SlideShare una empresa de Scribd logo
DESEMPLEO Y 
DIFERENCIAS QUE 
RECIBEN LAS 
PERSONAS 
DISCAPACITADAS EN EL 
TRABAJO 
• Josefina González 
• Profesora: María 
Elena Abarca 
• Curso: IIIºB
OBJETIVOS 
 Reconocer las diferencias y dificultades que reciben 
las personas discapacitadas en su trabajo en la 
Región Metropolitana. 
 Reconocer la cantidad de discapacitados en chile. 
 Reconocer la cantidad de personas con estudios en 
La Región Metropolitana. 
 Reconocer la cantidad de personas discapacitadas 
que se encuentran con trabajo. 
 Concluir las dificultades que estos sufren a la hora 
de buscar empleo.
INTRODUCCIÓN 
 Esta monografía tiene como base el tema del 
desempleo y sus tipos, adaptándolo y 
centralizándolo en el desempleo en personas 
discapacitadas, ya sean físicas o intelectuales, en la 
región Metropolitana de Santiago. De este amplio 
tema, se profundizó la investigación en la 
discriminación y dificultades que reciben y sufren las 
personas discapacitadas en su ámbito laboral.
 Para lograr llegar al objetivo general, que sería 
identificar las diferencias que recibe una persona 
con discapacidades a una persona capacitada en el 
ámbito laboral en Santiago de Chile, se debieron 
abarcar diferentes temas, que vendrían siendo los 
objetivos específicos de la monografía, que ayudaron 
a comprender mejor, tener una visión más clara y 
precisa del objetivo general, ya que una vez 
recopilados todos los datos obtenidos, se respondió 
al principal objetivo de la monografía.
TRABAJO Y DISCAPACIDAD 
 Se tiende a pensar que las personas con 
discapacidad no pueden trabajar. Es una idea 
errónea: la mayoría de las personas con 
discapacidad desean trabajar, y si se les brinda la 
opor tunidad suelen aceptarlo y tomarlo con mucho 
interés y seriedad. 
En el caso chileno, las iniciativas emprendidas han 
generado nuevas opciones de empleo y de 
generación de ingresos de largo plazo para 
trabajadores con discapacidad.
GRÁFICO DE % PREVALENCIA 
DISCAPACIDAD EN CHILE Y LA REGIÓN 
METROPOLITANA.
TIPOS DE DEFICIENCIAS 
 Las estadísticas están divididas en 7 tipos de 
discapacidades, físicas, visuales, psiquiátricas, auditivas, 
intelectuales, múltiples y viscerales, entendiéndose esta 
última como la imposibilidad de realizar actividades con 
total normalidad a pesar de tener capacidades motoras e 
intelectuales en total plenitud, esta discapacidad implica 
el daño en la función de órganos internos, como por 
ejemplo, diabetes, problemas cardiacos, fibrosis quística, 
insuficiencia renal, etc.
ESTUDIOS DISCAPACITADOS
IMPORTANCIA DEL TRABAJO 
 La integración a un puesto de trabajo representa, 
para la persona con discapacidad, el punto más alto 
de un proceso de inclusión y par ticipación social, ya 
que estas personas logran sentirse útiles, necesarias 
y apreciadas por lo que hacen, en vez de ser una 
carga para las personas que lo rodean. Porque 
acceder a un puesto de trabajo significa mucho más 
que la posibilidad de generar recursos para el grupo 
familiar: permite establecer redes sociales, favorece 
la par ticipación y, sobre todo, entrega a las personas 
con discapacidad una razón para vivir.
IMPORTANCIA DEL TRABAJO 
 De este modo, el trabajo juega un rol central en la 
vida social de las personas con discapacidad, ya que 
éste no solo cumple la función de ser un medio de 
subsistencia, a diferencia que la mayoría de las 
personas capacitadas, sino también se ve como uno 
de los mecanismos de desarrollo de la personalidad 
e identidad, personal y colectiva en la gente que 
presenta discapacidades.
ÍNDICE DE PERSONAS DISCAPACITADAS 
QUE REALIZAN UN TRABAJO REMUNERADO
LEY 20422 
 ‘ ’ Se e n tiende p o r ig ualdad de o p o r tun idades p ar a las 
personas con discapacidad, la ausencia de discriminación por 
razón de discapacidad, así como la adopción de medidas de 
acción positiva orientadas a evitar o compensar las 
desventajas de una persona con discapacidad para par ticipar 
plenamente en la vida pol ítica, educacional , laboral , 
económica, cultural y social . 
Con el f in de garantizar el derecho a la igualdad de 
opor tunidades de las personas con discapacidad, el Estado 
establecerá medidas contra la discriminación, las que 
consistirán en exigencias de accesibi l idad, real ización de 
a j u s te s n e ces a r i os y p r evenci ó n d e c o n d u cta s d e a c o s o ’ ’.
CONCLUSIÓN 
 En conclusión, las personas con discapacidades en la Región 
Metropol itana en la actualidad, tienen que enfrentarse 
infinitas barreras día a día, que los excluyen en la sociedad, 
más si hablamos en términos laborales, impidiéndoles ser 
tratados de la misma manera que los demás, esto quedó en 
evidencia con las cifras expuestas en el desarrollo de la 
monograf ía. 
 La mayoría de las personas discapacitadas obtienen trabajo 
indignos, mal pagados, o en el peor de los casos, no logran 
ser aceptados en ningún tipo de empleo, sintiéndose 
inservibles, sin poder generar ingresos por sí solos, y así 
poder vivir una vida más independiente.
CONCLUSIÓN 
 A pesar de haber diferentes leyes en Chile, que 
restringen el trato diferenciado y la discriminación a 
discapacitados en las diferentes empresas, teniendo 
como obligación adaptar condiciones para que estos 
puedan trabajar sin problemas, con los accesos y 
recursos necesarios, no parecen estar bien aplicadas, ya 
que las complicaciones que estos tienen para adaptarse 
en los diferentes entornos siguen siendo un tema. 
 Para finalizar, y para reflexionar, podemos decir que la 
responsabilidad de que las personas discapacidad 
tengan un lugar en la sociedad, igualitario que al de los 
demás, recae mayormente en el Estado haciendo cumplir 
las leyes, pero también, en todas las personas de la 
comunidad, ya que la inclusión puede par tir por nosotros.

Más contenido relacionado

PPTX
Inclusion laboral
PPTX
Discapacidad y mundo laboral
PPTX
Integracion laboral para personas con discapacidad
PDF
Exclusion social-empleo-mujer-discapacidad
PPT
Integracion Laboral
PDF
El empleo de las personas con discapacidad.
PPT
Personas con discapacidad
PDF
Manual de inclusion laboral con discapcidad
Inclusion laboral
Discapacidad y mundo laboral
Integracion laboral para personas con discapacidad
Exclusion social-empleo-mujer-discapacidad
Integracion Laboral
El empleo de las personas con discapacidad.
Personas con discapacidad
Manual de inclusion laboral con discapcidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
Centro decapacitacion para discapacitados
PDF
Discapacidad y Discriminación
DOCX
PDF
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
PPT
Mirada Social de la Discapacidad
PPTX
La inclusion laboral
PPTX
Articles 5077 recurso-15
PDF
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
PPT
Conceptos De Inclusion Laboral
DOCX
Trabajo de discapacidad con pies de pag
DOCX
Folleto del programa ceprodis
PDF
Discapacidad e inclusion social
PPTX
Intervención social y discapacidad
PPT
Son o se hacen
PDF
La lucha por la inclusion laboral.jpg
PDF
Laluchaporlainclusionlaboral
DOCX
Informaticayconvergenciatecnologica.docx
PDF
Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123
PDF
Imagen pública de la discapacidad.
Centro decapacitacion para discapacitados
Discapacidad y Discriminación
Inclusión laboral. Personas con discapacidad.
Mirada Social de la Discapacidad
La inclusion laboral
Articles 5077 recurso-15
Inclusión social. discapacidad intelectual o del desarrollo.
Conceptos De Inclusion Laboral
Trabajo de discapacidad con pies de pag
Folleto del programa ceprodis
Discapacidad e inclusion social
Intervención social y discapacidad
Son o se hacen
La lucha por la inclusion laboral.jpg
Laluchaporlainclusionlaboral
Informaticayconvergenciatecnologica.docx
Ana I. Lima Fernández - de cerca - sc 123
Imagen pública de la discapacidad.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
La ciudad un sistema vivo
PPTX
Nuevo microsoft presentacion monografia
PPTX
Ppt dependiente vs independiente
PPTX
Power teletrabajo
PPTX
Pw la evolución en la vida de la mujer
PPTX
Proceso de urbanización psu2
PPTX
Proceso de urbanización psu2
PPTX
P pt diversidad cultural_psu
PPT
C contemporanea (1)
PPTX
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
PPTX
Ppt clase 2
PPTX
La ciudad como espacio diverso
PPTX
Ppt la ciudad en la historia
PPTX
Ppt medieval corección ortografía 2
PPTX
P pt.ejemplos fichas bibliográficas
PPTX
P pt fenómeno urbano en chile
PPTX
Presentación clase 1
PPTX
La ciudad contemporanea
PPTX
La civilización en grecia y roma
PPTX
Ppt. santiago ayer y hoy
La ciudad un sistema vivo
Nuevo microsoft presentacion monografia
Ppt dependiente vs independiente
Power teletrabajo
Pw la evolución en la vida de la mujer
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
P pt diversidad cultural_psu
C contemporanea (1)
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Ppt clase 2
La ciudad como espacio diverso
Ppt la ciudad en la historia
Ppt medieval corección ortografía 2
P pt.ejemplos fichas bibliográficas
P pt fenómeno urbano en chile
Presentación clase 1
La ciudad contemporanea
La civilización en grecia y roma
Ppt. santiago ayer y hoy
Publicidad

Similar a Monograffia (20)

PDF
presentación discapacidad en el ámbito laboral
DOCX
La Inclusión Laboral en recursos humanos
PPTX
Articles 5077 recurso-15
PPTX
Ley de la discapacidad
PPTX
Personal con discapacidaddddddddddddd.pptx
PDF
Laluchaporlainclusionlaboral
PPT
Inclusión laboral de los discapacitados
PPT
Inclusión laboral de los discapacitados
PPT
Inclusión laboral de los discapacitados
PPT
Inclusión laboral de los discapacitados
PPT
Inclusion de discapacitados en el trabajo
PPT
Inclusion de discapacitados en el trabajo
PPTX
articles-5077_recurso_01.pptx implementación
DOCX
Discriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguaje
PPT
Discapacidad y derechos
PPT
Exposición del Ministro de Trabajo, Daniel Maurate.
PPT
La discapacidad. cami y abril
PPT
La discapacidad. cami y abril
PPT
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
PPT
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
presentación discapacidad en el ámbito laboral
La Inclusión Laboral en recursos humanos
Articles 5077 recurso-15
Ley de la discapacidad
Personal con discapacidaddddddddddddd.pptx
Laluchaporlainclusionlaboral
Inclusión laboral de los discapacitados
Inclusión laboral de los discapacitados
Inclusión laboral de los discapacitados
Inclusión laboral de los discapacitados
Inclusion de discapacitados en el trabajo
Inclusion de discapacitados en el trabajo
articles-5077_recurso_01.pptx implementación
Discriminación laboral a personas con discapacidad motora en lima.docx lenguaje
Discapacidad y derechos
Exposición del Ministro de Trabajo, Daniel Maurate.
La discapacidad. cami y abril
La discapacidad. cami y abril
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)
Inclusion de discapacitados en el trabajo (franco)

Más de mabarcas (20)

PPTX
Ppt globalización psu 2016
PPTX
1925 1932
PPTX
Ppt ibañez 1927-1931
PPTX
Poderes del estado 2016
PPTX
Sesión 3 estado de derecho
PPTX
Sesión 2 de estado de derecho
PPTX
Intro unidad 2 estado derecho
PPTX
Ppt ruido sables alessandri
PPTX
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
PPTX
Unidad 2 Cs Sociales
PPTX
Sesión 4 desafíos chile actual
PPTX
Ppt guerra civil de 1891
PPTX
Ppt transformaciones sociales Parte II
PPTX
Ppt_transformaciones sociales y económicas
PPTX
Concertación 1990-2010
PPTX
Presentación 1988 y 1989
PPTX
Encuestas y Programas de Gob
PPTX
Intro a la R Nacional
PPTX
P pt la crisis de 1982
PPTX
Ppt transición democrática ivº
Ppt globalización psu 2016
1925 1932
Ppt ibañez 1927-1931
Poderes del estado 2016
Sesión 3 estado de derecho
Sesión 2 de estado de derecho
Intro unidad 2 estado derecho
Ppt ruido sables alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Unidad 2 Cs Sociales
Sesión 4 desafíos chile actual
Ppt guerra civil de 1891
Ppt transformaciones sociales Parte II
Ppt_transformaciones sociales y económicas
Concertación 1990-2010
Presentación 1988 y 1989
Encuestas y Programas de Gob
Intro a la R Nacional
P pt la crisis de 1982
Ppt transición democrática ivº

Monograffia

  • 1. DESEMPLEO Y DIFERENCIAS QUE RECIBEN LAS PERSONAS DISCAPACITADAS EN EL TRABAJO • Josefina González • Profesora: María Elena Abarca • Curso: IIIºB
  • 2. OBJETIVOS  Reconocer las diferencias y dificultades que reciben las personas discapacitadas en su trabajo en la Región Metropolitana.  Reconocer la cantidad de discapacitados en chile.  Reconocer la cantidad de personas con estudios en La Región Metropolitana.  Reconocer la cantidad de personas discapacitadas que se encuentran con trabajo.  Concluir las dificultades que estos sufren a la hora de buscar empleo.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Esta monografía tiene como base el tema del desempleo y sus tipos, adaptándolo y centralizándolo en el desempleo en personas discapacitadas, ya sean físicas o intelectuales, en la región Metropolitana de Santiago. De este amplio tema, se profundizó la investigación en la discriminación y dificultades que reciben y sufren las personas discapacitadas en su ámbito laboral.
  • 4.  Para lograr llegar al objetivo general, que sería identificar las diferencias que recibe una persona con discapacidades a una persona capacitada en el ámbito laboral en Santiago de Chile, se debieron abarcar diferentes temas, que vendrían siendo los objetivos específicos de la monografía, que ayudaron a comprender mejor, tener una visión más clara y precisa del objetivo general, ya que una vez recopilados todos los datos obtenidos, se respondió al principal objetivo de la monografía.
  • 5. TRABAJO Y DISCAPACIDAD  Se tiende a pensar que las personas con discapacidad no pueden trabajar. Es una idea errónea: la mayoría de las personas con discapacidad desean trabajar, y si se les brinda la opor tunidad suelen aceptarlo y tomarlo con mucho interés y seriedad. En el caso chileno, las iniciativas emprendidas han generado nuevas opciones de empleo y de generación de ingresos de largo plazo para trabajadores con discapacidad.
  • 6. GRÁFICO DE % PREVALENCIA DISCAPACIDAD EN CHILE Y LA REGIÓN METROPOLITANA.
  • 7. TIPOS DE DEFICIENCIAS  Las estadísticas están divididas en 7 tipos de discapacidades, físicas, visuales, psiquiátricas, auditivas, intelectuales, múltiples y viscerales, entendiéndose esta última como la imposibilidad de realizar actividades con total normalidad a pesar de tener capacidades motoras e intelectuales en total plenitud, esta discapacidad implica el daño en la función de órganos internos, como por ejemplo, diabetes, problemas cardiacos, fibrosis quística, insuficiencia renal, etc.
  • 9. IMPORTANCIA DEL TRABAJO  La integración a un puesto de trabajo representa, para la persona con discapacidad, el punto más alto de un proceso de inclusión y par ticipación social, ya que estas personas logran sentirse útiles, necesarias y apreciadas por lo que hacen, en vez de ser una carga para las personas que lo rodean. Porque acceder a un puesto de trabajo significa mucho más que la posibilidad de generar recursos para el grupo familiar: permite establecer redes sociales, favorece la par ticipación y, sobre todo, entrega a las personas con discapacidad una razón para vivir.
  • 10. IMPORTANCIA DEL TRABAJO  De este modo, el trabajo juega un rol central en la vida social de las personas con discapacidad, ya que éste no solo cumple la función de ser un medio de subsistencia, a diferencia que la mayoría de las personas capacitadas, sino también se ve como uno de los mecanismos de desarrollo de la personalidad e identidad, personal y colectiva en la gente que presenta discapacidades.
  • 11. ÍNDICE DE PERSONAS DISCAPACITADAS QUE REALIZAN UN TRABAJO REMUNERADO
  • 12. LEY 20422  ‘ ’ Se e n tiende p o r ig ualdad de o p o r tun idades p ar a las personas con discapacidad, la ausencia de discriminación por razón de discapacidad, así como la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para par ticipar plenamente en la vida pol ítica, educacional , laboral , económica, cultural y social . Con el f in de garantizar el derecho a la igualdad de opor tunidades de las personas con discapacidad, el Estado establecerá medidas contra la discriminación, las que consistirán en exigencias de accesibi l idad, real ización de a j u s te s n e ces a r i os y p r evenci ó n d e c o n d u cta s d e a c o s o ’ ’.
  • 13. CONCLUSIÓN  En conclusión, las personas con discapacidades en la Región Metropol itana en la actualidad, tienen que enfrentarse infinitas barreras día a día, que los excluyen en la sociedad, más si hablamos en términos laborales, impidiéndoles ser tratados de la misma manera que los demás, esto quedó en evidencia con las cifras expuestas en el desarrollo de la monograf ía.  La mayoría de las personas discapacitadas obtienen trabajo indignos, mal pagados, o en el peor de los casos, no logran ser aceptados en ningún tipo de empleo, sintiéndose inservibles, sin poder generar ingresos por sí solos, y así poder vivir una vida más independiente.
  • 14. CONCLUSIÓN  A pesar de haber diferentes leyes en Chile, que restringen el trato diferenciado y la discriminación a discapacitados en las diferentes empresas, teniendo como obligación adaptar condiciones para que estos puedan trabajar sin problemas, con los accesos y recursos necesarios, no parecen estar bien aplicadas, ya que las complicaciones que estos tienen para adaptarse en los diferentes entornos siguen siendo un tema.  Para finalizar, y para reflexionar, podemos decir que la responsabilidad de que las personas discapacidad tengan un lugar en la sociedad, igualitario que al de los demás, recae mayormente en el Estado haciendo cumplir las leyes, pero también, en todas las personas de la comunidad, ya que la inclusión puede par tir por nosotros.