TEMA: Estructura de un programa en C
Facilitador Ricardo Soriano
Un programa en C: es un
conjunto de funciones,
definiciones de tipos de datos y
declaraciones de variables
contenidos en un conjunto de
ficheros. Un programa en C
siempre comienza a ejecutar
por la función con
nombre main.
Cualquier función puede
llamar a cualquier función, y
las variables declaradas
fuera de las funciones tienen
ámbito global o local al
fichero que las contiene (si
se declaran con el
prefijo static)
El compilador es el
programa encargado de
traducir un conjunto de
funciones, definiciones y
declaraciones en múltiples
ficheros a un fichero
ejecutable.
El compilador de C tiene un
comportamiento sorprendentemente
sencillo y realiza mucho menos trabajo del
que se está acostumbrado con otros
compiladores como el de Java
Para crear un ejecutable, el compilador procesa los ficheros de código uno a uno de forma
independiente, de forma que las definiciones de variables y funciones de un fichero no las
recuerda cuando procesa el fichero siguiente.
El programa ejecutable es autónomo, es decir, ya no se necesita el código fuente ni del
compilador para que pueda funcionar. Y es el resultado del enlace de todos los código
objetos y librerías.
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
En él se define la función
main, que es la que ejecuta el sistema operativo al
llamar a un programa C. El nombre de una función C
siempre va seguida de paréntesis, tanto si tiene
argumentos como si no. La definición de la función
está formada por un bloque de sentencias, que esta
encerrado entre llaves {}.
La primera línea indica que se tengan en
cuenta las funciones y tipos definidos en
la biblioteca stdio (standard
input/output).
Estas definiciones se encuentran en el
fichero de encabezado (header) stdio.h.
En la función main se incluye una primera
sentencia que llama a la función printf. Ésta
toma como argumento (encerrado entre
paréntesis) una cadena de caracteres limitados
por dobles comillas " " y la imprime en la salida
habitual, que generalmente es el terminal en el
que trabajamos. El símbolo n indica un cambio
de línea.
La segunda sentencia, return 0, termina el programa y devuelve
un valor (cero) al sistema operativo (por lo general es cero si la
ejecución fue correcta y se usan valores distintos de cero para
indicar diversos errores que pudieron ocurrir). Si bien no es
obligatorio terminar el programa con un return, es conveniente
indicarle a quien lo haya invocado, sea el Sistema Operativo o
algún otro programa, si la finalización ha tenido éxito o no. De
cualquier manera, en este caso, si sacamos esa sentencia el
programa, éste funcionará exactamente igual, pero al ser
compilado, el compilador nos advertirá de la falta de retorno.
Try Catch en C#
La inclusión de comentarios en un programa es una
saludable práctica, como lo reconocerá cualquiera que
haya tratado de leer un listado hecho por otro
programador o por sí mismo, varios meses atrás. Para el
compilador, los comentarios son inexistentes, por lo que
no generan líneas de código, permitiendo abundar en
ellos tanto como se desee. En el lenguaje C se toma
como comentario todo carácter entre los símbolos: /* */.
Cada sentencia de programa queda finalizada por el
terminador ";", que indica al compilador el fin de la
misma. Esto es necesario ya que sentencias complejas
pueden llegar a tener más de un renglón, y habrá que
avisar al compilador donde terminan. Es
perfectamente lícito escribir cualquier sentencia
abarcando los renglones que la misma necesite
Un programa en C es simplemente un fichero de
caracteres que contiene un conjunto de instrucciones
que un programa especial, el compilador o traductor,
se encarga de transformar en un código que la
computadora puede ejecutar (código objeto). En
general, un programa suele estar compuesto de tres
partes:
El encabezamiento, que especifica las
declaraciones globales de los datos y
sus tipos, que vamos a manejar a lo
largo del programa.
La función principal, que se suele
llamar main, y define la estructura del
programa.
Las funciones o subrutinas
auxiliares, que realizan las operaciones
necesarias; son llamadas por la rutina
principal, la función main. Se suelen
colocar después de esta función.
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
Cuando la envergadura del programa es grande se suele fragmentar el programa
en varias partes, incluyendo cada parte en un fichero separado. El lenguaje C
define el método que debemos seguir para separar las diferentes partes del
programa. Normalmente colocaremos en cada fichero todas las subrutinas y
funciones que se encarguen de una tarea del programa. Por tanto, un programa
C puede estar formado por diferentes módulos o fuentes. Es conveniente
mantener los fuentes de un tamaño no muy grande, para que la compilación sea
rápida. También, al dividirse un programa en partes, se puede facilitar la
legibilidad del programa y su estructuración. Los diferentes fuentes
son compilados de forma separada -únicamente los fuentes que han sido
modificados desde la última compilación-, y después enlazados o combinados
entre ellos y con las bibliotecas necesarias para formar el programa en su
versión ejecutable, mediante un programa denominado enlazador (linker).
Los comandos necesarios para compilar, enlazar los
diferentes módulos y ejecutar un programa dependen del
sistema operativo, y debemos dirigirnos a los manuales
correspondientes para conocer la sintaxis exacta. Como
forma más común podemos dar la siguiente:
compilar: cc prog
cc modulo1, modulo2
enlazar: link prog, modulo1, modulo2
ejecutar: prog
Números enteros definidos con la palabra clave int
Letras o caracteres definidos con la palabra clave char
Números reales o en coma flotante definidos con las palabras
claves float o double
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
Tarea: Realizar un programa en C calcular la
hipotenusa

Más contenido relacionado

PDF
Lenguaje C
DOCX
Lolo
DOCX
Xd1
DOCX
Lolo
DOCX
Lenguaje c
DOCX
Estructura lenguaje c
PDF
Estructura general de un programa
PDF
Estructura de un programa en c
Lenguaje C
Lolo
Xd1
Lolo
Lenguaje c
Estructura lenguaje c
Estructura general de un programa
Estructura de un programa en c

Similar a TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx (20)

PPTX
Tutorial de visual_c_
PPTX
Tutorial de visual C++
PPTX
Tutorial de visual c++
PPTX
Tutorial de visual c++
PDF
Paola
DOC
Manual 1 de lenguaje c
PPT
LENGUAJE en C
PDF
Apuntes de c
PDF
Estructura de un Programa en C++
PDF
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
PDF
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
PDF
Curso De IniciacióN Al Lenguaje C
PDF
Curso de iniciaci_n_al_lenguaje_c_www.emugamesworld.com_
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
PDF
2.1 estructura general de un programa en c
PPTX
DOCX
UNIDAD 3
PPTX
TEMA 1. MODELACION Y SIMULACION CONCURRENCIA
Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual C++
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
Paola
Manual 1 de lenguaje c
LENGUAJE en C
Apuntes de c
Estructura de un Programa en C++
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Curso De IniciacióN Al Lenguaje C
Curso de iniciaci_n_al_lenguaje_c_www.emugamesworld.com_
Curso de iniciación al lenguaje c
Curso de iniciación al lenguaje c
Curso de iniciación al lenguaje c
2.1 estructura general de un programa en c
UNIDAD 3
TEMA 1. MODELACION Y SIMULACION CONCURRENCIA
Publicidad

Último (20)

PDF
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PPTX
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA.pptx
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Posiciones del sionismo en aspectos geoeconómicos y geopolíticos revisado (1...
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
hemodinamia.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
LOS INICIOS DE LA REPÚBLICA PERUANA.pptx
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPT 1 PSICOLOGIA COMUNITARIA ucen 2025 (1).pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Presentación proyecto de negocio formas orgánicas profesional azul y beis.p...
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
Publicidad

TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx

  • 1. TEMA: Estructura de un programa en C Facilitador Ricardo Soriano
  • 2. Un programa en C: es un conjunto de funciones, definiciones de tipos de datos y declaraciones de variables contenidos en un conjunto de ficheros. Un programa en C siempre comienza a ejecutar por la función con nombre main.
  • 3. Cualquier función puede llamar a cualquier función, y las variables declaradas fuera de las funciones tienen ámbito global o local al fichero que las contiene (si se declaran con el prefijo static)
  • 4. El compilador es el programa encargado de traducir un conjunto de funciones, definiciones y declaraciones en múltiples ficheros a un fichero ejecutable.
  • 5. El compilador de C tiene un comportamiento sorprendentemente sencillo y realiza mucho menos trabajo del que se está acostumbrado con otros compiladores como el de Java
  • 6. Para crear un ejecutable, el compilador procesa los ficheros de código uno a uno de forma independiente, de forma que las definiciones de variables y funciones de un fichero no las recuerda cuando procesa el fichero siguiente. El programa ejecutable es autónomo, es decir, ya no se necesita el código fuente ni del compilador para que pueda funcionar. Y es el resultado del enlace de todos los código objetos y librerías.
  • 8. En él se define la función main, que es la que ejecuta el sistema operativo al llamar a un programa C. El nombre de una función C siempre va seguida de paréntesis, tanto si tiene argumentos como si no. La definición de la función está formada por un bloque de sentencias, que esta encerrado entre llaves {}.
  • 9. La primera línea indica que se tengan en cuenta las funciones y tipos definidos en la biblioteca stdio (standard input/output). Estas definiciones se encuentran en el fichero de encabezado (header) stdio.h.
  • 10. En la función main se incluye una primera sentencia que llama a la función printf. Ésta toma como argumento (encerrado entre paréntesis) una cadena de caracteres limitados por dobles comillas " " y la imprime en la salida habitual, que generalmente es el terminal en el que trabajamos. El símbolo n indica un cambio de línea.
  • 11. La segunda sentencia, return 0, termina el programa y devuelve un valor (cero) al sistema operativo (por lo general es cero si la ejecución fue correcta y se usan valores distintos de cero para indicar diversos errores que pudieron ocurrir). Si bien no es obligatorio terminar el programa con un return, es conveniente indicarle a quien lo haya invocado, sea el Sistema Operativo o algún otro programa, si la finalización ha tenido éxito o no. De cualquier manera, en este caso, si sacamos esa sentencia el programa, éste funcionará exactamente igual, pero al ser compilado, el compilador nos advertirá de la falta de retorno. Try Catch en C#
  • 12. La inclusión de comentarios en un programa es una saludable práctica, como lo reconocerá cualquiera que haya tratado de leer un listado hecho por otro programador o por sí mismo, varios meses atrás. Para el compilador, los comentarios son inexistentes, por lo que no generan líneas de código, permitiendo abundar en ellos tanto como se desee. En el lenguaje C se toma como comentario todo carácter entre los símbolos: /* */.
  • 13. Cada sentencia de programa queda finalizada por el terminador ";", que indica al compilador el fin de la misma. Esto es necesario ya que sentencias complejas pueden llegar a tener más de un renglón, y habrá que avisar al compilador donde terminan. Es perfectamente lícito escribir cualquier sentencia abarcando los renglones que la misma necesite
  • 14. Un programa en C es simplemente un fichero de caracteres que contiene un conjunto de instrucciones que un programa especial, el compilador o traductor, se encarga de transformar en un código que la computadora puede ejecutar (código objeto). En general, un programa suele estar compuesto de tres partes:
  • 15. El encabezamiento, que especifica las declaraciones globales de los datos y sus tipos, que vamos a manejar a lo largo del programa. La función principal, que se suele llamar main, y define la estructura del programa. Las funciones o subrutinas auxiliares, que realizan las operaciones necesarias; son llamadas por la rutina principal, la función main. Se suelen colocar después de esta función.
  • 18. Cuando la envergadura del programa es grande se suele fragmentar el programa en varias partes, incluyendo cada parte en un fichero separado. El lenguaje C define el método que debemos seguir para separar las diferentes partes del programa. Normalmente colocaremos en cada fichero todas las subrutinas y funciones que se encarguen de una tarea del programa. Por tanto, un programa C puede estar formado por diferentes módulos o fuentes. Es conveniente mantener los fuentes de un tamaño no muy grande, para que la compilación sea rápida. También, al dividirse un programa en partes, se puede facilitar la legibilidad del programa y su estructuración. Los diferentes fuentes son compilados de forma separada -únicamente los fuentes que han sido modificados desde la última compilación-, y después enlazados o combinados entre ellos y con las bibliotecas necesarias para formar el programa en su versión ejecutable, mediante un programa denominado enlazador (linker).
  • 19. Los comandos necesarios para compilar, enlazar los diferentes módulos y ejecutar un programa dependen del sistema operativo, y debemos dirigirnos a los manuales correspondientes para conocer la sintaxis exacta. Como forma más común podemos dar la siguiente: compilar: cc prog cc modulo1, modulo2 enlazar: link prog, modulo1, modulo2 ejecutar: prog
  • 20. Números enteros definidos con la palabra clave int Letras o caracteres definidos con la palabra clave char Números reales o en coma flotante definidos con las palabras claves float o double
  • 22. Tarea: Realizar un programa en C calcular la hipotenusa