SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION PROBLEMA EN HISTORIA
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA ACTUAL PRETENDE QUE:
NI SE UTILICE
NO SE ESTUDIE A LA HISOTIRA
NO SE ESTUDIE
COMO SOLO TRANSMISION DE
COMO SOLO TRANSMISION DE
CONOCIMIENTOS
HISTORICOS
CONOCIMIENTOS
HISTORICOS
SIN SENTIDO
SIN SENTIDO

PERO SI

A LA NARRACION
A LA NARRACION
COMO FUENTE UNICA
COMO FUENTE UNICA
POR ELLO LO IDONEO DE TRABAJAR

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
QUE PERMITA CONSTRUIR
QUE PERMITA CONSTRUIR
UN PENSAMIENTO CRITICO
UN PENSAMIENTO CRITICO
BASADO EN UN ANILISIS DE
BASADO EN UN
LO APRENDIDO O REVISADO.
LO APRENDIDO O REVISADO.

SITUACION PROBLEMA COMO
CONSTRUCCION DE
CONOCIMIENTOS

ENTENDERLA A TRAVES
ENTENDERLA
DEL CONCEPTO DE
DEL CONCEPTO DE
REPRESENTACION
REPRESENTACION
YA QUE TODO

ALUMNO
CUENTA
ALUMNO
CUENTA
CON
CON
REPRESENTACIONES
REPRESENTACIONES
INICIALES
INICIALES
PRODUCTO DE SU
PRODUCTO
EXPERIENCIA
EXPERIENCIA
QUE EL DOCENTE UTILICE PARA SER
CONFRONTADO CON
CONFRONTADO CON
UNA
SITUACION
UNA
SITUACION
PROBLEMA
PROBLEMA

GENERANDO CON ELLO UNA

PARA
PARA
CONSTRUCCION
CONSTRUCCION
DESTRUCCION
DESTRUCCION

SU
SU
O
O

QUE LLEVE A MOVILIZAR SUS CONCEPTOS
LA SITUACION PROBLEMA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTORICO MEDIANTE ENTORNOS VIRTUALES

QUE CONDUCEN HACIA
RECONOCIMIENTON DE
LAS FORMAS
TRADICIONALES DE
ENSEÑAR HISTORIA

ENCONTRANDO ASI
LA HOMOGENEIDAD EN LOS
CONTENIDOS

MODOS DE ENSEÑAR Y EVALUAR
LO APRENDIDO
FAVORECE
ENTENDER
CONCEPTOS, ANALIZAR LA VALIDEZ
DE LAS NARRACIONES PARA
CONSTRUIR
LAS
PROPIAS,
FOMENTANDO
UNA
CONSTRUCCION
PERSONALY
COLECTIVA DE LA CONCIENCIA
HISTORICA

¿PARA QUE ENSEÑAR
HISTORIA?

ENCONTRANDO LA FUNCIONALIDAD
(PARA QUE)

BUSQUEDA Y DIFUSION DE LA
INFORMACION
FORTALECER LA COHESIION
SOCIAL
ADEMAS DE

POR LO TANTO
LUCHAS DE PODER
FORMACIION NACIONALISTA
LA CONVIVENCIA
DEMOCRACIA

VIDA CIUDADANA
REFLEXIONAR LA
TOMA DE DECISIIONES

ASI COMO DE
 CONCLUSION INDIVIDUAL

 
 
 
 
 

La historia ha sido abordada de diversas maneras para su enseñanza, desde las anécdotas, las efemérides, 
el  dogmatismo,  el  verbalismo,  el  cronologismo,  cada  una  de  ellas  con  la  fuerte  convicción  de  enseñar  a 
estudiarla, entenderla, apasionarnos con ella y los hechos; pero sin lugar a dudas a cada persona se le hace 
fácil de una manera  y, no de otra, por lo tanto, se debe de concretizar ¿para que  aprendemos historia?, 
buscar en otras palabras, su funcionalidad. 
Resulta  difícil  pensar  que,  para  algo  nos  ha  de  servir  la  historia,    hace  unos  años  solo  la  veía  como  el 
recuento  del  pasado  que  necesitamos  conocer,  pero  a  través  de  la  exposición  y  justificación  altamente 
significativa,  es  importante  reconocer  que  la  historia,  puede  movilizar  esquemas  de  conocimiento 
arraigados y que permanecen estáticos. 
Con  esa  visualización  del  planteamiento  de  la  situación  problema  cobra  otro  sentido  el  estudio  de  la 
historia,  a  través  del  reconocimiento  puntual  de  representaciones  personales  se  confrontarán  estos 
conceptos iniciales, construidos en años anteriores, para destruirlos o reconstruirlos a través del análisis de 
la  situación,  llegando  con  ello  a  favorecer  el  ejercicio  de  un  pensamiento  crítico  que  confronte  los 
diferentes  puntos  de  vista,  nos  lleve  a  cuestionarnos  sobre  esa  realidad  que  nos  hemos  formado  y  que 
también el otro nos comparte a manera de ideas o conceptos.
Por lo tanto, abordar el planteamiento de la situación problema para la enseñanza y estudio de la historia 
es  simplemente  dejar  la  visión  de  la  historia  como  un  conocimiento  acabado,  estático,  y  abrir  paso  a  la 
transformación de nuestros puntos de vista reconstruyéndolos a través del análisis de mi propia historia y 
de la historia social.

Más contenido relacionado

PPTX
Sesión 4
PPT
Equipo 1 sesion. 4expo
PPTX
Sesión 4 porfirio díaz
PPTX
La narrativa
PPTX
La historia, los hombres y el tiempo presentación 11 feb
PPT
Historia.Com
PPTX
Narrativa
PPT
Equipo 1 sesion. 4expo
Sesión 4
Equipo 1 sesion. 4expo
Sesión 4 porfirio díaz
La narrativa
La historia, los hombres y el tiempo presentación 11 feb
Historia.Com
Narrativa
Equipo 1 sesion. 4expo

La actualidad más candente (13)

PPT
6 narración metacognitiva
PPTX
El Tiempo Histórico
PPT
PPT
La narrativa
PPT
DOCX
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
PPTX
Sesión 4 Porfirio Díaz
PPT
PPTX
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
DOCX
Publicación 5
PDF
Cuarta sesion
PPTX
Análisis historico
DOCX
Ensayo Introducción a la historia
6 narración metacognitiva
El Tiempo Histórico
La narrativa
Resumen del libro. "Introducción a la historia" de M. Bloch
Sesión 4 Porfirio Díaz
Marc Bloch “El análisis histórico”, en Apología para la historia o el oficio ...
Publicación 5
Cuarta sesion
Análisis historico
Ensayo Introducción a la historia
Publicidad

Destacado (14)

DOCX
Compu trabajo
PDF
PPTX
Julia McHenry Final PPP Slide Show
PDF
Kaplan Transcript
PPTX
Lekarz pierwszego kontaktu
PPTX
6. unidades de almacenamiento
DOCX
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
PPT
Id3 rivera valencialucia-prod-2
PDF
2012年度夏期ボランティア報告書
PPTX
Creatividad en los niños
PDF
Rojas Irma
ODT
H.p. 2º sec v bloque (1)
PPTX
Colegio de bachillerato fiscal
Compu trabajo
Julia McHenry Final PPP Slide Show
Kaplan Transcript
Lekarz pierwszego kontaktu
6. unidades de almacenamiento
Protocolo sesión multi, inter y digiculturalidad
Id3 rivera valencialucia-prod-2
2012年度夏期ボランティア報告書
Creatividad en los niños
Rojas Irma
H.p. 2º sec v bloque (1)
Colegio de bachillerato fiscal
Publicidad

Similar a Es act2 (20)

PPTX
DOC
Mr act.1
DOCX
Nidia act1
DOCX
Nidia act1
PPTX
G.e.d.i. actividad 1-historia
DOCX
Nidia act1
PPTX
ACT1GBAN
PPTX
1 noción y practica de la situación problema en historia
PPTX
Nocion y practica de la situacion problema en historia
PPTX
Nocion y practica de la situacion problema en historia
PPTX
Curso historia-nora
PPTX
Curso historia-nora
PPTX
Situacion problema como metodo
PPTX
Nocion y practica de la situacion problema en historia
PPTX
Nocion y practica de la situacion problema en historia
DOC
La situación problema en la enseñanza de la histori acorregida
PPT
Mr act.1
Nidia act1
Nidia act1
G.e.d.i. actividad 1-historia
Nidia act1
ACT1GBAN
1 noción y practica de la situación problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Curso historia-nora
Curso historia-nora
Situacion problema como metodo
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
La situación problema en la enseñanza de la histori acorregida

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Es act2

  • 1. NOCION Y PRACTICA DE LA SITUACION PROBLEMA EN HISTORIA LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA ACTUAL PRETENDE QUE: NI SE UTILICE NO SE ESTUDIE A LA HISOTIRA NO SE ESTUDIE COMO SOLO TRANSMISION DE COMO SOLO TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS HISTORICOS CONOCIMIENTOS HISTORICOS SIN SENTIDO SIN SENTIDO PERO SI A LA NARRACION A LA NARRACION COMO FUENTE UNICA COMO FUENTE UNICA POR ELLO LO IDONEO DE TRABAJAR ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA QUE PERMITA CONSTRUIR QUE PERMITA CONSTRUIR UN PENSAMIENTO CRITICO UN PENSAMIENTO CRITICO BASADO EN UN ANILISIS DE BASADO EN UN LO APRENDIDO O REVISADO. LO APRENDIDO O REVISADO. SITUACION PROBLEMA COMO CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTOS ENTENDERLA A TRAVES ENTENDERLA DEL CONCEPTO DE DEL CONCEPTO DE REPRESENTACION REPRESENTACION YA QUE TODO ALUMNO CUENTA ALUMNO CUENTA CON CON REPRESENTACIONES REPRESENTACIONES INICIALES INICIALES PRODUCTO DE SU PRODUCTO EXPERIENCIA EXPERIENCIA QUE EL DOCENTE UTILICE PARA SER CONFRONTADO CON CONFRONTADO CON UNA SITUACION UNA SITUACION PROBLEMA PROBLEMA GENERANDO CON ELLO UNA PARA PARA CONSTRUCCION CONSTRUCCION DESTRUCCION DESTRUCCION SU SU O O QUE LLEVE A MOVILIZAR SUS CONCEPTOS
  • 2. LA SITUACION PROBLEMA EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
  • 3. INNOVAR PARA DIVERSIFICAR Y FAVORECER EL APRENDIZAJE HISTORICO MEDIANTE ENTORNOS VIRTUALES QUE CONDUCEN HACIA RECONOCIMIENTON DE LAS FORMAS TRADICIONALES DE ENSEÑAR HISTORIA ENCONTRANDO ASI LA HOMOGENEIDAD EN LOS CONTENIDOS MODOS DE ENSEÑAR Y EVALUAR LO APRENDIDO FAVORECE ENTENDER CONCEPTOS, ANALIZAR LA VALIDEZ DE LAS NARRACIONES PARA CONSTRUIR LAS PROPIAS, FOMENTANDO UNA CONSTRUCCION PERSONALY COLECTIVA DE LA CONCIENCIA HISTORICA ¿PARA QUE ENSEÑAR HISTORIA? ENCONTRANDO LA FUNCIONALIDAD (PARA QUE) BUSQUEDA Y DIFUSION DE LA INFORMACION FORTALECER LA COHESIION SOCIAL ADEMAS DE POR LO TANTO LUCHAS DE PODER FORMACIION NACIONALISTA LA CONVIVENCIA DEMOCRACIA VIDA CIUDADANA REFLEXIONAR LA TOMA DE DECISIIONES ASI COMO DE
  • 4.  CONCLUSION INDIVIDUAL           La historia ha sido abordada de diversas maneras para su enseñanza, desde las anécdotas, las efemérides,  el  dogmatismo,  el  verbalismo,  el  cronologismo,  cada  una  de  ellas  con  la  fuerte  convicción  de  enseñar  a  estudiarla, entenderla, apasionarnos con ella y los hechos; pero sin lugar a dudas a cada persona se le hace  fácil de una manera  y, no de otra, por lo tanto, se debe de concretizar ¿para que  aprendemos historia?,  buscar en otras palabras, su funcionalidad.  Resulta  difícil  pensar  que,  para  algo  nos  ha  de  servir  la  historia,    hace  unos  años  solo  la  veía  como  el  recuento  del  pasado  que  necesitamos  conocer,  pero  a  través  de  la  exposición  y  justificación  altamente  significativa,  es  importante  reconocer  que  la  historia,  puede  movilizar  esquemas  de  conocimiento  arraigados y que permanecen estáticos.  Con  esa  visualización  del  planteamiento  de  la  situación  problema  cobra  otro  sentido  el  estudio  de  la  historia,  a  través  del  reconocimiento  puntual  de  representaciones  personales  se  confrontarán  estos  conceptos iniciales, construidos en años anteriores, para destruirlos o reconstruirlos a través del análisis de  la  situación,  llegando  con  ello  a  favorecer  el  ejercicio  de  un  pensamiento  crítico  que  confronte  los  diferentes  puntos  de  vista,  nos  lleve  a  cuestionarnos  sobre  esa  realidad  que  nos  hemos  formado  y  que  también el otro nos comparte a manera de ideas o conceptos. Por lo tanto, abordar el planteamiento de la situación problema para la enseñanza y estudio de la historia  es  simplemente  dejar  la  visión  de  la  historia  como  un  conocimiento  acabado,  estático,  y  abrir  paso  a  la  transformación de nuestros puntos de vista reconstruyéndolos a través del análisis de mi propia historia y  de la historia social.