SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  

Actividad	
  Glosario	
  

Unidad	
  de	
  Apoyo	
  a	
  la	
  Enseñanza	
  –	
  Grupo	
  de	
  Apoyo	
  Técnico	
  a	
  la	
  Enseñanza	
  
Facultad	
  de	
  Ciencias	
  Económicas	
  y	
  de	
  Administración,	
  Universidad	
  de	
  la	
  República,	
  Uruguay	
  
Contenidos:	
  Gabriela	
  Pérez	
  Caviglia|	
  Diseño	
  y	
  Diagramación:	
  Gabriela	
  Pérez	
  Caviglia	
  

	
  

http://eva.ccee.edu.uy	
  

	
  
http://creativecommons.org/licenses/by-­‐nc-­‐sa/3.0/	
  

Toma	
  como	
  base:	
  http://docs.moodle.org/all/es/Glosarios	
  ,	
  Moodle	
  2.4	
  para	
  el	
  profesor	
  (Universidad	
  Politécnica	
  de	
  Madrid)	
  y	
  
Moodle	
  2	
  Manual	
  del	
  Profesor	
  de	
  Antonio	
  Saorín	
  Martínez	
  

	
  
Actividad	
  Glosario	
  
	
  
El Glosario permite al/la docente y los/las participantes del curso

realizar un diccionario de términos, en el que los/las participantes
pueden ser evaluados por las entradas (definiciones o comentarios) que
van aportando al mismo.

Ejemplos de uso: Vocabulario de un idioma, acrónimos, preguntas
frecuentes (F.A.Q.), glosario de estándares, listado de fórmulas
matemáticas, etc.

Usos didácticos de un Glosario.
	
  

Podemos crear un glosario editable únicamente por el docente o en el
que

también

puedan intervenir

los

participantes.

La

plataforma

distingue entre el glosario principal de un curso (único y sólo editable
por el profesor), y los glosarios secundarios. Podemos crear tantos
glosarios secundarios como se necesite y permitir o no que los

participantes puedan editarlos. Esto permite hacer del glosario una
actividad

colaborativa

en

la

que

los/las

estudiantes

activamente en la construcción del conocimiento.

participan
Crear	
  una	
  Glosario	
  
Para comenzar, en primer lugar se deberá activar la edición del curso

(“Ajustes  Activar edición” o hacer clic en el botón superior derecho
“Activar edición”). Existen dos opciones para agregar archivos.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
En la semana/tema elegido, hacer clic en “Agregar actividad” y
seleccionar “Glosario”.

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

	
  
Al hacer clic nos aparece la siguiente pantalla:
En el formulario de configuración asignamos un Nombre para el
glosario,

suficientemente

significativo

y

utilizamos

el

campo

Descripción para incluir cualquier tipo de instrucciones sobre su uso,
propósito, etc. Podemos utilizar el editor HTML para enriquecer el texto
con formatos o incluir imágenes o archivos multimedia.
Entradas por página. Establece el número de palabras y definiciones
que los/las estudiantes verán en cada página del glosario. El propósito
es evitar tener que utilizar la barra de Moodle desplazamiento del
navegador para ver todas las entradas cuando son muchas. Si se está
utilizando la característica de auto-enlace debería poner un número

bajo para evitar un excesivo tiempo de carga cuando se muestren los
términos automáticamente vinculados.
Tipo de glosario: indica si es el glosario principal o secundario. En
cada curso sólo se puede crear un glosario principal y únicamente será

editable por el/la docente. En cambio puede crear tantos secundarios
como sea necesario. Si desea que los/las estudiantes puedan añadir y
cambiar entradas el glosario deberá ser necesariamente de tipo
secundario.
Permitir entradas duplicadas: determina si puede haber más de una
entrada para el mismo término aunque con explicaciones diferentes. El
uso de esta opción depende del tipo de información a contener. Para un
diccionario es más común tener una única entrada con varias
acepciones, mientras que en una enciclopedia suelen encontrarse

entradas diferentes. Si quiere que los alumnos/as participen en el
glosario tal vez es buena idea permitir entradas duplicadas de modo
que cada estudiante pueda en un momento determinado ofrecer su
propia versión del mismo término.
Permitir comentar las entradas: Establece si los/las estudiantes y
profesores/as pueden añadir comentarios a las definiciones del glosario.
Cuando se permitan los comentarios, se mostrarán a través de un enlace
al pie de cada definición.
Permitir vista impresión. Si selecciona "Sí" se mostrará a los
alumnos/as una versión imprimible del glosario. Los profesores/as
podrán acceder en cualquier caso a la vista de impresión.
Hiperenlace automático. Hace que las entradas del glosario se
enlacen automáticamente. Cuando un término del glosario aparezca en
cualquier elemento del curso (por ejemplo un mensaje en el foro, una
página creada con el editor, etc.) se verá como un hiperenlace que
remitirá a su definición.
Estado de aprobación por defecto. Si se establece a "No" las
entradas del glosario añadidas por un alumno/a deben ser revisadas y
aprobadas por un profesor/a antes de ser publicadas.
Formato de muestra de entradas. Especifica la forma en que se
mostrará cada entrada en el glosario. Los formatos permitidos son:
• Simple, estilo diccionario. Las entradas se muestran separadas

ordenadas alfabéticamente y agrupadas por iniciales, como en un
diccionario convencional. No se muestra el nombre del autor y los
ficheros adjuntos se muestra como hiperenlaces.

• Continuo sin autor. Muestra las entradas una a continuación de
otra sin ningún tipo de separación.

• Completo con autor. Un formato semejante al de los foros, que

muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos
adjuntos aparecen como enlaces.

• Completo sin autor. Igual que el anterior pero sin mostrar los
datos del autor.

• Enciclopedia. Igual que "completo con autor" pero las imágenes se
muestran incrustadas con el texto.

• FAQ. Muy útil cuando queremos construir un listados de
"Preguntas frecuentes" Se añadirán automáticamente las palabras
"Pregunta"

y

"Respuesta"

al

concepto

y

la

definición

respectivamente. Las entradas se agrupan por su letra inicial.
Mostrar enlace "Especial". Si se activa, los participantes pueden
buscar en el glosario según caracteres especiales, como por ejemplo @ y
#.
Mostar

enlace

"TODAS": indica si aparecerá este enlace para

presentar la lista completa de entradas (ordenada alfabéticamente), no
sólo las de una letra particular.
Editar siempre: Los estudiantes sólo pueden editar sus propias
entradas. Esta opción permite decidir si los estudiantes pueden editar
sus entradas en cualquier momento. Si selecciona "Sí" entonces los
estudiantes pueden editar sus entradas en cualquier momento. Si
especifica "No" los estudiantes solo podrán editar sus entradas durante
un período determinado. Puede ser útil configurarlo inicialmente como

"sí" y más adelante cambiarlo a "no" cuando demos por finalizado el
glosario.

Calificaciones. Permite decidir si se van a calificar las entradas del
glosario y cómo.
• Roles con permiso para calificar. Establece si los estudiantes
pueden calificar las entradas de otros compañeros/as (no las

suyas propias, no es posible la autocalificación) o sólo lo pueden
hacer los profesores/as del curso. Este parámetro sólo puede
configurarse cuando se haya guardado el glosario.

• Tipo de consolidación. El tipo de consolidación define cómo se
combinan las puntuaciones que se hayan dado para cada entrada
del glosario para formar la nota final de cada estudiante en el
libro de calificaciones.

o No hay calificaciones. La actividad no aparecerá en el libro
de calificaciones del alumno/a

o Promedio de calificaciones. En el libro de calificaciones de

cada estudiante figurará la nota media de todas las
calificaciones obtenidas en cada entrada.

o Número

de calificaciones. El número de elementos
calificados se convierte en la nota final. Tenga en cuenta
que el total no puede exceder la nota máxima de la
actividad. Por ejemplo si decidimos que la nota final del
glosario vaya de 1 a 10 y un alumno/a crea 11 entradas
tendrá no obstante un 10 en la calificación final del
glosario.

o Máxima calificación. La calificación más alta se convierte en
la nota final

o Mínima calificación. La calificación más baja se convierte en
la nota final

o Suma de calificaciones. Todas las calificaciones obtenidas
en cada entrada se suman para formar la nota final. Tenga
en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de
la actividad.
Administración	
  del	
  Glosario	
  
Una vez creado el glosario solo tenemos que ir añadiendo las
entradas. Para ello pulsamos el botón “Agregar entrada”.

Cuando estemos en la página del glosario el bloque Ajustes
(habitualmente situado al final de la columna de la derecha)
mostrará

al

profesor/a
diferentes

opciones
glosario.

para

administrar el
Si queremos cambiar algún parámetro de configuración del glosario
hacemos clic en el enlace Editar Ajustes. Veremos entonces el
formulario de configuración del glosario del que ya hemos tratado en la
sección anterior.
Las entradas de un glosario pueden exportase e importarse en bloque,
para ello utilizamos los enlaces Importar y Exportar del bloque
Ajustes. Puede usar esta característica para añadir entradas creadas con
otros programas y también, para mover entradas de un glosario a otro
incluso entre cursos. También puede importar y exportar las categorías
de conceptos que se hayan definido.

Exportando	
  un	
  Glosario	
  
Exportar. Cuando pulsamos el enlace Exportar entradas a un
archivo aparece la ventana para la exportación.

El formato de exportación e importación es XML. Puede ver este
formato simplemente exportando un glosario e inspeccionando el
fichero producido, llamado titulo_del_glosario.xml. Para importar
entradas necesitará que estén exactamente en el mismo formato
XML (que puede crear con editores de XML)..

	
  

Importando	
  un	
  Glosario	
  

Importar. Cuando pulsa el enlace Importar entradas se muestra la
ventana de importación.

Pulse el botón Seleccione un archivo... Verá entonces el Selector de
archivos que le permitirá importar el glosario desde el repositorio local
(archivos locales), desde los repositorios externos o subirlo en ese

momento al servidor. Esto permitirá por ejemplo importar un glosario
desde cualquier curso utilizando el repositorio Archivos locales.

	
  
Creación	
  de	
  categorías	
  de	
  conceptos	
  
Una categoría es simplemente una agrupación lógica de conceptos. Solo
el profesor/a puede crear categorías. Para ello, activamos la pestaña
Vista por Categoría. En esta vista pulsaremos sobre el botón Editar
categorías para que se muestre la lista de categorías.

Una vez en la pantalla de lista de categorías pulsamos el botón Agregar
categoría.

En esa página escribiremos en nombre que le queremos dar a la nueva
categoría y especificamos, opcionalmente, si queremos que la categoría
tenga enlaces automáticos o no.
Para finalizar guardamos los cambios y la nueva categoría se mostrará
en la lista de categorías.

	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Agregando	
  una	
  entrada	
  
	
  

	
  

	
  

Ahora hacemos lo siguiente:
• Escribir la palabra, término o concepto a definir en el campo
Concepto.
• Si existen sinónimos que deseemos añadir para la misma entrada,
añadiremos

dichos

sinónimos

al

campo

Palabra(s)

clave.

Introduciremos cada palabra en una nueva línea (sin separarlos
por comas).
• Si ya existen categorías creadas (las categorías se muestran en el
campo Categorías), seleccionaremos en cuál se quiere integrar la
nueva definición. Por defecto, existe una categoría llamada “Sin
clasificar”.
• Escribir la definición para el concepto teniendo en cuenta que
pueden incluirse todos los elementos que permita el editor HTML
integrado en Moodle.
• Opcionalmente, podemos adjuntar un archivo a la definición, por
ejemplo una imagen o un artículo. Este archivo se sube al servidor
y se almacena con su entrada.

• Decidir si la entrada será enlazada automáticamente cuando dicha
entrada aparezca a lo largo del curso (incluidos los mensajes de
los foros). Para que este auto-enlace funcione, debemos tener
activado el enlace automático a nivel de glosario. Junto con esta
opción, podemos especificar si las mayúsculas y minúsculas

deben coincidir exactamente para crear el enlace automático a las
entradas y si dicho enlace se realizará con palabras completas o
no.
• Guardar los cambios para añadir la nueva entrada al glosario.

También es posible buscar en las diferentes vistas utilizando el campo Buscar.
La búsqueda puede hacer no sólo entre los términos sino también en las
definiciones.

Al pie de cada entrada veremos dos iconos.
Eliminar. Elimina la entrada del glosario. Los estudiantes solo pueden
eliminar sus propias entradas, mientras que el profesor/a puede
eliminar cualquiera.
Editar. Actualizar la entrada del glosario. Como en el caso anterior solo
el profesor puede editar cualquier entrada mientras que el alumno/a
únicamente puede editar las suyas.
Si configuró el glosario de modo que fuera posible comentar las
entradas verá entonces al final de la entrada el enlace Comentarios. Al
pulsar en él se muestra una sencilla caja de texto en la que escribiremos
nuestros comentarios. Finalmente haremos clic en Guardar comentario.

Aprobación	
  de	
  entradas	
  del	
  Glosario	
  
	
  

Si esta restricción está activada, las entradas que vayan añadiendo los
estudiantes se irán acumulando hasta que el profesor/a las apruebe.

Para ver las entradas en espera de aprobación, hay que hacer clic sobre
el enlace que se encuentra en la parte superior derecha de la página
principal del glosario. Se abrirá una página con todas las entradas que
están esperando su aprobación.
Vista del alumno

Vista del profesor

Todas estas entradas solo serán visibles para los estudiantes una vez
que el profesor las haya aprobado. Para ello hacemos clic en
Esperando aprobación.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Analogias 2º rm ficha 2
DOC
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
PPT
TREINAMENTO PARA EVANGELISMO
PPSX
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
PDF
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
PDF
The Outcome Economy
PPT
Roles De Usuarios En Moodle
Analogias 2º rm ficha 2
COMUNICACIÓN I TRIMESTRE 5º
TREINAMENTO PARA EVANGELISMO
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Outcome Economy
Roles De Usuarios En Moodle

Similar a Tutorial glosario - Moodle 2.x (20)

PPT
Roles De Usuarios En Moodle
PPT
Moodle 1.9 Glosarios
PPTX
Cómo crear un glosario
PPT
Moodle3 glosarios
PPT
Moodle glosarios
PDF
Actividades aula virtual
PPT
Roles de usuarios en moodle
PPTX
Presentación el entorno moodle
PDF
Usos del glosario en Moodle
PPT
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
PPT
Plataforma e-Learning Moodle
DOCX
Recursos de moodle
PPT
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
PPT
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
PDF
6 configuración de un curso
PDF
8.tutorial creación y uso de un glosario
PPTX
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
ODP
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
PPSX
moodle
Roles De Usuarios En Moodle
Moodle 1.9 Glosarios
Cómo crear un glosario
Moodle3 glosarios
Moodle glosarios
Actividades aula virtual
Roles de usuarios en moodle
Presentación el entorno moodle
Usos del glosario en Moodle
Ticnet Capacita en la Plataforma de Aprendizaje Moodle
Plataforma e-Learning Moodle
Recursos de moodle
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
Moodle3 Bases De Datos Glosarios Y Wikis
6 configuración de un curso
8.tutorial creación y uso de un glosario
Aula virtual en Papás 2.0. Administración
Creacion y gestion de clases con Edu2.0
moodle
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Publicidad

Tutorial glosario - Moodle 2.x

  • 1.         Actividad  Glosario   Unidad  de  Apoyo  a  la  Enseñanza  –  Grupo  de  Apoyo  Técnico  a  la  Enseñanza   Facultad  de  Ciencias  Económicas  y  de  Administración,  Universidad  de  la  República,  Uruguay   Contenidos:  Gabriela  Pérez  Caviglia|  Diseño  y  Diagramación:  Gabriela  Pérez  Caviglia     http://eva.ccee.edu.uy     http://creativecommons.org/licenses/by-­‐nc-­‐sa/3.0/   Toma  como  base:  http://docs.moodle.org/all/es/Glosarios  ,  Moodle  2.4  para  el  profesor  (Universidad  Politécnica  de  Madrid)  y   Moodle  2  Manual  del  Profesor  de  Antonio  Saorín  Martínez    
  • 2. Actividad  Glosario     El Glosario permite al/la docente y los/las participantes del curso realizar un diccionario de términos, en el que los/las participantes pueden ser evaluados por las entradas (definiciones o comentarios) que van aportando al mismo. Ejemplos de uso: Vocabulario de un idioma, acrónimos, preguntas frecuentes (F.A.Q.), glosario de estándares, listado de fórmulas matemáticas, etc. Usos didácticos de un Glosario.   Podemos crear un glosario editable únicamente por el docente o en el que también puedan intervenir los participantes. La plataforma distingue entre el glosario principal de un curso (único y sólo editable por el profesor), y los glosarios secundarios. Podemos crear tantos glosarios secundarios como se necesite y permitir o no que los participantes puedan editarlos. Esto permite hacer del glosario una actividad colaborativa en la que los/las estudiantes activamente en la construcción del conocimiento. participan
  • 3. Crear  una  Glosario   Para comenzar, en primer lugar se deberá activar la edición del curso (“Ajustes  Activar edición” o hacer clic en el botón superior derecho “Activar edición”). Existen dos opciones para agregar archivos.                                                                                  
  • 4. En la semana/tema elegido, hacer clic en “Agregar actividad” y seleccionar “Glosario”.                                                                          
  • 5. Al hacer clic nos aparece la siguiente pantalla:
  • 6. En el formulario de configuración asignamos un Nombre para el glosario, suficientemente significativo y utilizamos el campo Descripción para incluir cualquier tipo de instrucciones sobre su uso, propósito, etc. Podemos utilizar el editor HTML para enriquecer el texto con formatos o incluir imágenes o archivos multimedia. Entradas por página. Establece el número de palabras y definiciones que los/las estudiantes verán en cada página del glosario. El propósito es evitar tener que utilizar la barra de Moodle desplazamiento del navegador para ver todas las entradas cuando son muchas. Si se está utilizando la característica de auto-enlace debería poner un número bajo para evitar un excesivo tiempo de carga cuando se muestren los términos automáticamente vinculados. Tipo de glosario: indica si es el glosario principal o secundario. En cada curso sólo se puede crear un glosario principal y únicamente será editable por el/la docente. En cambio puede crear tantos secundarios como sea necesario. Si desea que los/las estudiantes puedan añadir y cambiar entradas el glosario deberá ser necesariamente de tipo secundario. Permitir entradas duplicadas: determina si puede haber más de una entrada para el mismo término aunque con explicaciones diferentes. El uso de esta opción depende del tipo de información a contener. Para un diccionario es más común tener una única entrada con varias acepciones, mientras que en una enciclopedia suelen encontrarse entradas diferentes. Si quiere que los alumnos/as participen en el glosario tal vez es buena idea permitir entradas duplicadas de modo que cada estudiante pueda en un momento determinado ofrecer su propia versión del mismo término. Permitir comentar las entradas: Establece si los/las estudiantes y profesores/as pueden añadir comentarios a las definiciones del glosario. Cuando se permitan los comentarios, se mostrarán a través de un enlace al pie de cada definición. Permitir vista impresión. Si selecciona "Sí" se mostrará a los alumnos/as una versión imprimible del glosario. Los profesores/as podrán acceder en cualquier caso a la vista de impresión.
  • 7. Hiperenlace automático. Hace que las entradas del glosario se enlacen automáticamente. Cuando un término del glosario aparezca en cualquier elemento del curso (por ejemplo un mensaje en el foro, una página creada con el editor, etc.) se verá como un hiperenlace que remitirá a su definición. Estado de aprobación por defecto. Si se establece a "No" las entradas del glosario añadidas por un alumno/a deben ser revisadas y aprobadas por un profesor/a antes de ser publicadas. Formato de muestra de entradas. Especifica la forma en que se mostrará cada entrada en el glosario. Los formatos permitidos son: • Simple, estilo diccionario. Las entradas se muestran separadas ordenadas alfabéticamente y agrupadas por iniciales, como en un diccionario convencional. No se muestra el nombre del autor y los ficheros adjuntos se muestra como hiperenlaces. • Continuo sin autor. Muestra las entradas una a continuación de otra sin ningún tipo de separación. • Completo con autor. Un formato semejante al de los foros, que muestra la información del autor de cada entrada. Los archivos adjuntos aparecen como enlaces. • Completo sin autor. Igual que el anterior pero sin mostrar los datos del autor. • Enciclopedia. Igual que "completo con autor" pero las imágenes se muestran incrustadas con el texto. • FAQ. Muy útil cuando queremos construir un listados de "Preguntas frecuentes" Se añadirán automáticamente las palabras "Pregunta" y "Respuesta" al concepto y la definición respectivamente. Las entradas se agrupan por su letra inicial. Mostrar enlace "Especial". Si se activa, los participantes pueden buscar en el glosario según caracteres especiales, como por ejemplo @ y #. Mostar enlace "TODAS": indica si aparecerá este enlace para presentar la lista completa de entradas (ordenada alfabéticamente), no sólo las de una letra particular.
  • 8. Editar siempre: Los estudiantes sólo pueden editar sus propias entradas. Esta opción permite decidir si los estudiantes pueden editar sus entradas en cualquier momento. Si selecciona "Sí" entonces los estudiantes pueden editar sus entradas en cualquier momento. Si especifica "No" los estudiantes solo podrán editar sus entradas durante un período determinado. Puede ser útil configurarlo inicialmente como "sí" y más adelante cambiarlo a "no" cuando demos por finalizado el glosario. Calificaciones. Permite decidir si se van a calificar las entradas del glosario y cómo. • Roles con permiso para calificar. Establece si los estudiantes pueden calificar las entradas de otros compañeros/as (no las suyas propias, no es posible la autocalificación) o sólo lo pueden hacer los profesores/as del curso. Este parámetro sólo puede configurarse cuando se haya guardado el glosario. • Tipo de consolidación. El tipo de consolidación define cómo se combinan las puntuaciones que se hayan dado para cada entrada del glosario para formar la nota final de cada estudiante en el libro de calificaciones. o No hay calificaciones. La actividad no aparecerá en el libro de calificaciones del alumno/a o Promedio de calificaciones. En el libro de calificaciones de cada estudiante figurará la nota media de todas las calificaciones obtenidas en cada entrada. o Número de calificaciones. El número de elementos calificados se convierte en la nota final. Tenga en cuenta
  • 9. que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad. Por ejemplo si decidimos que la nota final del glosario vaya de 1 a 10 y un alumno/a crea 11 entradas tendrá no obstante un 10 en la calificación final del glosario. o Máxima calificación. La calificación más alta se convierte en la nota final o Mínima calificación. La calificación más baja se convierte en la nota final o Suma de calificaciones. Todas las calificaciones obtenidas en cada entrada se suman para formar la nota final. Tenga en cuenta que el total no puede exceder la nota máxima de la actividad.
  • 10. Administración  del  Glosario   Una vez creado el glosario solo tenemos que ir añadiendo las entradas. Para ello pulsamos el botón “Agregar entrada”. Cuando estemos en la página del glosario el bloque Ajustes (habitualmente situado al final de la columna de la derecha) mostrará al profesor/a diferentes opciones glosario. para administrar el
  • 11. Si queremos cambiar algún parámetro de configuración del glosario hacemos clic en el enlace Editar Ajustes. Veremos entonces el formulario de configuración del glosario del que ya hemos tratado en la sección anterior. Las entradas de un glosario pueden exportase e importarse en bloque, para ello utilizamos los enlaces Importar y Exportar del bloque Ajustes. Puede usar esta característica para añadir entradas creadas con otros programas y también, para mover entradas de un glosario a otro incluso entre cursos. También puede importar y exportar las categorías de conceptos que se hayan definido. Exportando  un  Glosario  
  • 12. Exportar. Cuando pulsamos el enlace Exportar entradas a un archivo aparece la ventana para la exportación. El formato de exportación e importación es XML. Puede ver este formato simplemente exportando un glosario e inspeccionando el fichero producido, llamado titulo_del_glosario.xml. Para importar entradas necesitará que estén exactamente en el mismo formato XML (que puede crear con editores de XML)..   Importando  un  Glosario   Importar. Cuando pulsa el enlace Importar entradas se muestra la ventana de importación. Pulse el botón Seleccione un archivo... Verá entonces el Selector de archivos que le permitirá importar el glosario desde el repositorio local (archivos locales), desde los repositorios externos o subirlo en ese momento al servidor. Esto permitirá por ejemplo importar un glosario desde cualquier curso utilizando el repositorio Archivos locales.   Creación  de  categorías  de  conceptos  
  • 13. Una categoría es simplemente una agrupación lógica de conceptos. Solo el profesor/a puede crear categorías. Para ello, activamos la pestaña Vista por Categoría. En esta vista pulsaremos sobre el botón Editar categorías para que se muestre la lista de categorías. Una vez en la pantalla de lista de categorías pulsamos el botón Agregar categoría. En esa página escribiremos en nombre que le queremos dar a la nueva categoría y especificamos, opcionalmente, si queremos que la categoría tenga enlaces automáticos o no.
  • 14. Para finalizar guardamos los cambios y la nueva categoría se mostrará en la lista de categorías.                      
  • 15. Agregando  una  entrada         Ahora hacemos lo siguiente: • Escribir la palabra, término o concepto a definir en el campo Concepto. • Si existen sinónimos que deseemos añadir para la misma entrada, añadiremos dichos sinónimos al campo Palabra(s) clave. Introduciremos cada palabra en una nueva línea (sin separarlos por comas). • Si ya existen categorías creadas (las categorías se muestran en el campo Categorías), seleccionaremos en cuál se quiere integrar la nueva definición. Por defecto, existe una categoría llamada “Sin clasificar”.
  • 16. • Escribir la definición para el concepto teniendo en cuenta que pueden incluirse todos los elementos que permita el editor HTML integrado en Moodle. • Opcionalmente, podemos adjuntar un archivo a la definición, por ejemplo una imagen o un artículo. Este archivo se sube al servidor y se almacena con su entrada. • Decidir si la entrada será enlazada automáticamente cuando dicha entrada aparezca a lo largo del curso (incluidos los mensajes de los foros). Para que este auto-enlace funcione, debemos tener activado el enlace automático a nivel de glosario. Junto con esta opción, podemos especificar si las mayúsculas y minúsculas deben coincidir exactamente para crear el enlace automático a las entradas y si dicho enlace se realizará con palabras completas o no. • Guardar los cambios para añadir la nueva entrada al glosario. También es posible buscar en las diferentes vistas utilizando el campo Buscar. La búsqueda puede hacer no sólo entre los términos sino también en las definiciones. Al pie de cada entrada veremos dos iconos. Eliminar. Elimina la entrada del glosario. Los estudiantes solo pueden eliminar sus propias entradas, mientras que el profesor/a puede eliminar cualquiera.
  • 17. Editar. Actualizar la entrada del glosario. Como en el caso anterior solo el profesor puede editar cualquier entrada mientras que el alumno/a únicamente puede editar las suyas. Si configuró el glosario de modo que fuera posible comentar las entradas verá entonces al final de la entrada el enlace Comentarios. Al pulsar en él se muestra una sencilla caja de texto en la que escribiremos nuestros comentarios. Finalmente haremos clic en Guardar comentario. Aprobación  de  entradas  del  Glosario     Si esta restricción está activada, las entradas que vayan añadiendo los estudiantes se irán acumulando hasta que el profesor/a las apruebe. Para ver las entradas en espera de aprobación, hay que hacer clic sobre el enlace que se encuentra en la parte superior derecha de la página principal del glosario. Se abrirá una página con todas las entradas que están esperando su aprobación.
  • 18. Vista del alumno Vista del profesor Todas estas entradas solo serán visibles para los estudiantes una vez que el profesor las haya aprobado. Para ello hacemos clic en Esperando aprobación.