SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE
TECNICAS DE
PROGRAMACION
Hernandez Limón Ameyalli
Profesor: Acosta serna Hugo
Grupo: 201
Como podemos imaginar, este programa no hace nada, pero contiene la
parte más importante de cualquier programa C y además, es el más
pequeño que se puede escribir y que se compila correctamente. En él se
define la función main, que es la que ejecuta el sistema operativo al llamar
a un programa C. El nombre de una función C siempre va seguida de
paréntesis, tanto si tiene argumentos como si no. La definición de la función
está formada por un bloque de sentencias, que está encerrado entre llaves
{}.
Un programa algo más complicado, pero que hace algo, es el siguiente:
#include <stdio.h>
main()
{
/* Este es mi primer programa en C*/
printf("Bienvenido a la programación en lenguaje Cn");
return 0;
}
Con él visualizamos el mensaje Bienvenido a la programación en lenguaje C en el
terminal.
La primera línea indica que se tengan en cuenta las funciones y tipos
definidos en la biblioteca stdio (standard input/output). Estas definiciones se
encuentran en el fichero de encabezado (header) stdio.h.
En la función main se incluye una primera sentencia que llama a la función
printf. Ésta toma como argumento (encerrado entre paréntesis) una cadena
de caracteres limitados por dobles comillas " " y la imprime en la salida
habitual, que generalmente es el terminal en el que trabajamos. El símbolo
n indica un cambio de línea.
La segunda sentencia, return 0, termina el programa y devuelve un valor
(cero) al sistema operativo (por lo general es cero si la ejecución fue
correcta y se usan valores distintos de cero para indicar diversos errores que
pudieron ocurrir). Si bien no es obligatorio terminar el programa con un return,
es conveniente indicarle a quien lo haya invocado, sea el Sistema Operativo
o algún otro programa, si la finalización ha tenido éxito o no. De cualquier
manera, en este caso, si sacamos esa sentencia el programa, éste
funcionará exactamente igual, pero al ser compilado, el compilador nos
advertirá de la falta de retorno.
La inclusión de comentarios en un programa es una saludable práctica,
como lo reconocerá cualquiera que haya tratado de leer un listado hecho
por otro programador o por sí mismo, varios meses atrás. Para el compilador,
los comentarios son inexistentes, por lo que no generan líneas de código,
permitiendo abundar en ellos tanto como se desee. En el lenguaje C se toma
como comentario todo carácter entre los símbolos: /* */.
Cada sentencia de programa queda finalizada por el terminador ";", que
indica al compilador el fin de la misma. Esto es necesario ya que sentencias
complejas pueden llegar a tener más de un renglón, y habrá que avisar al
compilador donde termina. Es perfectamente lícito escribir cualquier
sentencia abarcando los renglones que la misma necesite; por ejemplo
podría ser:
printf("Bienvenido a la programación en lenguaje Cn");
Un programa en C es simplemente un fichero de caracteres que contiene
un conjunto de instrucciones que un programa especial, el compilador o
traductor, se encarga de transformar en un código que la computadora
puede ejecutar (código objeto). En general, un programa suele estar
compuesto de tres partes:
El encabezamiento, que especifica las declaraciones globales de los datos
y sus tipos, que vamos a manejar a lo largo del programa;
La función principal, que se suele llamar main, y define la estructura del
programa.
Las funciones o subrutinas auxiliares, que realizan las operaciones necesarias;
son llamadas por la rutina principal, la función main. Se suelen colocar
después de esta función.
Encabezamiento
main( )
{
variables locales
sentencias
}
f1( )
{
variables locales
sentencias
}
...
...
...
fn( )
{
variables locales
sentencias
}
Cuando la envergadura del programa es grande se suele fragmentar el
programa en varias partes, incluyendo cada parte en un fichero separado.
El lenguaje C define el método que debemos seguir para separar las
diferentes partes del programa. Normalmente colocaremos en cada fichero
todas las subrutinas y funciones que se encarguen de una tarea del
programa. Por tanto, un programa C puede estar formado por diferentes
módulos o fuentes. Es conveniente mantener las fuentes de un tamaño no
muy grande, para que la compilación sea rápida. También, al dividirse un
programa en partes, se puede facilitar la legibilidad del programa y su
estructuración. Los diferentes fuentes son compilados de forma separada -
únicamente los fuentes que han sido modificados desde la última
compilación-, y después enlazados o combinados entre ellos y con las
bibliotecas necesarias para formar el programa en su versión ejecutable,
mediante un programa denominado enlazador (linker).
http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/cyr_01/control/lengua_C/programa.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Estructura lenguaje c
PDF
Estructura general de un programa
DOCX
Lenguaje c
DOCX
Lolo
DOCX
Lolo
DOCX
Xd1
PDF
2.1 estructura general de un programa en c
PPT
Lenguajec
Estructura lenguaje c
Estructura general de un programa
Lenguaje c
Lolo
Lolo
Xd1
2.1 estructura general de un programa en c
Lenguajec

La actualidad más candente (17)

PDF
Estructura de un programa en c
PPTX
Funciones en C
PPSX
Tema 1 introducción a la programación en c c++
PDF
Apuntes de c
PDF
Paola
PPTX
Lenguajes De ProgramacióN
DOCX
Informatica 1
PDF
Estructura general de un programa en lenguaje´´c´´ y sus variables
PPT
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-04-funcion main
PPTX
Unidad ii. introduccion al lenguaje de programacion en c
PPTX
Presentacion de la_estructura_de_c_
PPTX
Programmacion estructurada
PPTX
Depuración de un programa en c++
 
PDF
2Lenguaje c
PDF
Apuntes php
PPTX
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
Estructura de un programa en c
Funciones en C
Tema 1 introducción a la programación en c c++
Apuntes de c
Paola
Lenguajes De ProgramacióN
Informatica 1
Estructura general de un programa en lenguaje´´c´´ y sus variables
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad1-04-funcion main
Unidad ii. introduccion al lenguaje de programacion en c
Presentacion de la_estructura_de_c_
Programmacion estructurada
Depuración de un programa en c++
 
2Lenguaje c
Apuntes php
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Cuestionario internet
PDF
Programas 2
DOCX
Programas en lenguaje C
PDF
Hugocuestionario
PDF
Portada1
PDF
Hoja mantenimiento
DOC
Cuestionario internet
PDF
Impresión 3 d
PDF
Realidad virtual
PDF
Lectura ok
DOCX
Cuestionario Internet
PDF
Cuestionario
DOC
Cuestionario sobre el Internet
DOC
Cuestionario internet(1)
DOCX
Portadadelblog (1)
DOCX
Simbología de diagrama de flujo
DOCX
Presentar windows 10
Cuestionario internet
Programas 2
Programas en lenguaje C
Hugocuestionario
Portada1
Hoja mantenimiento
Cuestionario internet
Impresión 3 d
Realidad virtual
Lectura ok
Cuestionario Internet
Cuestionario
Cuestionario sobre el Internet
Cuestionario internet(1)
Portadadelblog (1)
Simbología de diagrama de flujo
Presentar windows 10
Publicidad

Similar a Lenguaje C (20)

PPTX
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
PDF
Curso de iniciaci_n_al_lenguaje_c_www.emugamesworld.com_
PDF
Curso De IniciacióN Al Lenguaje C
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
PDF
Estructura general de un programa en lenguaje x
PDF
Curso de c antonio lebron bocanegra
DOC
Manual 1 de lenguaje c
PPT
Introducción a La Programación En C
PPTX
Fundamentos de programación(1)
PDF
2.1 Lenguaje de Programación C y su Entorno
PDF
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
PDF
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
PDF
Estructura de un Programa en C++
PPTX
El lenguaje c
PPTX
El lenguaje c
PDF
Trabajo Final de Programación
PPT
IntroLenguajeC.ppt
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
Curso de iniciaci_n_al_lenguaje_c_www.emugamesworld.com_
Curso De IniciacióN Al Lenguaje C
Curso de iniciación al lenguaje c
Curso de iniciación al lenguaje c
Curso de iniciación al lenguaje c
Estructura general de un programa en lenguaje x
Curso de c antonio lebron bocanegra
Manual 1 de lenguaje c
Introducción a La Programación En C
Fundamentos de programación(1)
2.1 Lenguaje de Programación C y su Entorno
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de un Programa en C++
El lenguaje c
El lenguaje c
Trabajo Final de Programación
IntroLenguajeC.ppt

Más de Ameyalli Hernandez (17)

PDF
Diagramas de flujo
PDF
Diagramas de flujo 1-16
PDF
Diagramas de flujo
PDF
PDF
Conalep tlalnepantla 1
PDF
Diagramas de flujo
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
Evolucion de las computadoras
DOCX
DOCX
Practica de soldadura
DOCX
Mouse o Raton
DOCX
Virus informatico
DOCX
Memoria ram 2
PDF
Piratas de Silicon Valley
PDF
PDF
Tipos de mantenimiento
PDF
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo 1-16
Diagramas de flujo
Conalep tlalnepantla 1
Diagramas de flujo
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
Practica de soldadura
Mouse o Raton
Virus informatico
Memoria ram 2
Piratas de Silicon Valley
Tipos de mantenimiento

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Lenguaje C

  • 1. MANEJO DE TECNICAS DE PROGRAMACION Hernandez Limón Ameyalli Profesor: Acosta serna Hugo Grupo: 201
  • 2. Como podemos imaginar, este programa no hace nada, pero contiene la parte más importante de cualquier programa C y además, es el más pequeño que se puede escribir y que se compila correctamente. En él se define la función main, que es la que ejecuta el sistema operativo al llamar a un programa C. El nombre de una función C siempre va seguida de paréntesis, tanto si tiene argumentos como si no. La definición de la función está formada por un bloque de sentencias, que está encerrado entre llaves {}. Un programa algo más complicado, pero que hace algo, es el siguiente: #include <stdio.h> main() { /* Este es mi primer programa en C*/ printf("Bienvenido a la programación en lenguaje Cn"); return 0; } Con él visualizamos el mensaje Bienvenido a la programación en lenguaje C en el terminal. La primera línea indica que se tengan en cuenta las funciones y tipos definidos en la biblioteca stdio (standard input/output). Estas definiciones se encuentran en el fichero de encabezado (header) stdio.h. En la función main se incluye una primera sentencia que llama a la función printf. Ésta toma como argumento (encerrado entre paréntesis) una cadena de caracteres limitados por dobles comillas " " y la imprime en la salida habitual, que generalmente es el terminal en el que trabajamos. El símbolo n indica un cambio de línea. La segunda sentencia, return 0, termina el programa y devuelve un valor (cero) al sistema operativo (por lo general es cero si la ejecución fue correcta y se usan valores distintos de cero para indicar diversos errores que pudieron ocurrir). Si bien no es obligatorio terminar el programa con un return, es conveniente indicarle a quien lo haya invocado, sea el Sistema Operativo o algún otro programa, si la finalización ha tenido éxito o no. De cualquier
  • 3. manera, en este caso, si sacamos esa sentencia el programa, éste funcionará exactamente igual, pero al ser compilado, el compilador nos advertirá de la falta de retorno. La inclusión de comentarios en un programa es una saludable práctica, como lo reconocerá cualquiera que haya tratado de leer un listado hecho por otro programador o por sí mismo, varios meses atrás. Para el compilador, los comentarios son inexistentes, por lo que no generan líneas de código, permitiendo abundar en ellos tanto como se desee. En el lenguaje C se toma como comentario todo carácter entre los símbolos: /* */. Cada sentencia de programa queda finalizada por el terminador ";", que indica al compilador el fin de la misma. Esto es necesario ya que sentencias complejas pueden llegar a tener más de un renglón, y habrá que avisar al compilador donde termina. Es perfectamente lícito escribir cualquier sentencia abarcando los renglones que la misma necesite; por ejemplo podría ser: printf("Bienvenido a la programación en lenguaje Cn"); Un programa en C es simplemente un fichero de caracteres que contiene un conjunto de instrucciones que un programa especial, el compilador o traductor, se encarga de transformar en un código que la computadora puede ejecutar (código objeto). En general, un programa suele estar compuesto de tres partes: El encabezamiento, que especifica las declaraciones globales de los datos y sus tipos, que vamos a manejar a lo largo del programa; La función principal, que se suele llamar main, y define la estructura del programa. Las funciones o subrutinas auxiliares, que realizan las operaciones necesarias; son llamadas por la rutina principal, la función main. Se suelen colocar después de esta función. Encabezamiento main( ) { variables locales sentencias } f1( )
  • 4. { variables locales sentencias } ... ... ... fn( ) { variables locales sentencias } Cuando la envergadura del programa es grande se suele fragmentar el programa en varias partes, incluyendo cada parte en un fichero separado. El lenguaje C define el método que debemos seguir para separar las diferentes partes del programa. Normalmente colocaremos en cada fichero todas las subrutinas y funciones que se encarguen de una tarea del programa. Por tanto, un programa C puede estar formado por diferentes módulos o fuentes. Es conveniente mantener las fuentes de un tamaño no muy grande, para que la compilación sea rápida. También, al dividirse un programa en partes, se puede facilitar la legibilidad del programa y su estructuración. Los diferentes fuentes son compilados de forma separada - únicamente los fuentes que han sido modificados desde la última compilación-, y después enlazados o combinados entre ellos y con las bibliotecas necesarias para formar el programa en su versión ejecutable, mediante un programa denominado enlazador (linker). http://platea.pntic.mec.es/vgonzale/cyr_0204/cyr_01/control/lengua_C/programa.htm