SlideShare una empresa de Scribd logo
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- Estudio de la inversa de una matriz.
- Cálculo de la inversa de una matriz.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
ENUNCIADO:
Dada la matriz 𝐴 =
1 𝑎 1
𝑎 1 𝑎
0 𝑎 1
donde a es un parámetro real.
a) Determina para qué valores del parámetro a la matriz A no tiene inversa.
b) Calcular, si es posible, la matriz inversa para 𝑎 = −2.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
a) En primer lugar recordaremos que una matriz A cuadrada tiene inversa si y sólo si su determinante es distinto de cero.
Por lo tanto en primer lugar calcularemos el determinante de la matriz.
𝐴 =
1 𝑎 1
𝑎 1 𝑎
0 𝑎 1
= 1 − 𝑎2
Igualamos el determinante a cero para calcular los valores de a, para los cuales el determinante de A es nulo, y por tanto no
tiene inversa.
1 − 𝑎2 = 0 𝑎 = ±1
Por lo tanto la matriz:
• Si 𝑎 = ±1, la matriz A no tiene inversa.
• Si 𝑎 ≠ ±1, la matriz A tiene inversa.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
b) En este segundo apartado nos indican que calculemos la inversa, si existe, para el caso en que a=-2.
Ya hemos estudiado en el apartado anterior los casos en los que existe la inversa de A. Por lo tanto por el apartado anterior
existe la inversa de A para 𝑎 = −2.
Calculamos la inversa de A en este caso.
𝑎 = −2 𝐴 =
1 −2 1
−2 1 −2
0 −2 1
Recordamos que la inversa de A viene dada por:
𝐴−1
=
1
|𝐴|
𝐴𝑑𝑗(𝐴) 𝑡
Donde 𝐴𝑑𝑗(𝐴) representa la matriz adjunta de A.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
El determinante de A viene dado por 𝐴 = 1 − −2 2
= −3, para hallarlo basta con sustituir el valor de a, en la expresión
del determinante calculado en el apartado anterior.
Calculamos a continuación la matriz adjunta de A.
Recordemos que el adjunto del elemento (i,j) es el determinante que resulta de eliminar su fila y su columna, multiplicado
por −1 𝑖+𝑗
.
En la práctica consiste en realizar el determinante mencionado y cambiar el signo a elementos alternos en la matriz
siguiendo el diagrama:
+ − +
− + −
+ − +
Calculamos por tanto la matriz adjunta de A.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
𝐴𝑑𝑗 𝐴 =
1 −2
−2 1
−
−2 −2
0 1
−2 1
0 −2
−
−2 1
−2 1
1 1
0 1
−
1 −2
0 −2
−2 1
1 −2
−
1 1
−2 −2
1 −2
−2 1
Realizando todos los determinantes tenemos que:
𝐴𝑑𝑗 𝐴 =
−3 2 4
0 1 2
3 0 −3
Por tanto la inversa de la matriz A viene dada por:
𝐴−1
=
1
|𝐴|
𝐴𝑑𝑗(𝐴) 𝑡
=
1
−3
−3 2 4
0 1 2
3 0 −3
𝑡
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: matrices
Es decir:
𝐴−1
=
1
|𝐴|
𝐴𝑑𝑗(𝐴) 𝑡
=
1
−3
−3 2 4
0 1 2
3 0 −3
𝑡
=
−1
3
−3 0 3
2 1 0
4 2 −3
=
1 0 −1
−2/3 −1/3 0
−4/3 −2/3 1
Para comprobar que realmente esta es la matriz inversa, basta con comprobar que 𝐴 ∙ 𝐴−1
= 𝐼
Es decir:
1 −2 1
−2 1 −2
0 −2 1
1 0 −1
−2/3 −1/3 0
−4/3 −2/3 1
=
1 0 0
0 1 0
0 0 1

Más contenido relacionado

DOCX
La antiderivada
PPTX
Funcionlinealyafin
PDF
La Derivada de las Funciones Reales ccesa007
DOCX
grafica polinomica Gauss
PDF
Actividad individual
ODP
Unidad 3 Multiplicación
ODP
Unidad 2
PPT
EJEMPLO
La antiderivada
Funcionlinealyafin
La Derivada de las Funciones Reales ccesa007
grafica polinomica Gauss
Actividad individual
Unidad 3 Multiplicación
Unidad 2
EJEMPLO

La actualidad más candente (19)

PDF
Mapa conceptual Leidy Camacho
DOC
Nm1 operaciones numeros_negativos
DOCX
PDF
Practica matematicas
PPT
Propiedades de la adiciòn
PPTX
MONOTONÍA 03
PPT
Tema 2: Operaciones con números naturales
PPTX
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
DOCX
Propiedades Matemáticas
PPS
PPTX
Funcion lineal y afin
PPS
Matriz inversa adaptado
PPT
Ejercicio 7
PPTX
PDF
Teoría de matrices
PDF
PDF
Tecnicas de integracion
PDF
Números enteros y operaciones
PPT
10 Matrices (ContinuacióN)
Mapa conceptual Leidy Camacho
Nm1 operaciones numeros_negativos
Practica matematicas
Propiedades de la adiciòn
MONOTONÍA 03
Tema 2: Operaciones con números naturales
Matematicas 1 del 8 al 12 de feb. 2021
Propiedades Matemáticas
Funcion lineal y afin
Matriz inversa adaptado
Ejercicio 7
Teoría de matrices
Tecnicas de integracion
Números enteros y operaciones
10 Matrices (ContinuacióN)
Publicidad

Similar a Matrices 03 (20)

PPTX
MATRICES, PROBLEMA 01
PPTX
MATRICES 04
PPTX
MATRICES 06
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
DIAGONALIZACIÓN 02
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
MATRICES 02
PPTX
Fundamentos matrices y determinantes
PDF
PDF
Mat ii tema 02 problemas
PDF
Introduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdf
PPTX
trabajo de matematicas de ecuaciones difernciales
PDF
Operación binaria.pdf cepre -uni algebra
DOC
10 vectores y matrices
PPTX
Introduccion a los Determinantes y a sus operaciones
PPTX
grossman
PDF
GUIA 1 MATRICES CESAR VALLEJO
PDF
Apendice1
PDF
Matrices y determinantes
MATRICES, PROBLEMA 01
MATRICES 04
MATRICES 06
MATRICES 06º
DIAGONALIZACIÓN 02
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
MATRICES 02
Fundamentos matrices y determinantes
Mat ii tema 02 problemas
Introduccion al Calculo Matricial CM2 Ccesa007.pdf
trabajo de matematicas de ecuaciones difernciales
Operación binaria.pdf cepre -uni algebra
10 vectores y matrices
Introduccion a los Determinantes y a sus operaciones
grossman
GUIA 1 MATRICES CESAR VALLEJO
Apendice1
Matrices y determinantes
Publicidad

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 08
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PPTX
PROBABILIDAD 06
PPTX
OPTIMIZACIÓN 06
PPTX
CONVERGENCIA DE SERIES 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
INTEGRAL 12
ESPACIOS VECTORIALES 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
OPTIMIZACIÓN 08
TOPOLOGIA 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
OPTIMIZACIÓN 07
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
NEWTON RAPHSON 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBABILIDAD 06
OPTIMIZACIÓN 06
CONVERGENCIA DE SERIES 01

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Matrices 03

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - Estudio de la inversa de una matriz. - Cálculo de la inversa de una matriz.
  • 2. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices ENUNCIADO: Dada la matriz 𝐴 = 1 𝑎 1 𝑎 1 𝑎 0 𝑎 1 donde a es un parámetro real. a) Determina para qué valores del parámetro a la matriz A no tiene inversa. b) Calcular, si es posible, la matriz inversa para 𝑎 = −2.
  • 3. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices a) En primer lugar recordaremos que una matriz A cuadrada tiene inversa si y sólo si su determinante es distinto de cero. Por lo tanto en primer lugar calcularemos el determinante de la matriz. 𝐴 = 1 𝑎 1 𝑎 1 𝑎 0 𝑎 1 = 1 − 𝑎2 Igualamos el determinante a cero para calcular los valores de a, para los cuales el determinante de A es nulo, y por tanto no tiene inversa. 1 − 𝑎2 = 0 𝑎 = ±1 Por lo tanto la matriz: • Si 𝑎 = ±1, la matriz A no tiene inversa. • Si 𝑎 ≠ ±1, la matriz A tiene inversa.
  • 4. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices b) En este segundo apartado nos indican que calculemos la inversa, si existe, para el caso en que a=-2. Ya hemos estudiado en el apartado anterior los casos en los que existe la inversa de A. Por lo tanto por el apartado anterior existe la inversa de A para 𝑎 = −2. Calculamos la inversa de A en este caso. 𝑎 = −2 𝐴 = 1 −2 1 −2 1 −2 0 −2 1 Recordamos que la inversa de A viene dada por: 𝐴−1 = 1 |𝐴| 𝐴𝑑𝑗(𝐴) 𝑡 Donde 𝐴𝑑𝑗(𝐴) representa la matriz adjunta de A.
  • 5. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices El determinante de A viene dado por 𝐴 = 1 − −2 2 = −3, para hallarlo basta con sustituir el valor de a, en la expresión del determinante calculado en el apartado anterior. Calculamos a continuación la matriz adjunta de A. Recordemos que el adjunto del elemento (i,j) es el determinante que resulta de eliminar su fila y su columna, multiplicado por −1 𝑖+𝑗 . En la práctica consiste en realizar el determinante mencionado y cambiar el signo a elementos alternos en la matriz siguiendo el diagrama: + − + − + − + − + Calculamos por tanto la matriz adjunta de A.
  • 6. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices 𝐴𝑑𝑗 𝐴 = 1 −2 −2 1 − −2 −2 0 1 −2 1 0 −2 − −2 1 −2 1 1 1 0 1 − 1 −2 0 −2 −2 1 1 −2 − 1 1 −2 −2 1 −2 −2 1 Realizando todos los determinantes tenemos que: 𝐴𝑑𝑗 𝐴 = −3 2 4 0 1 2 3 0 −3 Por tanto la inversa de la matriz A viene dada por: 𝐴−1 = 1 |𝐴| 𝐴𝑑𝑗(𝐴) 𝑡 = 1 −3 −3 2 4 0 1 2 3 0 −3 𝑡
  • 7. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: matrices Es decir: 𝐴−1 = 1 |𝐴| 𝐴𝑑𝑗(𝐴) 𝑡 = 1 −3 −3 2 4 0 1 2 3 0 −3 𝑡 = −1 3 −3 0 3 2 1 0 4 2 −3 = 1 0 −1 −2/3 −1/3 0 −4/3 −2/3 1 Para comprobar que realmente esta es la matriz inversa, basta con comprobar que 𝐴 ∙ 𝐴−1 = 𝐼 Es decir: 1 −2 1 −2 1 −2 0 −2 1 1 0 −1 −2/3 −1/3 0 −4/3 −2/3 1 = 1 0 0 0 1 0 0 0 1