SlideShare una empresa de Scribd logo
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: optimización
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- Obtener la ecuación que liga las incógnitas en un problema de optimización.
- Calcular la función que debemos de optimizar.
- Estudiar los extremos relativos de la función.
- A partir de los extremos relativos de la función, determinar el valor óptimo que
resuelve el problema.
ENUNCIADO:
Un agricultor hace un estudio para plantar árboles en una finca. Sabe que si planta 24 árboles
la producción media de cada uno de ellos será de 600 frutos. Estima que por cada árbol
adicional plantado la producción de cada árbol disminuye en 15 frutos.
a) ¿Cuál debe ser el número total de árboles que debe tener la huerta para que la
producción sea máxima?
b) ¿Cuál es esa producción?
Vídeo tutorial FdeT optimización
En primer lugar vamos a denotar por x al número de árboles que se plantan adicionales a 24.
Nos indica el enunciado que por cara árbol adicional la producción disminuye en 15 frutos, por lo tanto si se plantan x
árboles adicionales la producción de cada árbol será 600-15x
Entonces tenemos que la función de producción total vendrá dada por
𝑓 𝑥 = 24 + 𝑥 600 − 15𝑥
El problema nos pregunta por el número de árbol adicionales que han de plantarse para que la producción sea máxima, por
tanto debemos buscar el máximo de la función anterior.
Debemos calcular la derivada y hallar los puntos críticos, es decir, los puntos que anulan a la primera derivada.
𝑓´ 𝑥 = 600 − 15𝑥 − 15 · 24 + 𝑥 = 600 − 15𝑥 − 360 − 15𝑥 = 240 − 30𝑥
De ésta forma al igualar a cero tenemos:
Vídeo tutorial FdeT optimización
240 − 30𝑥 = 0 𝑥 = 8
Vamos a estudiar a continuación si el punto crítico obtenido es un máximo o un mínimo, para ello hallaremos la segunda
derivada y estudiaremos el signo de la segunda derivada en este punto. (Recordemos que también podemos estudiar si
existe un cambio de signo en la primera derivada)
𝑓´´ 𝑥 = −30
Por lo tanto tenemos que
𝑓´´ 8 < 0 𝑥 = 8 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
Por lo tanto la función f tiene un máximo relativo en x=8.
En consecuencia se deben de plantar 8 árboles adicionales (En total habrá 8+24=32 árboles), y el beneficio máximo que se
obtendrá será de 600 − 15 · 8 = 480 frutos por árbol de media, es decir un total de 32 · 480 = 15360 frutos.
Vamos a responder a las cuestiones que se plantean:
Vídeo tutorial FdeT optimización
a) ¿Cuál debe ser el número total de árboles que debe tener la huerta para que la producción sea máxima?
Según el razonamiento realizado anteriormente el número total de árboles que debe tener la huerta para que la producción
sea máxima es de 32 árboles.
a) ¿Cuál es esa producción?
La producción total será de 15360 frutos.
FIN
Vídeo tutorial FdeT optimización

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
PPT
programacion lineal
DOCX
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
PDF
Ejercicio consumidor
DOCX
Ejercicios de Distribuciones
PDF
Ejercicio resuelto oligopolio
PDF
El metodo-hungaro
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicios resueltos de microeconomía: monopolio
programacion lineal
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Ejercicio consumidor
Ejercicios de Distribuciones
Ejercicio resuelto oligopolio
El metodo-hungaro
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
PDF
Analisis de sensibilidad
PPT
Programación Lineal Entera
DOCX
Ejercicios de monopolio
PDF
Separata proglineal
PPTX
Practica probabilidad
PDF
Ejercicios sobre el punto de equilibrio
PDF
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
PPTX
Investigacion operativa-asignación
PDF
Formulación
PDF
Cien problemas de programacion lineal parte 2
PDF
Ejercicios resueltos regresion multiple
PDF
Analisis de-valor-actual
DOCX
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
PDF
Formulacion problemas pl
PDF
Valor presente
DOC
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
PDF
Examen parcial n° 01
PPTX
Utilidad marginal
Valor presente y valor futuro de un flujo de ingresos.
Analisis de sensibilidad
Programación Lineal Entera
Ejercicios de monopolio
Separata proglineal
Practica probabilidad
Ejercicios sobre el punto de equilibrio
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
Investigacion operativa-asignación
Formulación
Cien problemas de programacion lineal parte 2
Ejercicios resueltos regresion multiple
Analisis de-valor-actual
Ejercicios de distribución binomial, hipergeométrica y de poisson pablo peraz...
Formulacion problemas pl
Valor presente
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Examen parcial n° 01
Utilidad marginal
Publicidad

Similar a OPTIMIZACIÓN 08 (20)

PDF
Matematica para los negocios 2 , Optimizacion 2 UTP
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
PPTX
Optimización 03
PPTX
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
PPTX
OPTIMIZACIÓN 05
DOC
Investigación de operaciones y simulación
PPTX
Programacion lineal 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 06
DOCX
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
PDF
S08_PPT_Inecuaciones Lineales.pdf matemática aplicada
PPTX
Problema de optimización 02
PPTX
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PPTX
Programacion lineal
PPTX
Aplicaciones de las derivadas 01
PPTX
Aplicaciones de las derivadas 01
PDF
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
PDF
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
PDF
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
PDF
S17_s1 - APLICACIONES DE LA DERIVADA - Docente LM_RCZXMM.pdf
PPTX
MATRICES 04
Matematica para los negocios 2 , Optimizacion 2 UTP
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
Optimización 03
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
OPTIMIZACIÓN 05
Investigación de operaciones y simulación
Programacion lineal 01
OPTIMIZACIÓN 06
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
S08_PPT_Inecuaciones Lineales.pdf matemática aplicada
Problema de optimización 02
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
Programacion lineal
Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01
Ecuaciones y Funciones Lineales y Cuadráticas (Buena).....pdf
UNMSM MODELAMIENTO MODELAMIENTO 2024 UNMSM
Guía adicional del tema 4 análisis de sensibilidad
S17_s1 - APLICACIONES DE LA DERIVADA - Docente LM_RCZXMM.pdf
MATRICES 04
Publicidad

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
MATRICES 06
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PPTX
PROBABILIDAD 06
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
MATRICES 06º
INTEGRAL 12
ESPACIOS VECTORIALES 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
TOPOLOGIA 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MATRICES 06
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
OPTIMIZACIÓN 07
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
NEWTON RAPHSON 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBABILIDAD 06

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

OPTIMIZACIÓN 08

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: optimización ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - Obtener la ecuación que liga las incógnitas en un problema de optimización. - Calcular la función que debemos de optimizar. - Estudiar los extremos relativos de la función. - A partir de los extremos relativos de la función, determinar el valor óptimo que resuelve el problema.
  • 2. ENUNCIADO: Un agricultor hace un estudio para plantar árboles en una finca. Sabe que si planta 24 árboles la producción media de cada uno de ellos será de 600 frutos. Estima que por cada árbol adicional plantado la producción de cada árbol disminuye en 15 frutos. a) ¿Cuál debe ser el número total de árboles que debe tener la huerta para que la producción sea máxima? b) ¿Cuál es esa producción? Vídeo tutorial FdeT optimización
  • 3. En primer lugar vamos a denotar por x al número de árboles que se plantan adicionales a 24. Nos indica el enunciado que por cara árbol adicional la producción disminuye en 15 frutos, por lo tanto si se plantan x árboles adicionales la producción de cada árbol será 600-15x Entonces tenemos que la función de producción total vendrá dada por 𝑓 𝑥 = 24 + 𝑥 600 − 15𝑥 El problema nos pregunta por el número de árbol adicionales que han de plantarse para que la producción sea máxima, por tanto debemos buscar el máximo de la función anterior. Debemos calcular la derivada y hallar los puntos críticos, es decir, los puntos que anulan a la primera derivada. 𝑓´ 𝑥 = 600 − 15𝑥 − 15 · 24 + 𝑥 = 600 − 15𝑥 − 360 − 15𝑥 = 240 − 30𝑥 De ésta forma al igualar a cero tenemos: Vídeo tutorial FdeT optimización
  • 4. 240 − 30𝑥 = 0 𝑥 = 8 Vamos a estudiar a continuación si el punto crítico obtenido es un máximo o un mínimo, para ello hallaremos la segunda derivada y estudiaremos el signo de la segunda derivada en este punto. (Recordemos que también podemos estudiar si existe un cambio de signo en la primera derivada) 𝑓´´ 𝑥 = −30 Por lo tanto tenemos que 𝑓´´ 8 < 0 𝑥 = 8 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 Por lo tanto la función f tiene un máximo relativo en x=8. En consecuencia se deben de plantar 8 árboles adicionales (En total habrá 8+24=32 árboles), y el beneficio máximo que se obtendrá será de 600 − 15 · 8 = 480 frutos por árbol de media, es decir un total de 32 · 480 = 15360 frutos. Vamos a responder a las cuestiones que se plantean: Vídeo tutorial FdeT optimización
  • 5. a) ¿Cuál debe ser el número total de árboles que debe tener la huerta para que la producción sea máxima? Según el razonamiento realizado anteriormente el número total de árboles que debe tener la huerta para que la producción sea máxima es de 32 árboles. a) ¿Cuál es esa producción? La producción total será de 15360 frutos. FIN Vídeo tutorial FdeT optimización