2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
MORBIMORTALIDAD
MUNDIAL, NACIONAL Y
ESTATAL.
Determinantes
Crónicas
- Obesidad
-Sedentarismo
-Hipertrigliceridemia
-DM
-Tabaquismo
-Stress
Infecciosas.
-Mala higiene
- Mal manejo de alimentos.
- Vacunación incompleta.
- Inmunosupresión. (mecanismos de
defensa deficientes).
Patogenicidad y virulencia
No infecciosas.
Cáncer
EPOC
Diabetes Mellitus
Accidentes automovilísticos.
MORBILIDAD MORTALIDAD
MORTALIDAD MUNDIAL 2014 ONU
1. Enfermedad
cardiovascular
2. Cáncer
3. VIH
4. TBP
5. Malaria
6. Neumonía
7. Accidentes de
trafico
8. HTA
9. IRAS
10.EDAS
MORBILIDAD MUNDIAL ONU 2012
Morbimortalidad
MORTALIDAD NACIONAL SEGÚN SEXO INEGI 2012
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD
EN EL PAIS
1. Diarreas y gastroenteritis
2. Infecciones respiratorias agudas
3. Infección de vías urinarias
4. Parasitosis
5. Anemia
6. dermatitis
7. Otitis
8. Hipertensión arterial
9. Dengue clásico
10. salmonelosis
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD
INFANTIL
1. Trastornos respiratorios, asfixia perinatal
2. Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso
3. Neumonía
4. Enfermedades infecciosas y parasitarias
5. Trastornos relacionados con gestación corta y bajo peso al nacer
6. Recién nacido afectado por factores maternos y complicaciones del embarazo
7. Hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento
8. Bronquitis aguda
9. Desnutrición
10. Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD
INFANTIL
1. Trastornos respiratorios
2. Neumonía
3. Trastornos relacionados con gestación corta y bajo peso al nacer
4. Sepsis bacteriana
5. Diarrea y gastroenteritis
6. Hipoxia intrauterina
7. Otras enfermedades congénitas del corazón
8. Desnutrición proteico calórica severa
9. Síndrome de aspiración neonatal
10. Bronquitis aguda
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD
ESTATAL 2014 población general
1. IRAS
2. Infecciones respiratorias por otros organismo y las mal definidas
3. IVUS
4. Ulceras, gastritis
5. Gingivitis y enfermedades periodontales
6. Otitis media aguda
7. HTA
8. Candidiasis urogenital
9. DMII
10. Amebiasis intestinal
10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD
ESTATAL
1. Enfermedades del corazón
2. DM
3. Tumores malignos
4. Enfermedades del hígado
5. Enfermedades cerebrovasculares
6. Accidentes
7. EPOC
8. IRC
9. Afecciones perinatales
10. desnutrición
Referencias
http://www.who.int/gho/es/
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2012/ver_ejecutiva_20
11.pdf
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/eventos/vigenero/dia28/panel3_mesas_pdf
/Salud%20y%20seguridad%20social/Salud-Sist_info_salud-y-g%C3%A9nero.pdf
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2012/ver_ejecutiva_20
11.pdf
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/doctos/infoepid/publicaciones/2015/Mortalidad_2011
.pdf
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/Con
sultaMortalidad.asp
Planeación y programas de salud
Un programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el
objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población. De esta forma, las autoridades
promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros
de atención.
Se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades, así como criterios
basados en estudios de factibilidad cultural.
Se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, a fin de
coordinar acciones y que permitan evaluar resultados durante un periodo
determinado.
La planeación debe llevarse a cabo regulatoriamente hablando como un medio para el eficaz
desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del país.
Se debe tener el objetivo de tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales,
culturales y económicos contenidos en la CPEUM, conforme a los principios de soberanía;
régimen democrático; igualdad de DERECHOS entre hombres y mujeres; respeto a las garantías
individuales; competencias federales y estatales; equilibrio en los factores de producción;
perspectiva de género y la factibilidad cultural de las políticas públicas nacionales.
En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 planteó como estrategia general
elevar la productividad para llevar a la nación a su máximo potencial, estableciendo 5 metas
nacionales:
México en Paz
México
Incluyente
México con
Educación de
Calidad
México
Próspero.
México con
Responsabilidad
Global
Por su parte, el Programa Sectorial de Salud
2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 12 de diciembre de 2013,
define los objetivos, estrategias y líneas de
acción en este ámbito estableciendo 6
objetivos conforme a lo siguiente:
Indicadores para evaluar el Programa Sectorial en Salud
Deben ser alcanzados para el 2018, para lo cual se ha destinado un presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2014 a la
Secretaría de Salud Federal de
Cobertura de
vacunación con
esquema completo en
menores de un año;
Prevalencia de obesidad
infantil;
Casos confirmados de
VIH y sida por
transmisión vertical
según año de
diagnóstico;
Tasa de mortalidad por
cáncer de mama;
Tasa de mortalidad por
cáncer cérvico-uterino;
Tasa de hospitalización
por DIABETES no
controlada con
complicaciones de corto
plazo (Indicador OCDE);
Eficiencia de cloración
del agua;
Tasa de mortalidad por
accidentes de tráfico de
vehículo de motor;
Tasa de mortalidad por
riesgos de trabajo;
Tasa de mortalidad
infantil;
Razón de mortalidad
materna;
Gasto público en salud
destinado a la provisión
de servicios personales y
no personales en salud;
Surtimiento completo de
recetas médicas;
Población con carencia
por acceso a servicios de
salud
Cobertura de
acceso efectivo a
los servicios de
salud.
$130,264,761,743 M.N.
Respecto al sector privado, se verá un cambio innovador en la forma de hacer negocios en
materia de salud al tener que brindar un valor con integración de servicios, mejor
administración de sus recursos, sujetarse a eficiencia basada en resultados y detección de
necesidades dentro de los 6 objetivos del Programa Sectorial en Salud.
Incrementar
acciones de
protección,
promoción de la
salud y prevención
de enfermedades
Asegurar el acceso
efectivo a servicios
de salud de calidad
Reducir los riesgos
que afectan la salud
de la población en
cualquier actividad
de su vida
Cerrar las brechas
existentes en salud
entre diferentes
grupos sociales y
regiones del país
Asegurar la
generación y el uso
efectivo de los
recursos en salud,
Avanzar en la
construcción de un
Sistema Nacional de
Salud Universal bajo
la rectoría de la
Secretaría de Salud.

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
PPTX
Bultos de ropa quirurgica
PPTX
Eliminacion urinaria
PPTX
Arterosclerosis
PPTX
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
PPT
Cuidado de enfermería sueño descanso
PPTX
Enema evacuante
PDF
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Bultos de ropa quirurgica
Eliminacion urinaria
Arterosclerosis
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidado de enfermería sueño descanso
Enema evacuante
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOC
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
PPT
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
PDF
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
PPT
Bioseguridad para Enfermería
PPT
Cuidados postmortem
PPTX
Sonda vesical femenina
DOCX
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PDF
Intervenciones de enfermeria ACanoM
PPTX
Prolapso uterino
PPTX
Florence Nightingale.
PPTX
Cuidados de enfermería
DOCX
Cadena Epidemiológica TB
DOCX
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
PPTX
Via intradermica de administracion de farmacos
PDF
PPT
Teorías de la enfermería
PPTX
Etica en enfermeria
PDF
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
PPTX
Bioseguridad hospitalaria
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Bioseguridad para Enfermería
Cuidados postmortem
Sonda vesical femenina
PAE ANEMIA CASO CLINICO
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Prolapso uterino
Florence Nightingale.
Cuidados de enfermería
Cadena Epidemiológica TB
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Via intradermica de administracion de farmacos
Teorías de la enfermería
Etica en enfermeria
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Bioseguridad hospitalaria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Morbimortalidad mundial, nacional y local
PPT
Situación demográfica a nivel mundial y su impacto
PPT
Aiepi introd 2014
PPTX
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
PDF
Mortalidad Neonatal
PPT
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
DOCX
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
DOC
Examen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la mancha
DOC
Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.
PDF
Examen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la Mancha
DOCX
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
DOC
Criterios de corrección. Examen selectividad Geografía Septiembre 2015. Casti...
PDF
Examen de selectividad. Geografía, junio 2015. Castilla la Mancha.
DOC
Criterios corrección. Examen de Geografía junio 2013 en Castilla la Mancha
DOC
Examen de selectividad. Geografía, junio 2013. Castilla la Mancha.
PDF
Ex geografía septiembre 2011. paeg (Selectividad). Castilla La Mancha
DOC
Criterios de corrección. Examen selectividad Geografía septiembre 2014. Casti...
DOCX
Examen de selectividad. Geografía, Septiembre 2015. Castilla la Mancha. 2015
DOC
Criterios de corrección. geografía, septiembre 2013. castilla la mancha.
PPT
Mortalidad neonatal
Morbimortalidad mundial, nacional y local
Situación demográfica a nivel mundial y su impacto
Aiepi introd 2014
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Mortalidad Neonatal
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Criterios corrección. examen de geografía junio 2015 en castilla la mancha
Examen selectividad geografía septiembre 2014. castilla la mancha
Examen de selectividad. Geografía, junio 2014. Castilla la Mancha.
Examen de selectividad. Geografía, junio 2012. Castilla la Mancha
Criterios corrección. examen de Geografía junio 2014 en Castilla la Mancha. S...
Criterios de corrección. Examen selectividad Geografía Septiembre 2015. Casti...
Examen de selectividad. Geografía, junio 2015. Castilla la Mancha.
Criterios corrección. Examen de Geografía junio 2013 en Castilla la Mancha
Examen de selectividad. Geografía, junio 2013. Castilla la Mancha.
Ex geografía septiembre 2011. paeg (Selectividad). Castilla La Mancha
Criterios de corrección. Examen selectividad Geografía septiembre 2014. Casti...
Examen de selectividad. Geografía, Septiembre 2015. Castilla la Mancha. 2015
Criterios de corrección. geografía, septiembre 2013. castilla la mancha.
Mortalidad neonatal
Publicidad

Similar a Morbimortalidad (20)

PPTX
Salud Publica en Mexico
PPTX
Morbimortalidad regional de grupos etareos, planeacion y
PPT
Perspectivas del Sector Privado
PPTX
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
PPSX
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
PPTX
Salud publica
PPTX
Progama nacional de salud
PPTX
El futuro de la salud privada en México
PPTX
Programa nacional de salud
PPTX
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
PPTX
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
PDF
Presentacion sistema nacional salud universal en México
DOCX
Programa nacional de salud
PDF
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
DOCX
Políticas de salud
PPTX
Universalidad de Servicios de Salud
PPTX
Universalidad de los Servicios de Salud
PPT
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion social
PPTX
Universalidad de Servicios de Salud
PPTX
14.-Determinantes_Sociales.pptx
Salud Publica en Mexico
Morbimortalidad regional de grupos etareos, planeacion y
Perspectivas del Sector Privado
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
Programa Sectorial de Salud 2019-2024 (México)
Salud publica
Progama nacional de salud
El futuro de la salud privada en México
Programa nacional de salud
Plan Nacional de Salud México 2007 - 2012
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Programa nacional de salud
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Políticas de salud
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de Salud
Politicas publicas logros y retos 2008 2011 min proteccion social
Universalidad de Servicios de Salud
14.-Determinantes_Sociales.pptx

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Morbimortalidad

  • 2. Determinantes Crónicas - Obesidad -Sedentarismo -Hipertrigliceridemia -DM -Tabaquismo -Stress Infecciosas. -Mala higiene - Mal manejo de alimentos. - Vacunación incompleta. - Inmunosupresión. (mecanismos de defensa deficientes). Patogenicidad y virulencia No infecciosas. Cáncer EPOC Diabetes Mellitus Accidentes automovilísticos.
  • 4. MORTALIDAD MUNDIAL 2014 ONU 1. Enfermedad cardiovascular 2. Cáncer 3. VIH 4. TBP 5. Malaria 6. Neumonía 7. Accidentes de trafico 8. HTA 9. IRAS 10.EDAS
  • 7. MORTALIDAD NACIONAL SEGÚN SEXO INEGI 2012
  • 8. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL PAIS 1. Diarreas y gastroenteritis 2. Infecciones respiratorias agudas 3. Infección de vías urinarias 4. Parasitosis 5. Anemia 6. dermatitis 7. Otitis 8. Hipertensión arterial 9. Dengue clásico 10. salmonelosis
  • 9. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD INFANTIL 1. Trastornos respiratorios, asfixia perinatal 2. Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 3. Neumonía 4. Enfermedades infecciosas y parasitarias 5. Trastornos relacionados con gestación corta y bajo peso al nacer 6. Recién nacido afectado por factores maternos y complicaciones del embarazo 7. Hipoxia intrauterina y asfixia del nacimiento 8. Bronquitis aguda 9. Desnutrición 10. Enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido
  • 10. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL 1. Trastornos respiratorios 2. Neumonía 3. Trastornos relacionados con gestación corta y bajo peso al nacer 4. Sepsis bacteriana 5. Diarrea y gastroenteritis 6. Hipoxia intrauterina 7. Otras enfermedades congénitas del corazón 8. Desnutrición proteico calórica severa 9. Síndrome de aspiración neonatal 10. Bronquitis aguda
  • 11. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD ESTATAL 2014 población general 1. IRAS 2. Infecciones respiratorias por otros organismo y las mal definidas 3. IVUS 4. Ulceras, gastritis 5. Gingivitis y enfermedades periodontales 6. Otitis media aguda 7. HTA 8. Candidiasis urogenital 9. DMII 10. Amebiasis intestinal
  • 12. 10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD ESTATAL 1. Enfermedades del corazón 2. DM 3. Tumores malignos 4. Enfermedades del hígado 5. Enfermedades cerebrovasculares 6. Accidentes 7. EPOC 8. IRC 9. Afecciones perinatales 10. desnutrición
  • 14. Planeación y programas de salud Un programa de salud es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la población. De esta forma, las autoridades promueven campañas de prevención y garantizan el acceso democrático y masivo a los centros de atención.
  • 15. Se fijarán objetivos, metas, estrategias y prioridades, así como criterios basados en estudios de factibilidad cultural. Se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, a fin de coordinar acciones y que permitan evaluar resultados durante un periodo determinado.
  • 16. La planeación debe llevarse a cabo regulatoriamente hablando como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del país. Se debe tener el objetivo de tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos contenidos en la CPEUM, conforme a los principios de soberanía; régimen democrático; igualdad de DERECHOS entre hombres y mujeres; respeto a las garantías individuales; competencias federales y estatales; equilibrio en los factores de producción; perspectiva de género y la factibilidad cultural de las políticas públicas nacionales.
  • 17. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 planteó como estrategia general elevar la productividad para llevar a la nación a su máximo potencial, estableciendo 5 metas nacionales: México en Paz México Incluyente México con Educación de Calidad México Próspero. México con Responsabilidad Global
  • 18. Por su parte, el Programa Sectorial de Salud 2013 – 2018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de diciembre de 2013, define los objetivos, estrategias y líneas de acción en este ámbito estableciendo 6 objetivos conforme a lo siguiente:
  • 19. Indicadores para evaluar el Programa Sectorial en Salud Deben ser alcanzados para el 2018, para lo cual se ha destinado un presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2014 a la Secretaría de Salud Federal de Cobertura de vacunación con esquema completo en menores de un año; Prevalencia de obesidad infantil; Casos confirmados de VIH y sida por transmisión vertical según año de diagnóstico; Tasa de mortalidad por cáncer de mama; Tasa de mortalidad por cáncer cérvico-uterino; Tasa de hospitalización por DIABETES no controlada con complicaciones de corto plazo (Indicador OCDE); Eficiencia de cloración del agua; Tasa de mortalidad por accidentes de tráfico de vehículo de motor; Tasa de mortalidad por riesgos de trabajo; Tasa de mortalidad infantil; Razón de mortalidad materna; Gasto público en salud destinado a la provisión de servicios personales y no personales en salud; Surtimiento completo de recetas médicas; Población con carencia por acceso a servicios de salud Cobertura de acceso efectivo a los servicios de salud. $130,264,761,743 M.N.
  • 20. Respecto al sector privado, se verá un cambio innovador en la forma de hacer negocios en materia de salud al tener que brindar un valor con integración de servicios, mejor administración de sus recursos, sujetarse a eficiencia basada en resultados y detección de necesidades dentro de los 6 objetivos del Programa Sectorial en Salud. Incrementar acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud, Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud.