SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Objetivo de la multiplexación: compartir la capacidad de transmisión de datos sobre un mismo enlace para aumentar la eficiencia (sobre todo en líneas de grandes distancias). •  MUX: combina los datos de n líneas de entrada y los envía por un único enlace de salida. •  DEMUX: separa de 1 enlace a n salidas.  Función situada entre el nivel de enlace y el nivel físico
EL MULTIPLEXOR: Combina (multiplexa) los datos de las líneas de entrada. Los transmite a través del enlace de mayor capacidad. EL DEMULTIPLEXOR: Acepta la cadena de datos multiplexada. Separa (demultiplexa) los datos conforme al canal al que pertenecen. Los distribuye a la línea apropiada de salida.
 
Divide el ancho de banda del canal asociando a cada señal a multiplexar una zona de frecuencias para su transmisión: Ejemplo:  la radio convencional.
Asocia a cada señal a multiplexar un intervalo de tiempo de canal (ranura o slot) para su envío: la velocidad de transmisión será suma de la de todas las señales: Ejemplo:  Transmisión Satelital.
CARACTERÍSTICAS La TDM síncrona es posible cuando la razón de datos a conseguir en el medio es mayor que la razón de datos original de las señales a transmitir. Se pueden transmitir varias señales digitales  (o señales analógicas que transporten datos digitales) en un único camino de transmisión mezclando en el tiempo distintas porciones de las señales originales. Bit a bit o en bloque.
CARACTERÍSTICAS En un multiplexor por división en el tiempo síncrono se pueden perder muchas subdivisiones temporales dentro de una trama. Una aplicación típica de la tdm síncrona consiste en enlazar una serie de terminales en un puerto compartido del computador central: Incluso si todos los terminales se estén utilizando activamente, para uno dado, en la mayor parte del tiempo no habrá transferencia de datos. Una alternativa es la TDM estadística, TDM asíncrona o inteligente: El multiplexor estadístico aprovecha la propiedad de cómo se generan los datos: Las subdivisiones temporales se asignan bajo demanda y dinámicamente. El multiplexor estadístico tiene: Por un lado: una serie de líneas de e/s. Por otro lado: una línea multiplexada de velocidad Mayor. Cada línea de e/s tiene asociada una memoria temporal.
4. ADSL Enlace entre el abonado y la red: Enlace a nivel local. Aprovecha el cable de par trenzado ya instalado: Puede transmitir señales con espectro mucho más amplio 1 MHz o más. Diseño Asimétrico: Mayor capacidad de transmisión en el enlace descendente que en el ascendente. Modulación por división en frecuencias: Reserva de los 25 kHz inferiores para voz: POTS (“Plain old telephone service” ) Utilización de cancelación de eco o de FDM para dar cabida a dos bandas. Uso de FDM en las bandas. Permite distancias de hasta 5,5 km
Materia “Redes de Comunicación” de la Universidad de Oviedo Facultad de Ing. Telemática. http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Comunicaciones/MUX.PDF http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/Comunicaciones/Presentaciones_Proyector/Multiplexacion.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Multiplexación
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
PDF
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
PPTX
Multiplexación
PPTX
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
PPTX
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
PPT
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Multiplexación
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Multiplexación
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
PCM y Delta - Telecomunicaciones III

La actualidad más candente (20)

PPTX
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
PDF
Investigación técnicas de modulación
PPT
Capacidad de un canal
PPT
codificacion de linea
PPTX
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
PPTX
Modulación AM - PM - FM
PPTX
3.1 Introducción a la transmision por radio
PPTX
Modo de transferencia asíncrona (atm)
PPT
Lecture 13 modulacion digital parte 1
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
PPTX
Capacidad del canal
PDF
Tipos de antenas y aplicaciones
PPTX
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
PPTX
9.2 Conmutacion digital
PPTX
9.3 sistemas de senalizacion
PPTX
Grupo 4 metodos de multiplexacion
PPT
Parametros de AM
DOCX
Amplitud modulada am
PPT
Lecture 6 formateo de señales en pcm
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Investigación técnicas de modulación
Capacidad de un canal
codificacion de linea
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Conmutacion de circuitos y paquetes
Modulación AM - PM - FM
3.1 Introducción a la transmision por radio
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Lecture 13 modulacion digital parte 1
9.1 Red telefonica publica conmutada
Capacidad del canal
Tipos de antenas y aplicaciones
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
9.2 Conmutacion digital
9.3 sistemas de senalizacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Parametros de AM
Amplitud modulada am
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
MULTIPLEXADO DE SEÑAL DIGITAL DE VIDEO
PPTX
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
PPT
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
PPTX
Multiplexacion
PPTX
Comunicacion digital
PPTX
Multiplexacion por division de frecuencia
PPTX
Multiplexación por división de tiempo
PDF
Trabajos Realizados Power Point
MULTIPLEXADO DE SEÑAL DIGITAL DE VIDEO
TDM :Multiplexación por división de tiempo (time division multiplexing)
Trama E1 y mutlitplexación en el tiempo
Multiplexacion
Comunicacion digital
Multiplexacion por division de frecuencia
Multiplexación por división de tiempo
Trabajos Realizados Power Point
Publicidad

Similar a Multiplexación (20)

PPTX
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
PPTX
Multiplexación tdma fdma cdma
PPTX
DIAPOSITIVa.pptx
PPT
Que Es La MultiplexacióN
PPTX
PPTX
MultiplexacióN
DOCX
Que es-la-multiplexacion
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
PPTX
MultiplexacióN
PPTX
MultiplexacióN
DOCX
Diego mora que_es_multiplixacion
PDF
10-Multiplexacion_Redes_y_Comunicacion.pdfpdf
PDF
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion.
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Redes 15
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Multiplexación tdma fdma cdma
DIAPOSITIVa.pptx
Que Es La MultiplexacióN
MultiplexacióN
Que es-la-multiplexacion
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
MultiplexacióN
MultiplexacióN
Diego mora que_es_multiplixacion
10-Multiplexacion_Redes_y_Comunicacion.pdfpdf
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Redes 15

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Multiplexación

  • 1.  
  • 2. Objetivo de la multiplexación: compartir la capacidad de transmisión de datos sobre un mismo enlace para aumentar la eficiencia (sobre todo en líneas de grandes distancias). • MUX: combina los datos de n líneas de entrada y los envía por un único enlace de salida. • DEMUX: separa de 1 enlace a n salidas. Función situada entre el nivel de enlace y el nivel físico
  • 3. EL MULTIPLEXOR: Combina (multiplexa) los datos de las líneas de entrada. Los transmite a través del enlace de mayor capacidad. EL DEMULTIPLEXOR: Acepta la cadena de datos multiplexada. Separa (demultiplexa) los datos conforme al canal al que pertenecen. Los distribuye a la línea apropiada de salida.
  • 4.  
  • 5. Divide el ancho de banda del canal asociando a cada señal a multiplexar una zona de frecuencias para su transmisión: Ejemplo: la radio convencional.
  • 6. Asocia a cada señal a multiplexar un intervalo de tiempo de canal (ranura o slot) para su envío: la velocidad de transmisión será suma de la de todas las señales: Ejemplo: Transmisión Satelital.
  • 7. CARACTERÍSTICAS La TDM síncrona es posible cuando la razón de datos a conseguir en el medio es mayor que la razón de datos original de las señales a transmitir. Se pueden transmitir varias señales digitales (o señales analógicas que transporten datos digitales) en un único camino de transmisión mezclando en el tiempo distintas porciones de las señales originales. Bit a bit o en bloque.
  • 8. CARACTERÍSTICAS En un multiplexor por división en el tiempo síncrono se pueden perder muchas subdivisiones temporales dentro de una trama. Una aplicación típica de la tdm síncrona consiste en enlazar una serie de terminales en un puerto compartido del computador central: Incluso si todos los terminales se estén utilizando activamente, para uno dado, en la mayor parte del tiempo no habrá transferencia de datos. Una alternativa es la TDM estadística, TDM asíncrona o inteligente: El multiplexor estadístico aprovecha la propiedad de cómo se generan los datos: Las subdivisiones temporales se asignan bajo demanda y dinámicamente. El multiplexor estadístico tiene: Por un lado: una serie de líneas de e/s. Por otro lado: una línea multiplexada de velocidad Mayor. Cada línea de e/s tiene asociada una memoria temporal.
  • 9. 4. ADSL Enlace entre el abonado y la red: Enlace a nivel local. Aprovecha el cable de par trenzado ya instalado: Puede transmitir señales con espectro mucho más amplio 1 MHz o más. Diseño Asimétrico: Mayor capacidad de transmisión en el enlace descendente que en el ascendente. Modulación por división en frecuencias: Reserva de los 25 kHz inferiores para voz: POTS (“Plain old telephone service” ) Utilización de cancelación de eco o de FDM para dar cabida a dos bandas. Uso de FDM en las bandas. Permite distancias de hasta 5,5 km
  • 10. Materia “Redes de Comunicación” de la Universidad de Oviedo Facultad de Ing. Telemática. http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/ftp/Comunicaciones/MUX.PDF http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/Comunicaciones/Presentaciones_Proyector/Multiplexacion.pdf