SlideShare una empresa de Scribd logo
CONALEP TLALNEPANTLA I
Nombre: Hernández Limón Ameyalli
Profesor: Acosta Serna Hugo
Carrera: PTB Informática
Tema: Práctica de Mouse o Ratón
Grupo: 203
Al comenzar la práctica del Mouse o
Ratón nuestro profesor nos explico los 3
tipos de mouse en el mercado.
Mouse mecánico o de bola:
Son los más utilizados, aunque se tiende a sustituirlos por los
ópticos, su funcionamiento se basa en una bola de silicona
que gira en la parte inferior del ratón a medida que lo
desplazamos. Dicha bola hace contacto con 2 rodillos
perpendiculares entre si, de forma que uno recoge el
movimiento horizontal y otro el movimiento en sentido
vertical.
En cada extremo de los ejes donde están situados los
rodillos, existe una pequeña rueda con ranuras, que gira en
torno a cada rodillo, y a cada lado de ambas ruedas hay
un emisor de luz y al otro lado un receptor, de tal forma
que cada vez que gira, el paso de luz a oscuridad es
recogido por los sensores, enviado como impulsos
eléctricos al controlador y este lo transforma en binario
para su envió al ordenador.
Ratón Óptico
Agilent Technologies desarrollo en 1999 este tipo de ratón,
su funcionamiento inicial era mediante un LED que
enviaba un haz de luz sobre una superficie especial
altamente reflexiva y un sensor óptico que capturaba el
haz reflejado. Hoy en día, el ratón óptico es una pequeña
cámara que realiza 1500 imágenes por segundo y un
software de procesamiento digital de imágenes en tiempo
real. Se incorpora un diodo emisor de luz (LED) que ilumina
la superficie sobre la que se arrastra el ratón, la cámara
captura imágenes de la superficie y las envía a un
procesador digital de señal (DSP), operando con un
rendimiento muy elevado (18 MIPS). El software que se
ejecuta sobre el DSP es capaz de detectar patrones sobre
cada imagen recibida estudiando cómo se desplazan
dichos patrones en las imágenes sucesivas, el DSP averigua
el desplazamiento y la velocidad. Esta información se
envía al PC cientos de veces por segundo. Las principales
ventajas con respecto a los ratones convencionales es la
ausencia de componentes móviles, no penetra la
suciedad como sucede con los mecánicos con la
consiguiente interferencia en los sensores, no requieren una
superficie especial como son las alfombrillas con los
ratones tradicionales.
Mouse Laser
Presentan las mismas características que el mouse óptico,
pero a diferencia este tipo es más sensible al movimiento,
por ello es recomendable utilizarlo en las aéreas de diseño
y arquitectura.
Al ya tener la explicación sobre las diferencia de los 3 mouse y
las distintos medios de transmisión (Conector serial, PS/2 O
Minidin y USB) comenzamos a desarmarlo. En grupos de tres
fueron repartidos 1 de cada tipo. Cada quien era responsable
de su material y de las piezas. A mí me toco el Mouse Óptico el
cual me pareció que era el más sencillo. Al desarmarlo encontré
las partes externas de arriba, abajo y literal de ratón. Ya
desarmado comenzamos cada integrante a dibujar las distintas
piezas del mouse. Cuando llegue la hora de volver a armar
tuvimos que tener cuidado ya que cualquier pieza que quede
mal puede hacer que no funcione correctamente. A una de mis
compañeras a la hora de arma se le quedo el conector serial
muy afuera. Le mostramos al profesor y nos dijo que con eso
tenemos que ser más cuidadosos. Ya listo entregamos el
material y así concluyo la práctica. Muy buena y entretenida!
1. Botón derecho/ Izquierdo: Apuntan hacia un menú o
icono, así como llaman un menú contextual.
2. Rueda o Scroll: Botón inteligente que permite bajar y subir
en la pantalla de manera vertical solamente girándola.
3. Cubierta: Protege los circuitos internos, da estética al rato y
tiene una forma para ser tomada con la mano.
4. Deslizadores: Permiten un mejor movimiento del ratón en
las superficies lisas.
5. Sensor óptico: Determina por medio de luz la posición del
ratón sobre la superficie y la transforma en coordenadas
del monitor.
6. Cable: Recibe la alimentación y envía las señales hacia el
puerto de la computadora
7. Botones secundarios (Opcionales): Incluyen funciones
programadas por el usuario para ahorrar tiempos de
acceso a las aplicaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Cambios e innovaciones del mouse
PPT
Ratón definitivo
PDF
El mouse
ODP
Limpieza del mouse opctico
PPTX
Innovaciones que se le han hecho al mouse
PPT
Raton
ODP
Ratón óptico
PPTX
Presentacion mouse power point
Cambios e innovaciones del mouse
Ratón definitivo
El mouse
Limpieza del mouse opctico
Innovaciones que se le han hecho al mouse
Raton
Ratón óptico
Presentacion mouse power point

La actualidad más candente (19)

PPTX
Examen parte 1 raton
PPTX
Mouse
PPTX
Que es el mouse y el lápiz óptico
PPTX
Partes del mouse
PPTX
Dispositivos de entrada.
PPT
Que es el ratón de una computadora
PPTX
Diapoitivas mouse
PPTX
El raton ( mouse)
PDF
Reporte del mouse
PPT
TIPOS DE MOUSE
PPTX
Mouse1
PDF
Manual de mouse
PPTX
PDF
Reporte del mouse
DOCX
PPTX
PPT
PROCESADOR
PPTX
DOCX
Jennifer Florez
Examen parte 1 raton
Mouse
Que es el mouse y el lápiz óptico
Partes del mouse
Dispositivos de entrada.
Que es el ratón de una computadora
Diapoitivas mouse
El raton ( mouse)
Reporte del mouse
TIPOS DE MOUSE
Mouse1
Manual de mouse
Reporte del mouse
PROCESADOR
Jennifer Florez
Publicidad

Similar a Mouse o Raton (20)

PPTX
Innovaciones en el mouse o ratón de computadora
PDF
Hardware para multimedia
PPTX
Dispositivos de entrada.
PPT
El mouse, el teclado y monitor
PDF
Arquitectura del mouse
PPT
El ratón
PPTX
Partes del mouse
PPTX
Periferico de entrada y salida
PPTX
Periferico de entrada y salida
DOCX
dispositivos de entrada y salida
PDF
Practica de mouse
PPTX
Desensamble de un mouse
PPSX
Historia del mouse
PDF
Practica de mouse
PPTX
Componentes del computador
DOCX
Practica 12 natanael
DOCX
Practica 12 natanael
PDF
Practicas de mouse o raton
Innovaciones en el mouse o ratón de computadora
Hardware para multimedia
Dispositivos de entrada.
El mouse, el teclado y monitor
Arquitectura del mouse
El ratón
Partes del mouse
Periferico de entrada y salida
Periferico de entrada y salida
dispositivos de entrada y salida
Practica de mouse
Desensamble de un mouse
Historia del mouse
Practica de mouse
Componentes del computador
Practica 12 natanael
Practica 12 natanael
Practicas de mouse o raton
Publicidad

Más de Ameyalli Hernandez (20)

PDF
Hugocuestionario
PDF
Cuestionario internet
PDF
Programas 2
DOCX
Programas en lenguaje C
PDF
Lenguaje C
PDF
Diagramas de flujo
PDF
Diagramas de flujo 1-16
PDF
Diagramas de flujo
PDF
PDF
Conalep tlalnepantla 1
PDF
Diagramas de flujo
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
DOCX
Practica de soldadura
DOCX
Virus informatico
DOCX
Memoria ram 2
PDF
Piratas de Silicon Valley
PDF
Hugocuestionario
Cuestionario internet
Programas 2
Programas en lenguaje C
Lenguaje C
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo 1-16
Diagramas de flujo
Conalep tlalnepantla 1
Diagramas de flujo
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Practica de soldadura
Virus informatico
Memoria ram 2
Piratas de Silicon Valley

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Mouse o Raton

  • 1. CONALEP TLALNEPANTLA I Nombre: Hernández Limón Ameyalli Profesor: Acosta Serna Hugo Carrera: PTB Informática Tema: Práctica de Mouse o Ratón Grupo: 203
  • 2. Al comenzar la práctica del Mouse o Ratón nuestro profesor nos explico los 3 tipos de mouse en el mercado. Mouse mecánico o de bola: Son los más utilizados, aunque se tiende a sustituirlos por los ópticos, su funcionamiento se basa en una bola de silicona que gira en la parte inferior del ratón a medida que lo desplazamos. Dicha bola hace contacto con 2 rodillos perpendiculares entre si, de forma que uno recoge el movimiento horizontal y otro el movimiento en sentido vertical. En cada extremo de los ejes donde están situados los rodillos, existe una pequeña rueda con ranuras, que gira en torno a cada rodillo, y a cada lado de ambas ruedas hay un emisor de luz y al otro lado un receptor, de tal forma que cada vez que gira, el paso de luz a oscuridad es recogido por los sensores, enviado como impulsos eléctricos al controlador y este lo transforma en binario para su envió al ordenador.
  • 3. Ratón Óptico Agilent Technologies desarrollo en 1999 este tipo de ratón, su funcionamiento inicial era mediante un LED que enviaba un haz de luz sobre una superficie especial altamente reflexiva y un sensor óptico que capturaba el haz reflejado. Hoy en día, el ratón óptico es una pequeña cámara que realiza 1500 imágenes por segundo y un software de procesamiento digital de imágenes en tiempo real. Se incorpora un diodo emisor de luz (LED) que ilumina la superficie sobre la que se arrastra el ratón, la cámara captura imágenes de la superficie y las envía a un procesador digital de señal (DSP), operando con un rendimiento muy elevado (18 MIPS). El software que se ejecuta sobre el DSP es capaz de detectar patrones sobre cada imagen recibida estudiando cómo se desplazan dichos patrones en las imágenes sucesivas, el DSP averigua el desplazamiento y la velocidad. Esta información se envía al PC cientos de veces por segundo. Las principales ventajas con respecto a los ratones convencionales es la ausencia de componentes móviles, no penetra la suciedad como sucede con los mecánicos con la consiguiente interferencia en los sensores, no requieren una superficie especial como son las alfombrillas con los ratones tradicionales.
  • 4. Mouse Laser Presentan las mismas características que el mouse óptico, pero a diferencia este tipo es más sensible al movimiento, por ello es recomendable utilizarlo en las aéreas de diseño y arquitectura. Al ya tener la explicación sobre las diferencia de los 3 mouse y las distintos medios de transmisión (Conector serial, PS/2 O Minidin y USB) comenzamos a desarmarlo. En grupos de tres fueron repartidos 1 de cada tipo. Cada quien era responsable de su material y de las piezas. A mí me toco el Mouse Óptico el cual me pareció que era el más sencillo. Al desarmarlo encontré las partes externas de arriba, abajo y literal de ratón. Ya desarmado comenzamos cada integrante a dibujar las distintas piezas del mouse. Cuando llegue la hora de volver a armar tuvimos que tener cuidado ya que cualquier pieza que quede mal puede hacer que no funcione correctamente. A una de mis compañeras a la hora de arma se le quedo el conector serial muy afuera. Le mostramos al profesor y nos dijo que con eso tenemos que ser más cuidadosos. Ya listo entregamos el material y así concluyo la práctica. Muy buena y entretenida!
  • 5. 1. Botón derecho/ Izquierdo: Apuntan hacia un menú o icono, así como llaman un menú contextual. 2. Rueda o Scroll: Botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical solamente girándola. 3. Cubierta: Protege los circuitos internos, da estética al rato y tiene una forma para ser tomada con la mano. 4. Deslizadores: Permiten un mejor movimiento del ratón en las superficies lisas. 5. Sensor óptico: Determina por medio de luz la posición del ratón sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor. 6. Cable: Recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora 7. Botones secundarios (Opcionales): Incluyen funciones programadas por el usuario para ahorrar tiempos de acceso a las aplicaciones.