SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO VIRTUAL:

“Metodología para el Aprendizaje de la
Historia I, II y III.”

ASESOR:
Mtra. Lorena Concepción Pacheco Salazar
PARTICIPANTE:
Mtro. Manuel Raymundo Rodríguez Berzunza

ACTIVIDAD 1:
Mapas conceptuales.
NOCION Y PRÁCTICA DE LA SITUACION-PROBLEMA
EN HISTORIA
IMPLICA UN
HAY MUCHAS RAZONES
ENFOQUE DE LA AUTOSOCIOCONSTRUCCION DEL
CONOCIMIENTO

DIVORCIO
HISTORIA-CONSTRUCTIVISMO
LAS PRINCIPALES

QUE ROMPE
CON 4 ASPECTOS:
PEDAGOGICO
FORMACION DOCENTE
DE LA INVESTIGACIÒN
SOCIALIZACION
RESULTADOS

DE

LAS
APORTACIONE
S DE PIAGET
NO SON
APLICABLES EN
HISTORIA

EL
PENSAMIENTO
HISTORICO
DEBE
ABORDARSE A
LOS 16 AÑOS

PERO…
LOS ALUMNOS
ELABORAN
REPRESENTACIONES:
INDIVIDUALES Y
SOCIALES
ESTE PROCESO

SIGUE 4 ETAPAS: EMERGENCIA DE
REPRESENTACIONES, SITUACIONPROBLEMA, RECONSTRUCCION DE
REPRESENTACIONES Y
METACOGNICION.

SE ESTUDIARON LAS
REPRESENTACIONES EN
MAESTROS Y ALUMNOS SOBRE
LOS BARBAROS

COMO

EN TRES ETAPAS

SOBRE 4
TEMAS: EL
BARBARO, EL
CONTACTO, EL
TIEMPO Y LAS
CAUSAS

LAS ACTITUDES
NEGATIVAS,
POSITIVAS,
NEUTRAS Y
AMBIVALENTES

SOBRE
ALTERIDAD,
CULTURAS,
CIVILIZACION,
TIEMPO Y
DURACION
YCAUSALIDAD

SITUACIÓN-PROBLEMA.
UNA PROPUESTA
METODOLOGICA

REPRESENTACIONES DE
LOS LIBROS DE TEXTO SON
HOMOGENEAS

SOPORTE DE LA
LECCION O
LECTURA

NO FACILITAN LAS
REPRESENTACIONES
EN LOS ALUMNOS

SUS PRINCIPIOS
PLURALIDAD
DE PUNTOS
DE VISTA
DE LOS QUE
INTERVIENEN
EN EL HECHO
HISTORICO
DE LOS QUE
INTERPRETAN
EL HECHO

PLURALIDAD
DE
SIGNIFICADOS

FAVORECE
LA
ALTERIDAD
EN LOS
ALUMNOS

CONFLICTO
SOCIOCOGNITIVO

LOS
CONCEPTOS

AL
INTERCAMBIAR
DIVERSOS
PUNTOS DE
VISTA

FAVORECE LAS
INTERPRETACIONES
EN LOS ALUMNOS

TAREA DEL MAESTRO

PREEVER UNA SITUACION.
ANALIZAR REPRESENTACIONES
ELABORAR UNA SITUACION
MOVILIZAR MATERIALES

AL USARSE COMO SITUACIONPROBLEMA, REQUIEREN DE OTROS
CONCEPTOS DE APOYO PARA
LOGRAR EL APRENDIZAJE DEL
HECHO HISTORICO
CONCLUSIONES:
La enseñanza de la Historia en Educación Básica ha sido un aspecto que no ha sido
abordado con la atención y compromiso que requiere para lograr estándares de
aprendizaje satisfactorios.
Su enseñanza sigue siendo tradicionalista, cargada de enciclopedismo y
memorización de hechos, fechas, personajes, etc. Situación que no contribuye a que los
alumnos reflexiones sobre el significado de los acontecimientos, sus causas y
consecuencias. De modo que los estudiantes no puedan llegar a interpretaciones o
representaciones propias, sino, que “aprenden” lo que dicen los libros o sus maestros
sobre los temas que se revisan.
Para lograr mejores resultados al respecto, es importante que los docentes se
actualicen en la metodología de la enseñanza de la historia. Cambiar prácticas docentes
que rompan con la memorización, permitir que los alumnos indaguen información en
diversas fuentes.
Se cuenta con el apoyo de los adelantos tecnológicos que contribuyan a convertir el
aprendizaje del alumno en una actividad más dinámica y atractiva. La revisión y análisis de
videos y documentales, reportes periodísticos, anécdotas, etc. pueden favorecer una
reflexión útil de los hechos históricos.
LA SITUACION PROBLEMA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
CONSIDERANDO
EMPLEA
ENSEÑANZA MEMORÌSTICA QUE
LLEVA A CULTO ACRÌTICO DE
HECHOS Y HEROES NACIONALES

CAMBIA

ENSEÑANZA DE HISTORIA Y LA
IDEA DE CONCEPTO

CON LA LECCION
COMO FUENTE DE
INFORMACION
SOBRE HISTORIA

USA EL CONCEPTO
COMO HERRAMIENTA
DE
TRANSFORMACION

RECONOCER

LA HISTORIA FORMA UN
ESPIRITU CRÍTICO

CONTRIBUYE A LA
TRANSFORMACION
DE LAS
REPRESENTACIONES
DE LOS ALUMNOS

PRESENTA
SITUACION-PROBLEMA
“LA GUERRA CRISTERA”

LA ALTERIDAD

LA HISTORIA
REPRESENTA UN
ENCUENRTO CON LOS
“OTROS”

CONTRIBUYE A LA
FORMACION
CIUDADANA

ANTECEDENTES
HISTÒRICOS DE LA
GUERRA CRISTERA

PROPUESTA
METODOLOGICA

PREGUNTA
GENERADORA

REPRESENTACIONES

RESPUESTA A
PREGUNTA
GENERADORA
INDICACIONES A
LA ANIMACION

CONCEPTOS Y
NOCIONES
LOS
DOCUMENTOS
SECUENCIAS
DIDACTICAS POR
SESION

LECTURAS DE
APOYO
CONCLUSIONES:
La enseñanza tradicional de la historia no logra verdaderos aprendizajes en los
educandos, sólo lo atiborra de datos, fechas, nombres, hechos que no lo llevan a
reflexionar sobre las aportaciones que la hechos históricos han traído al presente de una
comunidad, estado a al país mismo.
Para lograr que los alumnos sean capaces de analizar los hechos históricos se
deben abandonar las actividades mecánicas y memorísticas de la historia.
La situación-problema es una propuesta innovadora que le ofrece al docente un
recurso para cambiar su enseñanza al respecto. Debe llevarla a la práctica y ponderar los
beneficios que le conlleva, valorar si se logran los aprendizajes esperados y considerar si
surgen en sus alumnos una actitud más favorable por el aprendizaje de la historia.
Hace falta mejorar las competencias docentes para enseñar historia, que le lleven a
apartarse de esquemas que trae desde que el profesor estudio historia en su formación
básica.
INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTÓRICO MEDIANTE
ENTORNOS VIRTUALES
EXISTEN

RESPONDER

FORMAS TRADICIONALES DE
ENSEÑAR HISTORIA

ANECDOTISMO
(Acciones de la vida cotidiana de
trascendencia histórica que
pueden ser frívolas para
aprender historia)

BUSCARLA Y DIFUNDIRLA PARA
CONSOLIDAR LA IDENTIDAD

HEROISISMO
(Prototipo de comportamiento
como ejemplo de valores
ejemplo que puede distorsionar
lo histórico)

EFEMERIDES
(Revisa la historia a través de
conmemoraciones sociales que
pueden convertirse en fiestas
populares)

CRONOLOGISMO
(Privilegia fechas históricas, pero
revisa la historia de manera
rígida y lineal)

¿POR QUÉ APRENDER
HISTORIA?

EL DOGMATISMO
(Transmisión vertical y
unidireccional de la
historia)

VERBALISMO
(Aprendizaje de la historia por
medio de la palabra)

MANIQUEISMO
(Juzga de buenos y malos a
personajes históricos)

PARA FORTALECER
COHESION SOCIAL,
LOGRAS
CONSENSOS Y
JUSTIFICAR PODER

CONSIDERAR

LA HISTORIA COMO OBJETO
DE ESTUDIO ACADEMICO

PARA LA FORMACION
NACIONALISTA O
EDUCACIÓN PARA LA PAZ

BUSCARLA Y
DIFUNDIRLA PARA
CONSOLIDAR LA
IDENTIDAD

FUNDAMENTACION
TEORICA DE LOS
ESTUDIOS

INSITUCIONALIZACION DE
PROCESOS DOCENTES Y
DE INVESTIGACIÓN

ANALISIS
CIENTÍFICO DELAS
EVIDENCIAS
HISTÓRICAS
CONCLUSIONES:
Históricamente, permítase esta expresión, la enseñanza de la historia ha estado
llena de un trabajo de transmisión de información, proceso que no implicado para el alumno
un papel activo en su aprendizaje. Sólo se permite que los educando reciban conceptos,
hechos, fechas, nombres de personajes históricos, etc. No se ha dado la importancia al
análisis de esos datos de modo que el alumno reflexione y encuentre el sustento del
presente que vive, en ese pretérito que ha sido escrito por sus antepasados.
A pesar que hay estrategias que se han implementado para abordar los contenidos
históricos, la mecanización y memorización de estos no se ha desarraigado. Los docentes
no se han apropiado de técnicas para hacer más efectiva la enseñanza de la historia,
reproducen patrones asimilados en su propia educación básica; la escuelas normales
tampoco han contribuido a desarrollar competencias para la labor que tienen
encomendada.
Es impostergable, reflexionar; esta es tu responsabilidad maestro, y darnos cuenta,
que aspectos debemos perfeccionar para hacer de la historia, un espacio digno de
crecimiento personal, ciudadano y social de los mexicanos.
Mr act.1
Mr act.1
Mr act.1
Mr act.1

Más contenido relacionado

PDF
El tiempo historico, pages
PPT
Historia
DOCX
Para qué enseñar historia.docx
DOCX
Porque y para que enseñar la historia en el aula
PPTX
Enseñanza de la Historia
PPTX
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
DOCX
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
PPTX
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia
El tiempo historico, pages
Historia
Para qué enseñar historia.docx
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Enseñanza de la Historia
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Una ivestigacion de como se aprende a ensenar la historia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Para qué estudiar y enseñar la historia
DOC
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
DOCX
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
DOCX
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
PDF
Anuario publicado historia educación
PPTX
Producto 15 publicación metacognitiva
PPTX
PPS
Tema8
PDF
Como enseñar historia
DOCX
Equipo 1
PDF
Pages, el lugar de la memoria...
PPT
Aprendizaje del tiempo
PPTX
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
DOCX
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
PDF
Atravesar los límites
PPTX
Enseñanza de la historia
PPTX
Por qué y para que enseñar Historia
PDF
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
DOCX
Sesión 4
Para qué estudiar y enseñar la historia
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo historico
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria
La investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico
Anuario publicado historia educación
Producto 15 publicación metacognitiva
Tema8
Como enseñar historia
Equipo 1
Pages, el lugar de la memoria...
Aprendizaje del tiempo
2 Didactica C. Sociales, Eje T Perspectiva De La Historia
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
Atravesar los límites
Enseñanza de la historia
Por qué y para que enseñar Historia
Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo dialnet
Sesión 4
Publicidad

Similar a Mr act.1 (20)

DOCX
Nidia act1
DOCX
Nidia act1
DOCX
Nidia act1
PPTX
G.e.d.i. actividad 1-historia
PPT
Sesion 1
PPT
PPT
Sesion1 1
PPT
PPT
Sesion 1
PPT
NOCION Y PRÁCTICA DE LA SITUACION PROBLEMA EN HISTORIA
PPTX
PPTX
Diapositivas para el curso
DOC
Representaciones iniciales sobre mi pratica docente
PDF
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
PDF
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
PPTX
Sesión5resumensituaciónproblema
PPTX
Trabajo del curso karina historia
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (2).pptx
Nidia act1
Nidia act1
Nidia act1
G.e.d.i. actividad 1-historia
Sesion 1
Sesion1 1
Sesion 1
NOCION Y PRÁCTICA DE LA SITUACION PROBLEMA EN HISTORIA
Diapositivas para el curso
Representaciones iniciales sobre mi pratica docente
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Sesión5resumensituaciónproblema
Trabajo del curso karina historia
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (2).pptx
Publicidad

Mr act.1

  • 1. CURSO VIRTUAL: “Metodología para el Aprendizaje de la Historia I, II y III.” ASESOR: Mtra. Lorena Concepción Pacheco Salazar PARTICIPANTE: Mtro. Manuel Raymundo Rodríguez Berzunza ACTIVIDAD 1: Mapas conceptuales.
  • 2. NOCION Y PRÁCTICA DE LA SITUACION-PROBLEMA EN HISTORIA IMPLICA UN HAY MUCHAS RAZONES ENFOQUE DE LA AUTOSOCIOCONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DIVORCIO HISTORIA-CONSTRUCTIVISMO LAS PRINCIPALES QUE ROMPE CON 4 ASPECTOS: PEDAGOGICO FORMACION DOCENTE DE LA INVESTIGACIÒN SOCIALIZACION RESULTADOS DE LAS APORTACIONE S DE PIAGET NO SON APLICABLES EN HISTORIA EL PENSAMIENTO HISTORICO DEBE ABORDARSE A LOS 16 AÑOS PERO… LOS ALUMNOS ELABORAN REPRESENTACIONES: INDIVIDUALES Y SOCIALES ESTE PROCESO SIGUE 4 ETAPAS: EMERGENCIA DE REPRESENTACIONES, SITUACIONPROBLEMA, RECONSTRUCCION DE REPRESENTACIONES Y METACOGNICION. SE ESTUDIARON LAS REPRESENTACIONES EN MAESTROS Y ALUMNOS SOBRE LOS BARBAROS COMO EN TRES ETAPAS SOBRE 4 TEMAS: EL BARBARO, EL CONTACTO, EL TIEMPO Y LAS CAUSAS LAS ACTITUDES NEGATIVAS, POSITIVAS, NEUTRAS Y AMBIVALENTES SOBRE ALTERIDAD, CULTURAS, CIVILIZACION, TIEMPO Y DURACION YCAUSALIDAD SITUACIÓN-PROBLEMA. UNA PROPUESTA METODOLOGICA REPRESENTACIONES DE LOS LIBROS DE TEXTO SON HOMOGENEAS SOPORTE DE LA LECCION O LECTURA NO FACILITAN LAS REPRESENTACIONES EN LOS ALUMNOS SUS PRINCIPIOS PLURALIDAD DE PUNTOS DE VISTA DE LOS QUE INTERVIENEN EN EL HECHO HISTORICO DE LOS QUE INTERPRETAN EL HECHO PLURALIDAD DE SIGNIFICADOS FAVORECE LA ALTERIDAD EN LOS ALUMNOS CONFLICTO SOCIOCOGNITIVO LOS CONCEPTOS AL INTERCAMBIAR DIVERSOS PUNTOS DE VISTA FAVORECE LAS INTERPRETACIONES EN LOS ALUMNOS TAREA DEL MAESTRO PREEVER UNA SITUACION. ANALIZAR REPRESENTACIONES ELABORAR UNA SITUACION MOVILIZAR MATERIALES AL USARSE COMO SITUACIONPROBLEMA, REQUIEREN DE OTROS CONCEPTOS DE APOYO PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE DEL HECHO HISTORICO
  • 3. CONCLUSIONES: La enseñanza de la Historia en Educación Básica ha sido un aspecto que no ha sido abordado con la atención y compromiso que requiere para lograr estándares de aprendizaje satisfactorios. Su enseñanza sigue siendo tradicionalista, cargada de enciclopedismo y memorización de hechos, fechas, personajes, etc. Situación que no contribuye a que los alumnos reflexiones sobre el significado de los acontecimientos, sus causas y consecuencias. De modo que los estudiantes no puedan llegar a interpretaciones o representaciones propias, sino, que “aprenden” lo que dicen los libros o sus maestros sobre los temas que se revisan. Para lograr mejores resultados al respecto, es importante que los docentes se actualicen en la metodología de la enseñanza de la historia. Cambiar prácticas docentes que rompan con la memorización, permitir que los alumnos indaguen información en diversas fuentes. Se cuenta con el apoyo de los adelantos tecnológicos que contribuyan a convertir el aprendizaje del alumno en una actividad más dinámica y atractiva. La revisión y análisis de videos y documentales, reportes periodísticos, anécdotas, etc. pueden favorecer una reflexión útil de los hechos históricos.
  • 4. LA SITUACION PROBLEMA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA CONSIDERANDO EMPLEA ENSEÑANZA MEMORÌSTICA QUE LLEVA A CULTO ACRÌTICO DE HECHOS Y HEROES NACIONALES CAMBIA ENSEÑANZA DE HISTORIA Y LA IDEA DE CONCEPTO CON LA LECCION COMO FUENTE DE INFORMACION SOBRE HISTORIA USA EL CONCEPTO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACION RECONOCER LA HISTORIA FORMA UN ESPIRITU CRÍTICO CONTRIBUYE A LA TRANSFORMACION DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS ALUMNOS PRESENTA SITUACION-PROBLEMA “LA GUERRA CRISTERA” LA ALTERIDAD LA HISTORIA REPRESENTA UN ENCUENRTO CON LOS “OTROS” CONTRIBUYE A LA FORMACION CIUDADANA ANTECEDENTES HISTÒRICOS DE LA GUERRA CRISTERA PROPUESTA METODOLOGICA PREGUNTA GENERADORA REPRESENTACIONES RESPUESTA A PREGUNTA GENERADORA INDICACIONES A LA ANIMACION CONCEPTOS Y NOCIONES LOS DOCUMENTOS SECUENCIAS DIDACTICAS POR SESION LECTURAS DE APOYO
  • 5. CONCLUSIONES: La enseñanza tradicional de la historia no logra verdaderos aprendizajes en los educandos, sólo lo atiborra de datos, fechas, nombres, hechos que no lo llevan a reflexionar sobre las aportaciones que la hechos históricos han traído al presente de una comunidad, estado a al país mismo. Para lograr que los alumnos sean capaces de analizar los hechos históricos se deben abandonar las actividades mecánicas y memorísticas de la historia. La situación-problema es una propuesta innovadora que le ofrece al docente un recurso para cambiar su enseñanza al respecto. Debe llevarla a la práctica y ponderar los beneficios que le conlleva, valorar si se logran los aprendizajes esperados y considerar si surgen en sus alumnos una actitud más favorable por el aprendizaje de la historia. Hace falta mejorar las competencias docentes para enseñar historia, que le lleven a apartarse de esquemas que trae desde que el profesor estudio historia en su formación básica.
  • 6. INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTÓRICO MEDIANTE ENTORNOS VIRTUALES EXISTEN RESPONDER FORMAS TRADICIONALES DE ENSEÑAR HISTORIA ANECDOTISMO (Acciones de la vida cotidiana de trascendencia histórica que pueden ser frívolas para aprender historia) BUSCARLA Y DIFUNDIRLA PARA CONSOLIDAR LA IDENTIDAD HEROISISMO (Prototipo de comportamiento como ejemplo de valores ejemplo que puede distorsionar lo histórico) EFEMERIDES (Revisa la historia a través de conmemoraciones sociales que pueden convertirse en fiestas populares) CRONOLOGISMO (Privilegia fechas históricas, pero revisa la historia de manera rígida y lineal) ¿POR QUÉ APRENDER HISTORIA? EL DOGMATISMO (Transmisión vertical y unidireccional de la historia) VERBALISMO (Aprendizaje de la historia por medio de la palabra) MANIQUEISMO (Juzga de buenos y malos a personajes históricos) PARA FORTALECER COHESION SOCIAL, LOGRAS CONSENSOS Y JUSTIFICAR PODER CONSIDERAR LA HISTORIA COMO OBJETO DE ESTUDIO ACADEMICO PARA LA FORMACION NACIONALISTA O EDUCACIÓN PARA LA PAZ BUSCARLA Y DIFUNDIRLA PARA CONSOLIDAR LA IDENTIDAD FUNDAMENTACION TEORICA DE LOS ESTUDIOS INSITUCIONALIZACION DE PROCESOS DOCENTES Y DE INVESTIGACIÓN ANALISIS CIENTÍFICO DELAS EVIDENCIAS HISTÓRICAS
  • 7. CONCLUSIONES: Históricamente, permítase esta expresión, la enseñanza de la historia ha estado llena de un trabajo de transmisión de información, proceso que no implicado para el alumno un papel activo en su aprendizaje. Sólo se permite que los educando reciban conceptos, hechos, fechas, nombres de personajes históricos, etc. No se ha dado la importancia al análisis de esos datos de modo que el alumno reflexione y encuentre el sustento del presente que vive, en ese pretérito que ha sido escrito por sus antepasados. A pesar que hay estrategias que se han implementado para abordar los contenidos históricos, la mecanización y memorización de estos no se ha desarraigado. Los docentes no se han apropiado de técnicas para hacer más efectiva la enseñanza de la historia, reproducen patrones asimilados en su propia educación básica; la escuelas normales tampoco han contribuido a desarrollar competencias para la labor que tienen encomendada. Es impostergable, reflexionar; esta es tu responsabilidad maestro, y darnos cuenta, que aspectos debemos perfeccionar para hacer de la historia, un espacio digno de crecimiento personal, ciudadano y social de los mexicanos.