SlideShare una empresa de Scribd logo
Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie  la Buena Noticia  será recordada esta mujer  y lo que ha  hecho.   ( Jesús de Nazaret ) Lucas7, 36-8,3. Tiempo Ordinario 11 C  Autora: Mariasun Gutiérrez. Música: Saint-Saëns. Le Cygne (El Cisne)
La tradición identifica  a esta mujer con  María Magdalena, sin ningún fundamento  en los Evangelios. Tampoco es María de Betania, hermana de Marta y Lázaro  (Jn 12), Ni otra María que también ungió a Jesús, no los pies sino  la cabeza  (Mc 14) Muchas veces, debido a la  injusta (y patriarcal) asociación entre pecado femenino y pecado sexual, se le ha identificado  a esta mujer con una prostituta, pero el texto no dice nada de eso.  Lo que sí sabemos es que la sociedad la ha definido como pecadora y por ello no puede relacionarse con l@s demás  ni con Dios.  Desconocemos cuál es su pecado . Pudo haber sido una persona ritualmente impura  o moralmente mala, una prostituta o la esposa de un pecador conocido.
Un fariseo invitó a Jesús a comer. Entró, pues, Jesús en casa del fariseo y se sentó a la mesa. Según Lucas, Jesús aparece tres veces invitado por fariseos: (Luc 7,36; 11,37; 14,1).  En las tres ocasiones tiene una actitud crítica hacia ellos. Jesús acepta la invitación, como prueba de apertura y de capacidad de diálogo y, al mismo tiempo, de su firmeza ante el error, la intransigencia y la doblez.
En esto, una mujer, una pecadora pública, al saber que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de alabastro lleno de perfume, se puso detrás de Jesús junto a sus pies, y llorando comenzó a bañar con sus lágrimas los pies de Jesús y a enjugárselos con los cabellos de la cabeza, mientras se los besaba y se los ungía con el perfume.  La escena desprende una profunda sensualidad: el tacto, los besos, las lágrimas, el perfume, la cabellera suelta, una parte del cuerpo femenino que jamás debía quedar a la vista de los varones. Son gestos que resultan escandalosos, quebrantan todas las normas sociales y religiosas. Jesús sabe que, para la mentalidad farisea, esa unción es claramente provocativa e indecente y que su imagen queda devaluada. Sin embargo, deja actuar a la mujer sin oponer la más mínima resistencia. Esta mujer tiene sed de Bondad, ansia de Dios. Sabe que, por medio de Jesús, es Dios quien se adelanta a ofrecer acogida y perdón y su experiencia de liberación interior provoca una respuesta de amor y gratitud que le empuja a vivir de un modo nuevo.
Al ver esto el fariseo que lo había invitado, pensó para sus adentros: «Si éste fuera profeta,  sabría qué clase de mujer  es la que lo está tocando,  pues en realidad es una pecadora».   Simón piensa que Jesús no puede ser un profeta de Dios, poniendo el Reino al alcance de tod@s, cuando esta universalidad va contra todo lo que anteriormente había sido considerado la voluntad de Dios revelada en el Templo y la Torá. Se considera justo, perfecto, y con derecho a juzgar a las demás personas, como buenas o malas, cumplidoras o pecadoras, según sus esquemas mentales.  Para las personas que se creen perfectas, mejores que las demás, en posesión de la verdad, el Evangelio  de la compasión y del perdón gratuito e incondicional no es Buena Noticia, es escándalo.
Entonces Jesús tomó la palabra  y le dijo: -Simón, tengo que decirte una cosa. El replicó: -Di, Maestro. Jesús prosiguió: -Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta.  Pero como no tenían para pagarle, les perdonó la deuda a los dos.  ¿Quién de ellos lo amará más? Simón respondió: -Supongo que aquél a quien le perdonó más. Jesús le dijo: -Así es. Jesús quiere transmitir un mensaje básico en su predicación y en su actuación: la importancia del amor y del perdón gratuito e incondicional.  La misericordia y la bondad incluyentes de Dios son manifestadas una y otra vez en las parábolas.
Y volviéndose a la mujer, dijo a Simón: -¿Ves a esta mujer? ¿Veo a las personas? ¿Cómo las veo? ¿Cómo las miro? ¿Me atrevo a menospreciar y juzgar  por apariencias, etiquetas, prejuicios...? La mirada de Jesús es de acogida, ayuda, cercanía, tolerancia, comprensión, perdón, amor.... ¿Miro a las personas como las mira Jesús?
Cuando entré en tu casa  no me diste agua para lavarme los pies,  pero ella ha bañado mis pies con sus lágrimas  y los ha enjugado con sus cabellos.  No me diste el beso de la paz, pero ésta, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies.  No ungiste con aceite mi cabeza, pero ésta ha ungido mis pies con perfume.  Te aseguro que si da tales muestras de amor es que se le han perdonado sus muchos pecados; en cambio, al que se le perdona poco, mostrará poco amor.  Jesús le habla a Simón, y a nosotr@s, de agua, de lágrimas, de besos, de ungüentos y perfumes. Jesús hace de estos signos sencillos, sacramentos de amor y de perdón, de vida nueva, de resurrección.  Jesús se pone de parte de la mujer, de parte de la pecadora frente al justo y puro. Aparece la palabra clave,  amor ,  y la radical diferencia entre el fariseo y Jesús, entre la antigua ley y la Buena Noticia. Según Jesús ella es la verdadera anfitriona. De este modo anticipa el papel de otras mujeres que, con su acogida, convertirán sus casas en iglesias domésticas, plataforma de las primeras comunidades.
Entonces dijo a la mujer: -Tus pecados quedan perdonados. Los comensales se pusieron a pensar para sus adentros:  «¿Quién es éste que hasta perdona los pecados?».  Pero Jesús dijo a la mujer: -Tu fe te ha salvado; vete en paz. El perdón de Jesús no es su respuesta al arrepentimiento y al amor de la mujer. Esa sería la mentalidad farisea, “como me porto bien, Dios me premia y me perdona”.  La acción de la mujer es una respuesta agradecida por el perdón recibido gratuitamente. El perdón es obra del amor de Dios. No es un simple borrón y cuenta nueva, es una invitación a entrar en una nueva relación con Dios, basada en el amor. Experimentar el amor y el perdón gratuito de Dios nos hace libres, capaces de perdonar y de amar. La forma de actuar de Jesús ofende la sensibilidad religiosa, no sólo de sus contemporáneos sino de much@s cristian@s de todos los tiempos. Las palabras de Jesús a la mujer son las palabras que Jesús sigue pronunciando. Son palabras que debemos estar siempre dispuest@s a pronunciar.
Después de esto, Jesús caminaba por pueblos y aldeas predicando y anunciando el reino de Dios. Iban con él los doce y algunas mujeres que había liberado de malos espíritus y curado de enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que había expulsado siete demonios, Juana, mujer de Cusa, administrador de Herodes, Susana, y otras muchas que le asistían con sus bienes. Por la fe y el amor, aquella mujer quedó vinculada a Jesús.  Es fácil imaginarla entre las mujeres que acompañaban a Jesús como discípulas, testigos de todo cuanto Jesús ha realizado en Galilea, en el camino hacia Jerusalén y en Jerusalén, incluida la última cena. Jesús no eligió ni excluyó por ser hombre o mujer.  Suscitó un discipulado de iguales que todavía necesita ser descubierto  y realizado por las mujeres y los hombres de nuestros días.
Me llama la atención, Jesús, la  sensibilidad  de tu mirada; La cantidad de veces que se te “escapan los ojos” para descubrir personas que te necesitan. Te preocupas de mirar, porque las personas son lo más importante para ti, te tomas el tiempo de fijarte y, entonces,  ves . Mirada  creadora la tuya, Jesús, que cuando alguien se encuentra con ella, siente cómo crece una vida nueva en su interior. Mirada  la tuya, Jesús, que se fija, sobre todo, en las personas excluidas de la sociedad, “mal vistas”,y te acercas y las  incluyes  en tu grupo. Mirada  humanizadora que pone en pie a la persona y le restituye la dignidad que las personas “decentes y bien vistas” le han quitado. Mirada  llena de amor y de ternura la tuya, Jesús, que se  deja afectar  por lo que ve; que llega a tus entrañas de misericordia. Mirada  que nos invita a ir por la vida con los ojos de la cara y los del corazón bien abiertos; a ir más allá de las apariencias; a no dejarnos engañar por lo que nos hacen ver; a creer en la persona, en sus posibilidades, aunque no veamos los resultados. Mirada , también Jesús, que se vuelve dura y desafiante, cuando ve que alguien pretende poner la Ley o la tradición por encima de la persona. Mirada  serena y llena de fortaleza, desde un corazón libre y coherente, que ha apostado por el Abbá y su proyecto y en ello ha puesto el sentido de su vida. Enséñanos, Jesús, a mirar hacia arriba, dejando que calen, “la ternura y las entrañas de misericordia” de Dios, nuestra Madre, nuestro Padre, pero que nos sitúe aquí abajo, para no mirar a las demás personas desde arriba .(Marta Zubía) La mirada de Jesús

Más contenido relacionado

PPT
Evangelio 13/06/10
PDF
11° Domingo Ordinario, Ciclo C
PPS
Perdón e Tenrura 21-03-2010
PPS
12 de Febrero de 2012
PDF
Antorcha Vocacional Junio 2016
PDF
TRIDUO AL SANTÍSIMO SACRAMENTO 2015
PDF
Narraciones de un exorcista p. gabriele amorth
PDF
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD
Evangelio 13/06/10
11° Domingo Ordinario, Ciclo C
Perdón e Tenrura 21-03-2010
12 de Febrero de 2012
Antorcha Vocacional Junio 2016
TRIDUO AL SANTÍSIMO SACRAMENTO 2015
Narraciones de un exorcista p. gabriele amorth
CARMELO DE TERESA: La mirada de Teresa a Jesús, Anna Seguí OCD

La actualidad más candente (19)

DOC
UNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASA
PPS
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
PPS
Dom20 a11cas
PPS
Las estaciones de los pinos
PPS
De Asun Gutiérrez- Domingo XIII-B
PPT
San camilo de lelis
DOC
Los cuatro evangelios
PDF
Las mujeres de-jesus
PDF
Las mujeres de-jesus
PDF
Las horas de la pasion
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 79
DOC
PPTX
Año de la misericordia
DOTX
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 21
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.53
PPTX
San Camilo de Lelis
PPS
28. la alegria transformada en gratitud
DOCX
El evangelio segun jesucristo
UNICA NORMA EL AMOR: URSULA BENINCASA
Reflexión al Evangelio del Domingo del 14 de agosto
Dom20 a11cas
Las estaciones de los pinos
De Asun Gutiérrez- Domingo XIII-B
San camilo de lelis
Los cuatro evangelios
Las mujeres de-jesus
Las mujeres de-jesus
Las horas de la pasion
Enseñanzas del papa francisco no 79
Año de la misericordia
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 21
Enseñanzas del papa francisco no.53
San Camilo de Lelis
28. la alegria transformada en gratitud
El evangelio segun jesucristo
Publicidad

Similar a Muller perfume (20)

PPS
La Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario X I
PPS
Evangelio V Domingo de Cuaresma
PPTX
"Jesús y los marginados"
PDF
5o. dom. de cuaresma, ciclo c
DOCX
Lectio divina evangelio dominical Lc 7., 36,
DOCX
Lectio divina evangelio dominical lc 7., 36
PPTX
07 jesus y deshechaados sociales
DOCX
Adoración eucarística 14 de abril
PPS
Domingo ordinario 20
PPS
Quinto Domingo de Cuaresma
PDF
Domingo 5 cuaresma c
ODT
Trabajo de religion de alejandro
 
PPS
Domingo 5 cuaresma c 2013 reflexión evangélica
PPT
5 dgo cuaresma evan reflex (1)
PPS
Dom5q c13cas
PPTX
Año de la misericordia
PDF
_10 EL PODER DE LA MISIÓN_ UNA NUEVA OPORTUNIDAD .pdf
PPS
Evangelio 4 de julio 2010
PPTX
18 de septiembre 2014 epap
PPS
La Mujer Del Perfume Tiempo Ordinario X I
Evangelio V Domingo de Cuaresma
"Jesús y los marginados"
5o. dom. de cuaresma, ciclo c
Lectio divina evangelio dominical Lc 7., 36,
Lectio divina evangelio dominical lc 7., 36
07 jesus y deshechaados sociales
Adoración eucarística 14 de abril
Domingo ordinario 20
Quinto Domingo de Cuaresma
Domingo 5 cuaresma c
Trabajo de religion de alejandro
 
Domingo 5 cuaresma c 2013 reflexión evangélica
5 dgo cuaresma evan reflex (1)
Dom5q c13cas
Año de la misericordia
_10 EL PODER DE LA MISIÓN_ UNA NUEVA OPORTUNIDAD .pdf
Evangelio 4 de julio 2010
18 de septiembre 2014 epap
Publicidad

Más de diruab (20)

PPS
4º Domingo de Advento -A-
PPS
3º Domingo de Advento - A -
PPS
María Inmaculada
PPS
Advento: Voz do Deserto
PPS
1º Domingo de Advento - A -
PPS
Un reino para a esperanza
PPS
A esperanza é posible
PPS
Visita Benedicto XVI - Páxinas da súa Vida
PPS
Visita Benedicto XVI
PPS
Vida en abundancia_7-11-10
PPS
Día de Defuntos
PPS
Todos os Santos
PPS
Zaqueo
PPS
O grito do pobre
PPS
Un Deus que escoita
PPS
A túa fe salvouche 10-10-10
PPS
Gratuidade da fe
PPS
Peregrinación del Santo Padre a Santiago de Compostela.
PPS
Lázaro e o rico
PPS
Ou o diñeiro ou a persoa
4º Domingo de Advento -A-
3º Domingo de Advento - A -
María Inmaculada
Advento: Voz do Deserto
1º Domingo de Advento - A -
Un reino para a esperanza
A esperanza é posible
Visita Benedicto XVI - Páxinas da súa Vida
Visita Benedicto XVI
Vida en abundancia_7-11-10
Día de Defuntos
Todos os Santos
Zaqueo
O grito do pobre
Un Deus que escoita
A túa fe salvouche 10-10-10
Gratuidade da fe
Peregrinación del Santo Padre a Santiago de Compostela.
Lázaro e o rico
Ou o diñeiro ou a persoa

Último (20)

PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA

Muller perfume

  • 1. Os aseguro que en cualquier parte del mundo donde se anuncie la Buena Noticia será recordada esta mujer y lo que ha hecho. ( Jesús de Nazaret ) Lucas7, 36-8,3. Tiempo Ordinario 11 C Autora: Mariasun Gutiérrez. Música: Saint-Saëns. Le Cygne (El Cisne)
  • 2. La tradición identifica a esta mujer con María Magdalena, sin ningún fundamento en los Evangelios. Tampoco es María de Betania, hermana de Marta y Lázaro (Jn 12), Ni otra María que también ungió a Jesús, no los pies sino la cabeza (Mc 14) Muchas veces, debido a la injusta (y patriarcal) asociación entre pecado femenino y pecado sexual, se le ha identificado a esta mujer con una prostituta, pero el texto no dice nada de eso. Lo que sí sabemos es que la sociedad la ha definido como pecadora y por ello no puede relacionarse con l@s demás ni con Dios. Desconocemos cuál es su pecado . Pudo haber sido una persona ritualmente impura o moralmente mala, una prostituta o la esposa de un pecador conocido.
  • 3. Un fariseo invitó a Jesús a comer. Entró, pues, Jesús en casa del fariseo y se sentó a la mesa. Según Lucas, Jesús aparece tres veces invitado por fariseos: (Luc 7,36; 11,37; 14,1). En las tres ocasiones tiene una actitud crítica hacia ellos. Jesús acepta la invitación, como prueba de apertura y de capacidad de diálogo y, al mismo tiempo, de su firmeza ante el error, la intransigencia y la doblez.
  • 4. En esto, una mujer, una pecadora pública, al saber que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de alabastro lleno de perfume, se puso detrás de Jesús junto a sus pies, y llorando comenzó a bañar con sus lágrimas los pies de Jesús y a enjugárselos con los cabellos de la cabeza, mientras se los besaba y se los ungía con el perfume. La escena desprende una profunda sensualidad: el tacto, los besos, las lágrimas, el perfume, la cabellera suelta, una parte del cuerpo femenino que jamás debía quedar a la vista de los varones. Son gestos que resultan escandalosos, quebrantan todas las normas sociales y religiosas. Jesús sabe que, para la mentalidad farisea, esa unción es claramente provocativa e indecente y que su imagen queda devaluada. Sin embargo, deja actuar a la mujer sin oponer la más mínima resistencia. Esta mujer tiene sed de Bondad, ansia de Dios. Sabe que, por medio de Jesús, es Dios quien se adelanta a ofrecer acogida y perdón y su experiencia de liberación interior provoca una respuesta de amor y gratitud que le empuja a vivir de un modo nuevo.
  • 5. Al ver esto el fariseo que lo había invitado, pensó para sus adentros: «Si éste fuera profeta, sabría qué clase de mujer es la que lo está tocando, pues en realidad es una pecadora». Simón piensa que Jesús no puede ser un profeta de Dios, poniendo el Reino al alcance de tod@s, cuando esta universalidad va contra todo lo que anteriormente había sido considerado la voluntad de Dios revelada en el Templo y la Torá. Se considera justo, perfecto, y con derecho a juzgar a las demás personas, como buenas o malas, cumplidoras o pecadoras, según sus esquemas mentales. Para las personas que se creen perfectas, mejores que las demás, en posesión de la verdad, el Evangelio de la compasión y del perdón gratuito e incondicional no es Buena Noticia, es escándalo.
  • 6. Entonces Jesús tomó la palabra y le dijo: -Simón, tengo que decirte una cosa. El replicó: -Di, Maestro. Jesús prosiguió: -Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Pero como no tenían para pagarle, les perdonó la deuda a los dos. ¿Quién de ellos lo amará más? Simón respondió: -Supongo que aquél a quien le perdonó más. Jesús le dijo: -Así es. Jesús quiere transmitir un mensaje básico en su predicación y en su actuación: la importancia del amor y del perdón gratuito e incondicional. La misericordia y la bondad incluyentes de Dios son manifestadas una y otra vez en las parábolas.
  • 7. Y volviéndose a la mujer, dijo a Simón: -¿Ves a esta mujer? ¿Veo a las personas? ¿Cómo las veo? ¿Cómo las miro? ¿Me atrevo a menospreciar y juzgar por apariencias, etiquetas, prejuicios...? La mirada de Jesús es de acogida, ayuda, cercanía, tolerancia, comprensión, perdón, amor.... ¿Miro a las personas como las mira Jesús?
  • 8. Cuando entré en tu casa no me diste agua para lavarme los pies, pero ella ha bañado mis pies con sus lágrimas y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste el beso de la paz, pero ésta, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies. No ungiste con aceite mi cabeza, pero ésta ha ungido mis pies con perfume. Te aseguro que si da tales muestras de amor es que se le han perdonado sus muchos pecados; en cambio, al que se le perdona poco, mostrará poco amor. Jesús le habla a Simón, y a nosotr@s, de agua, de lágrimas, de besos, de ungüentos y perfumes. Jesús hace de estos signos sencillos, sacramentos de amor y de perdón, de vida nueva, de resurrección. Jesús se pone de parte de la mujer, de parte de la pecadora frente al justo y puro. Aparece la palabra clave, amor , y la radical diferencia entre el fariseo y Jesús, entre la antigua ley y la Buena Noticia. Según Jesús ella es la verdadera anfitriona. De este modo anticipa el papel de otras mujeres que, con su acogida, convertirán sus casas en iglesias domésticas, plataforma de las primeras comunidades.
  • 9. Entonces dijo a la mujer: -Tus pecados quedan perdonados. Los comensales se pusieron a pensar para sus adentros: «¿Quién es éste que hasta perdona los pecados?». Pero Jesús dijo a la mujer: -Tu fe te ha salvado; vete en paz. El perdón de Jesús no es su respuesta al arrepentimiento y al amor de la mujer. Esa sería la mentalidad farisea, “como me porto bien, Dios me premia y me perdona”. La acción de la mujer es una respuesta agradecida por el perdón recibido gratuitamente. El perdón es obra del amor de Dios. No es un simple borrón y cuenta nueva, es una invitación a entrar en una nueva relación con Dios, basada en el amor. Experimentar el amor y el perdón gratuito de Dios nos hace libres, capaces de perdonar y de amar. La forma de actuar de Jesús ofende la sensibilidad religiosa, no sólo de sus contemporáneos sino de much@s cristian@s de todos los tiempos. Las palabras de Jesús a la mujer son las palabras que Jesús sigue pronunciando. Son palabras que debemos estar siempre dispuest@s a pronunciar.
  • 10. Después de esto, Jesús caminaba por pueblos y aldeas predicando y anunciando el reino de Dios. Iban con él los doce y algunas mujeres que había liberado de malos espíritus y curado de enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que había expulsado siete demonios, Juana, mujer de Cusa, administrador de Herodes, Susana, y otras muchas que le asistían con sus bienes. Por la fe y el amor, aquella mujer quedó vinculada a Jesús. Es fácil imaginarla entre las mujeres que acompañaban a Jesús como discípulas, testigos de todo cuanto Jesús ha realizado en Galilea, en el camino hacia Jerusalén y en Jerusalén, incluida la última cena. Jesús no eligió ni excluyó por ser hombre o mujer. Suscitó un discipulado de iguales que todavía necesita ser descubierto y realizado por las mujeres y los hombres de nuestros días.
  • 11. Me llama la atención, Jesús, la sensibilidad de tu mirada; La cantidad de veces que se te “escapan los ojos” para descubrir personas que te necesitan. Te preocupas de mirar, porque las personas son lo más importante para ti, te tomas el tiempo de fijarte y, entonces, ves . Mirada creadora la tuya, Jesús, que cuando alguien se encuentra con ella, siente cómo crece una vida nueva en su interior. Mirada la tuya, Jesús, que se fija, sobre todo, en las personas excluidas de la sociedad, “mal vistas”,y te acercas y las incluyes en tu grupo. Mirada humanizadora que pone en pie a la persona y le restituye la dignidad que las personas “decentes y bien vistas” le han quitado. Mirada llena de amor y de ternura la tuya, Jesús, que se deja afectar por lo que ve; que llega a tus entrañas de misericordia. Mirada que nos invita a ir por la vida con los ojos de la cara y los del corazón bien abiertos; a ir más allá de las apariencias; a no dejarnos engañar por lo que nos hacen ver; a creer en la persona, en sus posibilidades, aunque no veamos los resultados. Mirada , también Jesús, que se vuelve dura y desafiante, cuando ve que alguien pretende poner la Ley o la tradición por encima de la persona. Mirada serena y llena de fortaleza, desde un corazón libre y coherente, que ha apostado por el Abbá y su proyecto y en ello ha puesto el sentido de su vida. Enséñanos, Jesús, a mirar hacia arriba, dejando que calen, “la ternura y las entrañas de misericordia” de Dios, nuestra Madre, nuestro Padre, pero que nos sitúe aquí abajo, para no mirar a las demás personas desde arriba .(Marta Zubía) La mirada de Jesús