SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- La utilidad de la descomposición LU para resolver un sistema de ecuaciones.
- Las distintas modalidades que existen del método de descomposición LU
- Realizar la descomposición LU de una matriz.
- Utilizar la descomposición LU para resolver un sistema de ecuaciones.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
ENUNCIADO:
a) Realiza la descomposición LU en su variante Doolittle de la matriz
𝐴 =
4 −2 1
20 −7 12
−8 13 17
b) Utiliza la descomposición LU del apartado anterior para resolver el sistema de ecuaciones:
𝐴𝑥 = 𝑏
Siendo 𝑏 =
1
18
35
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
En primer lugar vamos a dar un pequeño resumen sobre el método de descomposición LU.
Dado el sistema de ecuaciones 𝐴𝑥 = 𝑏, donde A es una matriz cuadrada, x, una matriz de incógnitas, y b una matriz
columna.
Si expresamos 𝐴 = 𝐿𝑈 donde L es una matriz triangular inferior y U es una matriz triangular superior, el sistema se
resolvería de forma muy fácil porque bastaría con hacer:
𝐿𝑈𝑥 = 𝑏
𝐿𝑦 = 𝑏
𝑈𝑥 = 𝑦
Tenemos por tanto que buscar una matriz L triangular inferior y una matriz U triangular superior, es decir de la forma:
𝐿 =
𝑙11 0 0
𝑙21 𝑙22 0
𝑙31 𝑙32 𝑙33
𝑦 𝑈 =
𝑢11 𝑢12 𝑢13
0 𝑢22 𝑢23
0 0 𝑢33
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
Existen dos variantes del método de descomposición LU.
• Variante Doolittle: L tiene la diagonal de 1.
• Variante Crout: U tiene la diagonal de 1.
Resolvemos a continuación el ejercicio:
En nuestro caso, nos piden que realicemos la descomposición LU de la matriz A en su variante Doolittle, por tanto la
diagonal de L está compuesta por 1.
Tenemos que buscar L y U de forma que A=LU
4 −2 1
20 −7 12
−8 13 17
=
1 0 0
𝑙21 1 0
𝑙31 𝑙32 1
𝑢11 𝑢12 𝑢13
0 𝑢22 𝑢23
0 0 𝑢33
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
Multiplicamos las matrices de la derecha y obtenemos:
4 −2 1
20 −7 12
−8 13 17
=
𝑢11 𝑢12 𝑢13
𝑙21 𝑢11 𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 𝑙21 𝑢13 + 𝑢23
𝑙31 𝑢11 𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33
Así igualando término a término de las matrices obtenemos:
Igualando la primera fila tenemos:
𝑢11 = 4
𝑢12 = −2
𝑢13 = 1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
4 −2 1
20 −7 12
−8 13 17
=
𝑢11 𝑢12 𝑢13
𝑙21 𝑢11 𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 𝑙21 𝑢13 + 𝑢23
𝑙31 𝑢11 𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33
𝑢11 = 4 𝑢12 = −2 𝑢13 = 1
Igualando la segunda fila tenemos:
𝑙21 𝑢11 = 20 4𝑙21 = 20 𝑙21 = 5
𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 5 −2 + 𝑢22 = −7 𝑢22 = 3
𝑙21 𝑢13 + 𝑢23 = 12 5 1 + 𝑢23 = 12 𝑢23 = 7
A continuación igualamos la tercera fila
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
4 −2 1
20 −7 12
−8 13 17
=
𝑢11 𝑢12 𝑢13
𝑙21 𝑢11 𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 𝑙21 𝑢13 + 𝑢23
𝑙31 𝑢11 𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33
𝑢11 = 4 𝑢12 = −2 𝑢13 = 1
𝑙21 = 5 𝑢22 = 3 𝑢23 = 7
A continuación igualamos la tercera fila
𝑙31 𝑢11 = −8 4𝑙31 = −8 𝑙31 = −2
𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 = 13 −2 −2 + 3𝑙32 = 13 𝑙32 = 3
𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33 = 17 −2 1 + 3 7 + 𝑢33 = 17 𝑢33 = −2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
De esta forma tenemos que:
4 −2 1
20 −7 12
−8 13 17
=
1 0 0
5 1 0
−2 3 1
4 −2 1
0 3 7
0 0 −2
Si queremos realizar la descomposición LU de forma matricial también podemos realizarla, para ello tenemos que
transformar A mediante transformaciones elementales en una matriz triangular superior.
1. En el primer paso tenemos que hacer cero el elemento (2,1), para ello: La segunda fila la sustituimos por la suma de la
segunda fila con -5 veces la primera 𝐹2 → 𝐹2 − 5𝑓1 .
Esto es equivalente a multiplicar A (por la izquierda) con la matriz 𝐸1 =
1 0 0
−5 1 0
0 0 1
𝐸1 𝐴 =
1 0 0
−5 1 0
0 0 1
4 −2 1
20 −7 12
−8 13 17
=
4 −2 1
0 3 7
−8 13 17
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
2. Hacemos cero el elemento (3,1), para ello sustituimos la tercera fila por la que resulta de sumar la tercera con dos veces
la primera, 𝐹3 → 𝐹3 + 3𝐹1 . Esto equivale a multiplicar la matriz anterior por 𝐸2 =
1 0 0
0 1 0
2 0 1
1 0 0
0 1 0
2 0 1
4 −2 1
0 3 7
−8 13 17
=
4 −2 1
0 3 7
0 9 19
3. Hacemos cero el elemento (3,2), para ello sustituimos la tercera fila por la que resulta de sumar la tercera con -3 veces la
segunda 𝐹3 → 𝐹3 − 3𝐹2 . Esto equivale a multiplicar la matriz anterior por 𝐸3 =
1 0 0
0 1 0
0 −3 1
1 0 0
0 1 0
0 −3 1
4 −2 1
0 3 7
0 9 19
=
4 −2 1
0 3 7
0 0 −2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
Por lo tanto tenemos que
𝑈 =
4 −2 1
0 3 7
0 0 −2
Ahora falta obtener L, para ello observamos que:
𝐸3 𝐸2 𝐸1 𝐴 = 𝑈 𝐴 = 𝐸3
−1
𝐸2
−1
𝐸1
−1
𝑈
De donde la matriz L viene determinada por: 𝐿 = 𝐸3
−1
𝐸2
−1
𝐸1
−1
Ahora bien:
𝐸1 =
1 0 0
−5 1 0
0 0 1
𝐸1
−1
=
1 0 0
5 1 0
0 0 1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
𝐸2 =
1 0 0
0 1 0
2 0 1
𝐸2
−1
=
1 0 0
0 1 0
−2 0 1
𝐸3 =
1 0 0
0 1 0
0 −3 1
𝐸3
−1
=
1 0 0
0 1 0
0 3 1
Por lo tanto tenemos que:
𝐿 =
1 0 0
5 1 0
0 0 1
1 0 0
0 1 0
−2 0 1
1 0 0
0 1 0
0 3 1
=
1 0 0
5 1 0
−2 3 1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
b) Resolvemos a continuación el sistema de ecuaciones 𝐴𝑥 = 𝑏 donde 𝑏 = 1 18 35 𝑡
Tenemos la descomposición LU de la matriz A, que hemos calculado anteriormente, por lo tanto, tenemos que:
𝐴𝑥 = 𝑏 𝐿𝑈𝑥 = 𝑏
𝐿𝑦 = 𝑏
𝑈𝑥 = 𝑦
Por lo tanto en primer lugar resolvemos el sistema 𝐿𝑦 = 𝑏
1 0 0
5 1 0
−2 3 1
𝑦1
𝑦2
𝑦3
=
1
18
35
De donde
𝑦1 = 1
5𝑦1 + 𝑦2 = 18
−2𝑦1 + 3𝑦2 + 𝑦3 = 35
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
El sistema es triangular, y se resuelve de arriba hacia abajo despejando las incógnitas. Nos queda:
𝑦1 = 1 𝑦2 = 13 𝑦3 = −2
Por tanto 𝑦 =
1
13
−2
A continuación resolvemos el sistema 𝑈𝑥 = 𝑦
4 −2 1
0 3 7
0 0 −2
𝑥1
𝑥2
𝑥3
=
1
13
−2
De donde
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: método LU
4𝑥1 − 2𝑥2 + 𝑥3 = 1
3𝑥2 + 7𝑥3 = 13
−2𝑥3 = −2
De donde obtenemos:
𝑥1 = 1 𝑥2 = 2 𝑥3 = 1
Por tanto la solución al sistema de ecuaciones viene dada por:
𝑥 =
1
2
1

Más contenido relacionado

DOCX
Método de gauss y gauss seidel
DOCX
Descomposición lu
PPT
Factorizacion lu
PDF
Solucionario ecuaciones1
PDF
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
DOCX
Ejemplos distribución poisson
PDF
Método de gauss y gauss seidel
Descomposición lu
Factorizacion lu
Solucionario ecuaciones1
Introducción a las Derivadas Parciales,Plano tangente y Gradiente MA-III c...
Ejemplos distribución poisson

La actualidad más candente (20)

PDF
Distribuciòn muestral de la media.
PPTX
Metodo del anulador
PDF
Ecuaciones diferenciales de primer orden
PDF
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
PPTX
Distribuciones...
DOCX
Trabajo series de taylor
PDF
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
PPTX
Ecuaciones diferenciales exactas
PDF
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
DOCX
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
PPTX
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
PDF
Interpolación polinómica
DOCX
Distribución de poisso ejercicios
PPTX
Programacion no lineal
PDF
Ejercicios en integral
DOCX
Ejercicios resueltos sección 4.6
PPTX
Proyecto Final Calculo Aplicación de Integrales
PPT
Reduccion de orden
PPTX
Presentación probabilidad
PPTX
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
Distribuciòn muestral de la media.
Metodo del anulador
Ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Distribuciones...
Trabajo series de taylor
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
Ecuaciones diferenciales exactas
Ejercicios resueltos de maximización: de método simplex
Ejercicios resueltos de dependencia e independencia lineal
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales orden superior
Interpolación polinómica
Distribución de poisso ejercicios
Programacion no lineal
Ejercicios en integral
Ejercicios resueltos sección 4.6
Proyecto Final Calculo Aplicación de Integrales
Reduccion de orden
Presentación probabilidad
TIPOS DE DISTRIBUCIONES
Publicidad

Similar a DESCOMPOSICIÓN LU 01 (20)

DOCX
Trabajo tema 3 Métodos de Eliminación Gaussina
PDF
metodo-de-interpolacion-de-newton
DOCX
Descomposición lu
PPTX
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
MATRICES 02
DOCX
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
DOCX
Sistemas de Ecuaciones Lineales.
DOCX
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
PPTX
CHOLESKY 01
DOCX
Solución de sistemas de ecuaciones lineaes
PPTX
Integracion y diferenciacion numérica.pptx
PDF
Métodos de eliminación numerica
DOCX
La discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
PPTX
Acti iii analisis numerico
DOCX
Ecuaciones lineales
PPTX
Analisis Numerico
PPTX
Solucion de sistemas de ecuaciones lineales
PDF
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
PPTX
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
PPTX
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Trabajo tema 3 Métodos de Eliminación Gaussina
metodo-de-interpolacion-de-newton
Descomposición lu
Solución de sistemas de ecuaciones lineales
MATRICES 02
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales.
Métodos de eliminación gaussiana tarea iii
CHOLESKY 01
Solución de sistemas de ecuaciones lineaes
Integracion y diferenciacion numérica.pptx
Métodos de eliminación numerica
La discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
Acti iii analisis numerico
Ecuaciones lineales
Analisis Numerico
Solucion de sistemas de ecuaciones lineales
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
Resumen de la unidad iii (analisis numerico) Mirian Rodriguez
Publicidad

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
OPTIMIZACIÓN 08
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
MATRICES 06
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
MATRICES 06º
INTEGRAL 12
ESPACIOS VECTORIALES 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
OPTIMIZACIÓN 08
TOPOLOGIA 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MATRICES 06
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
OPTIMIZACIÓN 07
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
NEWTON RAPHSON 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

DESCOMPOSICIÓN LU 01

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - La utilidad de la descomposición LU para resolver un sistema de ecuaciones. - Las distintas modalidades que existen del método de descomposición LU - Realizar la descomposición LU de una matriz. - Utilizar la descomposición LU para resolver un sistema de ecuaciones.
  • 2. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU ENUNCIADO: a) Realiza la descomposición LU en su variante Doolittle de la matriz 𝐴 = 4 −2 1 20 −7 12 −8 13 17 b) Utiliza la descomposición LU del apartado anterior para resolver el sistema de ecuaciones: 𝐴𝑥 = 𝑏 Siendo 𝑏 = 1 18 35
  • 3. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU En primer lugar vamos a dar un pequeño resumen sobre el método de descomposición LU. Dado el sistema de ecuaciones 𝐴𝑥 = 𝑏, donde A es una matriz cuadrada, x, una matriz de incógnitas, y b una matriz columna. Si expresamos 𝐴 = 𝐿𝑈 donde L es una matriz triangular inferior y U es una matriz triangular superior, el sistema se resolvería de forma muy fácil porque bastaría con hacer: 𝐿𝑈𝑥 = 𝑏 𝐿𝑦 = 𝑏 𝑈𝑥 = 𝑦 Tenemos por tanto que buscar una matriz L triangular inferior y una matriz U triangular superior, es decir de la forma: 𝐿 = 𝑙11 0 0 𝑙21 𝑙22 0 𝑙31 𝑙32 𝑙33 𝑦 𝑈 = 𝑢11 𝑢12 𝑢13 0 𝑢22 𝑢23 0 0 𝑢33
  • 4. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU Existen dos variantes del método de descomposición LU. • Variante Doolittle: L tiene la diagonal de 1. • Variante Crout: U tiene la diagonal de 1. Resolvemos a continuación el ejercicio: En nuestro caso, nos piden que realicemos la descomposición LU de la matriz A en su variante Doolittle, por tanto la diagonal de L está compuesta por 1. Tenemos que buscar L y U de forma que A=LU 4 −2 1 20 −7 12 −8 13 17 = 1 0 0 𝑙21 1 0 𝑙31 𝑙32 1 𝑢11 𝑢12 𝑢13 0 𝑢22 𝑢23 0 0 𝑢33
  • 5. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU Multiplicamos las matrices de la derecha y obtenemos: 4 −2 1 20 −7 12 −8 13 17 = 𝑢11 𝑢12 𝑢13 𝑙21 𝑢11 𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 𝑙21 𝑢13 + 𝑢23 𝑙31 𝑢11 𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33 Así igualando término a término de las matrices obtenemos: Igualando la primera fila tenemos: 𝑢11 = 4 𝑢12 = −2 𝑢13 = 1
  • 6. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU 4 −2 1 20 −7 12 −8 13 17 = 𝑢11 𝑢12 𝑢13 𝑙21 𝑢11 𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 𝑙21 𝑢13 + 𝑢23 𝑙31 𝑢11 𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33 𝑢11 = 4 𝑢12 = −2 𝑢13 = 1 Igualando la segunda fila tenemos: 𝑙21 𝑢11 = 20 4𝑙21 = 20 𝑙21 = 5 𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 5 −2 + 𝑢22 = −7 𝑢22 = 3 𝑙21 𝑢13 + 𝑢23 = 12 5 1 + 𝑢23 = 12 𝑢23 = 7 A continuación igualamos la tercera fila
  • 7. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU 4 −2 1 20 −7 12 −8 13 17 = 𝑢11 𝑢12 𝑢13 𝑙21 𝑢11 𝑙21 𝑢12 + 𝑢22 𝑙21 𝑢13 + 𝑢23 𝑙31 𝑢11 𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33 𝑢11 = 4 𝑢12 = −2 𝑢13 = 1 𝑙21 = 5 𝑢22 = 3 𝑢23 = 7 A continuación igualamos la tercera fila 𝑙31 𝑢11 = −8 4𝑙31 = −8 𝑙31 = −2 𝑙31 𝑢12 + 𝑙32 𝑢22 = 13 −2 −2 + 3𝑙32 = 13 𝑙32 = 3 𝑙31 𝑢13 + 𝑙32 𝑢23 + 𝑢33 = 17 −2 1 + 3 7 + 𝑢33 = 17 𝑢33 = −2
  • 8. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU De esta forma tenemos que: 4 −2 1 20 −7 12 −8 13 17 = 1 0 0 5 1 0 −2 3 1 4 −2 1 0 3 7 0 0 −2 Si queremos realizar la descomposición LU de forma matricial también podemos realizarla, para ello tenemos que transformar A mediante transformaciones elementales en una matriz triangular superior. 1. En el primer paso tenemos que hacer cero el elemento (2,1), para ello: La segunda fila la sustituimos por la suma de la segunda fila con -5 veces la primera 𝐹2 → 𝐹2 − 5𝑓1 . Esto es equivalente a multiplicar A (por la izquierda) con la matriz 𝐸1 = 1 0 0 −5 1 0 0 0 1 𝐸1 𝐴 = 1 0 0 −5 1 0 0 0 1 4 −2 1 20 −7 12 −8 13 17 = 4 −2 1 0 3 7 −8 13 17
  • 9. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU 2. Hacemos cero el elemento (3,1), para ello sustituimos la tercera fila por la que resulta de sumar la tercera con dos veces la primera, 𝐹3 → 𝐹3 + 3𝐹1 . Esto equivale a multiplicar la matriz anterior por 𝐸2 = 1 0 0 0 1 0 2 0 1 1 0 0 0 1 0 2 0 1 4 −2 1 0 3 7 −8 13 17 = 4 −2 1 0 3 7 0 9 19 3. Hacemos cero el elemento (3,2), para ello sustituimos la tercera fila por la que resulta de sumar la tercera con -3 veces la segunda 𝐹3 → 𝐹3 − 3𝐹2 . Esto equivale a multiplicar la matriz anterior por 𝐸3 = 1 0 0 0 1 0 0 −3 1 1 0 0 0 1 0 0 −3 1 4 −2 1 0 3 7 0 9 19 = 4 −2 1 0 3 7 0 0 −2
  • 10. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU Por lo tanto tenemos que 𝑈 = 4 −2 1 0 3 7 0 0 −2 Ahora falta obtener L, para ello observamos que: 𝐸3 𝐸2 𝐸1 𝐴 = 𝑈 𝐴 = 𝐸3 −1 𝐸2 −1 𝐸1 −1 𝑈 De donde la matriz L viene determinada por: 𝐿 = 𝐸3 −1 𝐸2 −1 𝐸1 −1 Ahora bien: 𝐸1 = 1 0 0 −5 1 0 0 0 1 𝐸1 −1 = 1 0 0 5 1 0 0 0 1
  • 11. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU 𝐸2 = 1 0 0 0 1 0 2 0 1 𝐸2 −1 = 1 0 0 0 1 0 −2 0 1 𝐸3 = 1 0 0 0 1 0 0 −3 1 𝐸3 −1 = 1 0 0 0 1 0 0 3 1 Por lo tanto tenemos que: 𝐿 = 1 0 0 5 1 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 −2 0 1 1 0 0 0 1 0 0 3 1 = 1 0 0 5 1 0 −2 3 1
  • 12. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU b) Resolvemos a continuación el sistema de ecuaciones 𝐴𝑥 = 𝑏 donde 𝑏 = 1 18 35 𝑡 Tenemos la descomposición LU de la matriz A, que hemos calculado anteriormente, por lo tanto, tenemos que: 𝐴𝑥 = 𝑏 𝐿𝑈𝑥 = 𝑏 𝐿𝑦 = 𝑏 𝑈𝑥 = 𝑦 Por lo tanto en primer lugar resolvemos el sistema 𝐿𝑦 = 𝑏 1 0 0 5 1 0 −2 3 1 𝑦1 𝑦2 𝑦3 = 1 18 35 De donde 𝑦1 = 1 5𝑦1 + 𝑦2 = 18 −2𝑦1 + 3𝑦2 + 𝑦3 = 35
  • 13. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU El sistema es triangular, y se resuelve de arriba hacia abajo despejando las incógnitas. Nos queda: 𝑦1 = 1 𝑦2 = 13 𝑦3 = −2 Por tanto 𝑦 = 1 13 −2 A continuación resolvemos el sistema 𝑈𝑥 = 𝑦 4 −2 1 0 3 7 0 0 −2 𝑥1 𝑥2 𝑥3 = 1 13 −2 De donde
  • 14. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: método LU 4𝑥1 − 2𝑥2 + 𝑥3 = 1 3𝑥2 + 7𝑥3 = 13 −2𝑥3 = −2 De donde obtenemos: 𝑥1 = 1 𝑥2 = 2 𝑥3 = 1 Por tanto la solución al sistema de ecuaciones viene dada por: 𝑥 = 1 2 1