SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué antiagregante elegir en los
            SCA?

        Dr Marcelo Trivi
Jefe de Cardiología Clínica ICBA
¿Qué antiagregante elegir en los
               SCA?

• ¿Se presenta este interrogante en la práctica
  clínica?
• ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de
  la fase aguda?
• ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de
  acción en la plaqueta y en el metabolismo?
• Estudios comparativos de antiagregantes
• Recomendaciones de las guías
¿Qué antiagregante elegir en los
               SCA?

• ¿Se presenta este interrogante en la práctica
  clínica?
• ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de
  la fase aguda?
• ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de
  acción en la plaqueta y en el metabolismo?
• Estudios comparativos de antiagregantes
• Recomendaciones de las guías
Caso Clínico


• Varón 49 años
• Fumador 30 cigarrillos diarios
• Divorciado
• Discusión acalorada durante reunión de
  consorcio
• Angor prolongado de 2 horas de evolución
• Arriba en ambulancia
ECG

INGRESO         POST CVE
CCG
El Arsenal Antitrombótico
¿Qué le damos a nuestro paciente?
¿Qué antiagregante elegir en los
               SCA?

• ¿Se presenta este interrogante en la práctica
  clínica?
• ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de
  la fase aguda?
• ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de
  acción en la plaqueta y en el metabolismo?
• Estudios comparativos de antiagregantes
• Recomendaciones de las guías
¿Siguen teniendo problemas los SCA?
  Registro ACCESS: Mortalidad a los 12 meses.
                            Todos
                                     SCASST       SCACST
                             SCA




                     Latinoamérica   Africa del    Sudáfrica   Oriente medio
                                       Norte
                                     (Maghreb)




*p<0.05 para SCASST vs SCACSST
Registro ACCESS: Causas de Mortalidad.

             Todos
                                  SCASST (n=398)          SCACST (n=454)
            (n=852)




   Desconocido        IAM fatal            Stroke fatal     NO CV          Otras CV
Registro ACCESS: Eventos a los 12 meses.


                      Muerte CV *


                  Stroke no fatal


                    IAM no fatal


                     Sangrado *


                     End Point
                   combinado *+

     End Point combinado +
        revasclarización


 *p<0.05 para SCASST vs SCACSST
+End Point: muerte CV, stroke o IM no
                fatal
Mortalidad luego un evento coronario agudo
                                     (datos de EE.UU.)

                             Porcentaje de individuos que fallecerán 1 y 5
                             años después de un evento coronario agudo
                                                                    Dentro de los 5 años post-primer IM
                             40-69 años
                             70 años
     % que fallecerá




                        Dentro de 1 año post-primer IM




                       Hombres   Hombres Mujeres        Mujeres   Hombres   Hombres   Mujeres   Mujeres
                       blancos    negros blancas        negras    blancos    negros   blancas   negras

Lloyd-Jones D, et al. Circulation. 2010;121:e46-e215.
GRACE UK-Bélgica:
          Subestimado y sub-reconocido: Consecuencias a largo
                             plazo del SCA

            Total                Mortalidad total   Muerte
            n= 3721              a 5 años           hospitalaria
                                 n= 736 (20%)       N= 129 (3%)
            STEMI (1403)         269 (19%)          88 (6%)
            No-STEMI (1170)      262 (22%)          36 (3%)
            AI (850)             148 (18%)          4 (1%)

        “La morbimortalidad a largo plazo de los SCA es alta, y
        persiste una significativa mortalidad tardía que ha sido
        subestimada. Los hallazgos subrayan la importancia de
       perseguir nuevas estrategias para disminuir este riesgo.”



European Heart Journal 2010; 31: 2755–2764.
¿Qué antiagregante elegir en los
               SCA?

• ¿Se presenta este interrogante en la práctica
  clínica?
• ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de
  la fase aguda?
• ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de
  acción en la plaqueta y en el metabolismo?
• Estudios comparativos de antiagregantes
• Recomendaciones de las guías
Activación Plaquetaria
• La activación plaquetaria puede ser
  estimulada mecánicamente, o
  bioquímicamente por distintos
                                                     Epinefrina          Colágeno
  mediadores:
                                                                                      Trombina
    –   Adenosin difosfato (ADP)               ADP

    –   Epinefrina
                                              P2Y12
    –   Colágeno
                                                                          AA
    –   Trombina
    –   Tromboxano A2 (TxA2)                                              TxA2

• Resulta en:
   – Secreción de más mediadores                           Activación GP IIb/IIIa   Puentes de
                                                                                    fibrinógeno y
     químicos de activación plaquetaria y                                           agregación
                                                                                    plaquetaria
     sustancias proinflamatorias                           Activación GP IIb/IIa

   – Expresión de receptores GP
     IIb/IIIa, el mediador de la agregación
     plaquetaria
                                                                                    Brogan 2002
Sitio de acción de fármacos antiplaquetarios
                                             Antagonistas PAR


                                                                          Antagonistas
                                                 Trombina                  receptores
            Inhibidores                                                      de ADP:
           Tromboxano:                                                         Ticagrelor
                                                                          Ticagrelor
              Aspirina                                                    Cangrelor
             NCX-4016                                                     Clopidogrel
              Ridogrel                      Trombina                      Prasugrel
              S18886
                        TxA2
                                                                          Ticlopidina
                                                  Señal de
                                                 activación            Inhibidores
                                                intracelular      Glicoproteicos IIb/IIIa:




                                                                Antagonistas adhesión




Meadows TA, Bhatt DL. Circ Res. 2007;100:1261-1275.
El receptor P2Y12 y la activación plaquetaria


        • Las plaquetas activadas
          secretan adenosina difosfato
          (ADP).

        • La unión de ADP al receptor
          P2Y12 es importante para
          sostener la activación y la
          agregación plaquetaria.
               – Estimula la secreción
                 adicional de ADP
               – Recluta más plaquetas
               – Facilita la adhesión
                 plaquetaria

Davi GD, et al. N Engl J Med. 2007;357:2482-2494; Meadows TA, et al. Circ Res.
2007;100:1261-1275; Dorsam RT, et al. J Clin Invest. 2004;113:340-345.
Ticagrelor: Unión al receptor de P2Y12

• Ticagrelor es altamente selectivo por
  el receptor P2Y12, comparado con sus
  efectos sobre otros receptores P2.
• A diferencia de las tienopiridinas,
  ticagrelor no interfiere con la unión
  del ADP.
• Ticagrelor evita la activación del
  receptor P2Y12 mediada por ADP.
• Al ser eliminado ticagrelor, la
  actividad plaquetaria se recupera.




 van Giezen JJJ. Eur Heart J. 2008;10 (Suppl D):D23-D29; Husted S, et al. Eur Heart J. 2006;27:1038-1047; Gurbel PA, et al. Circulation.
 2009;120:2577-2585.
Ticagrelor: mecanismo de acción
                                                                        ADP : sitio de
                                                                           unión




           P2Y12 receptor                                               Ticagrelor
            plaquetario



                    Ticagrelor no interactúa con el sitio de unión del receptor ADP




                    Ticagrelor unión directa al receptor P2Y12 en forma reversible:
                             inhibe la agregación y activación plaquetaria
Husted S, et al. Euro Heart J. 2006;27:1038–1047.
Gurbel PA, et al. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2009;5(8):989–1004.
Van Giezen JJ, et al. J Thromb Haemost. 2009;7:1556–1565.
Mecanismo de acción de las tienopiridinas



                     Proporción variable de                                              Hidrólisis por
                    prodroga metabolizada a                                                esterasas
                    droga activa a través del
                        citocromo P450



                                                                                                                                                Unión covalente
                                                                                                                                                irreversible al
                                                                                                                                                receptor P2Y12
                                                                                            Droga activa
                                                                                                                                                            ADP



             Metabolitos
              inactivos
           eliminados por                                                                                     Las plaquetas requieren ser reemplazadas
             orina/heces                                                                                              para retomar su actividad
Meadows TA, et al. Circ Res. 2007;100(9):1261-1275; Beitelshees A, et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2006;26:1681-1683;
Wiviott S, et al. Circulation. 2010; 122: 394-403; Cattaneo M. Eur Heart J. 2008;10(Suppl I):I33-I3; Ibanez B, et al. Eur Heart J. 2006:8:G.3
Ticagrelor: Una nueva clase química

                                                     Rápida absorción
            No requiere                                 intestinal
           metabolismo
          hepático para su
             actividad




                                                     Unión reversible al
                                                      receptor P2Y12



Husted S, et al. Cardiovasc Ther. 2009;27:259-274.
¿Qué antiagregante elegir en los
               SCA?

• ¿Se presenta este interrogante en la práctica
  clínica?
• ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de
  la fase aguda?
• ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de
  acción en la plaqueta ?
• ¿Es diferente el metabolismo?
• Estudios comparativos de antiagregantes
• Recomendaciones de las guías
Justificación estudio ONSET/OFFSET

    • En SCA, es necesario obtener un efecto antiplaquetario rápido y
      sostenido, dado el alto riesgo de eventos trombóticos desde el
          inicio.

    • Es deseable un antiplaquetario con una reversión de su efecto
      relativamente rápida.


    • En este estudio se evalúan las propiedades farmacocinéticas de
      ticagrelor vs clopidogrel.




Bassand JP, et al. Eur Heart J. 2007;28:1598-1660.; Plavix® [package insert]. Bridgewater,
NJ: Bristol-Myers Squibb/Sanofi Pharmaceuticals Partnership;2010; Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
Diseño del estudio
                                             ONSET/OFFSET

                                                                     Carga

                   Ticagrelor 180 mg                       Clopidogrel 600 mg                                 Placebo

                                                       Mantenimiento 6 semanas

     Ticagrelor 90 mg 2 veces/d                              Clopidogrel 75 mg /d                                Placebo

                                                        Interrupción, 10 días
          Medición de la función plaquetaria a 0 (última dosis), 2, 4 y 8 horas después
            de la última dosis y en los días 1 a 3, 5, 7 y 10 luego de la última dosis




Bassand JP, et al. Eur Heart J. 2007;28:1598-1660.; Plavix® [package insert]. Bridgewater,
          Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
NJ: Bristol-Myers Squibb/Sanofi Pharmaceuticals Partnership;2010; Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
ONSET/OFFSET: Inhibición de la agregación plaquetaria
        % inhibición de agregación plaquetaria


                                                              88%




                                                                                                                          58 % y 52 %
                                                        41%
                                                                       38%




                                                     8%




                                                                              semanas
                                                 Dosis de carga                  Ultima dosis de mantenimiento

                                                                    Onset    Mantenimiento                       Offset

                                                                                  Tiempo (horas)

Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
Conclusiones de ONSET/OFFSET
• El estudio ONSET/OFFSET en pacientes con enfermedad coronaria
  estable, tratados con AAS, demostró que, comparado con
  clopidogrel:
   – Ticagrelor tiene un comienzo de accion más rápido; A los 30
     minutos se observa un efecto antiplaquetario más significativo,
     (IPA 41% vs 8 % )
   – Ticagrelor presenta un efecto inhibitorio mayor y sostenido
     durante el mantenimiento.
   – Ticagrelor tiene una pendiente de offset más rápida versus
     clopidogrel; el IPA de Ticagrelor en el día 3 es comparable a la
     de clopidogrel en el día 5.
Estudio RESPOND




RESPOND - Circulation 2010; 121: 1188-1199.
Estudio RESPOND - Randomización


    Selección      Randomización Período 1                        Cruzamiento                 Período 2
                                          14 ± 2 días                                         14 ± 2 días


                                    Tratamiento C (n=20)                                   Tratamiento T (n=17)
                                  Clopidogrel 600mg/75mg                                  Ticagrelor 180mg/90mg



   No respondedores
         (n=41)
                                     Tratamiento T (n=21)                                  Tratamiento C (n=17)
                                    Ticagrelor 180mg/90mg                                Clopidogrel 600mg/75mg




        Visita 1         Visita 2                           Visita 3          Visita 4=                           Visita 5
                                                                            Visita 3+1 día
                           PK/PD:                       PK/PD:                 PK/PD:                            PK/PD:
                      predosis, 0.5, 1,             predosis, 2, 4, 8     predosis, 0.5, 1,                  predosis, 2, 4, 8
                        2, 4, 8 horas               horas post-dosis        2, 4, 8 horas                    horas post-dosis
                         post-dosis                                          post-dosis




RESPOND - Circulation 2010; 121: 1188-1199.
Estudio RESPOND

                                              100
                                                    No-Respondedores
 IPA (20M ADP-Induced Maximum Aggregation)


                                                                                                                                     Clopidogrel        Ticagrelor
                                              90
                                                                                                                                     Ticagrelor        Clopidogrel
                                              80
                                                                                                                                † †
                                              70                                                                                         +

                                                              *                                                                                               *†     †
                                              60          *       **                       * *
                                                                                         *
                                              50
                                                                                                   *                  ‡

                                              40
                                                      *

                                              30

                                              20

                                              10

                                               0
                                                    0 .5 1 2      4   8 hr                0 2 4     8 hr              0 .5 1 2       4   8 hr                0 2 4   8 hr
                                                        DIA 1                            DIA 14                        DIA 15                               DIA 28
                                                                             Periodo 1                 Crossover                    Periodo 2
                                                          For internal use only. This document is not to be shared or distributed outside of AstraZeneca.
IPA en pacientes respondedores a clopidogrel
     IPA (20 µmol/L, máxima respuesta de agregación) (%)           antes y después del crossover




                                                                          HR 0,87 (0,75-1,01)
                                                                          p= 0,07
                                                                                                                                             HR 0,83
                                                                                                                                             (0,67-1,02)
                                                                                                                  HR 0,98 (0,83-1,14)        p= 0,07
                                                                                                                  p= 0,76


                                                                          HR 0,80 (0,65-0,98)                                                HR 1,63
                                                                                                                                             (1,07-2,48)
                                                                          p= 0,03                                                            p= 0,02




                                                                     hr                     hr                       hr                 hr
                                                             Día 1                Día 14                 Día 15                Día 28

                                                             Período 1                     Cruzamiento             Período 2


RESPOND - Circulation 2010; 121: 1188-1199.
DISPERSE Study:
  Mayor IPA con Ticagrelor vs Clopidogrel

      Clopidogrel 75 mg qd                        Ticagrelor 90 mg /bid

      Día 1                  Día 14                    Day 1           Day 14
100                                             100


80                                              80


60                                              60


40                                              40


20                                              20



      2 4     8   12   2 4     8      12   24         2 4   8   12   2 4   8    12        24

                  Time, h                                       Time, h
                                                                     Husted S. Presented at ESC 2005.
Inhibidores P2Y12

Características   Clopidogrel     Prasugrel           Ticagrelor
Clase             Tienopiridina   Tienopiridina       Triazolopirimidina

Reversibilidad    Irreversible    Irreversible        Reversible
Activación        2 pasos         1 paso              Activo
Comienzo          2-4 hs          30 min              30 min
Duración (dias)   3-10            5-10                3-4
Días susp. Cir    5               7                   5




                                                  Guías europeas SCA sin ST 2011
PLATO - diseño del estudio

                   Pacientes con SCA con AI/NSTEMI (riesgo moderado-alto)
                               STEMI (en caso de ICP primaria).
       Todos recibiendo aspirina (75-100 mg/día); tratamiento previo o no con clopidogrel;
               Randomizados dentro de las 24 horas del evento índice (n=18624)



                   Clopidogrel                                                                 Ticagrelor
300 mg de dosis de carga (excepto en pretratados),                                   180 mg de dosis de carga, luego
     luego 75 mg 1 vez/día de mantenimiento                                        90 mg 2 veces/día de mantenimiento

                                                    6-12 meses de exposición
                                                   Duración promedio 277 días

Endpoint primario:                               • Combinación de muerte CV, IM o ACV
Edpoints secundarios:                            • Muerte CV, IM, ACV en pacientes propuestos para manejo invasivo
                                                 • Mortalidad total, IM o ACV
                                                 • Muerte CV, IM, ACV, isquemia recurrente, AIT o
                                                   evento arterotrombótico
                                                 • Componentes del criterio primario (Muerte CV, IM y ACV)
                                                 • Muerte por cualquier causa
Endpoint primario de seguridad:                   • Sangrado mayor total

ICP, intervención coronaria percutánea; CV, cardiovascular; AIT, ataque isquémico transitorio, IM, infarto de miocardio,
ACV: accidente cerebrovasculartransient ischemic attack .
James S, et al. Am Heart J. 2009;157:599-605; Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057.
Endpoint primario de eficacia a lo largo del tiempo
(compuesto de muerte CV, IM o ACV)

                               8                                                                                         8
                                               0.6%         0-30 días                                                               1.9%          31-360 días




                                                                                              Incidencia acumulada (%)
    Incidencia acumulada (%)




                                                RRA                                                                                  RRA
                                                                                                                                                                          6.6
                               6                                                                                                                    Clopidogrel
                                                                                                                         6
                                               12%           Clopidogrel               5.4                                           16%
                                                RRR                                                                                  RRR                                 5.3
                                                                                       4.8
                               4                                          Ticagrelor                                     4
                                                                                                                                                             Ticagrelor


                               2                                                                                         2


                                                (HR, 0.88; IC95%, 0.77-1.00; P=0.045)                                    0           (HR, 0.80; IC95%, 0.70-0.91; P<0.001)
                               0

                                   0                10             20             30                                         31     90     150    210     270     330
                                              Días post-randomización                                                               Días post-randomización*
Nro. en riesgo
Ticagrelor                             9333        8942            8827           8763                                       8673   8543   8397    7028    6480   4822
Clopidogrel                            9291        8875            8763           8688                                       8688   8437   8286    6945    6379   4751
                                                                                                 *Excluyendo pacientes con algún evento primario durante
                                                                                                                  los primeros 30 días

 Wallentin L. Presented at the European Society of Cardiology Congress 2009, Barcelona, Spain. August 29-September 2: 179.
 http://spo.escardio.org/eslides/view.aspx?eevtid=33&id=179 -2.
PLATO STE-SCA:
                                              Endpoint compuesto primario
                                                                                                                                 10.8%
                                                                                                                                 9.4%
                    Muerte CV, IM o ACV (%)




                                                                                                                          RRR
                                                                                                                          13 %

                                                                                                       STE-SCA
                                                                                                       Ticagrelor
                                                                                                       Clopidogrel
                                                                                                       HR (IC95%) = 0.87(0.75–1.01)
                                                                                                       p=0.07




                                                                          Meses post-randomización
           Número en riesgo
           STE-SCA
           Ticagrelor    3752                        3476                 3424                 3331    2687        2049        1675
           Clopidogrel   3792                        3501                 3438                 3356    2726        2097        1679

SCA, síndrome coronario agudo; IC, intervalo de confianza; CV, cardiovascular; HR, índice de riesgo;
IM, infarto de miocardio; STE, elevación del segmento ST.

Steg PG, et al. Circulation 2010;122:2131–2141.
PLATO: K-M estimates of time to secondary
                                            efficacy endpoints*
                                                    Myocardial infarction                                                                   Cardiovascular death
                                  7                                                    6.9                              7
                                                             Clopidogrel
       Cumulative incidence (%)




                                                                                             Cumulative incidence (%)
                                  6                                                                                     6
                                                                                       5.8
                                                                                                                        5
                                                                                                                                                           Clopidogrel        5.1
                                  5                                    Ticagrelor

                                  4                                                                                     4                                                     4.0
                                                                                                                                                                  Ticagrelor
                                  3                                                                                     3


                                  2                                                                                     2
                                              HR 0.84 (95% CI, 0.75-0.95) p= 0.005                                                    HR 0.79 (95% CI, 0.69-0.91) p= 0.001
                                                                                                                        1
                                  1

                                                                                                                        0
                                  0

                                      0      2       4      6      8       10     12                                        0        2       4       6      8     10     12
 No. at
                                          Months after randomization                                                               Months after randomization
 risk
Ticagrelor                            9333   8678    8520   8279   6796    5210   4191                                      9333     8294    8822   8626   7119   5482   4419
Clopidogrel                           9291   8560    8405   8177   6703    5136   4109                                      9291     8865    8780   8589   7079   5441   4364

                            *The rate of stroke did not differ significantly between the 2 treatment groups

    Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057.
Endpoint primario de seguridad
SANGRADO MAYOR TOTAL

                                        15
        Tasa K-M estimada (% por año)


                                                                                           Ticagrelor                 11.6%
                                                                                                                      11.2%          P=NS
                                        10                                                       Clopidogrel



                                         5                                       (HR 1.04; IC95%, 0.95-1.13; P=0.43)




                                        0
                                             0          60          120      180         240        300          360
                                             Días desde la primera dosis de la droga en investigación
        Nro. en
        riesgo
        Ticagrelor                               9235        7246         6826          6545         5129           3783            3433

        Clopidogrel                              9186        7305         6930          6670         5209           3841            3479

   *Ambos grupos incluyeron
           aspirina                                                                                Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057.
TRITON-TIMI 38: PRASUGREL en SCA
Todos los Pacientes con SCA         Pacientes <75 años, ≥60 kg y sin Historia
         n=13,608                            deTIA/ACV n=10,804




                                                                        NNT=37
                                                                        RRR=25%




                                                                       NNH=222




                       Wiviott et al Circulation. 2010 Jul 27;122(4):394-403
Endpoint de seguridad
SANGRADO FATAL


                                  0,35
                                         0,3    0,3
       Tasa K-M estimada (% por




                                  0,30                                                                       Ticagrelor, n=9235
                                                                                                             Clopidogrel, n=9186
                                  0,25

                                  0,20
                 año)




                                                                                                                            0,17
                                  0,15
                                                             0,1                                                     0,1
                                  0,10
                                                                                                  0,05
                                  0,05                               0,02
                                                                                          0
                                  0,00
                                         Fatal total         HIC fatal            Sangrado GI fatal† Otro sangrado fatal                    †

Ticagrelor (n=9235)                        20                  11                             0                             9
Clopidogrel (n=9186)                       23                   2                             5                             16

 *Ambos grupos incluyeron aspirina; †Datos de archivo, las cifras indican % de pacientes; incluye todas las HIC fatales (relacionadas o
 no con procedimientos).
 Nota: Wallentin et al reportaron sólo una HIC fatal en el grupo clopidogrel, para sangrado fatal no relacionado con procedimiento. Sin
 embargo, otro paciente del grupo clopidogrel sufrió una HIC fatal, posterior a extirpación de un tumor cerebral de parietal izquierdo.
 Se consideró relacionada con el
 HIC, hemorragia intracraneal; GI,procedimiento y no con la terapia del estudio [Datos de archivo-2. CSR, sec 8.2.9, p 233]
 gastrointestinal
                                                                    Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057; Datos de archivo-1: Table 43]
Sangrado mayor CABG y no CABG*

                                                 NS                                                                            NS
                                13
Tasa K-M estimada (% por año)




                                12        11.6                                                                             11.6
                                                   11.2                                                                           11.2
                                11
                                          4.5         3.8                                                               3.1       2.3
                                10                          NoCABG                 NS                                                      No relacionado a
                                                                                                                          P=0.006
                                             P=0.03                                                                                        procedimientos
                                 9
                                                                            7.9         7.7
                                 8
                                                                             2.8        2.2
                                 7                                                             NoCABG
                                                                               P=0.03
                                 6              P=NS                                                                        P=NS
                                 5
                                 4         7.4        7.9   CABG                P=NS                                     9.0      9.3      Relacionado a
                                 3                                                                                                         procedimientos
                                 2                                          5.3         5.8    CABG
                                 1
                                 0
                                      Ticagrelor/clopidogrel         Ticagrelor/clopidogrel                      Ticagrelor/clopidogrel
                                     PLATO sangrado mayor            TIMI sangrado mayor                        PLATO sangrado mayor

*Ambos grupos incluyeron aspirina; Los pacientes pueden estar incluidos en más de 1 categoría de eventos. Las áreas intermedias en
cada columna representan a los pacientes con un sangrado CABG y no CABG, o con un sangrado asociado al procedimiento y otro no
asociado

                                                               Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057; Datos de archivo-1. CSR bleeding. Table 11.3.2.2.4.2 G
Incidencia acumulativa de sangrado mayor (subgrupos
                   predefinidos) cont.
                                                                                                     K-M % a
                                                       Indice de riesgo (HR)             Total       Mes 12                                P
         Característica                                       (IC95%)                  Pacientes    Ti.    Cl.     HR (IC95%)        (Interacción)
         Antecedente de revascularización (CABG)                                                                                        0.68
           No                                                                          17,329      11.8   11.4   1.04 (0.95, 1.14)
           Sí                                                                           1092        7.3    7.8   0.94 (0.60, 1.49)
         AIT/ACV no hemorrágico previo                                                                                                  0.77
           No                                                                          17,284      11.4   11.0   1.04 (0.95, 1.14)
           Sí                                                                           1136       14.6   14.9   0.99 (0.71, 1.37)
         Grupo de edad
           <65 Años                                                                    10,528       9.5    9.5   1.00 (0.87, 1.13)      0.42
           ≥65 Años                                                                      7892      14.4   13.6   1.07 (0.95, 1.22)
           <75 Años                                                                    15,574      11.1   10.8   1.04 (0.94, 1.15)      1.00
           ≥75 Años                                                                     2846       14.2   13.3   1.04 (0.84, 1.29)
         Sexo                                                                                                                           0.76
           Masculino                                                                   13,184      11.9   11.4   1.05 (0.94, 1.16)
           Femenino                                                                     5237       10.7   10.5   1.01 (0.85, 1.21)
         Grupo de peso
           <60 kg                                                                       1296       12.6   15.2   0.82 (0.60, 1.12)      0.12
           ≥60 kg                                                                      17,086      11.5   10.9   1.06 (0.96, 1.16)
           <80 kg                                                                       8959       11.7   11.9   0.99 (0.88, 1.13)      0.35
           ≥80 kg                                                                       9423       11.4   10.5   1.08 (0.95, 1.23)
         Antecedentes de diabetes mellitus                                                                                              0.21
           No                                                                          13,800      10.8   10.0   1.08 (0.97, 1.20)
           Sí                                                                            4621      14.1   14.8   0.95 (0.81, 1.12)
         Región                                                                                                                         0.75
           Asia/Australia                                                                1692      10.6   10.8   1.03 (0.76, 1.40)
           América del Sur/Central                                                      1230       15.6   13.2   1.22 (0.89, 1.66)
           Europa/Oriente medio/Africa                                                 13,747      11.1   11.0   1.01 (0.91, 1.13)
           América del Norte                                                             1752      12.9   12.2   1.06 (0.80, 1.40)


                                  0.2           0.5            1.0             2.0

                                        Ticagrelor mejor                 Clopidogrel mejor
Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057 y tablas suplementarias
Eventos adversos:
    Eventos relacionados a bradicardia .


                                                          Ticagrelor   Clopidogrel
     Población total                                                                  P
                                                           (n=9235)     (n=9186)
     Evento relacionado a bradicardia,
     n (%)
                       Colocación de marcapaso             82 (0.9)      79 (0.9)    0.87
                                             Síncope       100 (1.1)     76(0.8)     0.08
                                         Bradicardia       409 (4.4)     372 (4.0)   0.21
                                 Bloqueo cardíaco          67 (0.7)      66 (0.7)    1.00
     Primera semana de monitoreo                          Ticagrelor   Clopidogrel
     Holter, n (%)                                                                    P
                                                           (n=1451)     (n=1415)
             Pausas ventriculares ≥3 segundos              84 (5.8)      51 (3.6)    0.01
             Pausas ventriculares ≥5 segundos              29 (2.0)      17 (1.2)    0.10
                                                          Ticagrelor   Clopidogrel
     Monitoreo Holter a 30 días, n (%)                                                P
                                                           (n=985)      (n=1006)
             Pausas ventriculares ≥3 segundos              21 (2.1)      17 (1.7)    0.52
             Pausas ventriculares ≥5 segundos               8 (0.8)       6 (0.6)    0.60


Wallentin L, et al. New Engl J Med. 2009;361:1045–1057.
Eventos adversos: DISNEA

  • Mayor reporte en pacientes recibiendo ticagrelor que clopidogrel
    (13.8% vs 7.8%; P<0.001)
     – La mayoria de los episodios con una duración menor a una
       semana
     – La disnea asociada a ticagrelor fue generalmente leve a moderada

  • 1 de 9 pacientes discontinuaron la droga de estudio debido a disnea
    (0.9% vs 0.1%, P<0.001)

  • La mayor frecuencia de disnea con ticagrelor no se ha asociado con
    ningún efecto deletereo en la función cardiaca y pulmonar comparado
    con clopidogrel

Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057; Storey R, et al. JACC. 2010;55(Suppl 1):A108.E1007.
¿Qué antiagregante elegir en los
               SCA?

• ¿Se presenta este interrogante en la práctica
  clínica?
• ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de
  la fase aguda?
• ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de
  acción en la plaqueta y en el metabolismo?
• Estudios comparativos de antiagregantes
• Recomendaciones de las guías
ESC Guidelines on myocardial revascularization 2010
European Heart Journal 2010; 31: 2501-2555.
ESC Guidelines on myocardial revascularization 2010
European Heart Journal 2010; 31: 2501-2555.
European Heart Journal 2011; 32: 2999-3054.
Guías ESC - SCA sin elevación del segmento ST
Debiera administrarse aspirina a todos los pacientes sin contraindicaciones, a   I   A
una dosis de carga inicial de150–300 mg, y una dosis de mantenimiento a
largo plazo de 75–100 mg por día, independientemente de la estrategia de
tratamiento.


Se recomienda ticagrelor (dosis de carga de 180 mg, mantenimiento 90 mg
dos veces/día) para todos los pacientes de moderado a alto riesgo de             I   B
eventos isquémicos (ej. troponinas elevadas), independientemente de la
estrategia de tratamiento inicial e incluyendo aquellos pretratados con
clopidogrel (el cual debe ser discontinuado cuando se inicie ticagrelor).


Se recomienda prasugrel (dosis de carga de 60 mg, mantenimiento 10
mg/día) para los pacientes vírgenes de inhibidores P2Y12 (especialmente
diabéticos) en los que su anatomía coronaria sea conocida y que esten            I   B
procediendo a una angioplastia, excepto que exista un alto riesgo de
sangrado amenazante para la vida u otra contraindicación.


Se recomienda clopidogrel (dosis de carga de 300 mg, mantenimiento 75
mg/día) para pacientes que no puedan recibir ticagrelor o prasugrel.             I   A
Elección de la Terapia antiplaquetaria luego de un SCA

- Para pacientes en el primer año luego de un SCA no sometidos a PCI :

• Se recomienda terapia antiplaquetaria dual (ticagrelor 90 mg dos por día más bajas
  dosis de aspirina, 75-100 mg diarios o clopidogrel 75 mg día más bajas dosis de
  aspirina 75-100 mg día. (Grado 1B) .
• Se sugiere ticagrelor 90 mg dos veces /día más baja dosis de aspirina en lugar de
  clopidogrel 75 mg diarios más baja dosis de aspirina (Grade 2B) .


- Para pacientes en el primer año luego de un SCA sometidos a PCI con stent :

• Se recomienda terapia antiplaquetaria dual (ticagrelor 90 mg dos por día más bajas
  dosis de aspirina, 75-100 mg diarios o clopidogrel 75 mg día más bajas dosis de
  aspirina 75-100 mg día o prasugrel 10 mg diarios más baja dosis de aspirina. (Grade 1B).
.
• Se sugiere ticagrelor 90 mg dos veces /día más dosis baja de aspirina en lugar de
  clopidogrel 75 mg día más baja dosis de aspirina (Grade 2B) .




CHEST 2012; 141(2) (Suppl):7S–47S (febrero 2012)
European Heart Journal Advance Access published May 3, 2012 doi:10.1093/eurheartj/ehs092
Desde 2007, la duración recomendada de la terapia
        antiplaquetaria dual post SCA en las diferentes guías
                             es de un año

 PCI    ACC/AHA/SCAI    I    BMS or DES – at least 12 months
         2009 Update
                       IIb   ADP blockade beyond 15 months may be
                             considered in patients with DES
NSTE-     ACC/AHA       I    Conservative – at least 1 month and up to 12
 ACS     2007 Update         [see 2009 PCI Update]
          ESC 2007     Ia    Clopidogrel should be maintained for 12 mos
                             unless there is an excessive risk of bleeding
STEMI     ACC/AHA       I    Clopidogrel for at least 14 days (Class I)
         2007 Update
                       IIa   Maintenance with clopidogrel ( eg, 1 year) is
                             reasonable
          ESC 2008     IIa   Clopidogrel for 12 months in all patients
                             irrespective of acute treatment
Conclusiones


    • Los pacientes con SCA siguen siendo de riesgo,
      tanto en la etapa hospitalaria como durante el
      1er año.
    • Debe seleccionarese el mejor tratamiento
      antitrombótico con menor riesgo hemorrágico de
      los disponibles.
    • El Ticagrelor es el mejor antiagregante
      plaquetario de los disponibles para el
      tratamiento de los SCA (opinión personal).
    • :
5
Ventajas del Ticagrelor
          (mi visión personal)

• Comienzo de acción rápido
• Reversibilidad
• Sin necesidad de bioactivación (todos
  responden)
• Reduce los eventos trombóticos sin aumentar el
  riesgo hemorrágico
• Reduce la mortalidad en los SCA

Más contenido relacionado

PPT
Actualizacion en tromboliticos
PPTX
ATLAS 2 ACS TIMI 51
PPT
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
PDF
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
PPTX
Rivaroxaban
PPT
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
PPT
06-06-12
Actualizacion en tromboliticos
ATLAS 2 ACS TIMI 51
Troponinas estratificación de Síndromes Coronarios Agudos
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica
Rivaroxaban
Reunion Anual Madeira 2015 Prasugrel como antiagregante único en la Angioplas...
06-06-12

La actualidad más candente (20)

PPT
Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?
PDF
Estatinas en el tratamiento intervencionista de los sindromes coronarios agudos
PPTX
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
PDF
Yo stent MGuard a todos - Dr. Ignacio Cruz González
PPTX
Sindrome de cushing secundario a la secrecion ectopica de ACTH por un Tumor N...
PPTX
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
PPT
Workshop preoperatorio giemsa
PPT
Control de Ritmo versus Frecuencia en Fibrilación Auricular, Rate versus Ryth...
PDF
Yo Abcximab a todos - Dr. Julio García Tejada
PDF
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
PPTX
Enfermedad minima residual en LLA
PPT
EFFECT OF CLOPIDOGREL ADDED TO ASPIRIN IN PATIENTS WITH ATRIAL FIBRILLATION
PDF
Yo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del Blanco
PDF
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
PPTX
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
PPTX
Manejo del sca
PPTX
Lla phi like
PPT
Shock séptico
PPTX
Antiagregantes plaquetarios 2012
Dr. Esteban López de Sá: ¿Es sólo una cuestión de alcanzar objetivos?
Estatinas en el tratamiento intervencionista de los sindromes coronarios agudos
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
Yo stent MGuard a todos - Dr. Ignacio Cruz González
Sindrome de cushing secundario a la secrecion ectopica de ACTH por un Tumor N...
2 nuevas guias de antiagregacion dual 2016 aha
Workshop preoperatorio giemsa
Control de Ritmo versus Frecuencia en Fibrilación Auricular, Rate versus Ryth...
Yo Abcximab a todos - Dr. Julio García Tejada
La reducción del riesgo cardiovascular con inhibidores de PCSK9
Enfermedad minima residual en LLA
EFFECT OF CLOPIDOGREL ADDED TO ASPIRIN IN PATIENTS WITH ATRIAL FIBRILLATION
Yo stent convencional a todos - Dr. Bruno García Del Blanco
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Antiagregantes Plaquetarios en anestesiologia. ASA CLOPIDOGREL, Riesgo Trombo...
Manejo del sca
Lla phi like
Shock séptico
Antiagregantes plaquetarios 2012
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Anestésicos locales
PPTX
Anestesiologia farmacos utilizados
PPT
Examen powerpoint, aspirina, sin dudas
PPTX
ANTI-HEMOSTATIC DRUGS IN VETERINARY PRACTICE
PPTX
Farmacologia de la hemostasia
PPTX
Bayer.diapositivas
PPTX
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
PPT
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
PPT
Fármacos que actúan en la sangre
PPTX
MEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOS
PDF
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
PPTX
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
PDF
Cuidados de ulceras por presión.
PPTX
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
PPT
Analgésicos.ppt
PPTX
arterias coronarias
PPTX
Circulación coronaria
PPT
Actualizacion en tromboliticos
PDF
Tromboliticos farmacologia clinica f
PPT
Farmacología de la hemostasia
Anestésicos locales
Anestesiologia farmacos utilizados
Examen powerpoint, aspirina, sin dudas
ANTI-HEMOSTATIC DRUGS IN VETERINARY PRACTICE
Farmacologia de la hemostasia
Bayer.diapositivas
Protocolo de atención en pacientes anticoagulados
Rol de enfermeria en paciente sometido a trombolisis lobitoferoz13
Fármacos que actúan en la sangre
MEDICAMENTOS HEMATOPOYETICOS
TROMBOLISIS CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
Cuidados de ulceras por presión.
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Analgésicos.ppt
arterias coronarias
Circulación coronaria
Actualizacion en tromboliticos
Tromboliticos farmacologia clinica f
Farmacología de la hemostasia
Publicidad

Similar a Mtica (20)

PDF
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
PPTX
Guillermo aldama manejo antiagregación en fa anticoagulada v1
PDF
Semana 7_Farmacologia General y Especial Antihemostáticos
PDF
Semana 7_Farmacologia General y Especial Antihemostáticos
PPT
Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos
PPT
Dislipidemias ucv
PDF
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
PPTX
Trombolisis en arresto cardiaco
PPTX
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
PPT
Estudio RALES
PPTX
Análisis critico de tx para dm 2015
PPT
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
PPTX
Manejo Perioperatorio trombotico y antiagregante.pptx
PPT
Terapias sensibilizadoras de insulina vs Terapias proveedoras de insulina
PPTX
21-11-2012
PDF
Folleto
PPT
Aat hemoderivados mayo2014
PDF
Dislipemias
PPT
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
PPT
Antitromboticos al alta
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Guillermo aldama manejo antiagregación en fa anticoagulada v1
Semana 7_Farmacologia General y Especial Antihemostáticos
Semana 7_Farmacologia General y Especial Antihemostáticos
Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos
Dislipidemias ucv
Doble agregación plaquetaria: indicaciones y duración
Trombolisis en arresto cardiaco
DIABETES Y RIÑON 2DIC2020
Estudio RALES
Análisis critico de tx para dm 2015
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Manejo Perioperatorio trombotico y antiagregante.pptx
Terapias sensibilizadoras de insulina vs Terapias proveedoras de insulina
21-11-2012
Folleto
Aat hemoderivados mayo2014
Dislipemias
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Antitromboticos al alta

Más de Emanuel Flores (12)

PPTX
Examen 2012
PPT
Presentación1.pptx cronico
PPT
Zofenopril
PPT
Simposio pfizer. riesgo cardiovascular global. estatinas 2012
PPT
Shock trombosis valvula protesica
PPT
Courage presentación
PPT
ateneo sac.eguino.septiembre 2012
PPT
Caso ateno sac.septiembre 2012 2
PPT
Filtro de vena cava
PPTX
Síndrome cardiorrenal
PPT
REVASCULARIZACION CORONARIA EN LA ENFERMEDAD DE MULTIPLES VASOS
Examen 2012
Presentación1.pptx cronico
Zofenopril
Simposio pfizer. riesgo cardiovascular global. estatinas 2012
Shock trombosis valvula protesica
Courage presentación
ateneo sac.eguino.septiembre 2012
Caso ateno sac.septiembre 2012 2
Filtro de vena cava
Síndrome cardiorrenal
REVASCULARIZACION CORONARIA EN LA ENFERMEDAD DE MULTIPLES VASOS

Mtica

  • 1. ¿Qué antiagregante elegir en los SCA? Dr Marcelo Trivi Jefe de Cardiología Clínica ICBA
  • 2. ¿Qué antiagregante elegir en los SCA? • ¿Se presenta este interrogante en la práctica clínica? • ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de la fase aguda? • ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de acción en la plaqueta y en el metabolismo? • Estudios comparativos de antiagregantes • Recomendaciones de las guías
  • 3. ¿Qué antiagregante elegir en los SCA? • ¿Se presenta este interrogante en la práctica clínica? • ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de la fase aguda? • ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de acción en la plaqueta y en el metabolismo? • Estudios comparativos de antiagregantes • Recomendaciones de las guías
  • 4. Caso Clínico • Varón 49 años • Fumador 30 cigarrillos diarios • Divorciado • Discusión acalorada durante reunión de consorcio • Angor prolongado de 2 horas de evolución • Arriba en ambulancia
  • 5. ECG INGRESO POST CVE
  • 6. CCG
  • 7. El Arsenal Antitrombótico ¿Qué le damos a nuestro paciente?
  • 8. ¿Qué antiagregante elegir en los SCA? • ¿Se presenta este interrogante en la práctica clínica? • ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de la fase aguda? • ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de acción en la plaqueta y en el metabolismo? • Estudios comparativos de antiagregantes • Recomendaciones de las guías
  • 9. ¿Siguen teniendo problemas los SCA? Registro ACCESS: Mortalidad a los 12 meses. Todos SCASST SCACST SCA Latinoamérica Africa del Sudáfrica Oriente medio Norte (Maghreb) *p<0.05 para SCASST vs SCACSST
  • 10. Registro ACCESS: Causas de Mortalidad. Todos SCASST (n=398) SCACST (n=454) (n=852) Desconocido IAM fatal Stroke fatal NO CV Otras CV
  • 11. Registro ACCESS: Eventos a los 12 meses. Muerte CV * Stroke no fatal IAM no fatal Sangrado * End Point combinado *+ End Point combinado + revasclarización *p<0.05 para SCASST vs SCACSST +End Point: muerte CV, stroke o IM no fatal
  • 12. Mortalidad luego un evento coronario agudo (datos de EE.UU.) Porcentaje de individuos que fallecerán 1 y 5 años después de un evento coronario agudo Dentro de los 5 años post-primer IM 40-69 años 70 años % que fallecerá Dentro de 1 año post-primer IM Hombres Hombres Mujeres Mujeres Hombres Hombres Mujeres Mujeres blancos negros blancas negras blancos negros blancas negras Lloyd-Jones D, et al. Circulation. 2010;121:e46-e215.
  • 13. GRACE UK-Bélgica: Subestimado y sub-reconocido: Consecuencias a largo plazo del SCA Total Mortalidad total Muerte n= 3721 a 5 años hospitalaria n= 736 (20%) N= 129 (3%) STEMI (1403) 269 (19%) 88 (6%) No-STEMI (1170) 262 (22%) 36 (3%) AI (850) 148 (18%) 4 (1%) “La morbimortalidad a largo plazo de los SCA es alta, y persiste una significativa mortalidad tardía que ha sido subestimada. Los hallazgos subrayan la importancia de perseguir nuevas estrategias para disminuir este riesgo.” European Heart Journal 2010; 31: 2755–2764.
  • 14. ¿Qué antiagregante elegir en los SCA? • ¿Se presenta este interrogante en la práctica clínica? • ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de la fase aguda? • ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de acción en la plaqueta y en el metabolismo? • Estudios comparativos de antiagregantes • Recomendaciones de las guías
  • 15. Activación Plaquetaria • La activación plaquetaria puede ser estimulada mecánicamente, o bioquímicamente por distintos Epinefrina Colágeno mediadores: Trombina – Adenosin difosfato (ADP) ADP – Epinefrina P2Y12 – Colágeno AA – Trombina – Tromboxano A2 (TxA2) TxA2 • Resulta en: – Secreción de más mediadores Activación GP IIb/IIIa Puentes de fibrinógeno y químicos de activación plaquetaria y agregación plaquetaria sustancias proinflamatorias Activación GP IIb/IIa – Expresión de receptores GP IIb/IIIa, el mediador de la agregación plaquetaria Brogan 2002
  • 16. Sitio de acción de fármacos antiplaquetarios Antagonistas PAR Antagonistas Trombina receptores Inhibidores de ADP: Tromboxano: Ticagrelor Ticagrelor Aspirina Cangrelor NCX-4016 Clopidogrel Ridogrel Trombina Prasugrel S18886 TxA2 Ticlopidina Señal de activación Inhibidores intracelular Glicoproteicos IIb/IIIa: Antagonistas adhesión Meadows TA, Bhatt DL. Circ Res. 2007;100:1261-1275.
  • 17. El receptor P2Y12 y la activación plaquetaria • Las plaquetas activadas secretan adenosina difosfato (ADP). • La unión de ADP al receptor P2Y12 es importante para sostener la activación y la agregación plaquetaria. – Estimula la secreción adicional de ADP – Recluta más plaquetas – Facilita la adhesión plaquetaria Davi GD, et al. N Engl J Med. 2007;357:2482-2494; Meadows TA, et al. Circ Res. 2007;100:1261-1275; Dorsam RT, et al. J Clin Invest. 2004;113:340-345.
  • 18. Ticagrelor: Unión al receptor de P2Y12 • Ticagrelor es altamente selectivo por el receptor P2Y12, comparado con sus efectos sobre otros receptores P2. • A diferencia de las tienopiridinas, ticagrelor no interfiere con la unión del ADP. • Ticagrelor evita la activación del receptor P2Y12 mediada por ADP. • Al ser eliminado ticagrelor, la actividad plaquetaria se recupera. van Giezen JJJ. Eur Heart J. 2008;10 (Suppl D):D23-D29; Husted S, et al. Eur Heart J. 2006;27:1038-1047; Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
  • 19. Ticagrelor: mecanismo de acción ADP : sitio de unión P2Y12 receptor Ticagrelor plaquetario Ticagrelor no interactúa con el sitio de unión del receptor ADP Ticagrelor unión directa al receptor P2Y12 en forma reversible: inhibe la agregación y activación plaquetaria Husted S, et al. Euro Heart J. 2006;27:1038–1047. Gurbel PA, et al. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2009;5(8):989–1004. Van Giezen JJ, et al. J Thromb Haemost. 2009;7:1556–1565.
  • 20. Mecanismo de acción de las tienopiridinas Proporción variable de Hidrólisis por prodroga metabolizada a esterasas droga activa a través del citocromo P450 Unión covalente irreversible al receptor P2Y12 Droga activa ADP Metabolitos inactivos eliminados por Las plaquetas requieren ser reemplazadas orina/heces para retomar su actividad Meadows TA, et al. Circ Res. 2007;100(9):1261-1275; Beitelshees A, et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol. 2006;26:1681-1683; Wiviott S, et al. Circulation. 2010; 122: 394-403; Cattaneo M. Eur Heart J. 2008;10(Suppl I):I33-I3; Ibanez B, et al. Eur Heart J. 2006:8:G.3
  • 21. Ticagrelor: Una nueva clase química Rápida absorción No requiere intestinal metabolismo hepático para su actividad Unión reversible al receptor P2Y12 Husted S, et al. Cardiovasc Ther. 2009;27:259-274.
  • 22. ¿Qué antiagregante elegir en los SCA? • ¿Se presenta este interrogante en la práctica clínica? • ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de la fase aguda? • ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de acción en la plaqueta ? • ¿Es diferente el metabolismo? • Estudios comparativos de antiagregantes • Recomendaciones de las guías
  • 23. Justificación estudio ONSET/OFFSET • En SCA, es necesario obtener un efecto antiplaquetario rápido y sostenido, dado el alto riesgo de eventos trombóticos desde el inicio. • Es deseable un antiplaquetario con una reversión de su efecto relativamente rápida. • En este estudio se evalúan las propiedades farmacocinéticas de ticagrelor vs clopidogrel. Bassand JP, et al. Eur Heart J. 2007;28:1598-1660.; Plavix® [package insert]. Bridgewater, NJ: Bristol-Myers Squibb/Sanofi Pharmaceuticals Partnership;2010; Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
  • 24. Diseño del estudio ONSET/OFFSET Carga Ticagrelor 180 mg Clopidogrel 600 mg Placebo Mantenimiento 6 semanas Ticagrelor 90 mg 2 veces/d Clopidogrel 75 mg /d Placebo Interrupción, 10 días Medición de la función plaquetaria a 0 (última dosis), 2, 4 y 8 horas después de la última dosis y en los días 1 a 3, 5, 7 y 10 luego de la última dosis Bassand JP, et al. Eur Heart J. 2007;28:1598-1660.; Plavix® [package insert]. Bridgewater, Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585. NJ: Bristol-Myers Squibb/Sanofi Pharmaceuticals Partnership;2010; Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
  • 25. ONSET/OFFSET: Inhibición de la agregación plaquetaria % inhibición de agregación plaquetaria 88% 58 % y 52 % 41% 38% 8% semanas Dosis de carga Ultima dosis de mantenimiento Onset Mantenimiento Offset Tiempo (horas) Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
  • 26. Conclusiones de ONSET/OFFSET • El estudio ONSET/OFFSET en pacientes con enfermedad coronaria estable, tratados con AAS, demostró que, comparado con clopidogrel: – Ticagrelor tiene un comienzo de accion más rápido; A los 30 minutos se observa un efecto antiplaquetario más significativo, (IPA 41% vs 8 % ) – Ticagrelor presenta un efecto inhibitorio mayor y sostenido durante el mantenimiento. – Ticagrelor tiene una pendiente de offset más rápida versus clopidogrel; el IPA de Ticagrelor en el día 3 es comparable a la de clopidogrel en el día 5.
  • 27. Estudio RESPOND RESPOND - Circulation 2010; 121: 1188-1199.
  • 28. Estudio RESPOND - Randomización Selección Randomización Período 1 Cruzamiento Período 2 14 ± 2 días 14 ± 2 días Tratamiento C (n=20) Tratamiento T (n=17) Clopidogrel 600mg/75mg Ticagrelor 180mg/90mg No respondedores (n=41) Tratamiento T (n=21) Tratamiento C (n=17) Ticagrelor 180mg/90mg Clopidogrel 600mg/75mg Visita 1 Visita 2 Visita 3 Visita 4= Visita 5 Visita 3+1 día PK/PD: PK/PD: PK/PD: PK/PD: predosis, 0.5, 1, predosis, 2, 4, 8 predosis, 0.5, 1, predosis, 2, 4, 8 2, 4, 8 horas horas post-dosis 2, 4, 8 horas horas post-dosis post-dosis post-dosis RESPOND - Circulation 2010; 121: 1188-1199.
  • 29. Estudio RESPOND 100 No-Respondedores IPA (20M ADP-Induced Maximum Aggregation) Clopidogrel Ticagrelor 90 Ticagrelor Clopidogrel 80 † † 70 + * *† † 60 * ** * * * 50 * ‡ 40 * 30 20 10 0 0 .5 1 2 4 8 hr 0 2 4 8 hr 0 .5 1 2 4 8 hr 0 2 4 8 hr DIA 1 DIA 14 DIA 15 DIA 28 Periodo 1 Crossover Periodo 2 For internal use only. This document is not to be shared or distributed outside of AstraZeneca.
  • 30. IPA en pacientes respondedores a clopidogrel IPA (20 µmol/L, máxima respuesta de agregación) (%) antes y después del crossover HR 0,87 (0,75-1,01) p= 0,07 HR 0,83 (0,67-1,02) HR 0,98 (0,83-1,14) p= 0,07 p= 0,76 HR 0,80 (0,65-0,98) HR 1,63 (1,07-2,48) p= 0,03 p= 0,02 hr hr hr hr Día 1 Día 14 Día 15 Día 28 Período 1 Cruzamiento Período 2 RESPOND - Circulation 2010; 121: 1188-1199.
  • 31. DISPERSE Study: Mayor IPA con Ticagrelor vs Clopidogrel Clopidogrel 75 mg qd Ticagrelor 90 mg /bid Día 1 Día 14 Day 1 Day 14 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 2 4 8 12 2 4 8 12 24 2 4 8 12 2 4 8 12 24 Time, h Time, h Husted S. Presented at ESC 2005.
  • 32. Inhibidores P2Y12 Características Clopidogrel Prasugrel Ticagrelor Clase Tienopiridina Tienopiridina Triazolopirimidina Reversibilidad Irreversible Irreversible Reversible Activación 2 pasos 1 paso Activo Comienzo 2-4 hs 30 min 30 min Duración (dias) 3-10 5-10 3-4 Días susp. Cir 5 7 5 Guías europeas SCA sin ST 2011
  • 33. PLATO - diseño del estudio Pacientes con SCA con AI/NSTEMI (riesgo moderado-alto) STEMI (en caso de ICP primaria). Todos recibiendo aspirina (75-100 mg/día); tratamiento previo o no con clopidogrel; Randomizados dentro de las 24 horas del evento índice (n=18624) Clopidogrel Ticagrelor 300 mg de dosis de carga (excepto en pretratados), 180 mg de dosis de carga, luego luego 75 mg 1 vez/día de mantenimiento 90 mg 2 veces/día de mantenimiento 6-12 meses de exposición Duración promedio 277 días Endpoint primario: • Combinación de muerte CV, IM o ACV Edpoints secundarios: • Muerte CV, IM, ACV en pacientes propuestos para manejo invasivo • Mortalidad total, IM o ACV • Muerte CV, IM, ACV, isquemia recurrente, AIT o evento arterotrombótico • Componentes del criterio primario (Muerte CV, IM y ACV) • Muerte por cualquier causa Endpoint primario de seguridad: • Sangrado mayor total ICP, intervención coronaria percutánea; CV, cardiovascular; AIT, ataque isquémico transitorio, IM, infarto de miocardio, ACV: accidente cerebrovasculartransient ischemic attack . James S, et al. Am Heart J. 2009;157:599-605; Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057.
  • 34. Endpoint primario de eficacia a lo largo del tiempo (compuesto de muerte CV, IM o ACV) 8 8 0.6% 0-30 días 1.9% 31-360 días Incidencia acumulada (%) Incidencia acumulada (%) RRA RRA 6.6 6 Clopidogrel 6 12% Clopidogrel 5.4 16% RRR RRR 5.3 4.8 4 Ticagrelor 4 Ticagrelor 2 2 (HR, 0.88; IC95%, 0.77-1.00; P=0.045) 0 (HR, 0.80; IC95%, 0.70-0.91; P<0.001) 0 0 10 20 30 31 90 150 210 270 330 Días post-randomización Días post-randomización* Nro. en riesgo Ticagrelor 9333 8942 8827 8763 8673 8543 8397 7028 6480 4822 Clopidogrel 9291 8875 8763 8688 8688 8437 8286 6945 6379 4751 *Excluyendo pacientes con algún evento primario durante los primeros 30 días Wallentin L. Presented at the European Society of Cardiology Congress 2009, Barcelona, Spain. August 29-September 2: 179. http://spo.escardio.org/eslides/view.aspx?eevtid=33&id=179 -2.
  • 35. PLATO STE-SCA: Endpoint compuesto primario 10.8% 9.4% Muerte CV, IM o ACV (%) RRR 13 % STE-SCA Ticagrelor Clopidogrel HR (IC95%) = 0.87(0.75–1.01) p=0.07 Meses post-randomización Número en riesgo STE-SCA Ticagrelor 3752 3476 3424 3331 2687 2049 1675 Clopidogrel 3792 3501 3438 3356 2726 2097 1679 SCA, síndrome coronario agudo; IC, intervalo de confianza; CV, cardiovascular; HR, índice de riesgo; IM, infarto de miocardio; STE, elevación del segmento ST. Steg PG, et al. Circulation 2010;122:2131–2141.
  • 36. PLATO: K-M estimates of time to secondary efficacy endpoints* Myocardial infarction Cardiovascular death 7 6.9 7 Clopidogrel Cumulative incidence (%) Cumulative incidence (%) 6 6 5.8 5 Clopidogrel 5.1 5 Ticagrelor 4 4 4.0 Ticagrelor 3 3 2 2 HR 0.84 (95% CI, 0.75-0.95) p= 0.005 HR 0.79 (95% CI, 0.69-0.91) p= 0.001 1 1 0 0 0 2 4 6 8 10 12 0 2 4 6 8 10 12 No. at Months after randomization Months after randomization risk Ticagrelor 9333 8678 8520 8279 6796 5210 4191 9333 8294 8822 8626 7119 5482 4419 Clopidogrel 9291 8560 8405 8177 6703 5136 4109 9291 8865 8780 8589 7079 5441 4364 *The rate of stroke did not differ significantly between the 2 treatment groups Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057.
  • 37. Endpoint primario de seguridad SANGRADO MAYOR TOTAL 15 Tasa K-M estimada (% por año) Ticagrelor 11.6% 11.2% P=NS 10 Clopidogrel 5 (HR 1.04; IC95%, 0.95-1.13; P=0.43) 0 0 60 120 180 240 300 360 Días desde la primera dosis de la droga en investigación Nro. en riesgo Ticagrelor 9235 7246 6826 6545 5129 3783 3433 Clopidogrel 9186 7305 6930 6670 5209 3841 3479 *Ambos grupos incluyeron aspirina Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057.
  • 38. TRITON-TIMI 38: PRASUGREL en SCA Todos los Pacientes con SCA Pacientes <75 años, ≥60 kg y sin Historia n=13,608 deTIA/ACV n=10,804 NNT=37 RRR=25% NNH=222 Wiviott et al Circulation. 2010 Jul 27;122(4):394-403
  • 39. Endpoint de seguridad SANGRADO FATAL 0,35 0,3 0,3 Tasa K-M estimada (% por 0,30 Ticagrelor, n=9235 Clopidogrel, n=9186 0,25 0,20 año) 0,17 0,15 0,1 0,1 0,10 0,05 0,05 0,02 0 0,00 Fatal total HIC fatal Sangrado GI fatal† Otro sangrado fatal † Ticagrelor (n=9235) 20 11 0 9 Clopidogrel (n=9186) 23 2 5 16 *Ambos grupos incluyeron aspirina; †Datos de archivo, las cifras indican % de pacientes; incluye todas las HIC fatales (relacionadas o no con procedimientos). Nota: Wallentin et al reportaron sólo una HIC fatal en el grupo clopidogrel, para sangrado fatal no relacionado con procedimiento. Sin embargo, otro paciente del grupo clopidogrel sufrió una HIC fatal, posterior a extirpación de un tumor cerebral de parietal izquierdo. Se consideró relacionada con el HIC, hemorragia intracraneal; GI,procedimiento y no con la terapia del estudio [Datos de archivo-2. CSR, sec 8.2.9, p 233] gastrointestinal Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057; Datos de archivo-1: Table 43]
  • 40. Sangrado mayor CABG y no CABG* NS NS 13 Tasa K-M estimada (% por año) 12 11.6 11.6 11.2 11.2 11 4.5 3.8 3.1 2.3 10 NoCABG NS No relacionado a P=0.006 P=0.03 procedimientos 9 7.9 7.7 8 2.8 2.2 7 NoCABG P=0.03 6 P=NS P=NS 5 4 7.4 7.9 CABG P=NS 9.0 9.3 Relacionado a 3 procedimientos 2 5.3 5.8 CABG 1 0 Ticagrelor/clopidogrel Ticagrelor/clopidogrel Ticagrelor/clopidogrel PLATO sangrado mayor TIMI sangrado mayor PLATO sangrado mayor *Ambos grupos incluyeron aspirina; Los pacientes pueden estar incluidos en más de 1 categoría de eventos. Las áreas intermedias en cada columna representan a los pacientes con un sangrado CABG y no CABG, o con un sangrado asociado al procedimiento y otro no asociado Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057; Datos de archivo-1. CSR bleeding. Table 11.3.2.2.4.2 G
  • 41. Incidencia acumulativa de sangrado mayor (subgrupos predefinidos) cont. K-M % a Indice de riesgo (HR) Total Mes 12 P Característica (IC95%) Pacientes Ti. Cl. HR (IC95%) (Interacción) Antecedente de revascularización (CABG) 0.68 No 17,329 11.8 11.4 1.04 (0.95, 1.14) Sí 1092 7.3 7.8 0.94 (0.60, 1.49) AIT/ACV no hemorrágico previo 0.77 No 17,284 11.4 11.0 1.04 (0.95, 1.14) Sí 1136 14.6 14.9 0.99 (0.71, 1.37) Grupo de edad <65 Años 10,528 9.5 9.5 1.00 (0.87, 1.13) 0.42 ≥65 Años 7892 14.4 13.6 1.07 (0.95, 1.22) <75 Años 15,574 11.1 10.8 1.04 (0.94, 1.15) 1.00 ≥75 Años 2846 14.2 13.3 1.04 (0.84, 1.29) Sexo 0.76 Masculino 13,184 11.9 11.4 1.05 (0.94, 1.16) Femenino 5237 10.7 10.5 1.01 (0.85, 1.21) Grupo de peso <60 kg 1296 12.6 15.2 0.82 (0.60, 1.12) 0.12 ≥60 kg 17,086 11.5 10.9 1.06 (0.96, 1.16) <80 kg 8959 11.7 11.9 0.99 (0.88, 1.13) 0.35 ≥80 kg 9423 11.4 10.5 1.08 (0.95, 1.23) Antecedentes de diabetes mellitus 0.21 No 13,800 10.8 10.0 1.08 (0.97, 1.20) Sí 4621 14.1 14.8 0.95 (0.81, 1.12) Región 0.75 Asia/Australia 1692 10.6 10.8 1.03 (0.76, 1.40) América del Sur/Central 1230 15.6 13.2 1.22 (0.89, 1.66) Europa/Oriente medio/Africa 13,747 11.1 11.0 1.01 (0.91, 1.13) América del Norte 1752 12.9 12.2 1.06 (0.80, 1.40) 0.2 0.5 1.0 2.0 Ticagrelor mejor Clopidogrel mejor Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057 y tablas suplementarias
  • 42. Eventos adversos: Eventos relacionados a bradicardia . Ticagrelor Clopidogrel Población total P (n=9235) (n=9186) Evento relacionado a bradicardia, n (%) Colocación de marcapaso 82 (0.9) 79 (0.9) 0.87 Síncope 100 (1.1) 76(0.8) 0.08 Bradicardia 409 (4.4) 372 (4.0) 0.21 Bloqueo cardíaco 67 (0.7) 66 (0.7) 1.00 Primera semana de monitoreo Ticagrelor Clopidogrel Holter, n (%) P (n=1451) (n=1415) Pausas ventriculares ≥3 segundos 84 (5.8) 51 (3.6) 0.01 Pausas ventriculares ≥5 segundos 29 (2.0) 17 (1.2) 0.10 Ticagrelor Clopidogrel Monitoreo Holter a 30 días, n (%) P (n=985) (n=1006) Pausas ventriculares ≥3 segundos 21 (2.1) 17 (1.7) 0.52 Pausas ventriculares ≥5 segundos 8 (0.8) 6 (0.6) 0.60 Wallentin L, et al. New Engl J Med. 2009;361:1045–1057.
  • 43. Eventos adversos: DISNEA • Mayor reporte en pacientes recibiendo ticagrelor que clopidogrel (13.8% vs 7.8%; P<0.001) – La mayoria de los episodios con una duración menor a una semana – La disnea asociada a ticagrelor fue generalmente leve a moderada • 1 de 9 pacientes discontinuaron la droga de estudio debido a disnea (0.9% vs 0.1%, P<0.001) • La mayor frecuencia de disnea con ticagrelor no se ha asociado con ningún efecto deletereo en la función cardiaca y pulmonar comparado con clopidogrel Wallentin L, et al. N Engl J Med. 2009;361:1045-1057; Storey R, et al. JACC. 2010;55(Suppl 1):A108.E1007.
  • 44. ¿Qué antiagregante elegir en los SCA? • ¿Se presenta este interrogante en la práctica clínica? • ¿Siguen habiendo eventos trombóticos fuera de la fase aguda? • ¿Cuál es la diferencia en el mecanismo de acción en la plaqueta y en el metabolismo? • Estudios comparativos de antiagregantes • Recomendaciones de las guías
  • 45. ESC Guidelines on myocardial revascularization 2010 European Heart Journal 2010; 31: 2501-2555.
  • 46. ESC Guidelines on myocardial revascularization 2010 European Heart Journal 2010; 31: 2501-2555.
  • 47. European Heart Journal 2011; 32: 2999-3054.
  • 48. Guías ESC - SCA sin elevación del segmento ST Debiera administrarse aspirina a todos los pacientes sin contraindicaciones, a I A una dosis de carga inicial de150–300 mg, y una dosis de mantenimiento a largo plazo de 75–100 mg por día, independientemente de la estrategia de tratamiento. Se recomienda ticagrelor (dosis de carga de 180 mg, mantenimiento 90 mg dos veces/día) para todos los pacientes de moderado a alto riesgo de I B eventos isquémicos (ej. troponinas elevadas), independientemente de la estrategia de tratamiento inicial e incluyendo aquellos pretratados con clopidogrel (el cual debe ser discontinuado cuando se inicie ticagrelor). Se recomienda prasugrel (dosis de carga de 60 mg, mantenimiento 10 mg/día) para los pacientes vírgenes de inhibidores P2Y12 (especialmente diabéticos) en los que su anatomía coronaria sea conocida y que esten I B procediendo a una angioplastia, excepto que exista un alto riesgo de sangrado amenazante para la vida u otra contraindicación. Se recomienda clopidogrel (dosis de carga de 300 mg, mantenimiento 75 mg/día) para pacientes que no puedan recibir ticagrelor o prasugrel. I A
  • 49. Elección de la Terapia antiplaquetaria luego de un SCA - Para pacientes en el primer año luego de un SCA no sometidos a PCI : • Se recomienda terapia antiplaquetaria dual (ticagrelor 90 mg dos por día más bajas dosis de aspirina, 75-100 mg diarios o clopidogrel 75 mg día más bajas dosis de aspirina 75-100 mg día. (Grado 1B) . • Se sugiere ticagrelor 90 mg dos veces /día más baja dosis de aspirina en lugar de clopidogrel 75 mg diarios más baja dosis de aspirina (Grade 2B) . - Para pacientes en el primer año luego de un SCA sometidos a PCI con stent : • Se recomienda terapia antiplaquetaria dual (ticagrelor 90 mg dos por día más bajas dosis de aspirina, 75-100 mg diarios o clopidogrel 75 mg día más bajas dosis de aspirina 75-100 mg día o prasugrel 10 mg diarios más baja dosis de aspirina. (Grade 1B). . • Se sugiere ticagrelor 90 mg dos veces /día más dosis baja de aspirina en lugar de clopidogrel 75 mg día más baja dosis de aspirina (Grade 2B) . CHEST 2012; 141(2) (Suppl):7S–47S (febrero 2012)
  • 50. European Heart Journal Advance Access published May 3, 2012 doi:10.1093/eurheartj/ehs092
  • 51. Desde 2007, la duración recomendada de la terapia antiplaquetaria dual post SCA en las diferentes guías es de un año PCI ACC/AHA/SCAI I BMS or DES – at least 12 months 2009 Update IIb ADP blockade beyond 15 months may be considered in patients with DES NSTE- ACC/AHA I Conservative – at least 1 month and up to 12 ACS 2007 Update [see 2009 PCI Update] ESC 2007 Ia Clopidogrel should be maintained for 12 mos unless there is an excessive risk of bleeding STEMI ACC/AHA I Clopidogrel for at least 14 days (Class I) 2007 Update IIa Maintenance with clopidogrel ( eg, 1 year) is reasonable ESC 2008 IIa Clopidogrel for 12 months in all patients irrespective of acute treatment
  • 52. Conclusiones • Los pacientes con SCA siguen siendo de riesgo, tanto en la etapa hospitalaria como durante el 1er año. • Debe seleccionarese el mejor tratamiento antitrombótico con menor riesgo hemorrágico de los disponibles. • El Ticagrelor es el mejor antiagregante plaquetario de los disponibles para el tratamiento de los SCA (opinión personal). • : 5
  • 53. Ventajas del Ticagrelor (mi visión personal) • Comienzo de acción rápido • Reversibilidad • Sin necesidad de bioactivación (todos responden) • Reduce los eventos trombóticos sin aumentar el riesgo hemorrágico • Reduce la mortalidad en los SCA

Notas del editor

  • #9: Clopidogrel has a slow onset of action (up to 8 hours)[Plavix PI 2010:A] and a slow return to restoration of platelet function (7-10 days)[Gurbel 2009:J]Clinical pharmacology and dose-finding studies have suggested ticagrelor has a faster onset and IPA versus clopidogrel[Husted 2006: E;Storey2007:A]The ONSET/OFFSET study was performed to compare the antiplatelet effect of ticagrelor with clopidogrel[Gurbel 2009:H]Gurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585. Plavix(R)[package insert]. Bridgewater, NJ: Bristol-Myers Squibb/Sanofi Pharmaceuticals Partnership;2010.Husted S, et al. Eur Heart J. 2006;27:1038-1047.Storey RF, et al. J Am Coll Cardiol. 2007;50:1852-1856.
  • #10: ONSET/OFFSET was a randomized, multicenter, double-blind, double-dummy, parallel-group study (n=123)[Gurbel 2009:L,I]Patients aged greater than or equal to 18 years with documented stable CAD who were on aspirin therapy (75-100 mg once daily) were enrolled[Gurbel 2009:L]After screening/washout period of up to 21 days (visit 1), patients were randomized at visit 2[Gurbel 2009:I]An initial loading dose of ticagrelor (180 mg), clopidogrel (600 mg), or placebo was given after randomization followed by a maintenance administration (90 mg of ticagrelor or placebo) in the evening with a 12-hour interval between dosing. Patients then received maintenance treatment for 6 weeks (ticagrelor 90 mg twice daily, clopidogrel 75 mg once daily, or placebo), followed by a 10-day drug offset period, during which patients received a final dose of the study drug on the first day of the offset period (time: 0 hours)[Gurbel 2009:I]Platelet function testing was performed at predosing, throughout the study period up to 24 hours after the loading, and after the last dose up to 10 days[Gurbel 2009:I]IPA primary endpoints were chosen because they are typically assessed in studies of platelet inhibition in ACS patients[Gurbel 2009:K]The treatment groups were evenly balanced and consisted predominantly of white men aged 41 to 83 years[Gurbel 2009:M]There were no clinically significant differences between groups[Gurbel 2009:N]45% of the total population had a prior MI[Gurbel 2009:N] and were, therefore, post-ACSGurbel PA, et al. Circulation. 2009;120:2577-2585.
  • #12: The phase 2 ONSET/OFFSET trial data showed that in patients with stable CAD on aspirin therapy:Ticagrelor has a more rapid onset than clopidogrel (41% vs 8% IPA at 30 min; P&lt;0.0001)The greater inhibitory effect of ticagrelor is sustained during maintenance therapy (P&lt;0.0001 at all times)Ticagrelor has a significantly faster offset versus clopidogrel (P&lt;0.0001)Results were achieved using ticagrelor 180-mg loading dose followed by 90 mg twice daily, compared with clopidogrel 600-mg loading dose followed by 75 mg once daily (although this clopidogrel dose is higher than those recommended in guidelines, it is consistent with clinical practice in some areas)This was a phase 2 study and the ticagrelor label will be based on the data from the phase 3 outcomes trial (PLATO) and reflect the results seen in PLATO CABG patients
  • #44: The PLATO dyspnea substudy enrolled 199 patients from PLATO, excluding those with advanced lung disease, CHF or recent CABG[Storey 2010:A]From 30-40 days after PLATO randomization, these patients had pulse oximetry (SpO2), spirometry (FEV1, FVC, FEF25-75; pre- and 20 minutes post inhaled beta-agonist), and lung volumes (TLC, FRC, RV and diffusion capacity DLCOSB)Tests were repeated within 10 days prior to discontinuation, and 20-30 days after discontinuation of study medicationSix ticagelor and 8 clopidogrel patients experienced dyspnea[Storey 2010:A]After mean treatment of 31 days, no differences were seen between groups on pulmonary function At the end of treatment (mean 211 days) and after discontinuation of medication (mean 32 days after last dose), there was no evidence of pulmonary function change in either groupDyspnea seen in patients receiving ticagrelor was usually mild to moderate in intensity and often resolved on continued treatment[Storey 2009:A] Storey RF, et al. J Am Coll Cardiol. 2010;55(Suppl 1):A108.E1007.Notes reference: Storey RF, et al. Circulation. 2009;120:S1145.