SlideShare una empresa de Scribd logo
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
• Resolver un sistema de ecuaciones matricial.
• Calcular un determinante utilizando las propiedades de los determinantes.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
ENUNCIADO
Considera las matrices siguientes:
𝐴 =
1 −4
−2 −1
𝐵 =
1 2
−1 0
𝐷 =
4 2
−2 −3
Se pide:
a) Determina las matrices M y N tales que
𝐴𝑀 + 𝐵𝑁 = 𝐷
𝐴𝑀 = 𝑁
b) Se considera una matriz G de orden 3 cuyas columnas se representan por 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 y su
determinante vale 2. Considere ahora la matriz M cuyas columnas son
𝐶3, 𝐶3 + 𝐶2, 3𝐶1 Calcula el determinante de M.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
a) Determina las matrices M y N tales que
𝐴𝑀 + 𝐵𝑁 = 𝐷
𝐴𝑀 = 𝑁
Si sustituimos el valor de AM en la primera ecuación tenemos:
𝑁 + 𝐵𝑁 = 𝐷
De donde sacando factor común por la derecha N, se llega a:
𝐼 + 𝐵 𝑁 = 𝐷
Si existe la inversa de la matriz 𝐼 + 𝐵 se tiene que 𝑁 = 𝐼 + 𝐵 −1 𝐷
Ten cuidado en la forma en que
sacas factor común, ya que el
producto de matrices no es
conmutativo.
Ten cuidado al despejar la matriz N,
si (B-I) multiplica a N por la izquierda
la inversa también debe estar
multiplicando por la izquierda
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
Calculamos 𝐵 − 𝐼 −1
𝐼 + 𝐵 =
1 0
0 1
+
1 2
−1 0
=
2 2
−1 1
Calculamos a continuación su inversa, para ello recordamos que una matriz tiene inversa si su determinante es no
nulo, y en tal caso su inversa viene determinada por:
(𝐼 + 𝐵)−1
=
1
𝐼 + 𝐵
𝐴𝑑𝑗(𝐼 + 𝐵) 𝑡
𝐼 + 𝐵 =
2 2
−1 1
= 4 ≠ 0 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼 + 𝐵
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
Calculamos la matriz adjunta:
𝐴𝑑𝑗 𝐼 + 𝐵 =
1 1
−2 2
Y en consecuencia:
(𝐼 + 𝐵)−1=
1
𝐼 + 𝐵
𝐴𝑑𝑗(𝐼 + 𝐵) 𝑡 =
1
4
1 1
−2 2
𝑡
=
1
4
1 −2
1 2
Por lo tanto tenemos que:
𝑁 = 𝐼 + 𝐵 −1 𝐷 =
1
4
1 −2
1 2
4 2
−2 −3
=
1
4
8 8
0 −4
=
2 2
0 −1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
En consecuencia podemos calcular la matriz M, para ello basta con considerar:
𝐴𝑀 = 𝑁
Por lo tanto 𝑀 = 𝐴−1
𝑁
Calculamos el determinante de A para estudiar si tiene inversa:
𝐴 =
1 −4
−2 −1
= −9 ≠ 0
Por tanto existe la inversa de A y viene dada por:
𝐴−1
=
1
𝐴
𝐴𝑑𝑗(𝐴) 𝑡
=
1
−9
−1 2
4 1
𝑡
=
1
9
1 −4
−2 −1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
Por lo tanto tenemos que:
𝑀 = 𝐴−1
𝑁 =
1
9
1 −4
−2 −1
2 2
0 −1
=
1
9
2 6
−4 −3
Así tenemos que la solución viene dada por:
𝑀 =
1
9
2 6
−4 −3
𝑁 =
2 2
0 −1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
b) Se considera una matriz G de orden 3 cuyas columnas se representan por 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 y su determinante vale 2.
Considere ahora la matriz M cuyas columnas son 𝐶3, 𝐶3 + 𝐶2, 3𝐶1 Calcula el determinante de M.
Para resolver este apartado vamos a utilizar las propiedades de los determinantes.
La matriz G viene representada por 𝐺 = 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 , donde 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 representan las columnas de G. Según lo
indicado en el enunciado el determinante de G vale 2, por lo tanto:
𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 = 2
Construimos la matriz M, definida como se indica en el enunciado, esto es:
𝑀 = 𝐶3, 𝐶3 + 𝐶2, 3𝐶1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
Calculamos a continuación el determinante de M.
𝑀 = 𝐶3, 𝐶3 + 𝐶2, 3𝐶1 = 𝐶3, 𝐶3, 3𝐶1 + 𝐶3, 𝐶2, 3𝐶1 =
= 𝐶3, 𝐶2, 3𝐶1 = 3 𝐶3, 𝐶2, 𝐶1 = −3 𝐶2, 𝐶3, 𝐶1 = 3 𝐶2, 𝐶1, 𝐶3 = −3 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 = −3 𝐺 = −3 2 = −6
Donde hemos utilizado que al permutar dos columnas se cambia el signo del determinante.
De esta forma tenemos que:
𝐺 = −6
FIN
Este determinante es cero
porque tiene dos columnas
iguales
0

Más contenido relacionado

PDF
Racionalizar 03 blog
DOC
Operaciones básicas matemática-26_11_2012
PDF
Potencias blog
PPTX
MATRICES 02
PPTX
Programación lineal 02
PPT
Matrices mejorada
DOC
Numeros naturales
PDF
Guia 2 conjunto de los naturales
Racionalizar 03 blog
Operaciones básicas matemática-26_11_2012
Potencias blog
MATRICES 02
Programación lineal 02
Matrices mejorada
Numeros naturales
Guia 2 conjunto de los naturales

La actualidad más candente (18)

PDF
Taller 2 ED primer Orden
DOCX
Bimestral 1ºbimestre
PPTX
Examen 3 er. trimestre parcial 2021-b
PDF
Enviar
PDF
Taller 1
PPTX
Examen 3 er. trimestre parcial 2021-a
PDF
Product division raices_blog
DOC
Downloader
DOCX
Examen 01 s r-m-d nn
PPT
Tema.2.hugo.mate
PPTX
CDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo común
DOCX
2ºeso 2trim
DOC
1ª evaluación2eso2015
DOCX
Evaluacion mensual de matematica
PPTX
Meta 1.3 mora_hurtado
PPTX
Sistema de ecuaciones de 2x2
PPTX
Segunda clase
Taller 2 ED primer Orden
Bimestral 1ºbimestre
Examen 3 er. trimestre parcial 2021-b
Enviar
Taller 1
Examen 3 er. trimestre parcial 2021-a
Product division raices_blog
Downloader
Examen 01 s r-m-d nn
Tema.2.hugo.mate
CDivisibilidad, máximo común divisor, mínimo común
2ºeso 2trim
1ª evaluación2eso2015
Evaluacion mensual de matematica
Meta 1.3 mora_hurtado
Sistema de ecuaciones de 2x2
Segunda clase
Publicidad

Similar a MATRICES 06 (20)

PPTX
DIAGONALIZACIÓN 02
PPTX
MATRICES, PROBLEMA 01
PPTX
MATRICES 04
PPTX
Matrices 03
PPTX
Diagonalización 01
PPTX
INTEGRAL, 05
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
Geometria en el plano 01
PDF
Combinatoria resueltos
PPTX
SESIÓN 04.pptx clasess de calculo clasess de calculo
PPTX
DESCOMPOSICIÓN LU 01
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
FUNCIONES DE DENSIDAD
PPTX
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
PPTX
Algebra lineal 01
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
Integrales 03
PDF
Cap13 matrices
PDF
Taller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdf
DIAGONALIZACIÓN 02
MATRICES, PROBLEMA 01
MATRICES 04
Matrices 03
Diagonalización 01
INTEGRAL, 05
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
Geometria en el plano 01
Combinatoria resueltos
SESIÓN 04.pptx clasess de calculo clasess de calculo
DESCOMPOSICIÓN LU 01
INTEGRAL 12
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
FUNCIONES DE DENSIDAD
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
Algebra lineal 01
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
Integrales 03
Cap13 matrices
Taller No 4 _ Unidad 4 - Aplicaciones Matrices.pdf
Publicidad

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 08
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PPTX
PROBABILIDAD 06
PPTX
OPTIMIZACIÓN 06
PPTX
CONVERGENCIA DE SERIES 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 05
PPTX
CHOLESKY 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
MATRICES 06º
ESPACIOS VECTORIALES 01
OPTIMIZACIÓN 08
TOPOLOGIA 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
OPTIMIZACIÓN 07
NEWTON RAPHSON 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBABILIDAD 06
OPTIMIZACIÓN 06
CONVERGENCIA DE SERIES 01
OPTIMIZACIÓN 05
CHOLESKY 01

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

MATRICES 06

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? • Resolver un sistema de ecuaciones matricial. • Calcular un determinante utilizando las propiedades de los determinantes.
  • 2. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices ENUNCIADO Considera las matrices siguientes: 𝐴 = 1 −4 −2 −1 𝐵 = 1 2 −1 0 𝐷 = 4 2 −2 −3 Se pide: a) Determina las matrices M y N tales que 𝐴𝑀 + 𝐵𝑁 = 𝐷 𝐴𝑀 = 𝑁 b) Se considera una matriz G de orden 3 cuyas columnas se representan por 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 y su determinante vale 2. Considere ahora la matriz M cuyas columnas son 𝐶3, 𝐶3 + 𝐶2, 3𝐶1 Calcula el determinante de M.
  • 3. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices a) Determina las matrices M y N tales que 𝐴𝑀 + 𝐵𝑁 = 𝐷 𝐴𝑀 = 𝑁 Si sustituimos el valor de AM en la primera ecuación tenemos: 𝑁 + 𝐵𝑁 = 𝐷 De donde sacando factor común por la derecha N, se llega a: 𝐼 + 𝐵 𝑁 = 𝐷 Si existe la inversa de la matriz 𝐼 + 𝐵 se tiene que 𝑁 = 𝐼 + 𝐵 −1 𝐷 Ten cuidado en la forma en que sacas factor común, ya que el producto de matrices no es conmutativo. Ten cuidado al despejar la matriz N, si (B-I) multiplica a N por la izquierda la inversa también debe estar multiplicando por la izquierda
  • 4. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices Calculamos 𝐵 − 𝐼 −1 𝐼 + 𝐵 = 1 0 0 1 + 1 2 −1 0 = 2 2 −1 1 Calculamos a continuación su inversa, para ello recordamos que una matriz tiene inversa si su determinante es no nulo, y en tal caso su inversa viene determinada por: (𝐼 + 𝐵)−1 = 1 𝐼 + 𝐵 𝐴𝑑𝑗(𝐼 + 𝐵) 𝑡 𝐼 + 𝐵 = 2 2 −1 1 = 4 ≠ 0 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐼 + 𝐵
  • 5. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices Calculamos la matriz adjunta: 𝐴𝑑𝑗 𝐼 + 𝐵 = 1 1 −2 2 Y en consecuencia: (𝐼 + 𝐵)−1= 1 𝐼 + 𝐵 𝐴𝑑𝑗(𝐼 + 𝐵) 𝑡 = 1 4 1 1 −2 2 𝑡 = 1 4 1 −2 1 2 Por lo tanto tenemos que: 𝑁 = 𝐼 + 𝐵 −1 𝐷 = 1 4 1 −2 1 2 4 2 −2 −3 = 1 4 8 8 0 −4 = 2 2 0 −1
  • 6. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices En consecuencia podemos calcular la matriz M, para ello basta con considerar: 𝐴𝑀 = 𝑁 Por lo tanto 𝑀 = 𝐴−1 𝑁 Calculamos el determinante de A para estudiar si tiene inversa: 𝐴 = 1 −4 −2 −1 = −9 ≠ 0 Por tanto existe la inversa de A y viene dada por: 𝐴−1 = 1 𝐴 𝐴𝑑𝑗(𝐴) 𝑡 = 1 −9 −1 2 4 1 𝑡 = 1 9 1 −4 −2 −1
  • 7. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices Por lo tanto tenemos que: 𝑀 = 𝐴−1 𝑁 = 1 9 1 −4 −2 −1 2 2 0 −1 = 1 9 2 6 −4 −3 Así tenemos que la solución viene dada por: 𝑀 = 1 9 2 6 −4 −3 𝑁 = 2 2 0 −1
  • 8. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices b) Se considera una matriz G de orden 3 cuyas columnas se representan por 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 y su determinante vale 2. Considere ahora la matriz M cuyas columnas son 𝐶3, 𝐶3 + 𝐶2, 3𝐶1 Calcula el determinante de M. Para resolver este apartado vamos a utilizar las propiedades de los determinantes. La matriz G viene representada por 𝐺 = 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 , donde 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 representan las columnas de G. Según lo indicado en el enunciado el determinante de G vale 2, por lo tanto: 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 = 2 Construimos la matriz M, definida como se indica en el enunciado, esto es: 𝑀 = 𝐶3, 𝐶3 + 𝐶2, 3𝐶1
  • 9. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices Calculamos a continuación el determinante de M. 𝑀 = 𝐶3, 𝐶3 + 𝐶2, 3𝐶1 = 𝐶3, 𝐶3, 3𝐶1 + 𝐶3, 𝐶2, 3𝐶1 = = 𝐶3, 𝐶2, 3𝐶1 = 3 𝐶3, 𝐶2, 𝐶1 = −3 𝐶2, 𝐶3, 𝐶1 = 3 𝐶2, 𝐶1, 𝐶3 = −3 𝐶1, 𝐶2, 𝐶3 = −3 𝐺 = −3 2 = −6 Donde hemos utilizado que al permutar dos columnas se cambia el signo del determinante. De esta forma tenemos que: 𝐺 = −6 FIN Este determinante es cero porque tiene dos columnas iguales 0