
evaluación es el
indicado y pero no
está relacionado
con todas las
partes del Diseño
Curricular.
El instrumento de
evaluación no es
el indicado y no
está relacionado
con todas las
partes del Diseño
Curricular.
15%
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULAES PARTE 2
Modulo
Modalidad
Competencia
Contenidos
(Declarativos
Procedimentales
Actitudinales)
Indicadores
de logro
Actividades de
aprendizaje y su
evaluación
Medios y
materiales que
se utilizarán
Quehaceres de los
participantes
Quehaceres del
tutor
06
Presencial
DECLARATIVO:
Revisión de diseños
curriculares de
cursos E Learning y
su implementación.
PROCEDIMENTAL:
Elabora un diseño
curricular de cursos
E Learning en su
entorno educativo.
ACTITUDINAL:
Interioriza sobre el
diseño curricular de
un curso E Learning
y su
implementación.
Emite juicios
críticos sobre
diseño
curricular de
cursos E
Learning y su
implementación
en plataformas
educativas.
Modalidad Trabajo
Individual.
Presentación de
diseños curriculares en
entornos E Learning
implementados en
plataformas
educativas.
Instrumento de
evaluación rúbrica para
presentación de diseño
curricular.
Presentación del diario
reflexivo utilizando la
herramienta Wix.
Plataforma
educativa.
De forma
individual el
participante
presenta diseño
curricular E
Learning
implementado en
plataforma
educativa.
De forma
individual el
participante
presenta el diario
reflexivo utilizando
la herramienta
Wix.
Realiza presentación de
su diseño curricular de
cursos Learning
implementado en
plataforma educativa.
Adjunta el link de diseño
curricular de cursos E
Learning en el espacio
correspondiente.
De manera individual
realiza presentación del
diario reflexivo
utilizando la
herramienta Wix.
Adjunta el link del diario
reflexivo en el espacio
correspondiente.
Monitorea y evalúa la
presentación de de
los diseños
curriculares de
cursos Learning
implementados en
plataforma educativa.
Cada semana
acompaña y
monitorea el avance
de los participantes
en la elaboración del
diario reflexivo.
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULAES PARTE 2
2
Tutorial Wix
(Tutoriales, 2017)
Instrumento de
evaluación rúbrica para
diario reflexivo.
Producto esperado
presentación de
diseños curriculares de
cursos E Learning
implementados en
plataforma educativa.
Autoevaluación No. 6.
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES PARTE 2
Instrumento de Evaluación
Rúbrica
Presentación de diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación en
plataformas educativas.
Nombre del Participante: ___________________________________________
COMPETENCIA
Elabora diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación en
plataformas educativas.
INDICADOR DE LOGRO
Emite juicios críticos sobre diseño curricular de cursos E Learning y su
implementación en plataformas educativas.
Indicadores
Diseño Curricular Muy bueno
Desempeño
Máximo(4)
Bueno
Desempeño Alto
(3)
Suficiente
Desempeño
Medio(2)
Insuficiente
Desempeño
Bajo(1)
Planificación
Planifica de forma
independiente
con orden y
coherencia en el
tema a desarrollar
Planifica con un
poco de ayuda en
el tema a
desarrollar por el
docente
Necesita ayuda
para planificar el
tema a desarrollar
por el docente
La planificación
no coincide con
todos los
elementos que
intervienen.
Contenido Presenta de
manera clara el
contenido, refleja
claramente el
aprendizaje
significativo.
El contenido es
demasiado largo
y no queda claro
el aprendizaje.
El contenido no
está bien
organizado y hay
puntos que no
quedan claros
El contenido no
presenta la
información
requerida y se
aleja del enfoque
y sus puntos
básicos
Ortografía Redacta de
manera clara y
con el uso
correcto de una
buena ortografía
y signos de
puntuación.
Casi no hay
errores
ortográfico y de
puntuación en el
contenido del
mismo.
Aparecen
algunos errores
ortográficos y
puntuación en el
contenido del
mismo.
Hay muchos
errores
ortográficos y
puntuación en el
contenido.
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES PARTE 2
Diseño El Diseño
Curricular
significativo, se
comprende muy
bien el tema por
su orden y
secuencia.
El diseño
Curricular posee
una secuencia
clara y facilita la
comprensión
El diseño
Curricular no es
muy claro en la
secuencia con los
contenidos.
El diseño
curricular no claro
y no posee
secuencia
Trabajo individual Trabaja mucho y
con buena actitud
Trabaja con
algunos fallos de
organización
Trabaja pero sin
organización
Apenas trabaja y
sin organización
ni interés
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES PARTE 2
Instrumento de Evaluación
Rubrica
Presentación de Diario Reflexivo utilizado la Herramienta WIX.
Nombre del Participante: ________________________________________
COMPETENCIA
Elabora diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación en
plataformas educativas.
INDICADOR DE LOGRO
Emite juicios críticos sobre diseño curricular de cursos E Learning y su implementación en
plataformas educativas.
Indicadores
Presentación
Diario Reflexivo
Muy bueno
Desempeño
Máximo(4)
Bueno
Desempeño Alto
(3)
Suficiente
Desempeño
Medio(2)
Insuficiente
Desempeño
Bajo(1)
Presentación
La presentación
incluye datos
completos,
expone sus
reflexiones de lo
aprendido cada
semana.
Expone sus
reflexiones
vagamente.
Expone sus
reflexiones sin
coherencia.
Expone sus
reflexiones
incompletas
Recopilación de
Evidencias
El Diario
Reflexivo incluye
las evidencias
solicitadas por el
docente,
organizadas en
orden, la
presentación es
bien organizada.
El Diario
Reflexivo incluye
3 semanas de
evidencia
solicitadas por el
docente, su
organización en
orden de
elaboración, la
presentación es
aceptable.
El Diario
Reflexivo incluye
2 semanas de
evidencias
solicitada por el
docente, su
presentación no
es la adecuada
El Diario Reflexivo
no incluye lo
solicitado por el
docente, la
presentación es
desordenada.
Ortografía Redacta de
manera clara sus
ideas con el uso
de una buena
ortografía y
signos de
puntuación.
Casi no hay
errores
ortográfico y de
puntuación en el
contenido del
mismo.
Aparecen
algunos errores
ortográficos y
puntuación en el
contenido del
mismo.
Hay muchos
errores
ortográficos y
puntuación en el
contenido.
MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES PARTE 2
Ejercicio de
Recopilación
La recopilación y
organización de
las evidencias
incluye lo
desarrollado en la
semana.
La recopilación y
organización de
las evidencias
incluye algunos
temas de la
semana.
La recopilación y
organización de
las evidencias
incluye pocos
temas de la
semana.
La recopilación y
organización de
las evidencias no
incluyen los
temas de la
semana

Más contenido relacionado

DOC
Cátedra nº 2 informática educativa
PPTX
PDF
Guia actividad momento3_90169-2015-i
PDF
Portafolio modulo 3
PDF
Verificacion plan unidad medio ambiente
PDF
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
DOCX
Tema 4 de educacion a distancia
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs
Cátedra nº 2 informática educativa
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Portafolio modulo 3
Verificacion plan unidad medio ambiente
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Tema 4 de educacion a distancia
Aprendizaje Basado en Problemas y Proyectos ( PBL y APB) y TICs

La actualidad más candente (17)

DOCX
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
DOCX
Producto semana tres junio 20
PDF
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
PPT
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
PDF
Guia integradora pv_2015
PDF
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
PDF
Revista digital
PDF
Curso vitual educación física
PDF
Aprendizaje cooperativo en ABP
PPTX
Plan de clase modelo ASSURE.
PDF
Evaluación por Proyectos
PDF
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PDF
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
PDF
Actividades para aula virtual
PDF
Rúbrica para mi proyecto viable02
DOC
Planilla del planificador de proyectos
PDF
Diseño y construcción de un curso virtual
DISEÑO CURSO VIRTUAL.
Producto semana tres junio 20
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Guia integradora pv_2015
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Revista digital
Curso vitual educación física
Aprendizaje cooperativo en ABP
Plan de clase modelo ASSURE.
Evaluación por Proyectos
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
Curso "Diseño didáctico mediante Aprendizaje Cooperativo" (6/6)
Actividades para aula virtual
Rúbrica para mi proyecto viable02
Planilla del planificador de proyectos
Diseño y construcción de un curso virtual
Publicidad

Similar a Modulos modelos angragogicos elearning (20)

DOCX
Modulos modelos angragogicos elearning
DOCX
Modulos presentacion
PPTX
Evaluación y retroalimentación Parte II-Luis Guerrero 2022.pptx
PPT
Taller de estrategias E-A
PPT
DOCX
Semana 1
PPTX
2. ESTA PRUEBA
PPT
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
PPTX
Modulos Instruccionales
PPTX
Modulos instruccionales
DOC
TAREA.modulo 2
PDF
Guia de aprendizaje (1)
PDF
Guia de aprendizaje (1)
PPTX
El tutor en e learning
PDF
Evaluacion por-competencias-diapositivas
PDF
Metacognicion 4
PPTX
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE E-LEARNING
PPT
Tf 2013 tmgev_3_5_ed_porta_hector
PPTX
Curso formación de tutores
PPTX
Copia de alejandrina quirian trabajo final integrador
Modulos modelos angragogicos elearning
Modulos presentacion
Evaluación y retroalimentación Parte II-Luis Guerrero 2022.pptx
Taller de estrategias E-A
Semana 1
2. ESTA PRUEBA
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
Modulos Instruccionales
Modulos instruccionales
TAREA.modulo 2
Guia de aprendizaje (1)
Guia de aprendizaje (1)
El tutor en e learning
Evaluacion por-competencias-diapositivas
Metacognicion 4
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE E-LEARNING
Tf 2013 tmgev_3_5_ed_porta_hector
Curso formación de tutores
Copia de alejandrina quirian trabajo final integrador
Publicidad

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Modulos modelos angragogicos elearning

  • 1. Competencias a Desarrollar: 1. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning. 2. Elabora diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación en plataformas educativas.
  • 2. MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR Modulo Modalidad Competencia Contenidos (Declarativos Procedimentales Actitudinales) Indicadores de logro Actividades de aprendizaje y su evaluación Medios y materiales que se utilizarán Quehaceres de los participantes Quehaceres del tutor 1 Presencial 1 DECLARATIVO Mediación Andragógica y el tutor. PROCEDIMENTAL Relaciona el contenido Mediación Andragógica y el tutor apropia con experiencias personales en la Educación Superior. ACTITUDINAL Desarrolla una actitud positiva ante Expresa análisis crítico, rol del tutor en la educación superior. . Modalidad Trabajo Colaborativo. Dinámica carrera de globos. Inducción del tema: Mediación Andragógica y el Tutor. Mesa Redonda de los Vídeos “El Nuevo Rol del Profesor Universitario” y “Tutor Virtual”. Blog “Rol del Tutor en la Educación Superior”. (Modalidad de trabajo individual). Globos Documento en PDF “Mediación Andragógica y el Tutor”. ( Flores Escobar, 2017) Prezi “Mediación Andragógica y el Tutor”. (Escobar Flores , 2017) Vídeo “El nuevo Rol del Profesor Universitario”. (Universitario, 2014) Participa en la dinámica carrea de globos. Presta atención y participa de forma activa en la inducción del tema: “Mediación Andragógica y el Tutor”. Observa los vídeos. Comenta en la mesa redonda emitiendo juicio crítico sobre los videos: “El Nuevo Rol del Profesor Universitario” y “Tutor Virtual”. Bienvenida a los participantes. Dirige la dinámica carrera de globos. Desarrolla y motiva la inducción del tema: “Mediación Andragógica y el Tutor”. Presenta los vídeos. Dirige la mesa redonda otorgando participaciones a los presentes para que emitan juicio crítico de los vídeos:
  • 3. MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR los conceptos Mediación Andrológica y el tutor. Producto Esperado: Realización de Mesa Redonda generando criterio propio, sobre videos proporcionados. Blog sobre: Rol del Tutor en la Educación Superior Instrumento de evaluación Rúbrica para evaluar el Blog. PNI para evaluar Mesa Redonda. Autoevaluación No.1. Video “Tutor Virtual “. (Romeo, 2013) Video Tutorial para elaborar un blog. (Muñiz, 2015) Video “Partes de un blog”. (Pacheco, 2016) En base a los aprendizajes significativos aprendidos de la mesa redonda y material proporcionado del tema “Mediación Andragógica y el Tutor”. Elabora un blog con el análisis crítico del tema “Rol del Tutor en la Educación Superior”, utilizando la herramienta Blogger. Pega el link del blog en el espacio asignado en plataforma. Responde PNI. Responde y sube Autoevaluación No.1 “El nuevo Rol del Profesor Universitario” y “Tutor Virtual”. Orienta el proceso de elaboración del blog con el tema: “Rol del Tutor en la Educación superior”, utilizando la herramienta Blogger. Evalúa el Blog por medio de la rúbrica. Proporciona el formato de PNI. Analiza la autoevaluación de la semana.
  • 4. MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR Instrumento de Evaluación Rúbrica BLOG ROL DEL TUTOR EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Nombre del Participante: ___________________________________________ COMPETENCIA. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning. INDICADOR DE LOGRO. Expresa análisis crítico, rol del tutor en la educación superior. CRITERIOS DE EVALUACION NIVELES DE DESEMPEÑO PONDERACIÓN EXCELENTE BUENO DEBE MEJORAR ESTRUCTURA El contenido es claro y conciso. El contenido del blog es extenso. El contenido del blog es extenso y no comprensible. 20% INDICADOR DE LOGRO. El blog expresa análisis crítico, rol del tutor en la educación superior. El blog expresa análisis crítico, rol del tutor en la educación superior, estableciendo expresiones confusas. El blog no expresa análisis crítico, rol del tutor en la educación superior. 30% CONTENIDO Y ANÁLISIS El contenido del blog rol del tutor en la educación superior se desarrolla con exactitud y El contenido del blog rol del tutor en la educación superior se desarrolla de forma comprensible. El contenido del blog rol del tutor en la educación superior carece de información. 40%
  • 5. MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR ejemplos claros. CREATIVIDAD El blog presenta ilustraciones, vídeos, colores, etc. El blog presenta pocas ilustraciones, vídeos, colores, etc. El blog no presenta pocas ilustraciones, vídeos, colores, etc. 10%
  • 6. MODULO 1 MEDIACIÓN ANDRAGÓGICA Y EL TUTOR Formato PNI Modalidad Individual Nombre del Participante: ____________________________________________ Instrucciones: Responde lo Positivo, Negativo e Interesante de la actividad Mesa Redonda. Positivo Negativo Interesante
  • 7. MODULO 2 AUTOREGULACIÓN Modulo Modalidad Competencia Contenidos (Declarativos Procedimentales Actitudinales) Indicadores de logro Actividades de aprendizaje y su evaluación Medios y materiales que se utilizarán Quehaceres de los participantes Quehaceres del tutor 2 Virtual 1 DECLARATIVO: ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. PROCEDIMENTAL: Analiza los conceptos de autorregulación y analiza su contexto educativo. ACTITUDINAL: Reconoce la importancia del módulo a estudiar y Describe la importancia y el alcance actual de la autorregulación y sus implicaciones en la enseñanza actual. . Modalidad de Trabajo Colaborativa. En parejas analizarán el video motivacional “Tú Puedes”, del cual darán la apreciación que tienen sobre el mismo. Utilizando la técnica QQQ. En las parejas antes formadas elaborarán una infografía, resaltando los puntos más importantes del material de lectura, utilizando la herramienta Canva, del cual subirán a la plataforma Virtual, en un documento en PDF, Video Motivacional “Tú Puedes”. (HolaSoy German, 2014) Material de Lectura Documento en PDF “¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje”. (Panadero, 2014) Tutorial para Canva. (Canva, 2017) Tutorial Técnica QQQ (Tcnicaqqq.blogspot.com, 2012). Visualiza en parejas del video motivacional, “Tú Puedes” dan su apreciación del mismo utilizando la técnica QQQ. Se apropia del material de lectura de la semana. Documento en PDF “¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre Sube el video motivacional, “Tú Puedes” Sube el material de lectura de la semana. Documento en PDF “¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje”. Acompaña y monitorea la
  • 8. MODULO 2 AUTOREGULACIÓN el alcance del mismo. con su respectiva caratula. Tutorial para Canva. Tutorial Técnica QQQ. Instrumento de evaluación rúbrica. Producto esperado Análisis crítico del video motivacional “Tú Puedes” utilizando la técnica QQQ Infografía que resalte los puntos más importantes del material de estudio, utilizando la herramienta canva para su comprensión. Instrumento de evaluación rubrica. Autoevaluación No. 2 autorregulación del aprendizaje”. Se organizan en las parejas previamente formadas para elaborar la infografía, resaltando los puntos más importantes del material de lectura, utilizando la herramienta Canva, de la cual subirán a la plataforma Virtual, en un documento en PDF, con su respectiva caratula. Responde y sube la Autoevaluación No. 2 aportación de los participantes en la elaboración de la de la tarea asignada. Da respuestas a las interrogantes de los estudiantes. Crea un foro para la resolución de dudas. Exhorta, retroalimenta y orienta a los participantes, según sea cada caso. Evalúa el trabajo realizado.
  • 9. MODULO 2 AUTOREGULACIÓN Instrumento de Evaluación Rúbrica Elaboración Gráfica utilizando un Canva Nombre del Participante: _________________________________________ COMPETENCIA. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning. INDICADOR DE LOGRO. Describe la importancia y el alcance actual de la autorregulación y sus implicaciones en la enseñanza actual. Categoría Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar Identifica los Hechos Los participantes localizan con precisión al menos 5 hechos en el artículo y da una clara explicación de por qué estos son hechos y no opiniones. Los participantes localizan con precisión al menos 4 hechos en el artículo y da una explicación razonable de por qué Estos son hechos y no opiniones. Los participantes localizan con precisión al menos 4 hechos en el artículo. La explicación es insuficiente. Los participantes tienen problemas localizando hechos en el artículo. Identifica los Detalles Los participantes recuerdan varios detalles para cada punto importante sin referirse al artículo. Los participantes recuerdan detalles para cada punto importante, pero necesita referirse al artículo ocasionalmente. Los participantes pueden localizar la mayoría de los detalles cuándo mira el artículo. Los participantes no pueden localizar detalles con precisión.
  • 10. MODULO 2 AUTOREGULACIÓN Identifica la Información Importante Los participantes pueden nombrar todos los puntos importantes del artículo. Los participantes nombran los puntos importantes. El estudiante nombra algunos de los puntos importantes, del artículo. El estudiante no puede nombrar ninguna información importante con precisión. Resumen El estudiante usa solo 1-2 oraciones para describir claramente de que trata el artículo. El estudiante usa varias oraciones para describir con precisión de que trata el artículo. El estudiante resume la mayor parte del artículo con precisión, pero hay algo de incomprensión. El estudiante encuentra una gran dificultad al resumir el artículo. Puntualidad Sube infografía en Canva a la plataforma en la fecha indicada. Sube infografía en Canva a la plataforma un día después de la fecha indicada. Sube infografía en Canva a la plataforma, más de un día después de la fecha indicada. No sube la tarea requerida
  • 11. MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN Modulo Modalidad Competencia Contenidos (Declarativos Procedimentales Actitudinales) Indicadores de logro Actividades de aprendizaje y su evaluación Medios y materiales que se utilizarán Quehaceres de los participantes Quehaceres del tutor 3 Virtual 1 DECLARATIVO: Retroalimentación PROCEDIMENTALES: Describe los beneficios y ventajas de la retroalimentación. ACTITUDINAL: Comprende la importancia de poner en práctica la retroalimentación. Evalúa la importancia de la retroalimentación en el proceso de aprendizaje- enseñanza. Modalidad de Trabajo Colaborativo En grupos de 4 personas se apropia del documento en PDF para elaborar una triada pedagógica del tema “Pasos a seguir en la retroalimentación “utilizando la herramienta Popplet. Bienvenida al curso. Video Motivacional “Una buena actitud se contagia”. (Asociados, 2013) Presentación Emaze, sobre el tema: Retroalimentación. Documento en PDF “La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación “. Observa y comenta el video motivacional. “La buena actitud se contagia”. Observa y hace crítica constructiva sobre el tema: “Retroalimentación de la presentación Emaze”. Propone dudas sobre cómo utilizar herramienta Popplet. Se organizarán en grupos de 4 personas para elaborar una triada pedagógica del tema “Pasos a seguir Sube el video motivacional “La buena actitud se contagia”. Organiza grupos de trabajo. Proporciona el documento en PDF “pasos a seguir en la retroalimentación” para la realización de la triada pedagógica. Sube el documento en PDF “La importancia de la retroalimentación
  • 12. MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN De manera individual se apropia del documento en PDF “La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación “ Elabora un poster utilizando la herramienta Glogster. Tutorial Popplet Tutorial Glogster. Instrumento de evaluación Rúbrica para triada pedagógica. Rúbrica para el poster utilizando la herramienta Glogster. (Luna, 2009). Tutorial Popplet. (Fenoll, 2015) Tutorial Glogster. (TUTORIALES, 2015) en la retroalimentación” utilizando la herramienta Popplet. De manera individual se apropia del documento en PDF “La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación “ Elabora un poster utilizando la herramienta Glogster. Responde y sube la autoevaluación No. 3. en los procesos de evaluación “. Sube video tutorial de herramienta Popplet. Sube video tutorial de herramienta Glogster. Habilita el espacio de Dudas, en plataforma. Anima, exhorta y motiva a los participantes. Califica la triada pedagógica. Califica el Poster. Proporciona a los participantes la retroalimentación necesaria en las tareas asignadas.
  • 13. MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN Producto esperado Triada pedagógica del tema ““Pasos a seguir en la retroalimentación “utilizando la herramienta Popplet. Un poster del tema “La importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación “utilizando la herramienta Glogster.
  • 14. MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN Instrumento de Evaluación Rúbrica Triada Pedagógica Nombre del Participante: Competencia: Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje enseñanza sobre modelos Andragógicos E Learning. INDICADOR DE LOGRO: Evalúa la importancia de la retroalimentación en su desempeño como estudiante. Criterio Niveles de Desempeño Excelente Bueno Debe mejorar Estructura La triada pedagógica contiene la estructura básica: Inducción, Confrontación y Consolidación, y utiliza las referencias correctamente utilizando la normativa APA. La triada pedagógica contiene la estructura sugerida pero no utiliza correctamente la normativa APA La estructura de la triada pedagógica es incompleta, carece de algunas partes importantes y no utiliza la normativa APA Indicador de Logro En la triada pedagógica se perfilan más de 5 pasos a seguir en la retroalimentación. En la triada pedagógica se perfilan más de 3 pasos a seguir en la retroalimentación. En la triada pedagógica se perfilan más de 1 paso a seguir en la retroalimentación. Contenido y El contenido de la triada pedagógica está adaptado al tema solicitado con El contenido de la triada pedagógica está relacionado al tema solicitado, pero El contenido de la triada pedagógica se desvía en parte del tema solicitado y no
  • 15. MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN Análisis exactitud, evidenciando comprensión en el desarrollo y la conclusión. posee escasa comprensión en el desarrollo y conclusión del mismo. evidencia comprensión en el desarrollo y conclusión del mismo. La redacción no es comprensible en todo el trabajo, utiliza inadecuadamente la tercera persona. Redacción La redacción se realiza en tercera persona, utiliza las normas de redacción (clara, breve, concisa) y Puntuación correcta. La redacción es en su mayoría comprensible, pero contiene algunas partes imprecisas. Aportes La triada pedagógica contiene aportes personales en relación al tema, los cuales muestran comprensión del mismo Contiene solo algunos aportes personales, los cuales son muy débiles. No se evidencian los aportes personales Puntualidad Sube la tarea a la plataforma en la fecha indicada. La tarea es presentada fuera tiempo.
  • 16. MODULO 3 RETROALIMENTACIÓN Instrumento de Evaluación Rúbrica Poster Herramienta Glogster Nombre del Participante: _____________ Competencia: Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje enseñanza sobre modelos Andragógicos E Learning. INDICADOR DE LOGRO: Evalúa la importancia de la retroalimentación en su desempeño como estudiante. Indicadores Presentación Diario Reflexivo Muy bueno Desempeño Máximo(4) Bueno Desempeño Alto (3) Suficiente Desempeño Medio(2) Insuficiente Desempeño Bajo(1) Presentación Presenta poster con propiedad y seguridad. Presenta poster vagamente. Presenta poster sin coherencia. Presenta poster de manera incompleta. Elementos de poster El Poster incluye gráficos, texto, imágenes, videos, sonidos, datos de acuerdo a la lectura del documento. El Poster incluye gráficos, texto, imágenes, videos de acuerdo a la lectura del documento. El Poster incluye gráficos, texto, imágenes de acuerdo a la lectura del documento. El Poster incluye texto, 2mágenes de acuerdo a la lectura del documento. Ortografía Redacta de manera clara sus ideas con el uso de una buena ortografía y signos de puntuación. Casi no hay errores ortográficos y de puntuación en el contenido del mismo. Aparecen algunos errores ortográficos y puntuación en el contenido del mismo. Hay muchos errores ortográficos y puntuación en el contenido. Contenido La recopilación y organización de las ideas en el poster incluye un desarrollo significativo en la importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación. La recopilación y organización de las ideas en el poster incluye un desarrollo poco significativo en la importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación. La recopilación y organización de las ideas en el poster incluye un desarrollo pobre en la importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación. La recopilación y organización de las ideas en el poster no incluye desarrollo significativo en la importancia de la retroalimentación en los procesos de evaluación.
  • 17. MODULO 4 AULA INVERTIDA Modulo Modalidad Competencia Contenidos (Declarativos Procedimentales Actitudinales) Indicadores de logro Actividades de aprendizaje y su evaluación Medios y materiales que se utilizarán Quehaceres de los participantes Quehaceres del tutor Virtual DECLARATIVO: Las Clases Invertidas: Beneficios y Estrategias para su Puesta en Práctica en la Educación Superior. PROCEDIMENTAL: Relaciona el contenido modelo aula invertida basado en la educación superior. ACTITUDINAL Muestra una actitud positiva ante la propuesta modelo 1. Describe el perfil del docente que contribuye en la práctica de la calidad educativa. 2. Expresa los beneficios del modelo aula invertida en la educación superior. Modalidad trabajo individual. Foro asincrónico: “Perfil del docente con calidad educativa”. Normas de netiqueta. Consignas del foro. En base al documento en PDF “Las clases invertidas, beneficios y estrategias para su puesta en práctica en la educación superior”, realiza una infografía utilizando la herramienta Piktochart, expresando los beneficios del modelo aula invertida en la educación superior. Video “Primer día de clase de un profesor”. (Mária, 2013) Normas de Netiqueta link. (Wikipedia , s.f.) Consignas del foro en PDF. Documento en PDF “Las clases invertidas, beneficios y estrategias para su puesta en práctica en la educación superior. Se apropia del material de la semana. Observa el vídeo, “Primer día de clase de un profesor”. Participa en el foro asincrónico respondiendo las preguntas indicadas en las consignas del foro, “Perfil del docente con calidad educativa”, Cada participación debe estar enfocada en el video visto “Primer día de clase de un profesor”, utilizando normas de netiqueta y las consignas del foro. En base al documento en PDF “Las Clases Sube el material de la semana a la plataforma. Crea en la plataforma el foro asincrónico. Establece y sube las consignas del foro, “Perfil del docente con calidad educativa”. Modera el foro, “Perfil del docente con calidad educativa”. Evalúa la participación del foro asincrónico, “Perfil del docente con calidad educativa”,
  • 18. MODULO 4 AULA INVERTIDA 04 1 aula invertida en la educación superior. Video “Partes de una infografía”. Instrumentos de evaluación Rúbrica para evaluar el foro asincrónico. Rúbrica para evaluar la infografía. Autoevaluación No. 4. Producto esperado Foro asincrónico “Perfil del docente con calidad educativa”. Infografía “Las clases invertidas beneficios y estrategias para su puesta en práctica en la educación superior” utilizando la herramienta picktochart. (José Sánchez Rodríguez, Julio Luis Palmero y Eleba Sánchez Vega , s.f.) Vídeo tutorial para crear infografías Piktochart (educatutos, 2016) Vídeo “partes de una infografía”. (unam, 2014) Instrumentos de evaluación rúbrica. Autoevaluación No.4. Invertidas Beneficios y Estrategias para su Puesta en Práctica en la Educación Superior”. Elabora una infografía utilizando la herramienta Piktochart, expresando los beneficios del modelo aula invertida en la educación superior, pega el link de la infografía, en el espacio asignado en plataforma. Responde y sube autoevaluación No. 4. por medio de una rúbrica. Orienta el proceso de elaboración de la infografía utilizando la herramienta Piktochart. Evalúa la infografía por medio de la rúbrica.
  • 19. MODULO 4 AULA INVERTIDA Instrumento de Evaluación Rúbrica Foro Asincrónico “Perfil del Docente con Calidad Educativa”. Nombre del Participante: ___________________________________________ COMPETENCIA. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning. INDICADOR DE LOGRO. Describe el perfil del docente que contribuye en la práctica de la calidad educativa. Criterios de Evaluación EXCELENTE BUENO DEBE DE MEJORAR Porcentaje de Ponderación Frecuencia y Tiempo de Participación Cuatro participaciones efectivas. En el tiempo establecido. Tres participaciones efectivas en un tiempo límite. Dos participaciones en un tiempo límite. 20% Pertinencia de Participación. Las participaciones son muy claras ajustadas en la consigna del foro y con fundamentos que responde en la temática perfil del docente que contribuye en la práctica de la calidad educativa. Las participaciones son claras, sin embargo, se ajustan poco en la consigna del foro, responde poco en la temática perfil del docente que contribuye en la práctica de la calidad educativa. Las participaciones son confusas no se ajustan en la consigna del foro, sin fundamento en la temática perfil del docente que contribuye en la práctica de la calidad educativa. 45%
  • 20. MODULO 4 AULA INVERTIDA Utiliza Normas de Netiqueta Respeta las reglas de Netiqueta. Hay algunas faltas de Netiqueta. Muestra desconocimiento de reglas de netiqueta. 15% Interacción con los Compañeros y el Facilitador Establece un diálogo con los participantes del foro. Debate y define sus ideas construyendo nuevos aportes. Establece un diálogo con los participantes en el foro, sin embargo, su aporte es mínimo en la construcción de nuevas aportes. No logra establecer el diálogo con los participantes del foro. 20%
  • 21. MODULO 4 AULA INVERTIDA Instrumento de Evaluación Rúbrica INFOGRAFÍA BENEFICIOS DEL MODELO AULA INVERTIDA EN LA EDACACIÓN SUPERIOR Nombre del Participante: ____________________________________________ COMPETENCIA. Construye nuevos conocimientos en su proceso de aprendizaje enseñanza sobre modelos andragógicos E Learning. INDICADOR DE LOGRO. Expresa los benéficos del modelo aula invertida en la educación superior. Criterios a Evaluar EXCELENTE BUENO DEFICIENTE Porcentaje de Ponderación Partes de la Infografía Incluye todas las partes de la infografía. Incluye al menos cuatro partes que forman la infografía. Incluye al menos dos partes que forman la infografía. 30% Organización de la Información El tema es claro y bien enfocado, destaca la idea principal de los beneficios del modelo aula invertida en la educación superior. El tema es claro, destaca la idea principal de los beneficios del modelo aula invertida en la educación superior. El tema es confuso, destacando la idea principal de los beneficios del modelo aula invertida en la educación superior. 50%
  • 22. MODULO 4 AULA INVERTIDA Creatividad Cinco gráficos en la infografía reflejan un excepcional grado de creatividad. Tres gráficos en la infografía reflejan un excepcional grado de creatividad. Menos de tres gráficos en la infografía reflejan un excepcional grado de creatividad. 20%
  • 23. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES FASE 1 Modulo Modalidad Competencia Contenidos (Declarativos Procedimentales Actitudinales) Indicadores de logro Actividades de aprendizaje y su evaluación Medios y materiales que se utilizarán Quehaceres de los participantes Quehaceres del tutor 05 Virtual 2 DECLARATIVO: Diseño curricular de cursos E Learning y su implementación en plataformas educativas. PROCEDIMENTAL: Implementa un diseño curricular en su entorno educativo. ACTITUDINAL: Se interesa por conocer cómo se elabora el diseño curricular de un curso E Learning y Asume una posición crítica en la elaboración del diseño curricular del curso, para desarrollar sus habilidades, destrezas, como profesional. Modalidad de Trabajo Individual. Observa el video “Motivación para el éxito: El tiempo pasa” Observa el Video Powtoon “Diseño Curricular”. Lectura de material informativo sobre Diseño Curricular E Learning Elaborar un diseño curricular de una clase a su elección, el cual deberá ser implementado a entornos E Learning en Video de introducción “Motivación para el éxito: El tiempo pasa” (Imparable.Tv, 2013) Video Powtoon “Diseño Curricular”. (Agueda Bermudez, 2017) Taxonomía de Bloom de la era Digital. (Eduteka, 2009) Material informativo sobre Diseño Curricular Observa el video de introducción “Motivación para el éxito: El tiempo pasa”. Descarga y se apropia del material de la semana que se encuentra en plataforma sobre el tema Diseño Curricular. Observa y se apropia del video Powtoon “Diseño Curricular”, y lo aplica al Diseño Curricular de una clase a su elección. Descarga documento en PDF de la taxonomía Sube material de la semana en el espacio habilitado en plataforma. Sube a plataforma el “Powtoon” que explica el Diseño Curricular. Sube documento en PDF de la taxonomía de Bloom de la era digital. Realiza el acompañamiento y monitoreo en la
  • 24. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES FASE 1 su implementación en plataforma educativa. plataforma educativo. Deberá ser enviado a tutores mediante la herramienta Slideshare. Instrumento de evaluación rúbrica. Foro de dudas. Autoevaluación No. 5 Producto esperado Elaboración del Diseño Curricular del curso elegido. en “Slideshare”. (Bermudez, 2017) Tutorial de la herramienta “Slideshare”. (CENART, 2016) Autoevaluación No. 5 de Bloom de la era Digital. De forma individual el participante realiza un diseño curricular de una clase a su elección. Pega el link en el espacio habilitado en plataforma. Visualiza el tutorial de la herramienta “Slideshare”. Resuelve y sube a plataforma autoevaluación No. 5 realización del Diseño Curricular. Responde a las interrogantes que se puedan suscitar en la realización del Diseño Curricular, mediante Foro de Dudas. Realiza retroalimentación del Diseño Curricular. Sube instrumento de evaluación. Sube autoevaluación No. 5.
  • 25. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES FASE 1 Instrumento de Evaluación Semana No. 05 Rúbrica, Diseño Instruccional. Nombre del Participante: _______________________________________ COMPETENCIA. Elabora diseños instruccionales de cursos virtuales y su implementación en plataformas educativas INDICADOR DE LOGRO. Asume una posición crítica en el desarrollo del curso, para desarrollar sus habilidades, destrezas, como profesional y trabajo cotidiano. Criterios a Evaluar EXCELENTE BUENO DEFICIENTE Porcentaje de Ponderación Partes del Diseño Curricular Incluyó todas las partes del Diseño Curricular. Incluyó al menos tres partes del Diseño Curricular. Incluyó al menos dos partes del Diseño Curricular. 25% Relación Relacionó de forma clara, la (s) Competencia (s), Indicador (es) de logro, Contenidos, y Actividades. Relacionó, la (s) Competencia (s), Indicador (es) de logro, Contenidos, y Actividades. No Relacionó, la (s) Competencia (s), Indicador (es) de logro, Contenidos, y Actividades. 40%
  • 26. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES FASE 1 Organización de la Información El tema es claro y bien enfocado, destaca las ideas principales. El tema es claro, destaca las ideas principales. El tema es confuso, destacando las ideas principales. 20% Evaluación El instrumento de evaluación es el indicado y está relacionado con todas las partes del Diseño Curricular. El instrumento de evaluación es el indicado y pero no está relacionado con todas las partes del Diseño Curricular. El instrumento de evaluación no es el indicado y no está relacionado con todas las partes del Diseño Curricular. 15%
  • 27. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULAES PARTE 2 Modulo Modalidad Competencia Contenidos (Declarativos Procedimentales Actitudinales) Indicadores de logro Actividades de aprendizaje y su evaluación Medios y materiales que se utilizarán Quehaceres de los participantes Quehaceres del tutor 06 Presencial DECLARATIVO: Revisión de diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación. PROCEDIMENTAL: Elabora un diseño curricular de cursos E Learning en su entorno educativo. ACTITUDINAL: Interioriza sobre el diseño curricular de un curso E Learning y su implementación. Emite juicios críticos sobre diseño curricular de cursos E Learning y su implementación en plataformas educativas. Modalidad Trabajo Individual. Presentación de diseños curriculares en entornos E Learning implementados en plataformas educativas. Instrumento de evaluación rúbrica para presentación de diseño curricular. Presentación del diario reflexivo utilizando la herramienta Wix. Plataforma educativa. De forma individual el participante presenta diseño curricular E Learning implementado en plataforma educativa. De forma individual el participante presenta el diario reflexivo utilizando la herramienta Wix. Realiza presentación de su diseño curricular de cursos Learning implementado en plataforma educativa. Adjunta el link de diseño curricular de cursos E Learning en el espacio correspondiente. De manera individual realiza presentación del diario reflexivo utilizando la herramienta Wix. Adjunta el link del diario reflexivo en el espacio correspondiente. Monitorea y evalúa la presentación de de los diseños curriculares de cursos Learning implementados en plataforma educativa. Cada semana acompaña y monitorea el avance de los participantes en la elaboración del diario reflexivo.
  • 28. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULAES PARTE 2 2 Tutorial Wix (Tutoriales, 2017) Instrumento de evaluación rúbrica para diario reflexivo. Producto esperado presentación de diseños curriculares de cursos E Learning implementados en plataforma educativa. Autoevaluación No. 6.
  • 29. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES PARTE 2 Instrumento de Evaluación Rúbrica Presentación de diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación en plataformas educativas. Nombre del Participante: ___________________________________________ COMPETENCIA Elabora diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación en plataformas educativas. INDICADOR DE LOGRO Emite juicios críticos sobre diseño curricular de cursos E Learning y su implementación en plataformas educativas. Indicadores Diseño Curricular Muy bueno Desempeño Máximo(4) Bueno Desempeño Alto (3) Suficiente Desempeño Medio(2) Insuficiente Desempeño Bajo(1) Planificación Planifica de forma independiente con orden y coherencia en el tema a desarrollar Planifica con un poco de ayuda en el tema a desarrollar por el docente Necesita ayuda para planificar el tema a desarrollar por el docente La planificación no coincide con todos los elementos que intervienen. Contenido Presenta de manera clara el contenido, refleja claramente el aprendizaje significativo. El contenido es demasiado largo y no queda claro el aprendizaje. El contenido no está bien organizado y hay puntos que no quedan claros El contenido no presenta la información requerida y se aleja del enfoque y sus puntos básicos Ortografía Redacta de manera clara y con el uso correcto de una buena ortografía y signos de puntuación. Casi no hay errores ortográfico y de puntuación en el contenido del mismo. Aparecen algunos errores ortográficos y puntuación en el contenido del mismo. Hay muchos errores ortográficos y puntuación en el contenido.
  • 30. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES PARTE 2 Diseño El Diseño Curricular significativo, se comprende muy bien el tema por su orden y secuencia. El diseño Curricular posee una secuencia clara y facilita la comprensión El diseño Curricular no es muy claro en la secuencia con los contenidos. El diseño curricular no claro y no posee secuencia Trabajo individual Trabaja mucho y con buena actitud Trabaja con algunos fallos de organización Trabaja pero sin organización Apenas trabaja y sin organización ni interés
  • 31. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES PARTE 2 Instrumento de Evaluación Rubrica Presentación de Diario Reflexivo utilizado la Herramienta WIX. Nombre del Participante: ________________________________________ COMPETENCIA Elabora diseños curriculares de cursos E Learning y su implementación en plataformas educativas. INDICADOR DE LOGRO Emite juicios críticos sobre diseño curricular de cursos E Learning y su implementación en plataformas educativas. Indicadores Presentación Diario Reflexivo Muy bueno Desempeño Máximo(4) Bueno Desempeño Alto (3) Suficiente Desempeño Medio(2) Insuficiente Desempeño Bajo(1) Presentación La presentación incluye datos completos, expone sus reflexiones de lo aprendido cada semana. Expone sus reflexiones vagamente. Expone sus reflexiones sin coherencia. Expone sus reflexiones incompletas Recopilación de Evidencias El Diario Reflexivo incluye las evidencias solicitadas por el docente, organizadas en orden, la presentación es bien organizada. El Diario Reflexivo incluye 3 semanas de evidencia solicitadas por el docente, su organización en orden de elaboración, la presentación es aceptable. El Diario Reflexivo incluye 2 semanas de evidencias solicitada por el docente, su presentación no es la adecuada El Diario Reflexivo no incluye lo solicitado por el docente, la presentación es desordenada. Ortografía Redacta de manera clara sus ideas con el uso de una buena ortografía y signos de puntuación. Casi no hay errores ortográfico y de puntuación en el contenido del mismo. Aparecen algunos errores ortográficos y puntuación en el contenido del mismo. Hay muchos errores ortográficos y puntuación en el contenido.
  • 32. MODULO 5 DISEÑOS CURRICULARES PARTE 2 Ejercicio de Recopilación La recopilación y organización de las evidencias incluye lo desarrollado en la semana. La recopilación y organización de las evidencias incluye algunos temas de la semana. La recopilación y organización de las evidencias incluye pocos temas de la semana. La recopilación y organización de las evidencias no incluyen los temas de la semana