SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
MÉTODOS Y TECNICAS DE
ESTUDIO1
ESTUDIO
2
A la interacción con las fuentes que nos
brindan información y el desarrollo de las
actividades que nos ayudan a comprender y
a asimilar los conocimientos se le conoce
como estudio.
3
 2L,2S,2R, fórmula muy conocida, que se
desglosa así: L, primera lectura general del
tema que se habrá de estudiar. L, segunda
lectura del tema a estudiar. S, subrayar las
ideas principales. S, elaborar síntesis, según
las ideas subrayadas. R, repetir (en voz alta)
las síntesis, a fin de fijar auditivamente el
tema. R, realizar oralmente un repaso
general del tema, simulando estar
participando en clase.
MÉTODO 2L, 2S, 2R
EL MÉTODO
4
 Es mejor adquirir pocos
conocimientos, pero de
una manera
firme, sistemática y
lógica, que muchos de
manera
superficial, desordenadam
ente, ya que la
desorganización de los
contenidos impide su fácil
asimilación y se olvidan
con facilidad.
 Por tanto, en el estudio, el
método incluirá los pasos
necesarios para alcanzar
el fin, que no es otro que
el aprendizaje de la
materia o propuestos.
DESARROLLO DEL MÉTODO
5
•Leer:
•Leer de nuevo:
•Subrayar:
•Sintetizar:
• Repetir:
•Repasar:
LEER
6
• Se realiza una lectura general del tema
que se va a estudiar, ya sea porque se
va a exponer o simplemente porque se
desea dar un repaso de los apuntes o
textos.
LEER DE NUEVO
7
• Se vuelve a leer pero ahora, se realiza
detenidamente, trate de interpretar cada
párrafo, comprender las ideas principales y
analizar los contenidos con lo que haz
aprendido.
SUBRAYAR
8
• Lo que le pareció más importante
señálelo, de alguna forma, en su texto o
cuaderno; puede hacerlo encerrando los
párrafos en rectángulos de colores o
bien, subrayando.
SINTETIZAR
9
• Sintetice las ideas principales y elabore
con ellas cuadros
sinópticos, resúmenes, esquemas, etc.
REPETIR
10
• Repita en forma oral y en voz alta, lo que
acaba de aprender, eso da la oportunidad de
detectar los puntos de difícil aprendizaje o
afirmar los contenidos.
REPASAR
11
• Para finalizar, repase el tema oralmente
como si lo expusiera ante muchos y tratando
de no ver los contenidos escritos, esto te
sirve para que se evalúe y sepa si realmente
haz aprendido.

Más contenido relacionado

PDF
Normas APA guía sexta edición
PPTX
Metodo de robinson
PPT
Tecnicas de estudio
PPTX
Monografia DIAPOSITIVAS
PPTX
Técnicas de análisis
PPTX
La Importancia de la Lectura
PPTX
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
PDF
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
Normas APA guía sexta edición
Metodo de robinson
Tecnicas de estudio
Monografia DIAPOSITIVAS
Técnicas de análisis
La Importancia de la Lectura
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Esquemas para el Estudio
PPT
Tecnicas de lectura
PPTX
Tipos de lectura
PDF
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
PPTX
Conocimiento ordinario y cientifico
PPTX
Características, etapas y reglas del método científico
PDF
Norma APA con ejemplos
PPTX
Tecnicas de redaccion
PPTX
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
PPTX
Marco teorico
PPTX
Adquisición del conocimiento
PDF
Paso a Paso para construir un marco teórico
PDF
Cómo crear cápsulas de formación
PPTX
Que es información ¿
DOCX
Texto paralelo
PPTX
Tipos de conocimientos
DOCX
Ensayo - las variables en la investigación
PPT
Resumen Y Síntesis
PDF
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
PPTX
Nivel inferencial
Esquemas para el Estudio
Tecnicas de lectura
Tipos de lectura
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
Conocimiento ordinario y cientifico
Características, etapas y reglas del método científico
Norma APA con ejemplos
Tecnicas de redaccion
Tipos de investigación: Investigación aplicada vs Investigación Básica
Marco teorico
Adquisición del conocimiento
Paso a Paso para construir un marco teórico
Cómo crear cápsulas de formación
Que es información ¿
Texto paralelo
Tipos de conocimientos
Ensayo - las variables en la investigación
Resumen Y Síntesis
Elementos que articulan en el proceso de comprensión lectora
Nivel inferencial
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Metodos de estudio
PPTX
Tecnicas1
DOC
Átomo (esquema)
PPTX
Metodo ipler
DOCX
Monografia Ansiedad Infantil
PPT
Humanistica
PPT
Mejora tu comprensión lectora
PPTX
Historia del quechua.
PPT
MÉTODOS DE ESTUDIO:
PPT
Vocales Quechua Publicacion
PPTX
Metodo ipler
PPTX
Método de lectura IPLER
Metodos de estudio
Tecnicas1
Átomo (esquema)
Metodo ipler
Monografia Ansiedad Infantil
Humanistica
Mejora tu comprensión lectora
Historia del quechua.
MÉTODOS DE ESTUDIO:
Vocales Quechua Publicacion
Metodo ipler
Método de lectura IPLER
Publicidad

Similar a Método 2 l 2s 2r (20)

PPTX
Tecnicasdeestudiopsico123
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Metodos y tecnicas de estudio
PPTX
Métodos de estudio
PPTX
Proyecto educativo comprension lectora
PPTX
Proyecto Educativo Comprension Lectora
PPTX
Técnicas de estudio docentes-canapro-26-04-2017
PPTX
Gestion diapositivas (1)
PPTX
V. Técnicas de estudio
PPT
Metodo estudio
PDF
Método de estudio
PPTX
MÉTODOS DE ESTUDIO
PPTX
Técnicas de estudio
PPTX
Metodo de estudio
PPTX
PPTX
Met estudio
PPT
5. estrategias de lectura y resumen
PPTX
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
PPSX
Metodos de estudio
PPSX
11 metodos de estudio
Tecnicasdeestudiopsico123
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
Métodos de estudio
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto Educativo Comprension Lectora
Técnicas de estudio docentes-canapro-26-04-2017
Gestion diapositivas (1)
V. Técnicas de estudio
Metodo estudio
Método de estudio
MÉTODOS DE ESTUDIO
Técnicas de estudio
Metodo de estudio
Met estudio
5. estrategias de lectura y resumen
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
Metodos de estudio
11 metodos de estudio

Método 2 l 2s 2r

  • 1. MÉTODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO1
  • 2. ESTUDIO 2 A la interacción con las fuentes que nos brindan información y el desarrollo de las actividades que nos ayudan a comprender y a asimilar los conocimientos se le conoce como estudio.
  • 3. 3  2L,2S,2R, fórmula muy conocida, que se desglosa así: L, primera lectura general del tema que se habrá de estudiar. L, segunda lectura del tema a estudiar. S, subrayar las ideas principales. S, elaborar síntesis, según las ideas subrayadas. R, repetir (en voz alta) las síntesis, a fin de fijar auditivamente el tema. R, realizar oralmente un repaso general del tema, simulando estar participando en clase. MÉTODO 2L, 2S, 2R
  • 4. EL MÉTODO 4  Es mejor adquirir pocos conocimientos, pero de una manera firme, sistemática y lógica, que muchos de manera superficial, desordenadam ente, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.  Por tanto, en el estudio, el método incluirá los pasos necesarios para alcanzar el fin, que no es otro que el aprendizaje de la materia o propuestos.
  • 5. DESARROLLO DEL MÉTODO 5 •Leer: •Leer de nuevo: •Subrayar: •Sintetizar: • Repetir: •Repasar:
  • 6. LEER 6 • Se realiza una lectura general del tema que se va a estudiar, ya sea porque se va a exponer o simplemente porque se desea dar un repaso de los apuntes o textos.
  • 7. LEER DE NUEVO 7 • Se vuelve a leer pero ahora, se realiza detenidamente, trate de interpretar cada párrafo, comprender las ideas principales y analizar los contenidos con lo que haz aprendido.
  • 8. SUBRAYAR 8 • Lo que le pareció más importante señálelo, de alguna forma, en su texto o cuaderno; puede hacerlo encerrando los párrafos en rectángulos de colores o bien, subrayando.
  • 9. SINTETIZAR 9 • Sintetice las ideas principales y elabore con ellas cuadros sinópticos, resúmenes, esquemas, etc.
  • 10. REPETIR 10 • Repita en forma oral y en voz alta, lo que acaba de aprender, eso da la oportunidad de detectar los puntos de difícil aprendizaje o afirmar los contenidos.
  • 11. REPASAR 11 • Para finalizar, repase el tema oralmente como si lo expusiera ante muchos y tratando de no ver los contenidos escritos, esto te sirve para que se evalúe y sepa si realmente haz aprendido.