SlideShare una empresa de Scribd logo
Agregar un glosario
Características de los glosarios
► Los términos del glosario se pueden agrupar en
categorías.
► Los participantes pueden comentar las entradas del
glosario.
► Los glosarios se pueden exportar e importar fácilmente
con archivos XML
► Hay glosarios principales y secundarios. El profesor
puede exportar los términos de los glosarios
secundarios al principal (dentro de un curso).
► Las entradas de los alumnos se pueden revisar por el
docente antes de publicar.
► Los glosarios tienen la herramienta de búsqueda.
► Los glosarios se pueden ver con diversos formatos de
presentación.
Configuración de un glosario
Este formulario nos
permite establecer:
- el tipo de glosario
- la presentación
- la forma en la que
pueden participar los
alumnos
- si queremos que se cree
un enlace automático al
término cuando se use en
un foro o en otro texto
generado por el editor
Ver página "Detalles del glosa
Configuración de un glosario
La presentación de la entrada y el número de elementos incluido
varía en función del “Formato de muestra de entrada” elegido.
En el más sencillo, “Simple, estilo diccionario” solo aparecen las
definiciones, mientras que “Enciclopedia” incluyo la información
del autor, los adjuntos incluidos en el contenido…
Formatos de presentación
Formato de vista
Esta variable define la manera cómo se mostrará cada entrada
dentro del glosario. Los formatos disponibles son:
Diccionario simple:
Luce como un diccionario convencional, con las entradas
separadas. No se muestra a ningún autor y los archivos
adjuntos aparecen como enlaces.
Contínuo:
Presenta las entradas una después de la otra sin otra
separación que los iconos de separación.
Completo con autor:
Un formato semajante al de los foros, que muestra la
información del autor de cada entrada. Los archivos
adjuntos aparecen como enlaces.
Completo sin autor:
Un formato semajante al de los foros, que no muestra la
información del autor de cada entrada. Los archivos
adjuntos aparecen como enlaces.
Enciclopedia:
Semejante a 'Completo con autor' pero en el que las
imágenes adjuntas se muestran en línea.
FAQ:
Útil para presentar listas de Preguntas Frecuentemente
Respondidas. Automáticamente añade las palabras
Pregunta y Respuesta en el concepto y la definición
respectivamente.
Menú del glosario: agregar entrada
Este formulario nos
permite agregar
entradas:
- Concepto
- Definición
- Categoría
- Palabras clave
- Adjuntos
- Configuración del
auto-enlace
Crear categorías
Solo los docentes pueden crear categorías, los autores
de las entradas las elegirán en un desplegable
Agregar entrada: palabras clave
Funcionan como alias, podemos
usarlo para que los sinónimos
también se enlacen
Agregar entrada: archivos adjuntos
También podemos añadir un archivo
adjunto para apoyar la explicación.
Además, el propio editor permite
añadir imágenes en el texto
Para que los términos se auto-enlacen es necesario:
Hiperenlace automático
1) habilitar la opción en
las opciones generales del
glosario (activado por
defecto)
2) marcar la casilla
correspondiente en
el formulario de la
entrada del glosario
Cuando aparezca el
término en un texto
se creará un enlace a
la definición
Exportar / Importar entradas (1)
Podemos crear una copia de
seguridad en un archivo XML
Exportar / Importar entradas (2)
Moderar las aportaciones (1)
Debe configurarse
previamente esta opción
a nivel de glosario
Glosario principal y secundario (1)
Glosario
secundario
Glosario
principal
Alumnos Profesores
Profesores
- Sólo podemos tener un único glosario
principal por curso
- Este campo del formulario permite
asignar este rol a uno de los glosarios
Glosario principal y secundario (2)
Este icono aparece en
los glosarios
secundarios cuando
hay un glosario
principal en el curso,
permitiendo exportar
las entradas

Más contenido relacionado

PPTX
Medios de Comunicación Públicos en Venezuela
PDF
Pintura Colonial en Venezuela
PPTX
Origen cultural de venezuela
DOCX
Historia de mérida
PPS
La cultura Huasteca
PPTX
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
PPTX
Estado Zulia.
Medios de Comunicación Públicos en Venezuela
Pintura Colonial en Venezuela
Origen cultural de venezuela
Historia de mérida
La cultura Huasteca
Periodo Posclasico reyna cedillo erendira yanira
Estado Zulia.

La actualidad más candente (9)

PPTX
Esclavismo
PPTX
Zonas fitogeograficas de Venezuela
PPT
Lugares turísticos de la provincia de el oro
 
PPTX
Las lenguas indígenas
PPT
Definicion De Cultura
PPTX
Tipos de cultura
PDF
Revista REGIONES DE VENEZUELA
PPTX
Cultura preclásica
PPTX
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Esclavismo
Zonas fitogeograficas de Venezuela
Lugares turísticos de la provincia de el oro
 
Las lenguas indígenas
Definicion De Cultura
Tipos de cultura
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Cultura preclásica
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Microsoft Office Nuestro Estilo de Vida
PDF
Documentación Moodle sobre Calificaciones
PPT
Las conclusiones
PPTX
Tipos de bibliografias
DOCX
Hoja de presentaciones (1)
PDF
RÚBRICAS
PPT
¿Qué es una rúbrica?
Microsoft Office Nuestro Estilo de Vida
Documentación Moodle sobre Calificaciones
Las conclusiones
Tipos de bibliografias
Hoja de presentaciones (1)
RÚBRICAS
¿Qué es una rúbrica?
Publicidad

Similar a Moodle 1.9 Glosarios (20)

PPT
Moodle glosarios
PPT
Moodle3 glosarios
PDF
Tutorial glosario - Moodle 2.x
PPT
Glosario
PPTX
Cómo crear un glosario
PDF
Exprime tu Glosario en Moodle
PPS
Configurar un glosario
PPT
Configurar un glosario
PDF
Usos del glosario en Moodle
PPT
Roles De Usuarios En Moodle
PPT
Roles De Usuarios En Moodle
PPT
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
PPT
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
PPT
Roles de usuarios en moodle
PDF
8.tutorial creación y uso de un glosario
PPT
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
PPT
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
ODP
Glosarios y consultas en Moodle 1.9
PDF
Crear un glosario en Moodle
Moodle glosarios
Moodle3 glosarios
Tutorial glosario - Moodle 2.x
Glosario
Cómo crear un glosario
Exprime tu Glosario en Moodle
Configurar un glosario
Configurar un glosario
Usos del glosario en Moodle
Roles De Usuarios En Moodle
Roles De Usuarios En Moodle
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
Roles de usuarios en moodle
8.tutorial creación y uso de un glosario
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
Glosarios y consultas en Moodle 1.9
Crear un glosario en Moodle

Más de Ramón OVELAR (20)

PPT
El vídeo como material didáctico: el caso de los MOOC
PPTX
Moodle 1.9 Cuestionarios
PPTX
Moodle 1.9 Bases de_datos
PPTX
Moodle 1.9 Wikis
PPT
Moodle1.9 Insertar código Latex
PPT
Moodle 1.9 Configuración del curso
PPTX
Moodle 1.9 Calificacion organicacion
PPTX
Moodle 1.9 Calificación Importar y Exportar
PPTX
Calificación en Moodle 1.9: unos apuntes de introducción
PPTX
Moodle 1.9 Calificación escalas
PPTX
Insertar un calendario Diptity en una página Web de Moodle
PDF
Ramón_Ovelar_Boceto actividad 2_2_dinatic
PPT
Editar contenidos en Google Sites
PPT
Crear un sitio con Google Sites
PPT
Pechakucha PLE Conference: aprendizaje autónomo y PLE
PPT
Social features in a domain-specific portal about e-learning
PPT
Objetos de aprendizaje
PPT
Firefox2
PPT
El vídeo como material didáctico: el caso de los MOOC
Moodle 1.9 Cuestionarios
Moodle 1.9 Bases de_datos
Moodle 1.9 Wikis
Moodle1.9 Insertar código Latex
Moodle 1.9 Configuración del curso
Moodle 1.9 Calificacion organicacion
Moodle 1.9 Calificación Importar y Exportar
Calificación en Moodle 1.9: unos apuntes de introducción
Moodle 1.9 Calificación escalas
Insertar un calendario Diptity en una página Web de Moodle
Ramón_Ovelar_Boceto actividad 2_2_dinatic
Editar contenidos en Google Sites
Crear un sitio con Google Sites
Pechakucha PLE Conference: aprendizaje autónomo y PLE
Social features in a domain-specific portal about e-learning
Objetos de aprendizaje
Firefox2

Moodle 1.9 Glosarios

  • 2. Características de los glosarios ► Los términos del glosario se pueden agrupar en categorías. ► Los participantes pueden comentar las entradas del glosario. ► Los glosarios se pueden exportar e importar fácilmente con archivos XML ► Hay glosarios principales y secundarios. El profesor puede exportar los términos de los glosarios secundarios al principal (dentro de un curso). ► Las entradas de los alumnos se pueden revisar por el docente antes de publicar. ► Los glosarios tienen la herramienta de búsqueda. ► Los glosarios se pueden ver con diversos formatos de presentación.
  • 3. Configuración de un glosario Este formulario nos permite establecer: - el tipo de glosario - la presentación - la forma en la que pueden participar los alumnos - si queremos que se cree un enlace automático al término cuando se use en un foro o en otro texto generado por el editor Ver página "Detalles del glosa
  • 4. Configuración de un glosario La presentación de la entrada y el número de elementos incluido varía en función del “Formato de muestra de entrada” elegido. En el más sencillo, “Simple, estilo diccionario” solo aparecen las definiciones, mientras que “Enciclopedia” incluyo la información del autor, los adjuntos incluidos en el contenido…
  • 5. Formatos de presentación Formato de vista Esta variable define la manera cómo se mostrará cada entrada dentro del glosario. Los formatos disponibles son: Diccionario simple: Luce como un diccionario convencional, con las entradas separadas. No se muestra a ningún autor y los archivos adjuntos aparecen como enlaces. Contínuo: Presenta las entradas una después de la otra sin otra separación que los iconos de separación. Completo con autor: Un formato semajante al de los foros, que muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces. Completo sin autor: Un formato semajante al de los foros, que no muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces. Enciclopedia: Semejante a 'Completo con autor' pero en el que las imágenes adjuntas se muestran en línea. FAQ: Útil para presentar listas de Preguntas Frecuentemente Respondidas. Automáticamente añade las palabras Pregunta y Respuesta en el concepto y la definición respectivamente.
  • 6. Menú del glosario: agregar entrada Este formulario nos permite agregar entradas: - Concepto - Definición - Categoría - Palabras clave - Adjuntos - Configuración del auto-enlace
  • 7. Crear categorías Solo los docentes pueden crear categorías, los autores de las entradas las elegirán en un desplegable
  • 8. Agregar entrada: palabras clave Funcionan como alias, podemos usarlo para que los sinónimos también se enlacen
  • 9. Agregar entrada: archivos adjuntos También podemos añadir un archivo adjunto para apoyar la explicación. Además, el propio editor permite añadir imágenes en el texto
  • 10. Para que los términos se auto-enlacen es necesario: Hiperenlace automático 1) habilitar la opción en las opciones generales del glosario (activado por defecto) 2) marcar la casilla correspondiente en el formulario de la entrada del glosario Cuando aparezca el término en un texto se creará un enlace a la definición
  • 11. Exportar / Importar entradas (1) Podemos crear una copia de seguridad en un archivo XML
  • 12. Exportar / Importar entradas (2)
  • 13. Moderar las aportaciones (1) Debe configurarse previamente esta opción a nivel de glosario
  • 14. Glosario principal y secundario (1) Glosario secundario Glosario principal Alumnos Profesores Profesores - Sólo podemos tener un único glosario principal por curso - Este campo del formulario permite asignar este rol a uno de los glosarios
  • 15. Glosario principal y secundario (2) Este icono aparece en los glosarios secundarios cuando hay un glosario principal en el curso, permitiendo exportar las entradas