SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura de un programa en c
Estructura de un programa en C
La mejor forma de aprender un lenguaje es programando con él. El programa más
sencillo que se puede escribir en C es el siguiente:
main()
{
}
Como podemos imaginar, este programa no hace nada, pero contiene la parte más
importante de cualquier programa C y además, es el más pequeño que se puede
escribir y que se compila correctamente. En él se define la función main, que es la
que ejecuta el sistema operativo al llamar a un programa C. El nombre de una
función C siempre va seguida de paréntesis, tanto si tiene argumentos como si no.
La definición de la función está formada por un bloque de sentencias, que está
encerrado entre llaves .
Un programa algo más complicado, pero que hace algo, es el siguiente:
#include <stdio.h>
main()
{
/* Este es mi primer programa en C*/
printf("Bienvenido a la programación en lenguaje Cn");
return 0;
}
Con él visualizamos el mensaje Bienvenido a la programación en lenguaje C en
el terminal.
La primera línea indica que se tengan en cuenta las funciones y tipos definidos en
la biblioteca stdio (standard input/output). Estas definiciones se encuentran en el
fichero de encabezado (header) stdio.h.
En la función main se incluye una primera sentencia que llama a la función printf.
Ésta toma como argumento (encerrado entre paréntesis) una cadena de caracteres
limitados por dobles comillas " " y la imprime en la salida habitual, que
generalmente es el terminal en el que trabajamos. El símbolo n indica un cambio
de línea.
La segunda sentencia, return 0, termina el programa y devuelve un valor (cero) al
sistema operativo (por lo general es cero si la ejecución fue correcta y se usan
valores distintos de cero para indicar diversos errores que pudieron ocurrir). Si bien
no es obligatorio terminar el programa con un return, es conveniente indicarle a
quien lo haya invocado, sea el Sistema Operativo o algún otro programa, si la
finalización ha tenido éxito o no. De cualquier manera, en este caso, si sacamos
esa sentencia el programa, éste funcionará exactamente igual, pero al ser
compilado, el compilador nos advertirá de la falta de retorno.
La inclusión de comentarios en un programa es una saludable práctica, como lo
reconocerá cualquiera que haya tratado de leer un listado hecho por otro
programador o por sí mismo, varios meses atrás. Para el compilador, los
comentarios son inexistentes, por lo que no generan líneas de código, permitiendo
abundar en ellos tanto como se desee. En el lenguaje C se toma como comentario
todo carácter entre los símbolos: /* */.
Cada sentencia de programa queda finalizada por el terminador ";", que indica al
compilador el fin de la misma. Esto es necesario ya que sentencias complejas
pueden llegar a tener más de un renglón, y habrá que avisar al compilador donde
terminan. Es perfectamente lícito escribir cualquier sentencia abarcando los
renglones que la misma necesite; por ejemplo podría ser:
printf("Bienvenido a la programación
en lenguaje Cn");
Un programa en C es simplemente un fichero de caracteres que contiene un
conjunto de instrucciones que un programa especial, el compilador o traductor,
se encarga de transformar en un código que la computadora puede ejecutar (código
objeto). En general, un programa suele estar compuesto de tres partes:
 el encabezamiento, que especifica las declaraciones globales de los datos
y sus tipos, que vamos a manejar a lo largo del programa;
 la función principal, que se suele llamar main, y define la estructura del
programa.
 las funciones o subrutinas auxiliares, que realizan las operaciones
necesarias; son llamadas por la rutina principal, la función main. Se suelen
colocar después de esta función.
Encabezamiento
main( )
{
variables locales
sentencias
}
f1( )
{
variables locales
sentencias
}
...
...
...
fn( )
{
variables locales
sentencias
}
Cuando la envergadura del programa es grande se suele fragmentar el programa en
varias partes, incluyendo cada parte en un fichero separado. El lenguaje C define
el método que debemos seguir para separar las diferentes partes del programa.
Normalmente colocaremos en cada fichero todas las subrutinas y funciones que se
encarguen de una tarea del programa. Por tanto, un programa C puede estar
formado por diferentes módulos o fuentes. Es conveniente mantener los fuentes
de un tamaño no muy grande, para que la compilación sea rápida. También, al
dividirse un programa en partes, se puede facilitar la legibilidad del programa y su
estructuración. Los diferentes fuentes son compilados de forma separada -
únicamente los fuentes que han sido modificados desde la última compilación-, y
después enlazadoso combinados entre ellos y con las bibliotecas necesarias para
formar el programa en su versión ejecutable, mediante un programa
denominado enlazador (linker).
Los comandos necesarios para compilar, enlazar los diferentes módulos y ejecutar
un programa dependen del sistema operativo, y debemos dirigirnos a los manuales
correspondientes para conocer la sintaxis exacta. Como forma más común
podemos dar la siguiente:
compilar: cc prog
cc modulo1, modulo2
enlazar: link prog, modulo1, modulo2
ejecutar: prog
Estructura de un programa en c
Los tipos de variables
Existen varios tipos de variables, y cada uno corresponde a un tamaño máximo de un número,
un carácter o incluso una verdad. Cuanto mayor sea el número que pueda admitir, más espacio
en memoria ocupará.
1.1 bool
Por lo general utiliza 1 byte de memoria, valores: true o false.
1.2 char
Utiliza generalmente 1 byte de memoria, permite almacenar un carácter,
valores; 256 caracteres.
1.3 unsigned short int
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535
1.4 short int
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32768 a 32767.
1.5 unsigned long int
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295.
1.6 long int
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647.
1.7 int (16 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32 768 a 32 767.
1.8 int (32 bits)
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647.
1.9 unsigned int (16 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535.
1.10 unsigned int (32 bits)
Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295.
1.11 double
Utiliza generalmente 8 bytes de memoria, valores: de 2.2e-308 a 3.4e-38.
1.12 float
Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 1.2e-308 a 3.4e-38.
Atención!
El tamaño de las variables en memoria puede variara de un PC a otro.
2. Declaración y asignación de variables
2.1 Declaración
Para declarar una variable, basta con indicar su tipo y su nombre. Existen ciertas convenciones
en cuanto al nombre de las variables. Algunos prefieren separar las partes de un nombre con
'_', otros prefieren escribir una mayúscula para separarlas. Ejemplo:
int recetaDelMes;
O
int receta_del_mes;
Lo importante es que utilices siempre la misma convención para tus programas.
2.2 Asignar un valor
Es posible asignar un valor a una variable al momento de declararla:
int recetaDelMes = 12301;
También es posible declarar varias variables en una misma línea, pero en este caso, todas las
variables de la línea tendrán el mismo tipo.
int recetaDelMes = 12301, recetaDelAño = 45644545;
3. Error al definir un tipo de variable (Enteros con
signo)
¿Qué pasa si el tipo que hemos elegido es muy pequeño? Si el número es mayor al máximo
admitido por el tipo, entonces el valor de la variable será el valor mínimo admitido por este tipo.
unsigned short int numero = 65535;
cout << numero << endl;
numero++;
cout << numero << endl;
Si ejecutamos este código, la segunda línea no escribirá 65536, sino 0.
Esto es idéntico para todos los tipos.
4. Error al definir un tipo de variable (Enteros sin
signo)
Para enteros sin signo, sucede lo mismo, una vez que el tipo alcanza su tamaño máximo, pasa
a su valor mínimo.
short int numero = 32767;
cout << numero << endl;
numero++;
cout << numero << endl;

Más contenido relacionado

DOCX
Xd1
PPTX
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
PPTX
Sintaxis de lenguaje de programacion
PPTX
Entrada y salida de información - Grupo # 5
PDF
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
PDF
Evolución de la programación
DOCX
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
DOCX
Programa en c
Xd1
Programación de nivel básico 1. c1. p1.
Sintaxis de lenguaje de programacion
Entrada y salida de información - Grupo # 5
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Evolución de la programación
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Programa en c

La actualidad más candente (20)

DOCX
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
DOCX
Programación estructurada
DOCX
Programación estructurada
PPTX
Clase1 algoritmos
PDF
PSEINT INTRODUCCION
PPT
Fundamentos de Lenguaje C
PDF
PESEINT MANUAL
PPSX
Lenguaje c 1
DOCX
Programa en c
PPSX
Lenguajes diapositivas
PPTX
PDF
Introducción gambas
PPT
Pseudocodigo
DOCX
Turbo pascal
PPT
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2
PPTX
Programmacion estructurada
PPTX
Los pseudocodigos
PDF
Pseudocódigo
PPT
Lenguaje de programacion c++ basico 2da parte instalación del compilador
PPTX
Estructuras de un programa
LENGUAJE DE PROGRAMACION C++ INTRODUCCION
Programación estructurada
Programación estructurada
Clase1 algoritmos
PSEINT INTRODUCCION
Fundamentos de Lenguaje C
PESEINT MANUAL
Lenguaje c 1
Programa en c
Lenguajes diapositivas
Introducción gambas
Pseudocodigo
Turbo pascal
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad2
Programmacion estructurada
Los pseudocodigos
Pseudocódigo
Lenguaje de programacion c++ basico 2da parte instalación del compilador
Estructuras de un programa
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
1.4 memoria estatica
PPT
Menejo de memoria estatica chek..
PPTX
Data segment
PPTX
Asignación de memoria continua
PPTX
Segmentación Memoria Virtual
DOC
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
PPTX
Paginación y Segmentación
PPTX
Asignación de memoria
PPTX
Tecnicas de Administracion de Memoria
PPT
Paginación, Segmentación y Fragmentación
PPTX
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PPTX
Administración de Memoria
1.4 memoria estatica
Menejo de memoria estatica chek..
Data segment
Asignación de memoria continua
Segmentación Memoria Virtual
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Paginación y Segmentación
Asignación de memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Paginación, Segmentación y Fragmentación
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
Administración de Memoria
Publicidad

Similar a Estructura de un programa en c (20)

DOCX
Lolo
PDF
Lenguaje C
PDF
Curso de iniciaci_n_al_lenguaje_c_www.emugamesworld.com_
PDF
Curso De IniciacióN Al Lenguaje C
PDF
Estructura general de un programa
PPTX
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
PDF
Curso de iniciación al lenguaje c
DOCX
Estructura lenguaje c
DOCX
Lenguaje c
PDF
Estructura general de un programa en lenguaje x
PDF
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
PDF
Estructura de un Programa en C++
PPT
Introducción a La Programación En C
PDF
Guia en lenguaje c
PPTX
Introducción a los Lenguaje de Programación.pptx
PDF
Trabajo Final de Programación
PDF
DOCX
Lolo
Lolo
Lenguaje C
Curso de iniciaci_n_al_lenguaje_c_www.emugamesworld.com_
Curso De IniciacióN Al Lenguaje C
Estructura general de un programa
TEMA-2 Estructura de un programa en C.pptx
Curso de iniciación al lenguaje c
Curso de iniciación al lenguaje c
Curso de iniciación al lenguaje c
Estructura lenguaje c
Lenguaje c
Estructura general de un programa en lenguaje x
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de un Programa en C++
Introducción a La Programación En C
Guia en lenguaje c
Introducción a los Lenguaje de Programación.pptx
Trabajo Final de Programación
Lolo

Más de Armando Jori (13)

PDF
Cuestionario internet
PDF
Cargadores inalambricos
PDF
Programas
PDF
Diagramas
PDF
Apagon analogico en méxico
PDF
Apagon analogico en méxico
PDF
Problemas
PDF
Simbolofía
PDF
Windows 10
PDF
Windows 10
PDF
Windows 10
PDF
Windows 10
PDF
Simbologia
Cuestionario internet
Cargadores inalambricos
Programas
Diagramas
Apagon analogico en méxico
Apagon analogico en méxico
Problemas
Simbolofía
Windows 10
Windows 10
Windows 10
Windows 10
Simbologia

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Estructura de un programa en c

  • 2. Estructura de un programa en C La mejor forma de aprender un lenguaje es programando con él. El programa más sencillo que se puede escribir en C es el siguiente: main() { } Como podemos imaginar, este programa no hace nada, pero contiene la parte más importante de cualquier programa C y además, es el más pequeño que se puede escribir y que se compila correctamente. En él se define la función main, que es la que ejecuta el sistema operativo al llamar a un programa C. El nombre de una función C siempre va seguida de paréntesis, tanto si tiene argumentos como si no. La definición de la función está formada por un bloque de sentencias, que está encerrado entre llaves . Un programa algo más complicado, pero que hace algo, es el siguiente: #include <stdio.h> main() { /* Este es mi primer programa en C*/ printf("Bienvenido a la programación en lenguaje Cn"); return 0; } Con él visualizamos el mensaje Bienvenido a la programación en lenguaje C en el terminal. La primera línea indica que se tengan en cuenta las funciones y tipos definidos en la biblioteca stdio (standard input/output). Estas definiciones se encuentran en el fichero de encabezado (header) stdio.h. En la función main se incluye una primera sentencia que llama a la función printf. Ésta toma como argumento (encerrado entre paréntesis) una cadena de caracteres limitados por dobles comillas " " y la imprime en la salida habitual, que generalmente es el terminal en el que trabajamos. El símbolo n indica un cambio de línea.
  • 3. La segunda sentencia, return 0, termina el programa y devuelve un valor (cero) al sistema operativo (por lo general es cero si la ejecución fue correcta y se usan valores distintos de cero para indicar diversos errores que pudieron ocurrir). Si bien no es obligatorio terminar el programa con un return, es conveniente indicarle a quien lo haya invocado, sea el Sistema Operativo o algún otro programa, si la finalización ha tenido éxito o no. De cualquier manera, en este caso, si sacamos esa sentencia el programa, éste funcionará exactamente igual, pero al ser compilado, el compilador nos advertirá de la falta de retorno. La inclusión de comentarios en un programa es una saludable práctica, como lo reconocerá cualquiera que haya tratado de leer un listado hecho por otro programador o por sí mismo, varios meses atrás. Para el compilador, los comentarios son inexistentes, por lo que no generan líneas de código, permitiendo abundar en ellos tanto como se desee. En el lenguaje C se toma como comentario todo carácter entre los símbolos: /* */. Cada sentencia de programa queda finalizada por el terminador ";", que indica al compilador el fin de la misma. Esto es necesario ya que sentencias complejas pueden llegar a tener más de un renglón, y habrá que avisar al compilador donde terminan. Es perfectamente lícito escribir cualquier sentencia abarcando los renglones que la misma necesite; por ejemplo podría ser: printf("Bienvenido a la programación en lenguaje Cn"); Un programa en C es simplemente un fichero de caracteres que contiene un conjunto de instrucciones que un programa especial, el compilador o traductor, se encarga de transformar en un código que la computadora puede ejecutar (código objeto). En general, un programa suele estar compuesto de tres partes:  el encabezamiento, que especifica las declaraciones globales de los datos y sus tipos, que vamos a manejar a lo largo del programa;  la función principal, que se suele llamar main, y define la estructura del programa.  las funciones o subrutinas auxiliares, que realizan las operaciones necesarias; son llamadas por la rutina principal, la función main. Se suelen colocar después de esta función. Encabezamiento main( ) { variables locales sentencias
  • 4. } f1( ) { variables locales sentencias } ... ... ... fn( ) { variables locales sentencias } Cuando la envergadura del programa es grande se suele fragmentar el programa en varias partes, incluyendo cada parte en un fichero separado. El lenguaje C define el método que debemos seguir para separar las diferentes partes del programa. Normalmente colocaremos en cada fichero todas las subrutinas y funciones que se encarguen de una tarea del programa. Por tanto, un programa C puede estar formado por diferentes módulos o fuentes. Es conveniente mantener los fuentes de un tamaño no muy grande, para que la compilación sea rápida. También, al dividirse un programa en partes, se puede facilitar la legibilidad del programa y su estructuración. Los diferentes fuentes son compilados de forma separada - únicamente los fuentes que han sido modificados desde la última compilación-, y después enlazadoso combinados entre ellos y con las bibliotecas necesarias para formar el programa en su versión ejecutable, mediante un programa denominado enlazador (linker). Los comandos necesarios para compilar, enlazar los diferentes módulos y ejecutar un programa dependen del sistema operativo, y debemos dirigirnos a los manuales correspondientes para conocer la sintaxis exacta. Como forma más común podemos dar la siguiente: compilar: cc prog cc modulo1, modulo2 enlazar: link prog, modulo1, modulo2 ejecutar: prog
  • 6. Los tipos de variables Existen varios tipos de variables, y cada uno corresponde a un tamaño máximo de un número, un carácter o incluso una verdad. Cuanto mayor sea el número que pueda admitir, más espacio en memoria ocupará. 1.1 bool Por lo general utiliza 1 byte de memoria, valores: true o false. 1.2 char Utiliza generalmente 1 byte de memoria, permite almacenar un carácter, valores; 256 caracteres. 1.3 unsigned short int Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535 1.4 short int Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32768 a 32767. 1.5 unsigned long int Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295. 1.6 long int Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647. 1.7 int (16 bits) Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de -32 768 a 32 767.
  • 7. 1.8 int (32 bits) Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de -2 147 483 648 a 2 147 483 647. 1.9 unsigned int (16 bits) Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 65 535. 1.10 unsigned int (32 bits) Utiliza generalmente 2 bytes de memoria, valores: de 0 a 4 294 967 295. 1.11 double Utiliza generalmente 8 bytes de memoria, valores: de 2.2e-308 a 3.4e-38. 1.12 float Utiliza generalmente 4 bytes de memoria, valores: de 1.2e-308 a 3.4e-38. Atención! El tamaño de las variables en memoria puede variara de un PC a otro. 2. Declaración y asignación de variables 2.1 Declaración Para declarar una variable, basta con indicar su tipo y su nombre. Existen ciertas convenciones en cuanto al nombre de las variables. Algunos prefieren separar las partes de un nombre con '_', otros prefieren escribir una mayúscula para separarlas. Ejemplo: int recetaDelMes; O
  • 8. int receta_del_mes; Lo importante es que utilices siempre la misma convención para tus programas. 2.2 Asignar un valor Es posible asignar un valor a una variable al momento de declararla: int recetaDelMes = 12301; También es posible declarar varias variables en una misma línea, pero en este caso, todas las variables de la línea tendrán el mismo tipo. int recetaDelMes = 12301, recetaDelAño = 45644545; 3. Error al definir un tipo de variable (Enteros con signo) ¿Qué pasa si el tipo que hemos elegido es muy pequeño? Si el número es mayor al máximo admitido por el tipo, entonces el valor de la variable será el valor mínimo admitido por este tipo. unsigned short int numero = 65535; cout << numero << endl; numero++;
  • 9. cout << numero << endl; Si ejecutamos este código, la segunda línea no escribirá 65536, sino 0. Esto es idéntico para todos los tipos. 4. Error al definir un tipo de variable (Enteros sin signo) Para enteros sin signo, sucede lo mismo, una vez que el tipo alcanza su tamaño máximo, pasa a su valor mínimo. short int numero = 32767; cout << numero << endl; numero++; cout << numero << endl;