SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SECUENCIA DIDÁCTICA. ETAPA PRE-SILÁBICA.
TEMA: Método pre- silábico.
PROPÓSITOS:
El alumno logre identificar y diferenciar las letras de dibujos convencionales o grafismos y reconozca que los nombres
están integrados por estas letras.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
El alumno logre identificar y diferenciar las letras de los grafismos y reconozca que los nombres están integrados por
estas letras a través de la interacción del grupo a través de juegos y actividades colectivas, promoviendo el
conocimiento.
COMPETENCIAS:
Identificar las propiedades del lenguaje oral y escrito como instrumento para aprender.
ACTIVIDADES.
INICIO:
Como actividad de inicio el profesor pegara en el pizarrón algunas imágenes y pedirá que voluntariamente algunos
alumnos pasen a escribir su nombre.
Con ello el profesor conocerá de manera general si los alumnos logran reconocer las letras que conforman el nombre
del dibujo. Y servirá como medio para explicar que cada nombre se conforma de letras diferentes.
DESARROLLO:
Como actividad de desarrollo se realizara la ficha de trabajo # 1 titulada “Juego de los nombres”.
Con ella los alumnos pizarrón la diversidad de letras con las cuales se escribe su nombre y los de sus compañeros
apreciaran al momento de que el profesor escriba los nombres en el pizarrón.
1ERA. PARTE
(COLOR ROSA)
JUEGO DE LOS NOMBRES FICHA NÚM. 1
 SE PRETENDE PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN DEL GRUPO A
TRAVÉS DE UN JUEGO COLECTIVO.
Este juego se hace el primer de la de clases y puede repetirse en días subsecuentes hasta que
cada uno (incluido el maestro) recuerde el nombre de los demás.
El grupo se sienta formando un círculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su
nombre (sin apellidos) y él va a escribirlos en el pizarrón. Comienza por el propio: Yo me llamo
Sergio (escribe su nombre en el pizarrón); a continuación cada niño dice su nombre y el maestro
lo escribe.
Cuando se han escrito los nombres de todos, el maestro se integra al círculo formado por los
alumnos y explica el juego: el primer niño dice su nombre (ej.: Carlos); el siguiente debe decir el
nombre del compañero anterior y el propio (ej.: Carlos, Mar ía), el siguiente dice el nombre de los
anteriores y el propio (ej.: Carlos, Mar ía, Huqo). As í se continúa hasta que los niños no puedan
recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por
un niño distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón
un nombre olvidado o, en caso de que ningún niño pueda hacerlo, señalarlo y leerlo él mismo.
CIERRE:
Como actividad de cierre, se conformaran equipos de 5 integrantes, haciendo uso de la dinámica “El tren” (anexo 1). El
profesor proporcionara una revista a cada equipo resultado de la dinámica y deberán recortar 3 palabras, que inicien
con la primera letra del nombre de cada integrante del equipo.
EVALUACIÓN:
Para evaluar el desarrollo de los contenidos, el docente evaluara:
 Las actividades realizadas en la clase.
 La colaboración de los alumnos.
 La iniciativa hacia el trabajo.
 La participación en el desarrollo de la clase.
ANEXO 1.
Dinámica el tren.
El juego consiste en posicionar a los alumnos en un espacio libre, donde estén de pie en forma de círculos tomados de los
hombros, el que dirige la dinámica canta mientras el circulo gira: “Este es el tren que va pasando, que va pasando en cada
estación se va parando, en cada estación hay una división de ___ (se menciona un numero) y se deberán formar equipos de
ese número de integrantes.

Más contenido relacionado

DOC
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
DOCX
Planeacion del cuento
DOCX
Informe escuela primaria
PPTX
Guía para diseñar secuencia didactica
DOCX
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
DOC
Planeacion leyenda
DOCX
Planeacion del metodo silabico
DOCX
Planeaciones con adecuación
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Planeacion del cuento
Informe escuela primaria
Guía para diseñar secuencia didactica
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Planeacion leyenda
Planeacion del metodo silabico
Planeaciones con adecuación

La actualidad más candente (20)

PDF
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
PPTX
Procesos de lecto escritura en preescolar
DOCX
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
PDF
Planeaciones de segundo grado de primaria
PDF
Tesis Problemas en la lectoescritura
DOCX
Grandes obras para pequeños artistas
PPTX
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
DOCX
Informe de practicas profesionales lectura
PDF
Escuela y comunidad-cuestionario
PDF
Planeación didactica de mitos y leyendas
DOC
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
DOCX
Informe alfabetizacion
DOCX
Observacion en la escuela
DOCX
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
DOCX
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
PPTX
Mi futuro como docente
PDF
Conocimiento del medio
PDF
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
PPT
Proyecto Convivencia Segundo Ciclo
DOCX
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Procesos de lecto escritura en preescolar
Guía de observación sobre los hábitos de lectura de los adolescentes de las e...
Planeaciones de segundo grado de primaria
Tesis Problemas en la lectoescritura
Grandes obras para pequeños artistas
Ambitos de las Practicas Sociales del Lenguaje
Informe de practicas profesionales lectura
Escuela y comunidad-cuestionario
Planeación didactica de mitos y leyendas
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Informe alfabetizacion
Observacion en la escuela
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Mi futuro como docente
Conocimiento del medio
Niveles de escritura Emilia Ferreiro
Proyecto Convivencia Segundo Ciclo
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Ejemplo de una planeacion
DOCX
planeacion de español
DOCX
DOCX
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
PDF
Planificación didáctica lectura de un texto
DOCX
Contexto escolar de segundo
DOCX
Planeacion didactica
DOCX
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
PDF
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
PDF
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Ejemplo de una planeacion
planeacion de español
Anexos trabajo de grado FUNDACION UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE
Planificación didáctica lectura de un texto
Contexto escolar de segundo
Planeacion didactica
Actividades para trabajar el cuento con los niñ
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Publicidad

Similar a Método pre-silabico (20)

DOCX
Presilabico
DOCX
Presilabico
DOCX
Secuencia didactica metodo presilabico
DOC
Fichas+rosas+presilabicas
DOC
Fichas rosas
PDF
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
PDF
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
PDF
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
PDF
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
DOCX
Secuencias didácticas
DOCX
Secuencias didácticas
DOCX
Secuencias didácticas
DOCX
escribimos nombre para mi gruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuupo.docx
DOC
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
PDF
Sesion11
PDF
U1 1ergrado-comu-s6
DOC
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
DOCX
Métodos estadística descriptiva
PDF
Ficha rosas.
PDF
PROYECTO NOMBRE NUEVO PROGRAMA, PROYECTO.pdf
Presilabico
Presilabico
Secuencia didactica metodo presilabico
Fichas+rosas+presilabicas
Fichas rosas
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Ejemplo planeacion de primaria nuevo modelo educativo
Fichero de-actividades-de-lectoescritura-margarita-gomez-palacio
Secuencias didácticas
Secuencias didácticas
Secuencias didácticas
escribimos nombre para mi gruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuupo.docx
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Sesion11
U1 1ergrado-comu-s6
Fichero de-actividades lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
Métodos estadística descriptiva
Ficha rosas.
PROYECTO NOMBRE NUEVO PROGRAMA, PROYECTO.pdf

Más de yisselrobles (20)

DOCX
PPTX
DOCX
Planeacion utilizando las tic
DOCX
Diferencias entre los 3 tipos de lms
DOCX
Diferencias entre los 3 tipos de lms
DOCX
importancia de las tic
DOCX
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
DOCX
Reseña Margarita Gómez Palacio
DOCX
Reseña daniel cassany
DOCX
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
DOCX
Preguntas de diagnostico
PPTX
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
DOCX
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
DOCX
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
DOCX
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
DOCX
Reseña daniel cassany
PPTX
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
DOCX
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
DOCX
Preguntas de diagnostico
DOCX
Método alfabético.
Planeacion utilizando las tic
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
importancia de las tic
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña daniel cassany
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
Preguntas de diagnostico
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña daniel cassany
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Preguntas de diagnostico
Método alfabético.

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Método pre-silabico

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA. ETAPA PRE-SILÁBICA. TEMA: Método pre- silábico. PROPÓSITOS: El alumno logre identificar y diferenciar las letras de dibujos convencionales o grafismos y reconozca que los nombres están integrados por estas letras. APRENDIZAJES ESPERADOS: El alumno logre identificar y diferenciar las letras de los grafismos y reconozca que los nombres están integrados por estas letras a través de la interacción del grupo a través de juegos y actividades colectivas, promoviendo el conocimiento. COMPETENCIAS: Identificar las propiedades del lenguaje oral y escrito como instrumento para aprender. ACTIVIDADES. INICIO: Como actividad de inicio el profesor pegara en el pizarrón algunas imágenes y pedirá que voluntariamente algunos alumnos pasen a escribir su nombre. Con ello el profesor conocerá de manera general si los alumnos logran reconocer las letras que conforman el nombre del dibujo. Y servirá como medio para explicar que cada nombre se conforma de letras diferentes. DESARROLLO: Como actividad de desarrollo se realizara la ficha de trabajo # 1 titulada “Juego de los nombres”. Con ella los alumnos pizarrón la diversidad de letras con las cuales se escribe su nombre y los de sus compañeros apreciaran al momento de que el profesor escriba los nombres en el pizarrón.
  • 2. 1ERA. PARTE (COLOR ROSA) JUEGO DE LOS NOMBRES FICHA NÚM. 1  SE PRETENDE PROMOVER EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN DEL GRUPO A TRAVÉS DE UN JUEGO COLECTIVO. Este juego se hace el primer de la de clases y puede repetirse en días subsecuentes hasta que cada uno (incluido el maestro) recuerde el nombre de los demás. El grupo se sienta formando un círculo; el maestro explica que cada quien va a ir diciendo su nombre (sin apellidos) y él va a escribirlos en el pizarrón. Comienza por el propio: Yo me llamo Sergio (escribe su nombre en el pizarrón); a continuación cada niño dice su nombre y el maestro lo escribe. Cuando se han escrito los nombres de todos, el maestro se integra al círculo formado por los alumnos y explica el juego: el primer niño dice su nombre (ej.: Carlos); el siguiente debe decir el nombre del compañero anterior y el propio (ej.: Carlos, Mar ía), el siguiente dice el nombre de los anteriores y el propio (ej.: Carlos, Mar ía, Huqo). As í se continúa hasta que los niños no puedan recordar todos los nombres. El juego se reinicia dos o tres veces más, comenzando cada vez por un niño distinto. En ocasiones, el maestro puede sugerir que alguien busque en la lista del pizarrón
  • 3. un nombre olvidado o, en caso de que ningún niño pueda hacerlo, señalarlo y leerlo él mismo. CIERRE: Como actividad de cierre, se conformaran equipos de 5 integrantes, haciendo uso de la dinámica “El tren” (anexo 1). El profesor proporcionara una revista a cada equipo resultado de la dinámica y deberán recortar 3 palabras, que inicien con la primera letra del nombre de cada integrante del equipo. EVALUACIÓN: Para evaluar el desarrollo de los contenidos, el docente evaluara:  Las actividades realizadas en la clase.  La colaboración de los alumnos.  La iniciativa hacia el trabajo.  La participación en el desarrollo de la clase. ANEXO 1. Dinámica el tren. El juego consiste en posicionar a los alumnos en un espacio libre, donde estén de pie en forma de círculos tomados de los hombros, el que dirige la dinámica canta mientras el circulo gira: “Este es el tren que va pasando, que va pasando en cada estación se va parando, en cada estación hay una división de ___ (se menciona un numero) y se deberán formar equipos de ese número de integrantes.