Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- Calcular los extremos de una función de dos variables en el interior de una región.
- Calcular los extremos de una función de dos variables en la frontera de una región
utilizando los multiplicadores de Lagrange.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
ENUNCIADO:
La temperatura en cada punto de una placa elíptica
𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2; 𝑥2 + 2𝑦2 ≤ 2}
Viene dada por la fúnción:
𝑇 𝑥, 𝑦 = 𝑥2 + 𝑦2 − 𝑥𝑦 − 𝑦 + 1
a) Calcula la temperatura mínima que se alcanza en el interior de D y el punto en el que se
alcanza
b) Calcula el punto de la frontera de D en el que la tasa de incremento de la temperatura en
la dirección del vector (1,1) es máxima.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
a) Se pide en primer lugar que hallemos el mínimo de la temperatura en el interior de la placa, para ello recordamos que
los puntos críticos se obtienen de resolver las ecuaciones que se obtienen al igualar a cero el gradiente de la función, es
decir 𝛻𝑇 𝑥, 𝑦 =
𝜕𝑇
𝜕𝑥
,
𝜕𝑇
𝜕𝑦
= (0,0)
Es decir, tenemos que calcular todas las soluciones del sistema de ecuaciones dado por:
𝜕𝑇
𝜕𝑥
= 0
𝜕𝑇
𝜕𝑦
= 0
Calculamos en primer lugar las derivadas parciales:
𝜕𝑇
𝜕𝑥
𝑥, 𝑦 = 2𝑥 − 𝑦
𝜕𝑇
𝜕𝑦
𝑥, 𝑦 = 2𝑦 − 𝑥 − 1
Resolvemos por tanto el sistema de ecuaciones:
2𝑥 − 𝑦 = 0
2𝑦 − 𝑥 − 1 = 0
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
La solución a este sistema es: 𝑥 =
1
3
𝑦 =
2
3
, es decir obtenemos el punto 𝑃
1
3
,
2
3
.
Comprobamos que P está en el interior de D.
1
3
2
+ 2
2
3
2
=
1
9
+
8
9
=
9
9
= 1 ≤ 2
Por lo tanto P es un punto del interior de D.
Tenemos por tanto un único punto crítico. A continuación tenemos que estudiar si este punto se trata de un máximo o de un
mínimo. Para ello tenemos que estudiar la matriz Hessiana en dicho punto.
Recordemos que la matriz Hessiana es la matriz que viene dada por:
𝐻 𝑇(𝑥, 𝑦) =
𝜕2 𝑇
𝜕𝑥2
𝜕2 𝑇
𝜕𝑦𝜕𝑥
𝜕2
𝑇
𝜕𝑥𝜕𝑦
𝜕2
𝑇
𝜕𝑦2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
Calculamos las segundas derivadas y obtenemos:
𝜕𝑇
𝜕𝑥
𝑥, 𝑦 = 2𝑥 − 𝑦
𝜕2
𝑇
𝜕𝑥2
= 2
𝜕2 𝑇
𝜕𝑦𝜕𝑥
= −1
𝜕𝑇
𝜕𝑦
𝑥, 𝑦 = 2𝑦 − 𝑥 − 1
𝜕2
𝑇
𝜕𝑦2
= 2
𝜕2
𝑇
𝜕𝑥𝜕𝑦
= −1
Por lo tanto la matriz Hessiana en el punto 𝑃
1
3
,
2
3
, viene dada por:
𝐻 𝑇
1
3
,
2
3
=
2 −1
−1 2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
A continuación estudiamos la matriz Hessiana. Recordemos que:
Si 𝐻 𝑇
1
3
,
2
3
es definida positiva, entonces P es un mínimo.
Si 𝐻 𝑇
1
3
,
2
3
es definida negativa, entonces P es un máximo.
Para estudiar si 𝐻 𝑇
1
3
,
2
3
es definida positiva o negativa, sólo tenemos que estudiar los menores principales, es decir:
∆1= 2 > 0
∆2=
2 −1
−1 2
= 3 > 0
Como los dos menores principales son positivos, entonces el Hessiano es definido positivo, y en tal caso P
1
3
,
2
3
es un
mínimo de la función T en el interior de D.
Por tanto la temperatura mínima se alcanza en el punto P
1
3
,
2
3
y tiene un valor 𝑇 𝑃 =
1
3
2
+
2
3
2
−
1
3
2
3
-
2
3
− 1 =
2
3
.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
b) A continuación tenemos que estudiar el punto de la frontera de D en el que la tasa de incremento de la temperatura en
la dirección del vector (1,1) es máxima.
En primer lugar calculamos un vector unitario en la dirección de 1,1 , este vector es 𝑣 =
1
1,1
1,1 =
1
2
,
1
2
.
La tasa de incremento de la temperatura en la dirección del vector (1,1), viene determinada por:
𝛻𝑇(𝑥, 𝑦)
1
2
,
1
2
= 2𝑥 − 𝑦, 2𝑦 − 𝑥 − 1
1
2
,
1
2
=
1
2
(𝑥 + 𝑦 − 1)
Por lo tanto tenemos que maximizar la función F x, y =
1
2
(𝑥 + 𝑦 − 1) sujeta a la restricción 𝑥2
+ 2𝑦2
= 2 (frontera de D)
Para hallar este máximo, utilizaremos el método de los multiplicadores de Lagrange.
Definimos por tanto una función
𝐹 𝑥, 𝑦, λ =
1
2
𝑥 + 𝑦 − 1 + λ 𝑥2
+ 2𝑦2
− 2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
Calculamos las derivadas parciales de F, e igualamos a cero para obtener los puntos críticos.
𝜕𝐹
𝜕𝑥
𝑥, 𝑦, λ =
1
2
+ 2λx
𝜕𝐹
𝜕𝑦
𝑥, 𝑦, λ =
1
2
+ 4λy
𝜕𝐹
𝜕λ
𝑥, 𝑦, λ = 𝑥2 + 2𝑦2 − 2
Igualamos a cero y resolvemos el sistema de ecuaciones que se forma:
1
2
+ 2λx = 0
1
2
+ 4λy = 0
𝑥2 + 2𝑦2 − 2 = 0
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
Resolvemos el sistema:
1
2
+ 2λx = 0
1
2
+ 4λy = 0
𝑥2 + 2𝑦2 + 2 = 0
De la primera ecuación si despejamos λ, se tiene: λ =
−1
2𝑥 2
Ahora sustituimos este valor en la segunda ecuación y sacamos que:
1
2
+ 4
−1
2𝑥 2
y = 0.
Simplificamos la expresión sacando factor común
1
2
, y nos queda: 1 −
2𝑦
𝑥
= 0, de donde 𝑦 =
𝑥
2
.
Por lo tanto si sustuimos esta expresión en la última ecuación obtenemos:
𝑥2
+ 2
𝑥
2
2
− 2 = 0
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
De aquí despejamos x y obtenemos: 𝑥 = ±
2
3
Por lo tanto: 𝑦 =
𝑥
2
=
1
2
±
2
3
= ±
1
3
Por lo tanto tenemos dos puntos críticos:
𝑃1 =
2
3
,
1
3
para λ =
− 3
4 2
𝑃2 =
−2
3
,
−1
3
para λ =
3
4 2
Ahora tenemos que estudiar si estos puntos son máximos o mínimos
Hallamos las imágenes de estos puntos por la función F y tenemos que:
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables
𝐹
2
3
,
1
3
,
− 3
4 2
=
1
2
2
3
+
1
3
− 1 +
− 3
4 2
2
3
2
+ 2
1
3
2
− 2 =
1
2
3
3
− 1 +
− 3
4 2
4
3
+
2
3
− 2
=
1
2
3 − 1
𝐹
−2
3
,
−1
3
,
3
4 2
=
1
2
−2
3
+
−1
3
− 1 +
3
4 2
−2
3
2
+ 2
−1
3
2
− 2 =
1
2
−3
3
− 1 +
3
4 2
4
3
+
2
3
− 2
=
1
2
− 3 − 1
Por lo tanto:
T alcanza un máximo en 𝑃1 =
2
3
,
1
3
, y la tasa de incremento es F 𝑃1 =
1
2
2
3
+
1
3
− 1 =
1
2
3 − 1
T alcanza un mínimo en 𝑃2 =
−2
3
,
−1
3
, y la tasa de incremento es F 𝑃1 =
1
2
−2
3
+
−1
3
− 1 =
1
2
− 3 − 1
03
3
= 3
03
3
= 3

Más contenido relacionado

PDF
Integrales triples
PDF
Aplicaciones e.diferenciales
PDF
Funciones reales-variables
PDF
Factorización
PDF
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
DOCX
Ejercicios propuestos de dependencia e independencia lineal
PDF
2 vect posic y lo largo recta
PPT
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)
Integrales triples
Aplicaciones e.diferenciales
Funciones reales-variables
Factorización
Formulario de Matemáticas para Bachillerato
Ejercicios propuestos de dependencia e independencia lineal
2 vect posic y lo largo recta
3 ecuaciones diferenciales_orden_superior (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Funciones De Dos Variables
PDF
Formulario trigonometria
PDF
Ecuaciones diferenciales parciales
PDF
Vectores en R3 Producto escalar y vectorial
PDF
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
PDF
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
PDF
Ecuaciones Reducibles a Primer Orden
PPTX
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
PDF
Cap10 func exponencial
PPTX
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
PDF
Ecuaciones diferenciales exactas
PPT
Ecuaciones de segundo grado
DOCX
División sintética
PDF
Engr 213 sample midterm 2b sol 2010
DOCX
integral doble ejercicios resueltos método conversión polares a rectangulares
PDF
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
PDF
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
PPS
Teorema De Green
PDF
Limites y continuidad
PDF
Teorema langrage
Funciones De Dos Variables
Formulario trigonometria
Ecuaciones diferenciales parciales
Vectores en R3 Producto escalar y vectorial
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
Ecuaciones Reducibles a Primer Orden
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Cap10 func exponencial
Diferenciabilidad func. de 2 variables leo lópez
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones de segundo grado
División sintética
Engr 213 sample midterm 2b sol 2010
integral doble ejercicios resueltos método conversión polares a rectangulares
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
Teorema De Green
Limites y continuidad
Teorema langrage
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Aplicaciones de las integrales 01
PDF
State and non-state Order - Course Plan - Edition 5
PDF
Fierce Program Outcomes
PPSX
áLbum de fotografías
PDF
Chinese investments in Zambia - the role of Chinese state-influence and strat...
PPTX
Intro to Key Performance Indicators [Infographic]
PDF
5 Ways to Increase Teamwork in Your Arizona Office Space
DOCX
Yellow pages
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
PPTX
Online HR and Payroll Software- kpi.com Simply Manage Your Business
PPTX
PDF
Komparativna analiza poslovnih informacijskih sustava otvorenog koda_tlapas
PDF
Software libre para formación exitosa
PPTX
Bombas centrifugas
PPT
Formación profesional informaciones útiles.
PDF
Trofeu Escoles Vall d'Uxó (15/03/2015)
PPTX
Blanca nieve - por. Lesly Flores
Aplicaciones de las integrales 01
State and non-state Order - Course Plan - Edition 5
Fierce Program Outcomes
áLbum de fotografías
Chinese investments in Zambia - the role of Chinese state-influence and strat...
Intro to Key Performance Indicators [Infographic]
5 Ways to Increase Teamwork in Your Arizona Office Space
Yellow pages
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
Online HR and Payroll Software- kpi.com Simply Manage Your Business
Komparativna analiza poslovnih informacijskih sustava otvorenog koda_tlapas
Software libre para formación exitosa
Bombas centrifugas
Formación profesional informaciones útiles.
Trofeu Escoles Vall d'Uxó (15/03/2015)
Blanca nieve - por. Lesly Flores
Publicidad

Similar a MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01 (20)

PPTX
OPTIMIZACIÓN 05
PPTX
Optimizacion presentacion
PPTX
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PPTX
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
PPTX
MONOTONÍA 03
PPTX
Metodos de Optimizacion
PDF
5.4 mult lagrange
PDF
Metodos de optimizacion
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
PROBLEMA DE ÁREAS 01
PDF
F c3-2012-2
PDF
Talleres ecuaciones diferenciales
PDF
representativa de suelo se realizo un ensayo con el permeámetro
PPTX
Javier acosta 1
PPTX
Extremos absolutos analisis 3
PDF
SEMANA 15 MATEMÁTICA 1 - TEORÍA Y EJERCICIOS
PPTX
Javier acosta
PDF
Ejercicios de optimizacion
PPTX
Metodos de optimizacion
PPTX
Presentación de optimizacion
OPTIMIZACIÓN 05
Optimizacion presentacion
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
Ejercicios de OPTIMIZACION DE SISTEMAS Y FUNCIONES
MONOTONÍA 03
Metodos de Optimizacion
5.4 mult lagrange
Metodos de optimizacion
OPTIMIZACIÓN 07
PROBLEMA DE ÁREAS 01
F c3-2012-2
Talleres ecuaciones diferenciales
representativa de suelo se realizo un ensayo con el permeámetro
Javier acosta 1
Extremos absolutos analisis 3
SEMANA 15 MATEMÁTICA 1 - TEORÍA Y EJERCICIOS
Javier acosta
Ejercicios de optimizacion
Metodos de optimizacion
Presentación de optimizacion

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
OPTIMIZACIÓN 08
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
MATRICES 06
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PPTX
PROBABILIDAD 06
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
MATRICES 06º
INTEGRAL 12
ESPACIOS VECTORIALES 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
OPTIMIZACIÓN 08
TOPOLOGIA 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MATRICES 06
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
NEWTON RAPHSON 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PROBABILIDAD 06

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - Calcular los extremos de una función de dos variables en el interior de una región. - Calcular los extremos de una función de dos variables en la frontera de una región utilizando los multiplicadores de Lagrange.
  • 2. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables ENUNCIADO: La temperatura en cada punto de una placa elíptica 𝐷 = {(𝑥, 𝑦) ∈ ℝ2; 𝑥2 + 2𝑦2 ≤ 2} Viene dada por la fúnción: 𝑇 𝑥, 𝑦 = 𝑥2 + 𝑦2 − 𝑥𝑦 − 𝑦 + 1 a) Calcula la temperatura mínima que se alcanza en el interior de D y el punto en el que se alcanza b) Calcula el punto de la frontera de D en el que la tasa de incremento de la temperatura en la dirección del vector (1,1) es máxima.
  • 3. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables a) Se pide en primer lugar que hallemos el mínimo de la temperatura en el interior de la placa, para ello recordamos que los puntos críticos se obtienen de resolver las ecuaciones que se obtienen al igualar a cero el gradiente de la función, es decir 𝛻𝑇 𝑥, 𝑦 = 𝜕𝑇 𝜕𝑥 , 𝜕𝑇 𝜕𝑦 = (0,0) Es decir, tenemos que calcular todas las soluciones del sistema de ecuaciones dado por: 𝜕𝑇 𝜕𝑥 = 0 𝜕𝑇 𝜕𝑦 = 0 Calculamos en primer lugar las derivadas parciales: 𝜕𝑇 𝜕𝑥 𝑥, 𝑦 = 2𝑥 − 𝑦 𝜕𝑇 𝜕𝑦 𝑥, 𝑦 = 2𝑦 − 𝑥 − 1 Resolvemos por tanto el sistema de ecuaciones: 2𝑥 − 𝑦 = 0 2𝑦 − 𝑥 − 1 = 0
  • 4. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables La solución a este sistema es: 𝑥 = 1 3 𝑦 = 2 3 , es decir obtenemos el punto 𝑃 1 3 , 2 3 . Comprobamos que P está en el interior de D. 1 3 2 + 2 2 3 2 = 1 9 + 8 9 = 9 9 = 1 ≤ 2 Por lo tanto P es un punto del interior de D. Tenemos por tanto un único punto crítico. A continuación tenemos que estudiar si este punto se trata de un máximo o de un mínimo. Para ello tenemos que estudiar la matriz Hessiana en dicho punto. Recordemos que la matriz Hessiana es la matriz que viene dada por: 𝐻 𝑇(𝑥, 𝑦) = 𝜕2 𝑇 𝜕𝑥2 𝜕2 𝑇 𝜕𝑦𝜕𝑥 𝜕2 𝑇 𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕2 𝑇 𝜕𝑦2
  • 5. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables Calculamos las segundas derivadas y obtenemos: 𝜕𝑇 𝜕𝑥 𝑥, 𝑦 = 2𝑥 − 𝑦 𝜕2 𝑇 𝜕𝑥2 = 2 𝜕2 𝑇 𝜕𝑦𝜕𝑥 = −1 𝜕𝑇 𝜕𝑦 𝑥, 𝑦 = 2𝑦 − 𝑥 − 1 𝜕2 𝑇 𝜕𝑦2 = 2 𝜕2 𝑇 𝜕𝑥𝜕𝑦 = −1 Por lo tanto la matriz Hessiana en el punto 𝑃 1 3 , 2 3 , viene dada por: 𝐻 𝑇 1 3 , 2 3 = 2 −1 −1 2
  • 6. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables A continuación estudiamos la matriz Hessiana. Recordemos que: Si 𝐻 𝑇 1 3 , 2 3 es definida positiva, entonces P es un mínimo. Si 𝐻 𝑇 1 3 , 2 3 es definida negativa, entonces P es un máximo. Para estudiar si 𝐻 𝑇 1 3 , 2 3 es definida positiva o negativa, sólo tenemos que estudiar los menores principales, es decir: ∆1= 2 > 0 ∆2= 2 −1 −1 2 = 3 > 0 Como los dos menores principales son positivos, entonces el Hessiano es definido positivo, y en tal caso P 1 3 , 2 3 es un mínimo de la función T en el interior de D. Por tanto la temperatura mínima se alcanza en el punto P 1 3 , 2 3 y tiene un valor 𝑇 𝑃 = 1 3 2 + 2 3 2 − 1 3 2 3 - 2 3 − 1 = 2 3 .
  • 7. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables b) A continuación tenemos que estudiar el punto de la frontera de D en el que la tasa de incremento de la temperatura en la dirección del vector (1,1) es máxima. En primer lugar calculamos un vector unitario en la dirección de 1,1 , este vector es 𝑣 = 1 1,1 1,1 = 1 2 , 1 2 . La tasa de incremento de la temperatura en la dirección del vector (1,1), viene determinada por: 𝛻𝑇(𝑥, 𝑦) 1 2 , 1 2 = 2𝑥 − 𝑦, 2𝑦 − 𝑥 − 1 1 2 , 1 2 = 1 2 (𝑥 + 𝑦 − 1) Por lo tanto tenemos que maximizar la función F x, y = 1 2 (𝑥 + 𝑦 − 1) sujeta a la restricción 𝑥2 + 2𝑦2 = 2 (frontera de D) Para hallar este máximo, utilizaremos el método de los multiplicadores de Lagrange. Definimos por tanto una función 𝐹 𝑥, 𝑦, λ = 1 2 𝑥 + 𝑦 − 1 + λ 𝑥2 + 2𝑦2 − 2
  • 8. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables Calculamos las derivadas parciales de F, e igualamos a cero para obtener los puntos críticos. 𝜕𝐹 𝜕𝑥 𝑥, 𝑦, λ = 1 2 + 2λx 𝜕𝐹 𝜕𝑦 𝑥, 𝑦, λ = 1 2 + 4λy 𝜕𝐹 𝜕λ 𝑥, 𝑦, λ = 𝑥2 + 2𝑦2 − 2 Igualamos a cero y resolvemos el sistema de ecuaciones que se forma: 1 2 + 2λx = 0 1 2 + 4λy = 0 𝑥2 + 2𝑦2 − 2 = 0
  • 9. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables Resolvemos el sistema: 1 2 + 2λx = 0 1 2 + 4λy = 0 𝑥2 + 2𝑦2 + 2 = 0 De la primera ecuación si despejamos λ, se tiene: λ = −1 2𝑥 2 Ahora sustituimos este valor en la segunda ecuación y sacamos que: 1 2 + 4 −1 2𝑥 2 y = 0. Simplificamos la expresión sacando factor común 1 2 , y nos queda: 1 − 2𝑦 𝑥 = 0, de donde 𝑦 = 𝑥 2 . Por lo tanto si sustuimos esta expresión en la última ecuación obtenemos: 𝑥2 + 2 𝑥 2 2 − 2 = 0
  • 10. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables De aquí despejamos x y obtenemos: 𝑥 = ± 2 3 Por lo tanto: 𝑦 = 𝑥 2 = 1 2 ± 2 3 = ± 1 3 Por lo tanto tenemos dos puntos críticos: 𝑃1 = 2 3 , 1 3 para λ = − 3 4 2 𝑃2 = −2 3 , −1 3 para λ = 3 4 2 Ahora tenemos que estudiar si estos puntos son máximos o mínimos Hallamos las imágenes de estos puntos por la función F y tenemos que:
  • 11. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: análisis varias variables 𝐹 2 3 , 1 3 , − 3 4 2 = 1 2 2 3 + 1 3 − 1 + − 3 4 2 2 3 2 + 2 1 3 2 − 2 = 1 2 3 3 − 1 + − 3 4 2 4 3 + 2 3 − 2 = 1 2 3 − 1 𝐹 −2 3 , −1 3 , 3 4 2 = 1 2 −2 3 + −1 3 − 1 + 3 4 2 −2 3 2 + 2 −1 3 2 − 2 = 1 2 −3 3 − 1 + 3 4 2 4 3 + 2 3 − 2 = 1 2 − 3 − 1 Por lo tanto: T alcanza un máximo en 𝑃1 = 2 3 , 1 3 , y la tasa de incremento es F 𝑃1 = 1 2 2 3 + 1 3 − 1 = 1 2 3 − 1 T alcanza un mínimo en 𝑃2 = −2 3 , −1 3 , y la tasa de incremento es F 𝑃1 = 1 2 −2 3 + −1 3 − 1 = 1 2 − 3 − 1 03 3 = 3 03 3 = 3