Método Regla de CramerGermán Alberto López s.José Luis PreciadoUniversidad Minuto de Dios
Regla de CramerEjercicio a:A )               x  - 2y  +     z  =  5                      formamos  una matriz de                           1     -2      1        5                  2x  -    y  -  2z   = -1                  tres por tres excluyendo                          2     -1      2      - 1                 x + 3y  +     z  =   0      las incógnitas (letras).1       3      1        0luego  sacamos  los  determinantes:   DET   DE SISTEMA (a) ,  DET  X (a1),DET Y (a2),DET  Z( a3).
Regla de Cramer*SACAMOS LAS COLUMNAS X, Y, Z; LE AUMENTAMOS LAS DOS PRIMERAS FILAS EN LA PARTE INFERIOR LUEGO MULTIPLICAMOS ENTRE COLUMNAS DIAGONALMENTE COMO INDICA EL EJEMPLO. DTE (A)                   X         Y         Z	                     1         -2         1	          Det (A) = [-1 + 6 + 4] – [-1 - 6 - 4] 	                     2        -1        -2                 Det (A) = [9] – [-11] 	                     1          3         1                 Det (A) = 9 + 11 	                     1         -2         1                 Det (A) = 20 	                     2        -1        -2**LUEGO REEMPLAZAMOS LA CUARTA COLUMNA DE LA MATRIZ POR LA COLUMNA  X, Y HACEMOS LO MISMO QUE EN EL ANTERIOR EJEMPLO. DTE (A1)                 X         Y         Z	                     5         -2         1	    Det (A1) = [-5 -3 + 0] – [0 -30 + 2] 	                    -1         -1        -2           Det (A1) = [-8] – [-28] 	                     0          3         1          Det (A1) = -8 + 28 	                     5         -2         1          Det (A1) = 20 	                    -1         -1        -2
Regla de Cramer***PARA LA DET (A2) HACEMOS LO MISMO PERO ESTA VEZ REEMPLAZAMOS LA SEGUNDA FILA QUE ES LA FILA DE Y.DTE (A2)                   X         Y         Z	                     1          5         1	   Det (A2) = [-1 +0 -10] – [-1 +0 +10] 	                     2        -1        -2          Det (A2) = [-11]-[9] 	                     1          0         1          Det (A2) = -11 - 9 	                     1          5         1          Det (A2) = -20 	                    2         -1        -2****IGUALMENTE PARA AYAR EL DET (A3), ESTA VEZ SE REMPLAZA LA FILA Z.                   X         Y         Z			1         -2         5		Det (A3) = [0 +30 +2] - [-5 -3 +0]	2         -1        -1		 Det (A3) = [32] – [-8]		1          3         0		 Det (A3)  = 32 + 8	1         -2         5		 Det (A3)  = 40	2         -1        -1
Regla de CramerTERMINADOS LAS 4 DET, APLICAMOS LA SIGUIETE FORMULA:X = Det (A1)           Y = Det (A2)         Z = Det (A3)Det(A)	     Det(A)                Det (A)   X = 20/20          Y = -20/20           Z = 40/20ENTONCES SEGÚN EL RESULATADO LO VOLORES  DE LAS VARIABLES SON:X= 1                             Y=-1Z= 2
Regla de CramerEjercicio B: B)     3x -4y +6z = 7       Este EJERCICIO LO HACEMOS IGUAL       3  -4   6    7 5x+2y -4z = 5         QUE EL ANTERIOR.                                             5   2  -4    5 x +3y -5z  =3               1   3  -5    3DTE (A)x    y    z    3    -4     6    det(A) = [-30 +90 +16] - [12 -36 +100]5      2   -4    	det(A) = [76] – [76]1      3   -5    	det(A) = 76 - 76     3   - 4    6    	det(A) = 05     2   - 4  ESTE  SISTEMA NO TIENE SOLUCION PORQUE EL DETERMINANTE DEL SISTEMA ES UGUAL A CERO.
Regla de CramerEjercicioB: D)X +3y +  z = 0         Este EJERCICIO LO HACEMOS IGUAL1     3     1     0 2x +  y - 3z =  5	QUE EL ANTERIOR .		2    1    -3     5 	  -x +7y +9z =  a -1     7    9      aDet (A) 1     3       1Det (A) = [9 + 14 +9] – [-1 -21 +54]2     1     -3Det (A) = [32] – [32]-1     7      9Det (A) = 32 -321     3      1Det (A) = 02    1     -3 ESTE  SISTEMA TAMPOCO TIENE SOLUCION PORQUE  LA DETERMINANTE DEL SISTEMA TAMBIEN ES IGUAL A  CERO.

Más contenido relacionado

PPSX
04 derivadas definicion
PPT
Clase Derivada II
PPT
DERIVADAS
PDF
Za inecuaciones m1102
PPTX
Derivada de una funcion2015
PPTX
Derivadas por regla de la cadena
PPT
Derivada algebra y regla de la cadena
DOCX
Act. 3. funciones calculo diferencial
04 derivadas definicion
Clase Derivada II
DERIVADAS
Za inecuaciones m1102
Derivada de una funcion2015
Derivadas por regla de la cadena
Derivada algebra y regla de la cadena
Act. 3. funciones calculo diferencial

La actualidad más candente (19)

PDF
Za derivada sup_m1137
PDF
Calculo I MM-201 UNAH
DOCX
Derivadas método de cuatro pasos
PPSX
07 Integrales indefinidas
PPTX
Función dominio y recorrido-ejercicios
PPT
PPTX
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
PPTX
DOC
Ejercicios derivadas selectividad
PDF
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
PDF
Limite de funciones
PPTX
DESCOMPOSICIÓN LU 01
PDF
Soluciones derivadas
PDF
examen de calculo 1
PDF
Mm 201 derivada_de_funciones_logaritmicas
PDF
Antiderivadas
PDF
Problemario funciones
PPS
Teoria de Polinomios (3º eso)
PPSX
Algebra De Funciones Presentacion
Za derivada sup_m1137
Calculo I MM-201 UNAH
Derivadas método de cuatro pasos
07 Integrales indefinidas
Función dominio y recorrido-ejercicios
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Ejercicios derivadas selectividad
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Limite de funciones
DESCOMPOSICIÓN LU 01
Soluciones derivadas
examen de calculo 1
Mm 201 derivada_de_funciones_logaritmicas
Antiderivadas
Problemario funciones
Teoria de Polinomios (3º eso)
Algebra De Funciones Presentacion
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Materi pokok 06
PPT
Reproduksi manusia
PDF
doc00163720150506122404
PDF
PAN_Celgene in China
PPTX
Mr Lyman
DOCX
Dianne Clay RESUME
DOCX
Analisis del articulo de teresa rojano
PPTX
MRP
PDF
SPEAKER 2.0 PRESENTATION FILE
PPT
растения леса 3 класс
PPTX
Phương pháp giảng opp
PPTX
Structures
PPTX
Mains or batteries?
PDF
Työ muuttuu - miten vaikutat vuorovaikutuksella
PDF
SILABUS PENDIDIKAN AGAMA KATOLIK SD KELAS IV
PPTX
Innovation Lab 2.0: Life Changing Technologies
PPTX
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Materi pokok 06
Reproduksi manusia
doc00163720150506122404
PAN_Celgene in China
Mr Lyman
Dianne Clay RESUME
Analisis del articulo de teresa rojano
MRP
SPEAKER 2.0 PRESENTATION FILE
растения леса 3 класс
Phương pháp giảng opp
Structures
Mains or batteries?
Työ muuttuu - miten vaikutat vuorovaikutuksella
SILABUS PENDIDIKAN AGAMA KATOLIK SD KELAS IV
Innovation Lab 2.0: Life Changing Technologies
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Publicidad

Similar a Método regla de cramer (20)

PPTX
Ejercicio de deterninantes algebra lineal
PPTX
Determinantes
PPTX
Determinantes
PPTX
Determinantes
PPTX
Algebralinea lcramer 03.10.2010
PPTX
Determinantes
PPTX
Metodo de cramer
PPT
Trabajo algebra lineal
PDF
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
DOC
Algebra 1er iii profesor
DOCX
Expresiones Algebraicas.docx
DOCX
Algebra guia 1
PDF
Matlab trans z
PPTX
MATEMATICAS.pptx
PDF
Álgebra Factorización
PDF
304solbol6fmimec0304
PDF
ALGEBRA Y FUNCIONES
DOCX
Cápsula lineal
PDF
Matemática I - Números Reales
PDF
trabajo grupal factorizaciòn.pdf gbvhuhuhu
Ejercicio de deterninantes algebra lineal
Determinantes
Determinantes
Determinantes
Algebralinea lcramer 03.10.2010
Determinantes
Metodo de cramer
Trabajo algebra lineal
Copia de cedart por fin termine 3er parcial
Algebra 1er iii profesor
Expresiones Algebraicas.docx
Algebra guia 1
Matlab trans z
MATEMATICAS.pptx
Álgebra Factorización
304solbol6fmimec0304
ALGEBRA Y FUNCIONES
Cápsula lineal
Matemática I - Números Reales
trabajo grupal factorizaciòn.pdf gbvhuhuhu

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Método regla de cramer

  • 1. Método Regla de CramerGermán Alberto López s.José Luis PreciadoUniversidad Minuto de Dios
  • 2. Regla de CramerEjercicio a:A ) x - 2y + z = 5 formamos una matriz de 1 -2 1 5 2x - y - 2z = -1 tres por tres excluyendo 2 -1 2 - 1 x + 3y + z = 0 las incógnitas (letras).1 3 1 0luego sacamos los determinantes: DET DE SISTEMA (a) , DET X (a1),DET Y (a2),DET Z( a3).
  • 3. Regla de Cramer*SACAMOS LAS COLUMNAS X, Y, Z; LE AUMENTAMOS LAS DOS PRIMERAS FILAS EN LA PARTE INFERIOR LUEGO MULTIPLICAMOS ENTRE COLUMNAS DIAGONALMENTE COMO INDICA EL EJEMPLO. DTE (A) X Y Z 1 -2 1 Det (A) = [-1 + 6 + 4] – [-1 - 6 - 4] 2 -1 -2 Det (A) = [9] – [-11] 1 3 1 Det (A) = 9 + 11 1 -2 1 Det (A) = 20 2 -1 -2**LUEGO REEMPLAZAMOS LA CUARTA COLUMNA DE LA MATRIZ POR LA COLUMNA X, Y HACEMOS LO MISMO QUE EN EL ANTERIOR EJEMPLO. DTE (A1) X Y Z 5 -2 1 Det (A1) = [-5 -3 + 0] – [0 -30 + 2] -1 -1 -2 Det (A1) = [-8] – [-28] 0 3 1 Det (A1) = -8 + 28 5 -2 1 Det (A1) = 20 -1 -1 -2
  • 4. Regla de Cramer***PARA LA DET (A2) HACEMOS LO MISMO PERO ESTA VEZ REEMPLAZAMOS LA SEGUNDA FILA QUE ES LA FILA DE Y.DTE (A2) X Y Z 1 5 1 Det (A2) = [-1 +0 -10] – [-1 +0 +10] 2 -1 -2 Det (A2) = [-11]-[9] 1 0 1 Det (A2) = -11 - 9 1 5 1 Det (A2) = -20 2 -1 -2****IGUALMENTE PARA AYAR EL DET (A3), ESTA VEZ SE REMPLAZA LA FILA Z. X Y Z 1 -2 5 Det (A3) = [0 +30 +2] - [-5 -3 +0] 2 -1 -1 Det (A3) = [32] – [-8] 1 3 0 Det (A3) = 32 + 8 1 -2 5 Det (A3) = 40 2 -1 -1
  • 5. Regla de CramerTERMINADOS LAS 4 DET, APLICAMOS LA SIGUIETE FORMULA:X = Det (A1) Y = Det (A2) Z = Det (A3)Det(A) Det(A) Det (A) X = 20/20 Y = -20/20 Z = 40/20ENTONCES SEGÚN EL RESULATADO LO VOLORES DE LAS VARIABLES SON:X= 1 Y=-1Z= 2
  • 6. Regla de CramerEjercicio B: B) 3x -4y +6z = 7 Este EJERCICIO LO HACEMOS IGUAL 3 -4 6 7 5x+2y -4z = 5 QUE EL ANTERIOR. 5 2 -4 5 x +3y -5z =3 1 3 -5 3DTE (A)x y z 3 -4 6 det(A) = [-30 +90 +16] - [12 -36 +100]5 2 -4 det(A) = [76] – [76]1 3 -5 det(A) = 76 - 76 3 - 4 6 det(A) = 05 2 - 4 ESTE SISTEMA NO TIENE SOLUCION PORQUE EL DETERMINANTE DEL SISTEMA ES UGUAL A CERO.
  • 7. Regla de CramerEjercicioB: D)X +3y + z = 0 Este EJERCICIO LO HACEMOS IGUAL1 3 1 0 2x + y - 3z = 5 QUE EL ANTERIOR . 2 1 -3 5 -x +7y +9z = a -1 7 9 aDet (A) 1 3 1Det (A) = [9 + 14 +9] – [-1 -21 +54]2 1 -3Det (A) = [32] – [32]-1 7 9Det (A) = 32 -321 3 1Det (A) = 02 1 -3 ESTE SISTEMA TAMPOCO TIENE SOLUCION PORQUE LA DETERMINANTE DEL SISTEMA TAMBIEN ES IGUAL A CERO.